Está en la página 1de 19

PROTOCOLOS DE CASOS ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA

Contreras Cáceres, Amparo 60.355.636

Trabajo elaborado para la materia de PROTOCOLOS DE CASOS


En la Maestría de la conducta

FACILICITADORA:

MsC. Patricia Fournillier

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PSIQUIATRICAS, PSICOLOGICAS Y SEXOLOGICAS DE


VENEZUELA
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOS.
Maestría en Orientación de la Conducta
Rubio, Estado Táchira, República Bolivariana de Venezuela
2022

MARCO TEÓRICO
COGNITIVO CONDUCTUAL

La ansiedad es una parte de la existencia humana, todas las personas sienten un grado

moderado de la misma, siendo ésta una respuesta adaptativa. La ansiedad sigue siendo un tema

de gran importancia para la Psicología; su incorporación es tardía, siendo tratado sólo desde

1920, abordándose desde distintas perspectivas. Según el Diccionario de la Real Academia

Española (vigésima primera edición), el término ansiedad proviene del latín anxietas, refiriendo

un estado de agitación, inquietud o zozobra del ánimo, y suponiendo una de las sensaciones más

frecuentes del ser humano, siendo ésta una emoción complicada y displacentera que se

manifiesta mediante una tensión emocional acompañada de un correlato somático (Ayuso, 1988;

Bulbena, 1986).

En general, el término ansiedad alude a la combinación de distintas manifestaciones

físicas y mentales que no son atribuibles a peligros reales, sino que se manifiestan ya sea en

forma de crisis o bien como un estado persistente y difuso, pudiendo llegar al pánico; no

obstante, pueden estar presentes otras características neuróticas tales como síntomas obsesivos

o histéricos que no dominan el cuadro clínico. Si bien la ansiedad se destaca por su cercanía al

miedo, se diferencia de éste en que, mientras el miedo es una perturbación cuya presencia se

manifiesta ante estímulos presentes, la ansiedad se relaciona con la anticipación de peligros

futuros, indefinibles e imprevisibles (Marks, 1986). Tanto la ansiedad como el miedo tienen

manifestaciones parecidas, en ambos casos se aprecian pensamientos de peligro, sensaciones

de aprensión, reacciones fisiológicas y respuestas motoras; por eso, algunos autores utilizan

indistintamente un término u otro (Cambell, 1986; Thyer, 1987). Además, ambos se consideran

mecanismos evolucionados de adaptación que potencian la supervivencia de nuestra especie

(Thyer, 1987). En esta línea, Johnson y Melamed (1979) indican que la ansiedad se diferencia del
miedo en que la primera consiste en la emisión de una respuesta más difusa, menos focalizada,

ocurriendo sin causa aparente y quizás mejor descrita como aprensión para el individuo.

La característica más llamativa de la ansiedad es su carácter anticipatorio, es decir, posee

la capacidad de prever o señalar el peligro o amenaza para el propio individuo, confiriéndole un

valor funcional importante (Sandín y Chorot, 1995); además, tiene una función activadora y

facilitadora de la capacidad de respuesta del individuo, concibiéndose como un mecanismo

biológico adaptativo de protección y preservación ante posibles daños presentes en el individuo

desde su infancia (Miguel-Tobal, 1996). Sin embargo, si la ansiedad supera la normalidad en

cuanto a los parámetros de intensidad, frecuencia o duración, o bien se relaciona con estímulos

no amenazantes para el organismo, provoca manifestaciones patológicas en el individuo, tanto a

nivel emocional como funcional (Vila, 1984).

Síntomas

Si bien diferentes diagnósticos constituyen trastornos de ansiedad, los síntomas del

trastorno de ansiedad generalizada a menudo incluyen los siguientes:

 desasosiego, y una sensación de estar “al borde”

 sentimientos incontrolables de preocupación

 aumento de la irritabilidad

 dificultades para concentrarse

 dificultades para dormir, por ejemplo, no poder conciliar el sueño o permanecer

dormido

Si bien estos síntomas pueden ser normales en la vida cotidiana, las personas con

trastorno de ansiedad generalizada los experimentarán a niveles persistentes o extremos. El


trastorno de ansiedad generalizada puede presentarse como una preocupación vaga e

inquietante o una ansiedad más severa que afecta la vida cotidiana.

