Está en la página 1de 6

RETÓRICA

La retórica está pensada para PERSUADIR. Plantea una estructura pensada para lograr una
influencia sobre el receptor.
Aristóteles define la retórica como la facultad de descubrir todos los posibles medios de
persuasión y señala como estos medios dependen de las cualidades personales del orador, de
las emociones que suscita en los espectadores y de la prueba lógica del argumento.
La retórica proporciona métodos y medios para persuadir, su territorio es de lo posible, de lo
aconsejable, de lo razonable pero NUNCA DE LO VERDADERO.
La retórica se ocupa de analizar cuáles son los elementos que están en juego a la hora de
persuadir.
La retórica se basa en que los argumentos NO son una VERDAD ABSOLUTA. Depende de quién
habla, la postura, el punto de vista. Los argumentos pueden ser más o menos convincentes.
Ninguno es VERDADERO e IRREVATIBLE.
Aristóteles veía más un VEROSÍMIL IMPOSIBLE que un inverosímil posible: “es mejor contar lo
que el público cree posible aunque sea imposible científicamente que relatar lo que es posible
realmente.”

PARTES DE LA RETÓRICA

INVENTIO
Momento preparatorio donde se buscan las ideas.
Encontrar qué decir.
Preparación de los materiales del discurso.
Descubrimiento. No invención.
“Momento de descubrimiento de argumentos válidos que apoyen lo que se dice.”
Buscar los argumentos con los que voy a tratar de fundamentar mi punto de vista.

OBJETOS DE ACUERDO
LO REAL
De qué tipo son las ideas.
El auditorio es el principal factor a considerar a la hora de encontrar las ideas para persuadir.
HECHOS (demostrativos): Acuerdo universal. Concretos, precisos, limitados. Aportar una cifra.
“Hubo tantos desaparecidos”. “Tantos niños de tantos sufren bullying”.
VERDADES: Teorías científicas, concepciones filosóficas o religiosas que transcienden la
experiencia. “Fumar es perjudicial para la salud” (es una verdad porque está compuesta por
varios hechos). Más complejos. Enlaces entre hechos.
PRESUNCIONES (opiniones): Aquellas ideas que para un auditorio están vinculadas con lo
normal, lo verosímil. Permiten siempre su contrario. No son seguras. Están sujetas a un
refuerzo exterior. Suponer. Opiniones. Ej: “La calidad de un acto manifiesta la calidad de la
persona que lo ha presentado”. Creencias. Ideas verosímiles. No son comprobables. “Si uno
hace algo, pasa otra cosa”. “Si denuncias al bullying es más probable que esto se detenga”.

LO PREFERIBLE
VALORES (opiniones): Objetos de acuerdo para determinados auditorios, pueden ser
universales (bien/justicia) o más particulares (diseño/equilibrio). No son verdaderos. Ej:
familia, honestidad, lealtad, fidelidad, fe.
JERARQUÍA DE VALORES. Ej: honestidad frente a valentía. Ponerlos en relación.

TÓPICA
La tópica es un conjunto de tópicos que sirven para desarrollar argumentos. La finalidad de
esta parte de la retórica es establecer los contenidos del discurso.
Reservorio de lugares donde encontrar argumentos y al mismo tiempo, un método para
utilizarlos.
Son los lugares donde se pueden buscar las ideas. Pueden ser 3:
COMO CASILLERO: Preguntas gen erales (qué? a quién? cuándo? De qué modo? Por qué? Con
qué?)
COMO RESERVA: Estereotipos de temas. LUGARES COMUNES. Sirven para encontrar las
presunciones basadas en “lo normal”.
CANTIDAD: Algo vale más que otra cosa porque existe en mayor cantidad. Superioridad del
“muchos” en el terreno de la opinión. Lo común, lo accesible.
CUALIDAD: Lo único, irrepetible. (¿?) Algo es bueno porque es único o irreparable.
EXISTENTE: Valoran lo real sobre lo eventual (ej: hechos no palabras). Lo que existe es mejor
que lo posible.
ORDEN: Superioridad de lo primero sobre lo segundo, la causa sobre el efecto. Ej: “Hay que
cambiar hábitos para no dañar”. Lo que antecede es más importante que lo que sigue.
ESENCIA: Aquello que te hace único y te define. Ej: heroica (si consideramos al niño de “sé un
héroe”, él en particular va a ser un héroe si denuncia). Característica distintiva. Cualidad
esencial. Qué lo hace esencial. “El jabón en polvo que hace iluminar”.
PERSONA. Se apoya en un individuo reconocido públicamente. Ej: cita a la figura de Superman
que es un superhéroe que caracteriza la justicia, el heroísmo (pieza “sé un héroe”). (en
Perelman dice otra cosa)

COMO MÉTODO: Método que simula llevar a cabo un razonamiento lógico.

