Está en la página 1de 11

LAS REDES SOCIALES

Las redes sociales suponen solo una de las muchas facetas que se ha originado con la
llegada de era digital. prácticamente forman parte de la rutina de cada persona, crearse una
cuenta en Facebook, subir fotografías de amigos o amigas. Compartir un logro, un estado
emocional u opinar sobre las últimas noticias se convirtió en un acto tan común y casi
obligado que encontrar una persona que no pertenezca a esa generación, se volvía cada vez
más infrecuente.

Aunque las redes sociales pueden generar muchas influencias positivas, imponen las
negativas al mismo tiempo. el mayor inconveniente es que las personas pueden comenzar a
perder la comunicación física y la interacción en el mundo real. por ejemplo, dos personas
se convierten en mejores amigos en línea, pero no hablan entre sí en el mundo real.
Además, no habrá conversación entre los socios en el trabajo ya que los sistemas son
control de la computadora y pueden comunicarse simplemente escribiendo algunas palabras
en el cuadro de chat.

La segunda influencia es el caso de estudiantes y niños. Si bien los estudiantes pueden


obtener conocimiento cuando usan las redes sociales, también pueden ENFRENTAR
AMENAZAS Y RIESGOS EN LÍNEA. La mayoría de las personas cree que la tasa de
delitos cibernéticos aumentará en el futuro ya que los delincuentes pueden manipular
diferentes formas y métodos de crímenes.
Por otro lado, existe la posibilidad de que las personas, especialmente entre los 15 y 25
años, se vuelvan más adictas a las redes sociales en el futuro. además, dado que las redes
sociales comienzan a enfocar sus sitios web en el entretenimiento y los anuncios
comerciales en lugar de en la educación, las personas pueden pasar más tiempo en las redes
en lugar de leer o hacer ejercicios físicos. el gasto en el tiempo en las redes sociales no es
favorable para la salud también porque cuando uno usa las redes, no hace nada más que
sentarse frente a una pantalla o acostarse en un sofá.

CASOS PRACTICO DEL TEXTO ARGUMENTATIVO


TEXTO 01
Para crecer los niños necesitan sentirse seguros y autónomos, pero muchos padres
desconocen las necesidades vitales de cada periodo. Se les exige mucho en ciertos aspectos
y se les sobreprotege en otros. Muchos padres y madres suelen ser padres
condescendientes, compañeros en lenguaje coloquial o superpadres. ¿Pero son padres y
madres? No, son amigos, o animadores sociales y, si son perfeccionistas y tienen tiempo,
profesores domésticos, pero no siempre ponen límites a los afanes consumistas y
expansionistas de sus hijos. A no ser que su bolsillo flaquee, les violenta menos comprar un
juguete o la maldita chuchería que repetir cada tres minutos en un tono sereno que no
pueden tener todo lo que ven.
Muchos tienen criterio, lo que no saben es decir que no sin enfadarse; otros pasan en pocas
horas de ser padres modélicos a sentirse víctimas. El modelo de padre y madre ha
experimentado varios cambios en los últimos años, pero algunos han perdido el guion en
medio del viraje. En algunas familias, el padre o la madre son figuras desvaídas, fotocopias
que podrían imantarse en la nevera junto a los recados urgentes. “Juan, mañana tienes
examen de Matemáticas... estudia, no seas vago”. El papel de los padres es insustituible,
pero a veces les resulta ingrato, grande, aplastante. Les cuesta ejercer y mantener cierta
insobornable autoridad. Pero si ellos dejan de ser padres, sus hijos se quedan huérfanos y
sin referentes.
En el otro extremo, o mezclado con ese modelo amable, se encuentran los superpadres,
arquitectos mentales de completos currículos de futuro para sus vástagos. Pintura, música,
baloncesto. ¿Qué más? Algunos parecen estar examinándose cuando juegan con sus hijos.
¿Lo están haciendo bien? Todo les parece poco. ¿Todo por sus hijos, pero sin sus hijos?
¿Qué clase de niños quieren? En definitiva, son volubles e incluso adoptan ellos el papel de
niños, haciendo como que lloran o imitando sus rabietas. ¿Qué autoridad muestra un adulto
que actúa así? Algunos niños pueden pensar: ¿Y este es el que me cuida? Por temor a ser
autoritarios nos da miedo decir no. Sin embargo, hay que poner límites a los hijos desde el
primer minuto de vida.
Luego cuesta más. A veces los padres se descuidan y el muchacho díscolo acaba en el
juzgado. Claro que hay que poner límites claros y sencillos. Muchos niños no calculan bien
las consecuencias de sus actos, no tienen perspectivas. Por ello es preciso establecer unas
pautas y cumplirlas. Está demostrado que los niños que siguen unas normas crecen más
seguros que los que carecen de ellas. Los que no las incorporan se vuelven más tiranos, no
más seguros.
Adaptado de “Padres, no amigos”. El País.