Causas

Las causas de los trastornos de ansiedad son complicadas. Muchas podrían ocurrir en el

acto, algunas pueden conducir a otras, y algunas podrían no provocar un trastorno de ansiedad a

menos que otro esté presente.

Las posibles causas incluyen:

 estrés ambiental: dificultades en el trabajo, problemas de relación o problemas

familiares

 genética: las personas que tienen familiares con un trastorno de ansiedad son más

propensas a experimentar uno ellas mismos

 factores médicos: los síntomas de una enfermedad diferente, los efectos de un

medicamento, o el estrés de una cirugía intensiva o una recuperación prolongada

 química cerebral: los psicólogos definen muchos trastornos de ansiedad como

desajustes de hormonas y señales eléctricas en el cerebro

 abstinencia de una sustancia ilícita: cuyos efectos podrían intensificar el impacto

de otras posibles causas

Tratamiento

Los tratamientos consistirán en una combinación de psicoterapia, terapia conductual y

medicación.

El alcoholismo, la depresión u otras afecciones a veces pueden tener un efecto tan fuerte

en el bienestar mental que el tratamiento de un trastorno de ansiedad debe esperar hasta que

cualquier afección subyacente esté bajo control.


Auto tratamiento

El yoga puede reducir los efectos de un trastorno de ansiedad.

En algunos casos, una persona puede tratar un trastorno de ansiedad en

casa sin supervisión médica. Sin embargo, esto podría no ser eficaz para los

trastornos de ansiedad graves o prolongados.

Hay varios ejercicios y acciones para ayudar a una persona a lidiar con

trastornos de ansiedad más leves, más enfocados o a corto plazo, que incluyen:

 Control del estrés: aprender a manejar el estrés puede ayudar a limitar los

posibles desencadenantes. Organiza cualquier actividad que te cause presión o alguna fecha

límite, elabora listas para hacer que las tareas abrumadoras sean más manejables y

comprométete a tomarte un tiempo libre del estudio o del trabajo.

 Técnicas de relajación: las actividades sencillas pueden ayudar a calmar las

señales mentales y físicas de la ansiedad. Estas técnicas incluyen meditación, ejercicios de

respiración profunda, baños largos, descansar en un lugar oscuro y practicar yoga.

 Ejercicios para reemplazar pensamientos negativos por positivos: haz una lista

de los pensamientos negativos que podrías estar teniendo como resultado de la ansiedad, y

escribe otra lista junto a ella que contenga pensamientos positivos y creíbles para reemplazarlos.

Crear una imagen mental de enfrentar y conquistar con éxito un miedo específico también puede

proporcionar beneficios si los síntomas de ansiedad se relacionan con una causa específica,

como una fobia.


 Red de apoyo: habla con personas conocidas que te apoyen, como un familiar o un

amigo. Los servicios de grupos de apoyo también pueden estar disponibles en el área local y en

línea.

 Ejercicio: el esfuerzo físico puede mejorar la autoestima y liberar sustancias

químicas en el cerebro que desencadenan sentimientos positivos.

Consejería

Una forma estándar de tratar la ansiedad es la consejería psicológica. Esto

puede incluir terapia cognitivo-conductual, psicoterapia o una combinación de

terapias.

Terapia cognitivo-conductucal

Este tipo de psicoterapia tiene como objetivo reconocer y cambiar los

patrones de pensamiento dañinos que forman la base de los sentimientos

problemáticos y de ansiedad. En el proceso, quienes practican la terapia cognitivo-

conductucal esperan limitar el pensamiento distorsionado y cambiar la forma en

que reaccionan a objetos o situaciones que desencadenan ansiedad.

Por ejemplo, un psicoterapeuta que proporciona terapia cognitivo-


conductucal para el trastorno de pánico tratará de reforzar el hecho de que los
ataques de pánico no son realmente ataques cardíacos. La exposición a miedos
y desencadenantes puede ser parte de la terapia cognitivo-conductucal. Esto
anima a las personas a confrontar sus miedos y ayuda a reducir la sensibilidad a
sus desencadenantes habituales de ansiedad.
PROTOCOLO DE CASOS Nº 3
COGNITIVO CONDUCTUAL

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

Nombre y apellido: J.E.C.C

Lugar y fecha de nacimiento: XXXXX


Edad: 27 años
Sexo biológico: Varón
Grado de instrucción: Universitaria
Ocupación: Administrador de una empresa
Religión del grupo familiar: Católica
Religión del consultante: Católica
Lugar de residencia: XXXXXXX
Fecha de 1º entrevista: 09/08/2022
Nº de entrevistas: 11

