Está en la página 1de 5

Evidencia de aprendizaje:

SEMANA 3

Nombre de la materia:
CRIMINOLOGÍA_C

Nombre del profesor


Magdalena Guerra Wong

Nombre del estudiante:


Beatriz Aguilar Paredes

Matricula: 010484183

PREGUNTAS
Unidad #: SEMANA 3
Materia: CRIMINOLOGÍA_C

Evidencia de aprendizaje
SEMANA 3

1. ¿Qué finalidad principal y práctica tienen los estudios criminológicos? Indica si


las siguientes afirmaciones son falsas o verdaderas. Escribe V ó F en el paréntesis.

- Reinsertar al delincuente ( F )
- Ayudar a la prevención del delito (V)

2. ¿Qué acto realiza la sociedad con el delincuente para evitar futuros actos
delictivos eliminando la oportunidad?

P R I V A C I O N   D E   L I B E R T A D

3. Según el metaanálisis de Andrews ¿Como se llama el principio que mantiene


que la influencia interpersonal en el tratamiento del delincuente es mayor en
aquellas situaciones caracterizadas por una comunicación abierta, cálida y
entusiasta, de mutuo agrado y respeto?

La respuesta correcta es: Principio de la relación

4. ¿En qué única variable se centró el metaanálisis de los programas de


rehabilitación para delincuentes juveniles que realizaron Izzo y Ross en 1990?
Indica si las siguientes afirmaciones son falsas o verdaderas. Escribe V ó F en el
paréntesis.

- La reincidencia ( V )
- La conducta antisocial ( F)

2
Unidad #: SEMANA 3
Materia: CRIMINOLOGÍA_C

5. Técnica de análisis de datos que permite a un investigador analizar, de manera


objetiva y estadística, los hallazgos de muchos estudios individuales al convertir
sus resultados en una medida común que representa la magnitud del resultado
obtenido

M E T A A N A L I S I S

6. ¿Cuál es un dogma de la Criminología? Indica si las siguientes afirmaciones son


falsas o verdaderas. Escribe V ó F en el paréntesis.

- Para coger al delincuente hay que conocer su mente (v)


- Para combatir el crimen es necesario obrar sobre sus causas (v)

7. Teoría que expuso Sutherland en la que decía que el crimen resulta ser el
producto de la combinación de factores individuales y sociales.

A S O C I A C I O N   C A U S A L   D E L   D E L I T O

8. Escribe la que falta de las 4 especies de soluciones contra el delito que ideó
Bentham sobre la prevención delictiva en su teoría de las penas y las recompensas.

Los supresivos que tienden


los preventivos, directivos
hacer cesar del delito
o inderictivos.
empezado

Los penales, propiamente


Los satisfactorios para la las penas con una finalidad
parte lesionada preventiva a la vez que con
razón justificativa
X

3
Unidad #: SEMANA 3
Materia: CRIMINOLOGÍA_C

9. Escribe el grupo de aspectos que falta, según la exposición de los factores


causales del autor mexícano Raúl Carranca y Trujillo.

ambiente ales
del sociocultur
Físicos Aspectos

humana
naturaleza
Psicológicos
de la
Fisiológicos

10. Relaciona el tipo de delincuente, en función de los factores endógenos y


exógenos.

A Endocriminal 1 Es un tipo puramente teórico, pues aunque alguien


preponderante. pudiera cometer un delito por factores causales
puramente extemos, en el examen clínico
encontraremos por fuerza la presencia de factores
internos. Además, jurídicamente el caso está exento
de responsabilidad.

B Exocriminal puro 2 No existen en él factores externos, son sujetos fuera


de la realidad, es decir, enfermos mentales, todo
sucede dentro de su mente desquiciada.

4
Unidad #: SEMANA 3
Materia: CRIMINOLOGÍA_C

C Endocriminal puro 3 La participación de los factores internos es mayor, y su


dependencia del medio es menor. Un ejemplo de este
criminal es el delincuente pasional, en el que el factor
psicológico supera al social.

D Endo-exocriminal 4 La dinámica es de dentro hacia afuera, los factores


internos dominan su personalidad y lo impulsan a
delinquir. Estos sujetos no esperan la oportunidad para
infringir la ley, sino que la buscan. El ejemplo puede
ser el criminal psicopático.

X A4 – C2 – B1 – D3

B2 – D1 – C4 – A3

C1 – A3 – B4 – D2

D2 – B4 – A1 – C3

También podría gustarte