INDUCTIVO
De lo particular a lo general. Conclusión amplia. Ligado a la experiencia. Generalizamos a partir
de un número de casos. La conclusión agrega información. Busca que el auditorio se sienta
identificado/reflejado. Es más directo. Hay una empatía fuerte con el auditorio.

“Este poroto es de esta bolsa.


Este poroto es blanco.
Todos los porotos de esta bolsa son blancos.”

EJEMPLO/GENERALIZACIÓN: actúa como ejemplo puro. “Esta prueba de velocidad y resistencia


es un ejemplo de capacidad de este auto”. Introducir una situación a modo de caso.

ILUSTRACIÓN: sostiene algo que es regular y siempre así. “Estas fotos ilustran el clima que se
vive allá”. (¿?) Es más inmersivo. Te hace sentir dentro.

MODELO/IMAGO: recurre a una personalidad pregnante/persona reconocida. NO ej: el niño


vestio de Che Guevara NO es imago, es ejemplo. Imago tiene que SER esa personalidad, no
solo tener características de la misma.

DEDUCTIVO
A es B, B es C entonces A es C.
De lo general a lo particular, tiene que dar una conclusión. No agrega nada nuevo. Premisa
general y se hace un análisis. Más seguro que la inducción
Ej: “Los cirujanos plásticos no operan fumadores. Esta mujer es fumadora. Esta mujer no va a
ser operada”. “Todos los porotos de esta bolsa son blancos. Este poroto es de esta bolsa. Este
poroto es blanco.”
Entimema: Posee dos características diferenciales: sus premisas son verosímiles y su estructura
está abreviada, no se presentan todas las premisas. Requiere mayor compromiso del auditorio
ya que éste debe completar el razonamiento. Hay que reponer alguna premisa o la conclusión.
GÉNEROS PERSUASIVOS
EPIDÍCTICO
Meta: Alabar/Censurar
Tema: Bello/Feo
Tiempo: Presente
Lugar común: Más/Menos
Ej: Publicidad automotriz. Utiliza lo bello que es el auto.

DELIBERATIVO
Meta: Aconseja/Desaconseja
Tema: Necesario/Innecesario. Útil/Nocivo.
Tiempo: Futuro
Lugar común: Posible/Imposible
Ej: Plantea que uno puede buscar adhesión a algo porque eso es necesario. “Es necesario que
dejes de fumar porque arruina la vida”.

JUDICIAL
Meta: Acusa/Defiende
Tema: Justo/Injusto
Tiempo: Pasado
Lugar común: Real/No real
Apela a algo que pasó, que fue injusto.

VÍAS
Argumentar: Es lograr o buscar la adhesión de un auditorio y por lo tanto supone una conexión
particular. Si el que enuncia no logra establecer esa conexión particular, no hay adhesión
posible. Esta conexión se da porque el que argumenta y el auditorio comparten un universo,
un sistema de ideas. La adhesión se logra por dos vías.
LÓGICA
/CONVENCER: Es demostrar que aquello que se sostiene posee fuerza y validez. Para
convencer es necesario recurrir a PRUEBAS de carácter demostrativo.
Pruebas intratécnicas: inductivo+deductivo
Dependen de la construcción del enunciador. Los argumentos teóricos son una especie de
demostración pues “prestamos crédito sobre todo cuando entendemos que algo está
demostrado”. La demostración retórica se realiza por medio del ejemplo o del entimema.
Pruebas extratécnicas
Aportadas por la realidad, exceden el marco de la técnica retórica, son hechos o indicios
verdaderos que de hecho sostienen una tesis.
“Fumar es perjudicial para la salud”.
“Usar preservativos es una manera de prevenir el contagio del HIV”.
PSICOLÓGICA (no llegamos a verlo según entiendo)

DISPOSITIO
Orden en el que pongo las cosas.
ELOCUTIO
Lugar por donde emocionalmente los argumentos adquieren forma sensible.
Modo en que se dicen las cosas. Formulan el discurso en palabras.
Viste al lenguaje desnudo para encontrar el tono de la comunicación que permite adhesión.
Ejecución de la idea, debe acompañar aquello que se pensó decir.

MODALIDADES DE ENUNCIACIÓN (no pertenecen a la inventio?)

_ASEVERATIVA: el enunciador se manifiesta con la intención de afirmar o negar algo. “Esto es


así”. A veces dice “puede ser” y también aplica.
_INTERROGATIVA: texto propuesto como pregunta. Cuando se espera una respuesta del
destinatario (directa o indirecta).
_INTIMATIVA: cuando se pretende generar una acción: tomar conciencia, pedidos,
sugerencias. Se da una orden. Ej: Sé un héroe.
_OPTATIVA: cuando se expresa la acción de deseo. “Ojalá terminara el cyberbullying”.

