Está en la página 1de 12

Neuropsicología

Actividad #3

Funcionamiento cognitivo patológico

Presentado por:

Luz Viviana Berrocal Navales

Docente:
Peter Murcia

Corporación Universitaria Iberoamericana

Psicología 4 semestre

2021
Funcionamiento cognitivo patológico
Trastornos de memoria
Patología Causa Sintomatología Daño cerebral
Síndrome de Se debe Cconfusión, Trastorno
Wernicke principalmente al uso anomalías de la inflamatorio,
Korsakoff: crónico de postura y hemorrágico y
La encefalopatía d alcohol, pero también marcha (ataxia), y degenerativo,
e Wernicke a las deficiencias movimientos se caracteriza
representa la fase nutricionales, vómitos anormales de los ojos por diversas
"aguda" y prolongados, (nistagmo), lesiones en
el síndrome de trastornos de la demencia, que se regiones del
Korsakoff alimentación, caracteriza por la cerebro como:
representa la fase enfermedades pérdida de memoria, hipotálamo,
"crónica". sistémicas confabulación (en cuerpos
(cáncer, SIDA, infeccio que el paciente llena mamilares,
nes), cirugía bariátrica, las lagunas de tejidos que
trasplantes, o efectos memoria con rodean los
de la quimioterapia, historias inventadas ventrículos y
deficiencia de tiamina que el mismo cree acueducto.
(vitamina B1). que pasaron),
problemas cardiacos,
vasculares del
sistema nervioso,
debilidad y atrofia
muscular (pérdida de
la masa tisular),
presión arterial baja,
temperatura corporal
baja.
Demencia con Se caracteriza por la
Problemas con la El exceso de
cuerpo se Lewy: acumulación de una
memoria a corto sinucleína se
Es una proteína (alfa-
plazo, Confusión sin polimeriza para
enfermedad o sinucleína) en
causa aparente, formar
síndrome determinas zonas del
trastornos cognitivos protofibrillas,
degenerativo y cerebro que controlan
y de la conducta, aumenta por
progresivo del la memoria, formando
alucinaciones defecto en las
cerebro. Comparte placas (cuerpos de
visuales, proteínas de
algunos síntomas Lewy).
alucinaciones choque por
con otras varias
auditivas, olfativas o calor o por
enfermedades y a
táctiles, síntomas acción de la
veces se
motores propios de la dopamina,
superpone con
enfermedad de produciendo
éstas  sobre todo
Parkinson, como la neurotoxicidad,
con dos
postura flexionada, estos acúmulos
enfermedades
arrastrar los pies al de proteína
comunes entre los
caminar, rigidez de interrumpen la
ancianos: el
las extremidades, función normal
Alzheimer y el
movimientos lentos, de las células
Parkinson.
propensión a caerse del cerebro y
y temblores. causar su
muerte

Se desarrolla en base Movimientos Tiene su origen


La enfermedad de
a una alteración espasmódicos en una zona del
Huntington: es una
genética, el involuntarios (corea), cerebro llamada
enfermedad
cromosoma número 4, rigidez o contracturas los ganglios
hereditaria que
sufre una mutación en musculares basales; en
ocasiona el
su brazo corto, Al no (distonía), concreto, del
desgaste
(degeneración) ser un cromosoma de movimientos oculares área conocida
progresivo de las contenido sexual, tanto lentos o anormales, como caudado,
neuronas del los hombres como las marcha, postura y las neuronas
cerebro. mujeres pueden equilibrio afectado, que gobiernan
desarrollar la dificultad en la esta parte del
enfermedad. producción física del cerebro
habla o para traga, comienzan a
dificultad para destruirse de
organizarse, una manera
establecer programada
prioridades o genéticamente;
enfocarse en tareas, es decir,
falta de flexibilidad, nuestra propia
arrebatos, herencia dicta
promiscuidad sexual, que estas
lentitud para procesar neuronas deben
pensamientos o destruirse, esto
«encontrar» palabras, ocasiona una
sensación de disminución de
irritabilidad, tristeza o los niveles del
apatía, insomnio, neurotransmisor
fatiga , pérdida de acetilcolina.
energía, ideas
frecuentes sobre la
muerte, el morir o el
suicidio, bipolaridad,
obsesión, manía.

Trastornos del lenguaje


La disartria: Es Trastornos del Balbuceo, ritmo lento Hay afectación
una enfermedad sistema nervioso al hablar, incapacidad de los ganglios
en la que los (neurológicos), como de hablar más fuerte basales, que
músculos que accidentes que un susurro o ayudan a
intervienen en el cerebrovasculares, hablar demasiado coordinar y a
habla son débiles lesiones cerebrales, fuerte, ritmo rápido al afinar los
o tienes dificultad tumores cerebrales y hablar que es difícil movimientos,
para controlarlo, enfermedades que de comprender, voz tronco
se caracteriza, pueden provocar nasal, áspera o encefálico, que
generalmente, por parálisis facial o forzada, ritmo controla los
el balbuceo o el debilidad de la lengua irregular o anómalo al músculos de la
ritmo lento al o de los músculos de hablar, volumen respiración, las
hablar. la garganta. irregular del habla, fibras nerviosas
ritmo monótono del que conectan la
habla, dificultad para capa externa del
mover la lengua o los cerebro (corteza
músculos faciales. cerebral) con el
tronco del
encéfalo: estas
fibras nerviosas
transmiten la
información para
controlar y
coordinar los
músculos del
habla, como los
de los labios, la
lengua, el
paladar y las
cuerdas vocales,
los nervios que
se conectan con
los músculos en
la unión
neuromuscular.

