Está en la página 1de 4

“Código de ética de psicopedagogía”

Las prácticas psicopedagógicas ante los desafíos educativos de las nuevas infancias y
nuevas juventudes.

Lucia Garay tiene una amplia carrera profesional, es Licenciada en Pedagogía y


Psicopedagogía por la Universidad Nacional de Córdoba, con un Magíster en Sociología de
América Latina por la Universidad de Essex de Inglaterra. Directora de la Carrera de
Postgrado de Especialización en Psicopedagogía Escolar y Profesora Consulta de la
Universidad Nacional de Córdoba. Es autora de diferentes textos, entre ellos el artículo
publicado en la revista Pilquen, “Las prácticas psicopedagógicas ante los desafíos educativos
de las nuevas infancias y nuevas juventudes” en el año 2016. Es de suma importancia
contextualizar el texto para poder realizar un comentario crítico y situado. El cual permitirá
una reflexión en relación a lo planteado por la autora en un determinado contexto y
posicionamiento, con el contexto actual y desde una perspectiva crítica.

El escrito de Garay comienza con el tema de núcleos problemáticos relacionados a la


práctica psicopedagógica. Luego contextualiza que los escenarios en los que se desarrollan
las prácticas son básicamente en lo escolar, en las instituciones educativas. En general todo
ssu texto está contextualizado en argumentos, posiciones y características que provienen de la
escolaridad y su relación con la psicopedagogía. Si bien explica que existen otros campos,
siempre hay un trabajo con una institución. Estas instituciones ejercen un poder sobre la
práctica, el cual puede ser dominante o determinante, y también tiene una significación sobre
la psicopedagogía. La autora plantea que la psicopedagogía está en proceso de
institucionalización, que no está instituida en la sociedad ya que no se sabe si existe una
demanda. Por último, realiza diferenciaciones entre los conceptos de “práctica” e
“intervención”; “práctica” y “praxis” y termina con la importancia de la vigilancia
epistemológica sobre la actividad profesional.

Para comenzar con el análisis crítico es necesario que se abra un espacio de preguntas,
para poder poner en tensión lo planteado por la autora con el contexto actual. ¿La
psicopedagogía no está institucionalizada en la sociedad?, ¿Las demandas son siempre
impuestas?, ¿Sólo en el campo escolar son más desarrolladas las prácticas psicopedagógicas?
¿Cuál es la importancia de construir en psicopedagogía? Comenzamos por el tema de las
“demandas”, no siempre son impuestas. Es parte del trabajo psicopedagógico construir la
demanda. Por ejemplo en una comunidad, acercarse a los sujetos que forman parte de la
misma, preguntar, investigar, adentrarse en el seno de la comunidad e identificar una
problemática para después presentarla, hacerla visible e intervenir con los actores de la
comunidad es una forma de construir una demanda. Si ampliamos lo propuesto por la autora
sobre los campos de la psicopedagogía, podemos agregar al campo de lo vocacional-
ocupacional. Desde allí se puede construir una demanda desde un abordaje de promoción, por
ejemplo dentro de un secundario si seguimos con la idea de escolaridad, como así también en
una institución de la comunidad (centros de salud o centros vecinales). Garay (2016) explica
que el motivo de que la psicopedagogía no está institucionalizada en la sociedad, porque
desde allí no se genera una demanda “una institución existe porque existe una
demanda”(p.74) Y es por eso que se encuentra en proceso de institucionalización.

En cierta forma la psicopedagogía está instituida en la sociedad, es muy común que


ante una pregunta a cualquier ciudadano sobre ¿Qué es la psicopedagogía? respondan en
relación a los niños y niñas que se encuentran escolarizados. En este sentido es importante
que cada psicopedagoga y psicopedagoga conozca que desde su rol profesional puede generar
una demanda, sin necesidad de que la sociedad le imponga primero y también puede explicar
que es, a que se dedican. Esto devendrá que desde la propia psicopedagogía se colabore con
el proceso de institucionalización. Cada significación no se debe desconocer y como la autora
plantea se debe indagar en cómo se construyó esa representación. “Debo ponerlo en palabras
con el colectivo, desmontar el origen, promover la reflexión y buscar las expectativas”
(Garay, 2016 p. 74)

Adherimos con la autora, es una tarea de cada profesional de psicopedagogía ser una
fuerza instituyente. Por más que exista, o no, una significación instituida. Todo lo que forma
parte de la psicopedagogía y su gran avance en la ampliación de campos y saberes, pueden
ser una gran fuerza instituyente sobre lo instituido. Esta actividad podría ser considerada una
praxis, una acción dotada de sentido, y será significativa y con valor para los sujetos que
intervienen en ella.