II. REFERENCIA:
La Mamá
III. DATOS SUMINISTRADOS POR:
La Mamá
IV. MOTIVO DE CONSULTA:

Su señora madre comenta que su hijo fue atracado en Medellín por unos hombres
de autodefensas, a partir de esta acción, Se trata de un varón de 27 años de edad, que
desde hace aproximadamente 15 días viene presentando una conducta caracterizada por
manifestaciones de trastornos digestivos, sudoración desmedida en manos y rostro, tono de
voz alto y hablar rápido, aceleración del ritmo respiratorio y cardíaco, sueño interrumpido y
sobresaltado, con pesadillas, presencia de pensamientos catastróficos tales como “si salgo me
vuelve a suceder, ahora no puedo salir de la casa, siento que me están siguiendo, todo el
mundo me va a hacer daño, seguro que salgo y me pasa una vaina”; originados por un
evento desagradable, referido como atraco a mano armada, en uno de sus viajes..

V. PROBLEMA ACTUAL:

Desde hace unos días, como unas dos semanas más o menos; anda con un nerviosismo por
todo, todo le asusta, le da miedo, no hace las cosas porque anda como perturbado: que, si
llamaron, y qué quién vino, quién llamó, que mosca con dejar la puerta sin seguro, la de la
entrada de la casa, se la pasa enfermo: una sudadera, las manos, la frente, como acalorado,
tembloroso, duerme mal cuando duerme, se ha despertado dos veces gritando ¡Mamá!,
¡mamá!, y puro agitado, agitado, responde como con una angustia, dice que siente mariposas
en el estómago, no, serán raras (risas hilarantes)

No quiere manejar, no quiere ir a trabajar, no quiere ir a comprar nada al mercado, ni que


vaya con él quiere salir, solo quiere estar dentro de la casa. Yo le he preguntado hijupuerca
que es lo que le pasa, no más, pero él se queda callado
¿Te das cuenta?

Cuándo se inicia: Cuando sale de viaje a Medellín por trabajo


Como se inicia: Cuando necesita salir de casa
Situación en la que ocurre: Cuando sale a trabajar
Con qué frecuencia: Todos los días
A qué se le atribuye: El atraco que sufrió en Medellín.

VI. GENITOGRAMA:

VII. CONDICIONES SOCIOECONOMICA Y VIVIENDA


Profesión del padre: Pensionado de Coltejer
Profesión de la madre: Pensionada de telecom
Ingreso familiar: $3.000.000
Tipo de vivienda: Siempre ha vivido en apartamento en un sector de estrato 6.
Nivel socioeconómico: Viene de un estrato social alto.

VIII. ANTECEDENTES FAMILIARES

Familiares
Constitución de la Familia: El orientado es el menor de dos hermanos, de una
familia nuclear establecida por base del matrimonio.

Padre: 63 años de edad, pensionado de coltejer de carácter fuerte.


Madre: 46 años de edad, madre de familia, temperamental
Abuela Materna: 60 años de edad
Relaciones intrafamiliares
Padre: Dice que siempre lo ha tratado muy fuerte
Madre: Sumisa con su padre y de carácter temperamental con sus hermanos.
Hermanos: Con él dos varones

Funcionamiento del binomio autoridad-afecto


Padre: Es de carácter fuerte y lo critica mucho
Madre: Sumisa, pero temperamental con sus hijos
Comunicación
Padre: Autocritica
Madre: Asertiva
Abuela Materna: Habla con claridad sus decisiones y no es permisiva
Hermanos: Excelente comunicación.

Enfermedades que padecen o padecieron los ascendentes


Padre: Es hipertenso, consume 100 miligramos de Losartán
Madre: Es diabética, consume insulina
IX. ANTECEDENTES PERSONALES

Personales: J.E.C.C pesa 76 kg y mide 1.85 mts, es de constitución delgada

Puesto que ocupa en la familia: Segundo en el hogar


Relaciones interpersonales: Fue de niño alegre, juguetón,
conversador, jugaba con el hermano mayor. Se mantuvo apegado al papá hasta la separación,
donde su carácter presentó cambios en lo referente a la comunicación, se volvió retraído,
callado, poco cariñoso. Comenzó a presentar enuresis, lo que hizo que se remitiera a la
psicóloga infantil. No se solucionó hasta pasado 1 año. Mantuvo su retraimiento debido a la
nueva pareja del papá, que no era de su agrado, hasta la fecha.