Dislexia: trastorno Los estudios de Inicio del habla Los estudios


del aprendizaje neuroimagen, han tardío, ritmo lento en necrópsicos han
que supone la llevado a creer que la el aprendizaje de constatado asime
dificultad para leer dislexia tiene una nuevas palabras, un trías atípicas en
a raíz de base neurobiológica, nivel de lectura el Planun
problemas para es decir, en los debajo del que se Temporale, (Gala
identificar los cerebros de los espera para la edad, burda, Sherman,
sonidos del habla disléxicos se produce problemas para Rosen, Aboitiz y
y para comprender una alteración procesar y Gescwind, 1985;
cómo estos se durante la formación comprender lo que Humphrey,
relacionan con las neuronal, en la que escucha, dificultad Kaufmann y
letras y las cierto grupo de para encontrar la Galaburda,
palabras neuronas y células palabra correcta o 1990), así como
(decodificación). gliales no migran formular respuestas a la existencia
adecuadamente preguntas, problemas de malformacione
durante el desarrollo para recordar s corticales
embrionario, secuencias de cosas, específicas en las
formándose unos mala pronunciación, región frontal
cúmulos, o problemas para izquierda y en la
llamados ectopias, recordar palabras, perisilviana, que
que desorganizan las para comprender estarían debidas
conexiones del bromas o a perturbaciones
interior de la corteza expresiones que en la migración
implicadas en los pueden no ser fáciles neuronal y a
procesos de de entender a partir alteraciones
lectoescritura. de palabras vasculares
específicas ocurridas durante
(modismos)… el periodo
embrionario.
La dislalia: Es Orgánicas: alteraciones Omisión de letras, (se Afectación en la
una dificultad en alguna función come la letra al hablar). medula espinal,
específica del orgánica determinada. Sustitución de letras: nervios raquídeos,
habla y la voz, Por otras que se parecen área de broca,
Ambientales: Espacios
concretamente, de la en sonidos o en córtex.
que no favorezcan la
producción y/o posición de los
fluidez del lenguaje y la
articulación de uno o músculos de la boca
comunicación.
más fonemas, Los para ser producidos;
Causas psicológicas,
fonemas que se ven ejemplo "S" por "Z"
como trastornos de tipo
afectados en la ambos sonidos son de
afectivo, efectos de la
dislalia son las fricción o sea que el
inadaptación familiar,
consonantes "r, s, l, aire pasa rosando la
traumas, factores
k, z, ch". lengua, alveolos y
hereditarios, falta de
labios.
comprensión o
Adición de letras: El
discriminación auditiva,
niño aumenta una letra
dificultades en la
en la palabra, donde por
percepción de espacio y
pronunciar la
tiempo, problemas para
consonante final o
percibir los
media, duplica el
movimientos necesarios
para producir un sonido, esfuerzo y la repite en
otra posición, por
falta o disminución de
ejemplo "plalto o
la audición.
platlo" por "plato" y
"canasta" por "canasta".