1.El texto alega fundamentalmente la idea de que:


A) los hijos precisan de los sabios consejos de sus padres para afrontar los grandes retos de
la vida.
B) los niños necesitan que sus padres les fijen límites y orden, antes que actúen como
simples amigos.
C) es deber de los padres dar confianza a sus hijos para que estos sean como sus mejores
amigos.

2. En el texto, condescendientes significa


A) permisivo.
B) sumiso.
C) sensato.

3. Se concluye del texto que la renuncia de los


padres a ejercer la autoridad con sus hijos
A) les posibilitaría ser los mejores amigos de ellos.
B) sería una muestra de amor y cariño hacia ellos.
C) podría conducir a una vida vinculada con la ilegalidad.

4. No se condice con lo aseverado en el texto decir que


A) se puede renunciar a señalar límites a los hijos.
B) en algunas casas los padres son figuras débiles.
C) muchos padres no saben decir no sin enojarse.

5. Si los padres compraran todo lo que sus hijos les piden en el supermercado,
A) se comportarían como superpadres, verdaderos modelos.
B) podrían generar un pernicioso consumismo.
C) abandonaría el prototipo del padre condescendiente.

Texto N.º 2
El gobierno del mundo ha venido a caer en manos de hombres que ignoran el pasado, que
no tienen ternura por lo tradicional ni comprensión de lo que están destruyendo. El
prevenirlo es un problema de educación, y no muy difícil. Los hombres del pasado eran a
menudo limitados y provincianos en el espacio, pero los hombres que dominan en nuestra
época son provincianos en el tiempo. Sienten por el pasado un desprecio que no merece y
por el presente un respeto que merece aún menos. Pocos hombres de nuestros días podrán
entender que un mero aumento de las comodidades materiales no es en sí algo de gran
valor. Los nuevos poderes que la ciencia ha dado al hombre pueden ser manejados sin
peligro por aquellos que, bien por el estudio de la historia, o por su propia experiencia de la
vida, hayan adquirido alguna reverencia por los sentimientos humanos y alguna ternura por
las emociones que le dan colorido a la existencia cotidiana del hombre. No me atrevo a
negar que la técnica científica pueda, con el tiempo, construir un mundo artificial preferible
al mundo en que hasta ahora han vivido los hombres; pero debo decir que, si esto ha de
realizarse, deberá hacerse por vía de ensayo y con el convencimiento de que el propósito de
gobernar no ha de proporcionar tan solo placer a los que gobiernan, sino hacer la vida
tolerable a los que son gobernados. La técnica científica no debe por más tiempo constituir
la cultura de los mantenedores del poder y deberá formar la parte esencial del panorama
ético de los hombres para comprobar que la buena voluntad por sí sola no puede hacer una
vida buena. El conocimiento y el sentimiento son ingredientes por igual esenciales, tanto en
la vida del individuo como en la de la comunidad. Un mundo sin deleite y sin afectos es un
mundo privado de valor.
El manipulador científico debe recordar estas cosas y, si lo hace, su manipulación puede
ser beneficiosa del todo. Todo lo que se necesita es que los hombres no se envenenen tanto
con el nuevo poder que lleguen a olvidar las verdades que fueron familiares a todas las
generaciones anteriores. Ni toda la sabiduría es nueva ni todas las tonterías son anticuadas.
El hombre ha sido disciplinado hasta ahora por su sujeción a la naturaleza. Habiéndose
emancipado de esta sujeción, muestra algunos de los defectos del esclavo que se convierte
en amo. Es necesaria una nueva perspectiva moral en la que la sumisión a los poderes de la
naturaleza sea reemplazada por lo que tiene el hombre de mejor. Mientras exista esa moral,
la ciencia que ha librado al hombre de su cautiverio de la naturaleza podrá proceder a
librarlo de su cautiverio de sí mismo. Existen peligros, pero no son inevitables; y la
esperanza en el futuro es, por lo menos, tan racional como el temor.