Su comportamiento empeoró al ingresar a la educación básica, donde presentó constantes


llamadas de atención y de representante, debido a conductas disruptivas manifestadas en
golpes a sus compañeros, comportamiento desafiante ante los maestros y coordinadores; y
uso de frases catastróficas como “a mí nadie me quiere”, “es que soy así por culpa de mi
papá”, “mi papá abandonó a mi mamá porque yo era muy malo de chiquito”, lo que hizo que
se remitiera a la psicopedagoga y la orientadora escolar, no emitiendo ningún

Su actuación en bachillerato fue parecida al de educación básica. Constantes citaciones a su


representante por ausentismo injustificados, repitió séptimo año dos veces, octavo año dos
veces, noveno grado tres veces, primer año de diversificado dos veces y segundo año de
diversificado dos veces, como se hizo mención anteriormente. Sus estudios universitarios
los realizó a la edad de 25 años, destacándose como alumno excelente.

Tuvo varias relaciones afectivas, ninguna de trascendencia, manteniendo actualmente sus


amistades universitarias más allegadas. Se llevaba bien con profesores y compañeros de
clases.

Expresión y receptividad de afecto:

Antecedentes médicos: Niega enfermedades infectocontagiosas, crónicas,


psiquiátricas, gastrointestinales, respiratorias, fracturas e intervenciones quirúrgicas. Consumo
social de sustancias alcohólicas, no consume tabaco y niega uso de drogas.
Salud del orientado: Comenta que sufre de muchos nervios por el problema
presentado, pero que antes no tenía esa ansiedad.

X. HISTORIA BIOGRAFICA

Desarrollo psicomotor: Desarrollo Psicomotor dentro de los límites normales, levantó la cabeza a los
dos meses y medio, se sentó y gateó a los 6 meses y medio, dio sus primeros pasos a los 10 meses y caminó a
los 12 meses. Habló a los 12 meses y medio, controló esfínteres uretrales y anales a los 2 y medio. Dormía
intermitente y compartió la cama con los padres hasta los 3 años de edad.

Área socio-afectiva: Su aspecto físico es el de un joven moderno, sin embargo, con la camisa y el pantalón
sin arreglar, lo que hace su apariencia desordenada, de indumentaria acorde a su estrato social. Al momento de
la entrevista se presentó despeinado, con barba no afeitada, zapatos sucios, sin medias. Se le observa alterado,
con movimientos constantes en las manos y piernas. Se levanta constantemente del asiento y no deja de mirar
la pantalla del celular o el reloj. Sin defectos físicos visibles.

Historia estudiantil: Comenzó kínder a los 4 años (según el contexto donde se desarrolló). No tuvo
problemas de adaptación, mantuvo relaciones operativas con sus compañeros y maestra. Al llegar a la etapa
de Educación Básica, presentó problemas de comportamiento como: llegada tarde al colegio, inasistencias
constantes, no realizaba las tareas, no participaba en clases, repitió séptimo año dos veces, octavo año dos
veces, noveno grado tres veces, primer año de diversificado dos veces y segundo año de diversificado dos
veces. Se graduó a los 16 años. Los estudios universitarios los realizó a la edad de 20 años, destacándose
como alumno excelente.

Historia Laboral: Ha tenido dos trabajos antes del actual. El primero era en el área automotriz,
específicamente en el área de ventas de repuestos. Se retiró porque estaba interfiriendo con su desempeño
estudiantil. Duró dos años. El segundo se desempeñaba como encargado de una tienda para mascotas, en
asociación con otro compañero. El aportó capital y trabajaba en horario flexible. Se retiró por el trabajo
actual. En el trabajo de la tienda de mascotas duró un año. Actualmente trabaja en la empresa del papá que se
dedica a la venta de insumos médicos (rollos de papel absorbente, ropa desechable, algodón y demás) donde
se desempeña como Gerente de Sucursal, región Centro- occidente. En este trabajo mantiene buena relación
con sus clientes y compañeros de trabajo (cuatro). Manifiesta que lo motiva la remuneración por bonificación
de ventas y el ambiente en la oficina. Tiene poca relación con el papá como Jefe, de quien dice que es exigente
y poco amigable al meter los reposos o las justificaciones de ausencia. Se presenta como un trabajador
activo, se muestra temperamental cuando no hacen las indicaciones en el momento y como él lo indica. Es
comunicativo, se lleva mejor con el sexo opuesto cuando se trata de clientes.