Alexia: Trastorno Accidente Dificultad para el Se produce por


del lenguaje cerebrovascular, reconocimiento de lesiones en el giro
escrito caracterizado isquemia o bloqueo del grafías. angular, el cual se
por la pérdida vaso encarga de procesar
parcial o completa sanguíneo, hemorragia la información de
de la capacidad de ruptura del vaso, tal modo que la
lectura, siendo esta traumatismo grafía o letras se
producida por la craneoencefálico, tumor pasan a fonemas o
aparición de algún cerebral, infecciones sonidos y
tipo de lesión cerebrales, demencias y viceversa, también
cerebral. otros trastornos se relaciona con
neurodegenerativos. lesiones en los
parietales o en las
fibras procedentes
de lóbulos temporal
y occipital.
Tipos de alexia
Alexia pura o sin Las principales causas Suele implicar una
Hemiacromatopsia
agrafia: únicamente de este síndrome son afectación bilateral
derecha, es decir, una
aparecen dificultades las lesiones que de tal manera que
incapacidad para
severas o la afectan la corteza la información
reconocer los colores en
visual izquierda, y el
completa visual no puede
el campo visual
rodete del cuerpo
imposibilidad en el pasar a las áreas
calloso. derecho, comete
reconocimiento que interpretan y
algunos errores por
visual de letras o generan el
omisión o sustitución,
palabras, pudiendo lenguaje, en el
en la lectura la
sin embargo el hemisferio
imposibilidad es parcial
sujeto escribir izquierdo. Suele
o total, tanto para letras
correctamente (a corresponderse con
como para palabras.
pesar de no poder problemas en la
comprender lo que zona occipital del
ha escrito). También cerebro, en los
llamada ceguera para giros fusiforme,
las palabras. lingual y/o angular,
o uncus.
Alexia central o con El paciente no puede ni Se produce por
agrafia: Alteración e leer ni escribir, es lesiones en el giro
imposibilidad en el posible que también angular lesiones en
reconocimiento de aparezca anosmia. los parietales o en
palabras escritas, las fibras
pero también en su procedentes de
producción. lóbulos temporal y
occipital.
Alexia anterior o con Trauma o lesión que Dificultades para Lesión a nivel
afasia: También afecta principalmente al entender las relaciones frontal, siendo su
llamada alexia lóbulo frontal, en la sintácticas entre las funcionalidad pare
frontal, estamos ante zona cercana a la sien palabras que se leen. cida a la de un
una circunstancia en izquierda Cuando la alexia es más sujeto con afasia de
que no sólo se severa, no pueden Broca.
producen identificar palabras que
alteraciones a nivel se les deletrea, ni
lector sino también nombrar las letras de
en la producción del una frase corta
habla.
Tipos de apraxia
Apraxia Ideomotora: Se produce como Dificultades para llevar Lesiones bilaterales
Incapacidad para consecuencia de alguna a cabo actos motores y y degeneraciones
poner una idea en interferencia en la movimientos cortico-basales,
práctica, dificultad transmisión de los sencillos (saludar a estando afectado
en la planificación impulsos apropiados alguien o cerrar un generalmente
del movimiento. entre el cerebro y los grifo, por ejemplo), en ambos lados del
centros motores. contraposición con cuerpo.
otras secuencias
motoras o movimientos
más complejos (como
limpiarse los dientes o
vestirse).
Apraxia ideacional o Causada por Estos pacientes no Lesiones del
conceptual: enfermedades asocian el tipo de hemisferio
Dificultad para neurodegenerativas acción a un dominante y el
realizar tareas como la demencia por determinado utensilio u cuerpo calloso.
coordinadas, para enfermedad de herramienta (puede
imaginarlas, no son Alzheimer o el utilizar un cuchillo
capaces de imaginar Parkinson. como si fuera un
la correcta martillo) y pueden no
secuenciación asociar una herramienta
necesaria para llevar específica a un objeto
a cabo una conducta específico (clavo-
concreta. martillo) (Bradley
2004)
Apraxia Invertir o rotar las Dependiendo de la Daño cerebral en
construccional: formas, dispersar las lateralidad, de la los hemisferios, es
Dificultad para piezas de las formas, amplitud y del lugar mucho más grave
dibujar figuras y obviar los detalles, donde se de la lesión, la cuando hay un
construir formas desajustar los ángulos privación de las daño cerebral en el
de las figuras. destrezas puede adoptar hemisferio derecho.
diferentes formas.

Agnosia: Trastorno de la percepción que lleva a un sujeto a no reconocer individuos, objetos,


elementos o situaciones que anteriormente le resultaba familiar.
Tipos de agnosias
Agnosia Visual: Accidente Incapacidad Se producen
Consisten en déficits cerebrovascular, copiar dibujos, pero normalmente a
en el reconocimiento trastornos neurológicos, pueden manipular causa de lesiones
de objetos a través demencia, hereditarias, objetos con un alto en el lóbulo
de la vista sin que Infección cerebral, grado de destreza. occipital izquierdo
haya presente una lesión craneal, o en cualquiera de
afectación de los envenenamiento por los lóbulos
órganos sensoriales. monóxido de carbono. temporales

Este tipo de lesión Clínicamente se Causado por


Agnosias táctiles o
suele ser el resultado de manifiesta como lesiones en la parte
somatosensoriales
un accidente agnosia digital, que inferior del lóbulo
(astereognosias):
cerebrovascular. afecta específicamente parietal inferior.
incapacidad para
al reconocimiento a
identificar objetos a
través de los dedos de
través del tacto,
las manos, también se
basándose en
acompaña con agrafia,
aspectos como su
acalculia y
textura o en su
desorientación
tamaño, a pesar de
izquierda-derecha en el
que no se den
contexto del síndrome
alteraciones de tipo
de Gerstmann,
sensorial.

Agnosia auditiva: Se Accidente vascular Los pacientes son Se producen daños


dan en relación a cerebral, demencia o capaces de oír los en el córtex
estímulos sonoros, lo trastorno neurológico, sonidos normalmente, auditivo secundario
más habitual es que enfermedades de describirlos pero no y terciario del
afecten únicamente degenerativas, lesiones de reconocerlos, pueden lóbulo temporal.
a un tipo de causadas por un trauma describir las
estimulación craneal, trastorno del características de los
auditiva, como el desarrollo psicológico. sonidos del entorno,
lenguaje receptivo o aunque no en su
la música. definición correcta.
Bibliografía
Bradley WG, Daroff RB et al. Neurología Clínica: diagnóstico y tratamiento. Vol I. Cuarta
edición. Pág 127-133. 2004

Goldmann R, Grossman M. Update on Apraxia. Curr Neurol Neurosci Rep. 2008


November; 8(6): 490-496.

También podría gustarte