Para finalizar coincidimos en la importancia de la vigilancia epistemológica, ya que


consideramos a la misma como un recaudo ético necesario para no realizar una práctica
iatrogénica en la que se descontextualice al sujeto. Este último no debe ser un sujeto-objeto
de intervención, sino un sujeto de derecho. Disentimos en el concepto que utiliza de
supervisión psicopedagógica, porque desde allí solo se genera un distanciamiento entre
profesionales y un poder por parte de aquel que supervisa por sobre el supervisado. Es
necesario comenzar utilizar la covisión para evitar dicha situación. Cuando se hace referencia
a la covisión, desde una perspectiva crítica, significa contar con momentos para detenernos
y revisar nuestra tarea, ubicados en un plano de paridad, de co- participación, respeto a los
saberes producidos por cada uno, desde la horizontalidad, sin jerarquizar a priori una mirada,
sino compartiendo experiencias de trabajo, inquietudes, interrogantes, sentires, etc.

Código de Ética

Un Código de Ética profesional es un conjunto de normas de conducta profesional


respaldadas por principios que constituyen su marco teórico – ético. Es considerado un ente
regulador de la conducta de las personas dentro del contexto y ambiente de un centro de
trabajo, proponiendo una normativa que deberá ser cumplida de manera obligatoria por los
integrantes del centro de trabajo.

Cada profesión cuenta con este documento de Código de Ética. Los y las
profesionales de psicopedagogía que ejercen dentro de la provincia de Córdoba. tienen
presente el código de ética propuesto por el Colegio Profesional de Psicopedagogos de
Córdoba. Este procura definir los mejores criterios y conceptos que deben guiar la conducta
de un psicopedagogo, en razón de los más elevados fines de la profesión que ejerce. Las
normas de ética que se mencionan en el presente Código no son sólo enunciativas y no agotan
todas las posibilidades que puedan surgir con motivo del ejercicio profesional. Describe las
formas para regular y evaluar las conductas de los matriculados. El presente cuerpo
normativo es de observancia obligatoria para todos los Psicopedagogos que ejercen en la
Provincia de Córdoba, en virtud de lo establecido en la Ley de Ejercicio Profesional N° 7619.
Es deber primordial del Psicopedagogo que ejerza la profesión en cualquiera de sus formas,
pública o privada, respetar y hacer respetar todas las disposiciones legales y reglamentarias
que inciden en actos profesionales. Pretende ofrecer un instrumento idóneo que colabore en el
ejercicio de la actividad con justicia y beneficio, tanto para la sociedad como el profesional.

Consideramos que a este código se le podría agregar características que tienen que ver
con recaudos que el o la profesional de psicopedagogía debe tener en cuenta para realizar su
ejercicio profesional. Estos mismos serán parte de la formación, que se encuentran en
constante construcción, y permitirían la mayor protección de la labor.

Respetando la estructura del código, estos recaudos se podrían ubicar en el Capítulo 3:


Obligaciones que impone la ética al ejercicio profesional, o en un capítulo nuevo con un
posible título de “Recaudos éticos”. Allí se desarrollarían dos recaudos fundamentales. El
primero haría referencia al propio análisis, en términos de elaborar los propios conflictos para
poder considerar con una comprensión más adecuada y reflexiva de la complejidad de los
conflictos ajenos. El segundo trataría sobre el ejercicio de covisión, en donde se vincularian
profesionales de psicopedagogía con el fin de contar con momentos para detenerse y revisar
la tarea profesional, desde el plano de paridad, de co- participación, respetando los saberes
producidos por cada profesional. Permitiendo la posibilidad de compartir experiencias de
trabajo, inquietudes, interrogantes, sentires, reflexiones, consejos, etc.

También se podría considerar un ítem referido a la promoción de formación en la cual


se invite a un profesional de psicopedagogía a seguir aprendiendo a través de la
actualización, capacitación y especializaciones con el fin de lo planteado en el ítem “a” del
artículo 4 “seguir promoviendo el bienestar y la salud general.”

Bibliografía:

Colegio profesional de Psicopedagogos de Córdoba (2016) Estructura conceptual del Código


de Ética [Archivo PDF].
https://psicopedagogoscba.com.ar/new/wp-content/uploads/2019/02/CO%DE_DIGO-E
%DE_TICA-2016.pdf

Garay, L (2016) Las prácticas psicopedagógicas ante los desafíos educativos de las nuevas
infancias y nuevas juventudes. Sección Psicopedagógica. Vol 13 Nº2. Pilquen. Universidad
Nacional de Córdoba

También podría gustarte