Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Teoría de la Constitución
Unidad 7. Derechos del Hombre, Derechos Humanos y sus
Garantías en la Constitución

Actividad:

Para ello deberá realizar un trabajo de investigación que concluirá


con un cuadro comparativo de dos columnas. En la primera de ellas
señalará los temas importantes de la reforma constitucional del 10
de junio de 2011 y en la segunda columna, los avances que ha tenido
el Estado Mexicano en su cumplimiento.
TEMAS IMPORTANTES DE LA REFORMA DEL AVANCES QUE HA TENIDO EL ESTADO
10 DE JUNIO DE 2011 MEXICANO EN SU CUMPLIMIENTO.
Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos La reforma constitucional del 10 de junio de 2011
todas las personas gozarán de los derechos en materia de derechos humanos, implicó la
humanos reconocidos en esta Constitución y en los modificación de 11 de sus artículos, que dio un
tratados internacionales de los que el Estado cambio radical a los derechos inherentes a la
Mexicano sea parte, así como de las garantías para persona, situando a México a la par de los
su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse países que enfocan su atención y esfuerzos en la
ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las protección y defensa de los derechos humanos a
condiciones que esta Constitución establece. través de mecanismos de vanguardia.
Las normas relativas a los derechos humanos se
interpretarán de conformidad con esta Constitución México ha firmado y ratificado múltiples tratados
y con los tratados internacionales de la materia internacionales que reconocen derechos
favoreciendo en todo tiempo a las personas la humanos.
protección más amplia.
Es de tu interés conocerlos ya que tras la
Todas las autoridades, en el ámbito de sus Reforma Constitucional de Derechos Humanos
competencias, tienen la obligación de promover, puedes hacerlos valer.
respetar, proteger y garantizar los derechos
humanos de conformidad con los principios de Se estableció el principio pro persona, es decir
universalidad, interdependencia, indivisibilidad y que en caso de que un juez o autoridad tenga
progresividad. En consecuencia, el Estado deberá que elegir qué norma aplicar a tu caso, deberá
prevenir, investigar, sancionar y reparar las elegir la que más favorezca a la persona, sin
violaciones a los derechos humanos, en los importar si se trata de la Constitución, un tratado
términos que establezca la ley. internacional o una ley.

Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Sí eres servidor (a) público, tú eres responsable
Mexicanos. Los esclavos del extranjero que entren de promover, respetar, garantizar y defender los
al territorio nacional alcanzarán, por este solo DDHH de todas las personas
hecho, su libertad y la protección de las leyes.
Queda prohibida toda discriminación motivada por No existe ninguna jerarquía en los derechos
origen étnico o nacional, el género, la edad, las humanos, todos son igualmente importantes, es
discapacidades, la condición social, las condiciones decir, ninguno vale más o menos que otro.
de salud, la religión, las opiniones, las preferencias
sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente Reconoce la universalidad, interdependencia,
contra la dignidad humana y tenga por objeto indivisibilidad y progresividad de los DDHH.
anular o menoscabar los derechos y libertades de
las personas. En el Artículo 1º de dicha reforma, se incorpora
progresivamente la perspectiva de DDHH en
todos los programas de gobierno.
Articulo 3. [...]
Tercer Párrafo: La educación se basará en el Se incluye como un objetivo de la enseñanza
respeto irrestricto de la dignidad de las personas, pública la educación sobe el respeto a los
con un enfoque de derechos humanos y de derechos fundamentales
igualdad sustantiva. Tenderá a desarrollar
armónicamente todas las facultades del ser La Dirección General de Política Pública de
humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Derechos Humanos tiene como uno de sus
Patria, el respeto a todos los derechos, las objetivos hacer que la Reforma realmente se
libertades, la cultura de paz y la conciencia de la cumpla, a través de la capacitación a servidoras
solidaridad internacional, en la independencia y en y servidores públicos y a la ciudadanía.
la justicia; promoverá la honestidad, los valores y la
mejora continua del proceso de enseñanza
aprendizaje.
TEMAS IMPORTANTES DE LA REFORMA AVANCES QUE HA TENIDO EL ESTADO
DEL 10 DE JUNIO DE 2011 MEXICANO EN SU CUMPLIMIENTO.
Artículo 11. Toda persona tiene derecho para Los jueces y demás autoridades del Estado
entrar en la República, salir de ella, viajar por su mexicano, al interpretar el contenido de un
territorio y mudar de residencia, sin necesidad de determinado derecho humano, elijan el
carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u estándar que resulte más favorable para los
otros requisitos semejantes. El ejercicio de este individuos de entre los contenidos en fuente
derecho estará subordinado a las facultades de constitucional o aquellos que se deriven de
la autoridad judicial, en los casos de fuente internacional
responsabilidad criminal o civil, y a las de la
autoridad administrativa, por lo que toca a las No obstante lo anterior, precisó que en
limitaciones que impongan las leyes sobre atención a la última parte del párrafo primero
emigración, inmigración y salubridad general de del artículo 1° de la Carta Magna, que
la República, o sobre extranjeros perniciosos establece que el ejercicio de los derechos
residentes en el país. humanos “no podrá restringirse ni
suspenderse salvo en los casos y bajo las
Toda persona tiene derecho a buscar y recibir condiciones que esta Constitución establece”,
asilo. El reconocimiento de la condición de cuando existan restricciones expresas a
refugiado y el otorgamiento de asilo político, se derechos humanos se debe estar a lo que
realizarán de conformidad con los tratados menciona nuestra Norma Fundamental:
internacionales. La ley regulará sus
procedencias y excepciones. El primer párrafo del artículo 1o. constitucional
reconoce un conjunto de derechos humanos
Artículo 15. No se autoriza la celebración de cuyas fuentes son la Constitución y los
tratados para la extradición de reos políticos, ni tratados internacionales de los cuales el
para la de aquellos delincuentes del orden Estado mexicano sea parte. De la
común que hayan tenido en el país donde interpretación literal, se desprende que las
cometieron el delito, la condición de esclavos; ni normas de derechos humanos,
de convenios o tratados en virtud de los que se independientemente de su fuente, no se
alteren los derechos humanos reconocidos por relacionan en términos jerárquicos,
esta Constitución y en los tratados entendiendo que, derivado de la parte final del
internacionales de los que el Estado Mexicano primer párrafo del citado artículo 1º:
sea parte.
Artículo 18. Sólo por delito que merezca pena “cuando en la Constitución haya una
privativa de libertad habrá lugar a prisión restricción expresa al ejercicio de los derechos
preventiva. El sitio de ésta será distinto del que humanos, se deberá estar a lo que indica la
se destinare para la extinción de las penas y norma constitucional, ya que el principio que le
estarán completamente separados. brinda supremacía comporta el
El sistema penitenciario se organizará sobre la encumbramiento de la Constitución como
base del respeto a los derechos humanos, del norma fundamental del orden jurídico
trabajo, la capacitación para el mismo, la mexicano, lo que a su vez implica que el resto
educación, la salud y el deporte como medios de las normas jurídicas deben ser acordes con
para lograr la reinserción del sentenciado a la la misma, tanto en un sentido formal como
sociedad y procurar que no vuelva a delinquir, material, circunstancia que no ha cambiado.”
observando los beneficios que para él prevé la
ley. Las mujeres compurgarán sus penas en
lugares separados de los destinados a los
hombres para tal efecto.
AVANCES QUE HA TENIDO EL
TEMAS IMPORTANTES DE LA REFORMA DEL 10
ESTADO MEXICANO EN SU
DE JUNIO DE 2011
CUMPLIMIENTO.
Artículo 29. En los casos de invasión, perturbación Por lo que podemos decir que sí ha
grave de la paz pública, o de cualquier otro que ponga evolucionado a raíz de las reformas
a la sociedad en grave peligro o conflicto, […] constitucionales en cuanto a Derechos
En los decretos que se expidan, no podrá restringirse ni Humanos, ya que se han reformado el
suspenderse el ejercicio de los derechos a la no conjunto de normas jurídicas respecto de
discriminación, al reconocimiento de la personalidad las cuales puede predicarse dicha
jurídica, a la vida, a la integridad personal, a la supremacía en el orden jurídico
protección a la familia, al nombre, a la nacionalidad; los mexicano.
derechos de la niñez; los derechos políticos; las
libertades de pensamiento, conciencia y de profesar Esta transformación se explica por la
creencia religiosa alguna; el principio de legalidad y ampliación del catálogo de derechos
retroactividad; la prohibición de la pena de muerte; la humanos previsto dentro de la
prohibición de la esclavitud y la servidumbre; la Constitución Política de los Estados
prohibición de la desaparición forzada y la tortura; ni las Unidos Mexicanos, el cual evidentemente
garantías judiciales indispensables para la protección puede calificarse como parte del conjunto
de tales derechos. normativo que goza de esta supremacía
La restricción o suspensión del ejercicio de los constitucional.
derechos y garantías debe estar fundada y motivada en
los términos establecidos por esta Constitución y ser En este sentido, los derechos humanos,
proporcional al peligro a que se hace frente, en su conjunto, constituyen el parámetro
observando en todo momento los principios de de control de regularidad constitucional,
legalidad, racionalidad, proclamación, publicidad y no conforme al cual debe analizarse la
discriminación. validez de las normas y actos que forman
Cuando se ponga fin a la restricción o suspensión del parte del orden jurídico mexicano.
ejercicio de los derechos y garantías, bien sea por
cumplirse el plazo o porque así lo decrete el Congreso, La reforma a la Constitución mexicana en
todas las medidas legales y administrativas adoptadas materia de derechos humanos
durante su vigencia quedarán sin efecto de forma representa un avance decisivo para la
inmediata. El Ejecutivo no podrá hacer observaciones plena armonización de nuestro marco
al decreto mediante el cual el Congreso revoque la jurídico interno con los más altos
restricción o suspensión. estándares internacionales en derechos
Unidad General de Asuntos Jurídicos 2 Los decretos humanos, como el principio pro persona.
expedidos por el Ejecutivo durante la restricción o
suspensión, serán revisados de oficio e En consecuencia, en México, hoy día,
inmediatamente por la Suprema Corte de Justicia de la estamos obligados a interpretar las
Nación, la que deberá pronunciarse con la mayor normas y los conceptos en consonancia
prontitud sobre su constitucionalidad y validez. con los derechos humanos para hacerlos
efectivos
Artículo 33. Son personas extranjeras las que no
posean las calidades determinadas en el artículo 30
constitucional y gozarán de los derechos humanos y
garantías que reconoce esta Constitución.