RUSSELL, Bertrand. La ciencia y sus valores.

6. ¿Cuál es la tesis que sostiene el autor del texto?


A) Se debe mirar con optimismo el futuro porque la ciencia puede hacerlo todo.
B) El poder de la ciencia no puede ser ajeno a una real sensibilidad moral.
C) El gobierno del mundo ha caído en manos de personas inescrupulosas.

7. El sentido de la palabra manipulador, en el texto, es


A) embaucador.
B) mendaz.
C) técnico.

8. Si los peligros aludidos en el texto fuesen inevitables, el autor


A) se mostraría muy contento.
B) abandonaría todo optimismo.
C) habría negado el temor.
9. Señale el enunciado convergente con el texto
A) el factor educativo no guarda relación con la ciencia.
B) la naturaleza nunca ha sido hostil con el ser humano.
C) La técnica científica podría mejorar la convivencia social.

10. Se puede colegir del texto que


A) hay hombres que ignoran el pasado y no tienen ternura por lo tradicional.
B) la ciencia es útil principalmente para garantizar bienes materiales.
C) el autor resalta lo intelectual y lo moral en la práctica científica.

NIVEL INTERMEDIO
Texto N.º 3
Los peruanos siempre llegamos tarde a nuestras citas existenciales, o llegamos
inoportunamente, o no nos damos cuenta de la importancia del momento hasta que ya se ha
transformado en irremediable pasado. Y esta circunstancia se convierte entonces en
generadora de nostalgia.
En el Perú, la sociedad es muy cerrada; las clases sociales, las clases económicas no se
mezclan ni se relacionan, uno allí no tiene oportunidades de conocer a tanta gente. Cuando
uno se va de su país, lo entiende mucho mejor porque se borran las fronteras sociales y
todos somos peruanos desde el extranjero. Pero nuestra idiosincrasia, nuestra problemática,
nos persigue por todo el mundo. Y, aunque yo siempre he creído que uno debe asimilar
todo lo que encuentra en el lugar donde vive, y me parece absurdo enclaustrarse en un
gheto llorando con una guitarra por el Perú y comiendo cebiche como locos, sé que
nosotros siempre arrastramos nuestra nostalgia allá donde vamos.
Ahora, he vuelto a vivir en el Perú. Mi país es un horror, infestado de pobreza, de
corrupción, de cinismo, ayuno de educación y de cultura, con una carencia absoluta de
oportunidades, manejado por una vieja mafia oficial que se ha privatizado y se ha insertado
en la sociedad civil. Me tiene anonadado.

1. En el texto, la tesis que el autor sustenta es que


A) los peruanos valoran su cultura paradójicamente, cuando ya no están en su país.
B) la idiosincrasia del peruano es problemática, irritante y nostálgica.
C) los niveles de pobreza y corrupción en el Perú son sumamente indignantes.

2. Indique una idea que contradice lo manifestado en el texto.


A) La desigualdad y marginación caracterizan a la sociedad peruana.
B) Las relaciones sociales en el Perú se caracterizan por ser horizontales.
C) Existe una crisis educativa y falta de oportunidades en el país.
3. En el texto, la palabra cerrada se puede reemplazar por
A) prejuiciosa. B) severa. C) injusta.
D) dogmática. E) excluyente.

4. Del texto se infiere que la práctica de ciertas costumbres nacionales


A) es prescindible cuando estamos fuera del país.
B) no revela necesariamente una identificación con el país.
C) no conforta a los peruanos que se van al exterior.

5. Si la sociedad peruana se caracterizara por tener un buen nivel de integración social,


A) se resolvería el problema de la puntualidad.
B) la mayoría de los peruanos regresarían del exterior.
C) habría mayores oportunidades para todos.