Historia Militar: El Orientado muestra actitud de liderazgo y autoridad. No tuvo ni tiene figura
militar cercana, sin embargo, le atrae la autoridad y la disciplina. No prestó servicio militar, sin ningún motivo
aparente.

XI. HISTORIA SEXUAL


a. Juegos sexuales infantiles: Se identificó con su sexo, realizó juegos infantiles de
lucha, pelea, policías y ladrones. Mantuvo relaciones interpersonales con el sexo opuesto sanas,
conforme a la edad y desarrollo.
b. Edad de desarrollo: El primer autoejercicio de la función sexual la realizó a la edad
de los 9 años, en casa de los abuelos paternos, jugando con los primos mayores. Manifestó que
no le agradó hacerlo. Presentó molestias semejantes a manifestaciones de sudoración,
incomodidad, temblor en las piernas cuando se le presentaban las poluciones nocturnas.
c. 1º auto ejercicio de la función sexual: Expresa sentir atracción al ver pies
arreglados, limpios de mujer imagina lo agradable que se siente que lo acaricien o lo rocen.
d. Evolución del auto ejercicio de la función sexual: Su primer ejercicio de la función
sexual fue a los 18 años, de agrado físico no mental. Lo realizó como tradición familiar donde
los hombres de la familia paterna, se inician en el ejercicio de la función sexual en prostíbulos
e. 1º ejercicio de la función sexual: Las relaciones con el sexo opuesto son normales,
disfruta actualmente del ejercicio de la función sexual, aunque en estos momentos no tiene
planes de entablar una relación de pareja.
f. Evolución del ejercicio de la función sexual: tiene una relación monogámica no
formal ni con miras a matrimonio).
g. Ejercicio de la función sexual en pareja: Evade el tema de la homosexualidad

XII. EXÁMEN DE LAS FUNCIONES BÁSICAS DEL CEREBRO

Funciones básicas: Orientación: de acuerdo a la exploración realizada al orientado, se


encuentra preservada ya que el orientado muestra conocimiento total de su identidad, se ubica
en el tiempo y en el espacio, evidenciando orientación auto psíquica y alopsíquica en buen
estado.

Memoria: recuerda sucesos del pasado próximo y lejano con consciencia, fechas especiales,
aniversarios, cumpleaños y eventos significativos de su vida por lo que está preservada la
memoria.

Facultades Intelectuales: responde a analogías, aplica razonamiento abstracto, resuelve


problemas matemáticos complejos y asociativos.

Lenguaje: uso de coprolalias eventualmente, habla apremiante, volumen alto y coherente.


Escritura con presencia de micrografía. Presenta marcado por acentuación de arrugas en la
frente al expresarse o mantenerse en espera de conversación.

Pensamiento: pensamientos catastróficos sobre el hecho que lo trae a la consulta “si salgo me
vuelve a suceder, ahora no puedo salir de la casa, siento que me están siguiendo, todo el mundo
me va a hacer daño, seguro que salgo y me pasa una vaina”; manifiesta que no utilizará más
ningún carro porque lo van a volver a robar, no quiere salir ni ir al trabajo.

Afectividad: se torna eufórico al referirse al hecho ocurrido, usa tono de voz

alto al conversar; manifiesta sus emociones congruentemente con las facciones faciales,
gesticulares y paralingüísticas, lo que manifiesta rasgos de preocupación, nerviosismo, evitación
a salir y a estar solo.

Actitudes Psicomotoras: actividad psicomotora aumentada, es impulsivo. Se agita


constantemente, se levanta de la silla y camina entre la puerta y el escritorio. Al hablar toca la
oreja derecha, al referirle el acto, siente que no puede evitar tocarlo, lo que provoca sudoración
excesiva en manos y frente, presentando síntomas de ansiedad.

Sensopercepción: no presentó confusión entre lo que escucha y lo que mira,

no oye voces, ni ve sombras o cosas extrañas, por lo que se considera su Sensopercepción


preservada.