El Ejecutivo de la Unión, previa audiencia, podrá


expulsar del territorio nacional a personas extranjeras
con fundamento en la ley, la cual regulará el
procedimiento administrativo, así como el lugar y
tiempo que dure la detención.

Los extranjeros no podrán de ninguna manera


inmiscuirse en los asuntos políticos del país.
TEMAS IMPORTANTES DE LA REFORMA DEL AVANCES QUE HA TENIDO EL ESTADO
10 DE JUNIO DE 2011 MEXICANO EN SU CUMPLIMIENTO.
Artículo 89. […]
Fracción X. Dirigir la política exterior y celebrar
tratados internacionales, así como terminar,
denunciar, suspender, modificar, enmendar, retirar
reservas y formular declaraciones interpretativas
sobre los mismos, sometiéndolos a la aprobación del
Senado. En la conducción de tal política, el titular del
Poder Ejecutivo observará los siguientes principios
normativos: la autodeterminación de los pueblos; la
no intervención; la solución pacífica de
controversias; la proscripción de la amenaza o el uso
de la fuerza en las relaciones internacionales; la
igualdad jurídica de los Estados; la cooperación
internacional para el desarrollo; el respeto, la
protección y promoción de los derechos humanos y
la lucha por la paz y la seguridad internacionales;

Artículo 97. […]


Tercer Párrafo:

La Suprema Corte de Justicia de la Nación podrá


solicitar al Consejo de la Judicatura Federal que
averigüe la conducta de algún juez o magistrado
federal.
Artículo 102, Apartado B
Segundo párrafo:
Los organismos a que se refiere el párrafo anterior,
formularán recomendaciones públicas, no
vinculatorias, denuncias y quejas ante las
autoridades respectivas. Todo servidor público está
obligado a responder las recomendaciones que les
presenten estos organismos. Cuando las
recomendaciones emitidas no sean aceptadas o
cumplidas por las autoridades o servidores públicos,
éstos deberán fundar, motivar y hacer pública su
negativa; además, la Cámara de Senadores o en sus
recesos la Comisión Permanente, o las legislaturas
de las entidades federativas, según corresponda,
podrán llamar, a solicitud de estos organismos, a las
autoridades o servidores públicos responsables para
que comparezcan ante dichos órganos legislativos, a
efecto de que expliquen el motivo de su negativa

Tercer Párrafo:
Estos organismos no serán competentes tratándose
de asuntos electorales y jurisdiccionales.
TEMAS IMPORTANTES DE LA REFORMA DEL AVANCES QUE HA TENIDO EL ESTADO
10 DE JUNIO DE 2011 MEXICANO EN SU CUMPLIMIENTO.
Cuarto Párrafo (adicionado):
Las Constituciones de las entidades federativas
establecerán y garantizarán la autonomía de los
organismos de protección de los derechos
humanos.

Séptimo Párrafo (adicionado):


La elección del titular de la presidencia de la
Comisión Nacional de los Derechos Humanos, así
como de los integrantes del Consejo Consultivo, y
de titulares de los organismos de protección de los
derechos humanos de las entidades federativas, se
ajustarán a un procedimiento de consulta pública,
que deberá ser transparente, en los términos y
condiciones que determine la ley.

Décimo Párrafo (adicionado)


La Comisión Nacional de los Derechos Humanos
podrá investigar hechos que constituyan
violaciones graves de derechos humanos, cuando
así lo juzgue conveniente o lo pidiere el Ejecutivo
Federal, alguna de las Cámaras del Congreso de la
Unión, los titulares de los poderes ejecutivos de las
entidades federativas o las Legislaturas de éstas.

Artículo 105.
Apartado II.
Inciso g) La Comisión Nacional de los Derechos
Humanos, en contra de leyes de carácter federal o
de las entidades federativas, así como de tratados
internacionales celebrados por el Ejecutivo Federal
y aprobados por el Senado de la República, que
vulneren los derechos humanos consagrados en
esta Constitución y en los tratados internacionales
de los que México sea parte.
Asimismo, los organismos de protección de los
derechos humanos equivalentes en las entidades
federativas, en contra de leyes expedidas por las
Legislaturas;

Referencias:
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum.htm
https://www.gob.mx/segob/articulos/que-sabes-sobre-ddhh-y-la-reforma-constitucional-
de-2011-11-puntos-clave-para-entender-y-ejercer-tus-derechos
https://cmdpdh.org/2011/06/decreto-de-reforma-constitucional-en-materia-de-derechos-
humanos/

También podría gustarte