El garante ayuda a borrar la ambigüedad de algunas piezas (aborto-crucifixión puede no


saberse si es a favor o en contra).
FIGURAS RETÓRICAS
Son el modo en que se expresan gráficamente las presunciones, valores y pasiones que se
intenta mostrar. Afectan al estilo del discurso.
Ayudan a romper la NORMA, lo esperable para producir un DESVÍO: es una intención, hay un
pacto comunicacional entre emisor y receptor. El receptor hace un esfuerzo por decodificarlo.
El desvío complejiza al lenguaje. Rompe la mirada automática. También sirven para mostrar lo
obsceno sin ser gráficos. El desvío es contextual. No existe un absoluto.
Catacresis: figuras congeladas. No causan más asombro. Ej: ojo de la cerradura. Pata de la silla.
Pila. Idea=lamparita. Identidad=huella.

Reglas de lectura Sustitución Adjunción Supresión Permutación Figuras

_METÁFORA: (regla de lectura: sustitución o adjunción) Ej: toallitas femeninas con líquido azul
para mostrar sangre. Un tipo de metáfora: PERSONIFICACIÓN. Foca en lugar de linyera.

_COMPARACIÓN: (regla de lectura: adjunción) Mostrar los dos.

_ANTÍTESIS: (regla de lectura: adjunción) Ala vs Skip.

_METONIMIA (está bien detallado en el texto de López) (regla de lectura: no estoy segura)
Translación de propiedades de un elemento a otro. Hay contigüidad. Tiene que haber una
elipsis.
Relación causal: causa por efecto (“las locuras de don Quijote”=las acciones alocadas), efecto
por causa (“tiemblo de pensarlo”=tengo miedo de pensarlo y por ello tiemblo).
Relación espacial: continente x contenido. Ej: perdió la cabeza (“perdió la razón”).
Relación espacio-temporal: “defendió la cruz” = defendió al cristianismo. “Recibió la corona” =
el poder.

_IRONÍA (conceptual): decir algo con un sentido contrario.

_METÁGRAFO: (regla de lectura: sustitución/adjunción=cuando a la tipo se le agrega algo)


Figura con tipografía semantizada.

_SINÉCDOQUE: (regla de lectura: supresión) Parte por el todo. Ej: hablar de un pedazo de
pierna por la mujer.

_QUIASMO: (regla de lectura: permutación) Leer algo y estar invertido a su lado.

_REPETICIÓN/ALITERACIÓN: (regla de lectura: adjunción)

_GRADACIÓN: (regla de lectura: adjunción)


Se repite pero hay una variación. BUSCAR MÁS QUE LA TENGO QUE JUSTIFICAR.

_HIPÉRBOLE: (regla de lectura: adjunción/sustitución) Exageración/agrandado.

_LÍTOTE (regla de lectura: adjunción/sustitución) Cuando se hace más pequeño.

_ELIPSIS (regla de lectura: supresión) Falta con un sentido. Ej: gente sin cabeza teniendo
relaciones en un ascensor.
TP
Hacer pregunta sobre ese corpus / por qué lo elegimos. Y justificar. HIPÓTESIS.
Análisis total de una pieza.
Análisis comparativo en cruce. De esa pieza con las otras dos.
Conclusión breve.

PREGUNTAS PARA EL ANÁLISIS


¿De qué persuade la pieza? (qué estrategia retórica constituye). ¿De qué nos quiere
convencer? ¿En qué se basa para persuadir?
¿Qué tipo de pieza es? ¿A quién se dirige? ¿Qué tipo de destinatario construye la pieza? ¿Qué
acciones o posiciones busca generar en el destinatario?) ¿Cómo? El tema, el tono, el foco. No
va me parece que forma parte de ethos y pathos.
Objetos de acuerdo. Lugares de lo real (se basa en hechos, presunciones, verdades). No
necesariamente tiene que ser uno. Plantearlos como citas. “Hablamos sin pensar”
(presunción), “Al agredir a alguien verbalmente es como si le estuviera pegando un tiro”. “Las
palabras pueden ser letales”. Lugares de lo preferible (se basa en valores o jerarquías de
valores). Lugares comunes (reserva): cantidad, cualidad, esencia, persona, existente, orden.
Pensar de dónde surge el argumento, lo que dice en la pieza, NO qué busca generar.
¿A qué género pertenece: judicial, epidíctico, deliberativo? Es siempre uno. (Barthes) Justificar
con lo que dice en la pieza.
Modalidades: aseverativa, interrogativa, intimativa, optativa. Predominante.
¿A qué conclusión quiere que lleguemos el enunciador: particular (deducción) o general
(inducción)? ¿Qué modo de razonamiento usa? Plantear las premisas/construir razonamiento.
Figuras retóricas. Elocutio. Dentro de las reglas de lectura (sustitución, adjunción, supresión,
permutación), ¿qué figura está usando? Se pueden mencionar varias pero tienen que estar
hablando de cosas diferentes de la pieza. Tienen que estar intencionadas. No nombrar porque
sí. Justificar completo: qué es lo que sustituye, qué es lo que agrega, con qué sentido.

También podría gustarte