XIII. DIAGNÓSTICO
Se trata de un varón adulto, de xx años de edad, soltero, que hace aproximadamente quince días emite una conducta
denominada Ansiedad, con manifestaciones de por trastornos digestivos, sudoración, tono de voz alto y hablar rápido,
aceleración del ritmo respiratorio, alteración del ritmo cardíaco, sueño interrumpido y sobresaltado y emisión de
pensamientos catastróficos tales como “Si salgo me vuelve a suceder, No puedo salir de la casa, Siento que me
están siguiendo, Todo el mundo me va a hacer daño, Seguro que salgo y me pasa una vaina” originados por un evento
desagradable al salir de su vivienda. Conducta emitida por el orientado ante situaciones donde debe salir de su casa y
manejar el carro.
Estos pensamientos catastróficos desencadenan la conducta blanca, que, en revisión a la Guía de Formación de
Actitudes del Orientador, responde al enfoque A donde se refleja que la Ansiedad es una conducta patológica,
socialmente rechazada.

En respuesta a esto, se considera pertinente la intervención para la eliminación de la conducta blanco, ya que el
orientado puede ampliar los cuadros de ansiedad persistente.

XIV. ANALISIS COGNITIVO CONDUCTUAL

Ambiente físico donde ocurre el problema:


Déficit y Excesos de pensamientos, emociones y conductas:
Emoción ausente:
Conductas Ausentes:
Emoción Disminuida:
Conducta Disminuidas: Emoción Aumentada: Conducta
Aumentada:
Emoción que se quiere modificar:
Conducta que se quiere modificar:
.
Definir parámetros:

XVI. REGISTRO DE EVENTOS (ANTES DEL TRATAMIENTO)

CONDUCTA: AMBIENTE:
Fecha Día
Frecuencia

2021 Alza Llorar Llega Alza la voz Llorar Llega tarde


la tarde
voz
Día/mes/ 18 4 3 1 Al momento en Al estar con Cuando a
año el que se tanto exceso veces no
18/02/2021 desespera de trabajo y no organiza sus
cuando no saber por trabajos el fin
sabe por dónde de semana.
dónde empezar
empezar por
tanto trabajo.

Día/mes/año 24 3 4 1 Al estar Cuando el Por lo que vive


atrasada con coordinador le lejos y no le
el trabajo y el llama la gusta
coordinador atención. madrugar.
exigiéndole
sus
planeaciones.

Día/mes/año 2 2 4 1 Cuando se Al estar con Le llaman la


02/03/21 altera tanto exceso atención en
de trabajo y no administración.
saber por
dónde
empezar
Día/mes/año 14 3 2 1 Le llaman la Al estar con Le llaman la
14/03/21 atención en tanto exceso atención en
administración. de trabajo y no administración.
saber por
dónde
empezar
Día/mes/año 21 4 2 1 Cuando tiene Al estar con Llega tarde
21/03/21 ansiedad tanto exceso por la lluvia y
de trabajo y no se justifica.
saber por
dónde
empezar
Día/mes/año 28 3 1 1 Cuando siente Al estar con Habla en
28/03/21 ruido tanto exceso rectoría para
de trabajo y no llegar cinco
saber por minutos tarde.
dónde
empezar
Día/mes/año 11 3 2 1 Al momento de Al estar con Administración
11/04/21 llegar el día de tanto exceso cede los cinco
entregar los de trabajo y no minutos de su
trabajos y no saber por atraso en la
los tiene. dónde mañana.
empezar
Día/mes/año 18 3 3 1 Al momento de Al estar con Llego media
18/04/21 llegar tarde y tanto exceso hora tarde y le
firmar el de trabajo y no aplicaron el
memorando saber por primer
dónde memorando
empezar
Día/mes/año 25 4 3 1 Solamente Al estar con Llego tarde y
25/04/21 hace gemidos tanto exceso le llamo la
fuertes. de trabajo y no atención el
saber por rector.
dónde
empezar
Día/mes/año 8 2 3 1 En el momento Al estar con Llego tarde
08/05/21 que tiene que tanto exceso con
realizar los de trabajo y no justificación.
trabajos. saber por
dónde
empezar
Día/mes/año 15 2 3 1 Se sintió mal Al estar con Incapacitada
15/05/21 cuando no la tanto exceso por su IPS
exaltaron el de trabajo y no
día del saber por
maestro. dónde
empezar
Día/mes/año 22 1 3 1 Está enojada Al estar con Ajusta el reloj
22/05/21 cuando su tanto exceso y llega a
compañera le de trabajo y no tiempo.
exige que saber por
trabaje al dónde
tiempo como empezar
cuando lo
hace ella.
Día/mes/año 29 2 2 1 Al momento Al estar con Ajusta el reloj
29/05/21 que realiza tanto exceso y llega a
una entrevista de trabajo y no tiempo.
a los saber por
estudiantes de dónde
grado. empezar
Día/mes/año 13 2 2 1 Se preocupa y Al estar con Ajusta el reloj
13/06/21 dialoga con el tanto exceso y llega a
coordinador de trabajo y no tiempo.
alzándole la saber por
voz y le pasa dónde
la queja a empezar
talento
humano.
Día/mes/año 20 2 4 1 Hubo reunión Al estar con Se acoplo al
20/06/21 con talento tanto exceso horario de
humano y de trabajo y no llegada.
administración saber por
y le grita por dónde
su estrés empezar
laboral.