Texto N.º 4
La ciencia, ante todo, está fundada sobre la coordinación de un caudal de experiencias
personales, contemporáneas y pasadas, sometidas constantemente a una severa crítica
mutua. No se puede imaginar base más democrática que esta. Es la base constitutiva y
primera, y todo conocimiento humano que en última instancia no repose sobre ella debe ser
excluido como desprovisto de cualquier certidumbre y de cualquier valor científico. La
ciencia no puede, sin embargo, detenerse en esta base, que no le da desde luego más que
una cantidad innumerable de hechos de naturaleza muy diferente y debidamente
comprobados por innumerables cantidades de observaciones o de experiencias personales.
La ciencia propia no comienza sino con la comprensión de las cosas, de los fenómenos y de
los hechos. Comprender una cosa, cuya realidad ha sido comprobada ante todo, lo que los
teólogos y los metafísicos olvidan siempre hacer, es descubrir, reconocer y comprobar, de
esa manera empírica de que nos hemos servido para asegurarnos en primer lugar de su
existencia real, todas sus propiedades, es decir, todas sus relaciones tanto inmediatas como
indirectas con todas las otras cosas existentes, lo que viene a ser lo mismo que determinar
los diferentes modos de su acción real, sobre todo, lo que resta fuera de ella.

1. La posición central del autor afirma que la ciencia


A) antes de comprender algo establece su realidad empíricamente.
B) propiamente no comienza sino con la comprensión de las cosas.
C) está fundada sobre un caudal de experiencias sometidas a crítica.

2. En el texto, el sentido del término caudal es


A) naturaleza. B) acervo. C) carácter.
D) situación. E) sistema.
3. Respecto a las cosas o fenómenos, se colige que
A) la ciencia no debería comenzar con la comprensión de estos.
B) están interrelacionados con las demás cosas de la realidad.
C) la ciencia debe primero descubrir todas sus propiedades.

4. Marque la alternativa que es incompatible con la ciencia.


A) Se funda sobre la coordinación de muchas experiencias.
B) Propiamente comienza con la comprensión de las cosas.
C) Principalmente se funda en las opiniones de los científicos.

5. Si los teólogos y metafísicos comprobaran la realidad de una cosa, entonces


A) se parecerían a los científicos en sus procedimientos.
B) sus disciplinas serían consideradas seudocientíficas.
C) ambas disciplinas desconocerían las leyes naturales.

NIVEL AVANZADO
Texto N.º 5
Como las personas, como las cosas, como las instituciones, las palabras acaban por
envejecer y morir. Pero la vejez de las palabras suele ser larguísima, y no es raro que pase
un siglo, y más, desde que empiezan a decaer hasta que desaparecen. Y aun en este caso no
es fácil extender el certificado de defunción de la palabra; muchas veces se trata solo de una
muerte aparente, y lo único ocurrido es que la palabra retirada de la lengua general ha
quedado remansada al margen, en el uso literario, en el uso regional o en el uso restringido
de ciertos grupos sociales o profesionales. Puede suceder, inversamente, que sea
prolongada de manera artificial la vida de una palabra por el capricho arcaizante de un
escritor; o que su vigencia sea puramente pasiva, es decir, reducida a su comprensión
«histórica» por nosotros, sin que tengan ningún eco en nuestra habla real (podemos saber,
por ejemplo, qué es una adarga, pero prácticamente nunca tendremos necesidad de usar esta
voz). Incluso se da el caso de que sea resucitada una palabra ya muerta, para hacerla servir
de vehículo a un nuevo sentido (así ha ocurrido con azafata, término que antiguamente
designaba a «una criada de la reina» y que no hace mucho fue desenterrado para dar
nombre a la «empleada que, en aviones u otros medios de transporte, o en algunas oficinas,
atiende al público»).

UNMSM 2009-II
1. La palabra eco tiene en el texto el sentido de
A) difusión.
B) repercusión.
C) repetición.
2. La referencia al habla real alude a una propiedad de las palabras llamada
A) prestigio. B) relevancia. C) precisión.
D) literalidad. E) vigencia.

3. Resulta erróneo, desde la perspectiva del autor, afirmar que la desaparición de las
palabras es algo
A) predecible.
B) explicable.
C) posible.
D) irreversible.
E) conjeturable.

4. Si una palabra se ha dejado de emplear en la lengua general,


A) podría permanecer en el uso de un estrato social.
B) se halla en un proceso de envejecimiento ineluctable.
C) depende enteramente del hablante que la acuñó.

5. Fundamentalmente, el autor plantea que


A) personas, cosas, instituciones y palabras cumplen un ciclo de nacimiento, desarrollo,
reproducción, envejecimiento y muerte.
B) el proceso de desuso o desaparición de las palabras es complejo, largo, paulatino, a
veces revocable, no siempre definitivo.
C) el envejecimiento de las palabras suele tomar más de un siglo, dado que estas decaen
hasta desaparecer definitivamente.

También podría gustarte