Está en la página 1de 2

1.

Naturaleza de las acciones de acuerdo con la virtud

Aristóteles va a diferenciar la apariencia externa de la justicia y la virtud, es decir


las acciones virtuosas no necesitan solo la apariencia externa sino también y
fundamentalmente de cierta disposición interior que Aristóteles las caracteriza por 3
condiciones

Por ejemplo: si alguien me presta un libro y me pregunta por él o sea si se lo puedo


devolver; si yo decido devolver el libro pero me la pienso y quisiera no devolverlo
estoy haciendo una acción que es exteriormente justa , porque restituyo al otro su
derecho, pero no soy justo porque interiormente no me complazco en la acción
justa. y lo hago quizá por temor a que si le pido otro libro no me lo preste , pero si yo
no soy justo y supiera que por más que yo le pida después otro libro igual me lo
prestaría entonces quizá no se lo devolvería .

Qué significa esto, que una cosa es que yo para llegar a ser justo en el sentido de
tener la virtud de la justicia ,primero tengo que hacer determinadas acciones que se
corresponden con lo que es justo y para eso obviamente pues se necesita de
eduación, del consejo, de la orientación de los padres,etc. pero poco a poco si lo
hago voy adquiriendo la virtud de la justicia. y tener la virtud de la justicia implica
tener una determinada disposición interna.

Aristóteles la caracteriza por 3 condiciones : Las acciones, de acuerdo con las


virtudes, no están hechas justa o sobriamente si ellas mismas son de cierta manera
(o sea si son exteriormente de cierta manera) , si no si también el que las hace está
en cierta disposición (interna) al hacerlas, nombra 3 características :en primer lugar,
si sabe lo que hace; es decir si tiene conciencia de lo que hace, por eso si bien la
virtud es un hábito no es algo involuntario que me hace hacer las cosas sin
conciencia, la acción virtuosa necesita de la plena conciencia de lo que estoy
haciendo , luego dice : , si las elige, y las elige por ellas mismas; y en tercer lugar ,
si las hace con firmeza e inquebrantablemente. esto significa que la acción virtuosa
tiene que ser consciente , que tiene que elegirse y elegirse por ella misma , o sea yo
tengo que elegir en este caso devolver el libro porque me doy cuenta que es lo
razonable de hacer, porque yo pudiera elegirlo para que despues me preste otro
pero ahí ya no seria elegirlo por si mismo si no por otra cosa y por último tengo que
hacerlo de manera firme e inquebrantable ,es decir, yo lo elijo por eso mismo y no
me tiene que costar, o sea que me de placer hacerlo, que no dude en un solo
instante, o sea que ahí no solo voy a ser justo de manera externa sino también
internamente.

Otro caso es por ejemplo si alguien es generoso entonces en realidad es generoso


si lo hace por hacer un bien, pero si lo hace porque quiere quedar bien ante otras
personas o porque quiere que piensen que él es una buena persona entonces ya en
realidad no es generoso, si no que aquí lo que importa es si elige hacerlo por hacer
un bien a otra persona y además dice que con firmeza, esto quiere decir que lo va a
hacer siempre. o sea, no que a veces vaya a ser generoso y otras veces no,
.
Otra parte de este libro/capitulo nos dice que: Las acciones se llaman justas y
moderadas cuando son tales que un hombre justo y moderado podría realizarlas; y
es justo y moderado no el que las hace, si no el que las hace como las hacen los
justos y moderados. Realizando acciones justas y moderadas se hace uno justo y
moderado respectivamente; y sin hacerlas, nadie podría llegar a ser bueno.

Esto quiere decir que las virtudes hay que practicarlas. Si uno/yo quiere ser justo
entonces debe practicar acciones en la vida diaria que sean justas, y practicar la
justicia, para ser moderado hay que tener una medida en la manera en que se
disfrutan las cosas buenas, no debe ser de una manera exagerada ni tampoco dejar
de disfrutar porque tampoco se trata de eso, sino de hacer las cosas en la justa
medida

La mayoría no ejerce esto, creen filosofar y poder así, ser hombres virtuosos; como
los enfermos que escuchan a los médicos pero no hacen nada de lo que les
prescriben, por lo que no sanarán con tal tratamiento, tampoco aquellos sanarán el
alma con tal filosofía.

También podría gustarte