Tabla de datos
Conducta que se quiere modificar. Alza la voz muy fuerte a sus compañeros, Llorar por el exceso
de trabajo y llegar tarde a laborar.

Días 1 2 3 4 5 Sumatoria (Σ)

Alzar la Voz 4 3 5 3 2 17

Llorar 7 6 5 6 7 31
Llegar tarde 2 4 3 5 4 18

Tabla de Respuestas

TR Alzar la voz=17 =3,4


5
TR Llorar =17 =3,4
5
TR Llegar tarde =18 =3,6
5

N DE ORIENTACIÓN COGNITIVO CONDUCTUAL


tado: . Sexo: Edad:
amientos automáticos: “No aguanto más esta situación. ¿Qué hice para merecer esto?”
ción: Estrés laboral 100 Conducta: Insomnio y llanto.
ivo General:

ha Objetivo Metas Estrategias Recursos


Específico
3/21  Extinguir la A corto plazo: en un lapso Este tratamiento de El operante
3/21 conducta manifiesta de 5 semanas en un Exposición Libreta y
en gr, mediante una período de 5 sesiones, prolongada se basa lapicero
3/21 comunicación lograr que el orientado en la teoría del Grabadora
operativa entre el extinga la conducta no procesamiento Oficina
orientado y el operativa emocional del
orientador A mediano plazo: en un material traumático
Modificar la lapso de 8 semanas en un (Foa y Kozak,
conducta visible de período de 6 sesiones, 1986), Se trata de
alzar la voz a través lograr que el orientado un programa de
de técnicas Modifique la conducta no tratamiento
conductuales operativa individual
evitando el trato de A largo plazo: en un lapso estructurado que se
irrespeto entre sus de 15 semanas en un lleva a cabo en 10
compañeras de período de 12 sesiones, sesiones, con una
trabajo. lograr que el orientado frecuencia semanal.
Instaurar acuerdos instaure las normas de Este tratamiento
de convivencia e convivencia y el respeto cuenta con un
igualdad de por igualdad de amplio cuerpo de
condiciones para condiciones valorando el investigación en
una comunicación trabajo en equipo en este apoyo a su
asertiva y la caso sus compañeras. efectividad, siendo
intervención de considerado en
talento humano EEUU un programa
entre los modelo de
compañeros para diseminación
evitar abuso laboral nacional (Foa et al.,
en el personal. 2007).
El entrenamiento en
respiración
comienza en la
primera sesión. El
objetivo es dotar al
paciente de una
herramienta útil y
sencilla que le
permita mitigar la
tensión general y la
ansiedad que pueda
existir en el
funcionamiento
cotidiano

REFERENCIAS

Chrousos, G.P. & Gold, P.W. (1992). The Concepts of Stress and Stress System

McEwen, B.S., Wingfield, J.C. (2003). The concept of allostasis in biology and biomedicine. 43:2-15.

McEwen, B.S. (2007). The physiology and neurobiology of stress and adaptation, Central role of the
brain. 87:873-904.

At home with: Dr. Robert M. Sapolsky; Family Man with a Foot In the Veld (En casa con el doctor
Robert M. Sapolsky, un hombre de familia con un pie en la sabana), de Patricia Leigh Brown, New
York Times, 19 de Abril del 2001 (en inglés)

Selye, H. (1936). A syndrome produced by diverse nocuous agents. Nature, 138,32-32.

Selye, H. (1956). The stress of life. New York: McGraw-Hill

También podría gustarte