Está en la página 1de 4

PREGUNTAS EXAMEN DE DERECHO TRIBUTARIO

1.- ¿Desde cuándo se cuenta el plazo de prescripción?


R.- la expiración del plazo legal en que debió efectuarse el pago.
2.- La interpretación administrativa de las normas tributarias corresponde a:
R. – El director Nacional de Servicio Impuestos Internos.
3.- Las declaraciones maliciosas incompletas o falsas que puedan inducir a la liquidación de
impuestos inferior al que corresponda, se sancionan con.
R.- Multa del 50 al 300% del valor tributario eludido al presidio menor en grado medio a máximo.
4.- Cuando una autoridad tiene una consulta sobre la aplicación de la Ley tributaria, debe recurrir
R.- al Director Nacional del Servicio Internos
5.-Las declaraciones maliciosas o incompletas o falsas que puedan inducir a la liquidación de un
impuesto inferior al que corresponda ¿en qué norma se sancionan, y que multa se impone?
R_ en el artículo 97 N° 6 del código tributario, con multa desde el 10 al 500 de lo eludido.
6.- ¿Hasta qué cuantía es posible comparecer sin patrocinio de abogado en el procedimiento general
de reclamaciones tributarias?
R- 32 UTM
7.- el procedimiento especial de vulneración de derechos ¿En contra de que clase de actuaciones
procede?
R_ cualquier acción u omisión
8.- La empresa “Frutería Torres” omite emitir la respectiva boleta de ventas, por un monto de
$10.000 ¿A cuánto alcanza el mínimo de la posible multa?
R- Al monto de dos unidades tributarias mensuales
9.- ¿Cuál es la sanción para el retardo u omisión en las declaraciones, cuando estas constituyen la
base inmediata para la determinación de un impuesto, y significan el pago inmediato de un
impuesto de retención o recargo?
R- multa del 10% Impuesto +2 % por mes de atraso.
10.- La empresa “Luz S.A, recibe una liquidación por impuesto conceptos de impuesto al valor
agregado ¿qué plazo tiene para el reclamo ante el TTA?
R- 90 días, contados de lunes a sábado.
11.- Señale, ¿Que autoridad es la que tiene la facultad para declarar la incobrabilidad de una deuda
tributaria?
R.- El Tesorero General de la Republica
12.- El servicio Impuestos tiene competencias en materias:
R-. De tributación fiscal interna solamente
13.- El no otorgamiento de boletas o facturas ¿en qué norma se sanciona y que multa se impone?
R.- .- El articulo 97 n°10 del código tributario , con multa de 10 UTM a 40 UTA
14.-El funcionamiento del Servicio de impuestos Internos a cargo de la fiscalización a un
contribuyente impuesto de primera categoría requiere un estado de situación de la empresa,
¿quién deberá a diligencia?
R.- El Director Regional respectivo.
15.- La pérdida o inutilización no fortuita de los libros de contabilidad ¿en qué norma se sanciona
y que multa se impone.
R- En el artículo 97 N°16 del código tributario, con una multa de 1 UTA a 20 UTA
16.- Indique ¿cómo se sanciona la adulteración de balances o inventarios?
R.- Se trata de un delito tributario, y se sanciona por ello en el artículo 97 n°4 del código
tributario.
17- una vez interpuesto el reclamo en procedimiento por vulneración de derechos entre el TTA, y
habiéndose dado traslado al Servicio Impuestos Internos ¿qué plazo tiene el servicio para evacuar
el traslado?
R-. 10 días hábiles
18.- ¿Cuánto dura el término probatorio en el procedimiento especial de vulneración de los
derechos?
R-. 10 días hábiles.
19.- si en el ejercicio de sus atribuciones de aplicación de la ley tributaria , surge una contenida
de competencia entre el Director de Servicio Impuestos Internos y alguna otra autoridad , está
contenida debe resolverla.
R. La Corte Suprema
20.- El canje de información tributaria con otros países, es facultad de.
R. Director Nacional del Servicio Impuestos Internos
21.- En todo aquello no provisto por las normas tributarias, se deben aplicar las siguientes normas.
R- Las Normas del derecho común.
22- La omisión de inscribirse en el Rol Único Tributario se sancionan con:
R-. Multa de 1 UTM a 1 UTA
23- ¿Existe alguna clase de sanción para la disminución de la base imponible del impuesto?
R/ Se considera abuso de la norma tributaria
24- ¿Qué plazo tiene el contribuyente para presentar un reclamo en contra del re-avalúo de un bien,
en el caso de una modificación individual?
R/ 90 días hábiles desde la notificación practicada al contribuyente.

25- El plazo por el cual los contribuyentes deben conservar los libros contables es el siguiente:
R/ Mientras esté pendiente el plazo que tiene el servicio para la revisión de las declaraciones.

26- ¿Qué plazo tiene el contribuyente para presentar un reclamo en contra del re-avaluó de un bien
raíz, en el caso de una modificación general?
R/ 180 días hábiles siguientes a la fecha de término de exhibición de los roles de avalúo.
27- ¿Cuánto dura el término probatorio en el procedimiento general de reclamaciones?
R/ 20 días hábiles
27- Las declaraciones maliciosamente incompletas o falsas que puedan inducir a la liquidación de
un impuesto inferior al que corresponda ¿En qué norma se sanciona, y que multa se impone?
R/ En el artículo 97 nº 6 del código tributario, con multa desde el 10 al 500% de lo eludido.

28) ¿Cuál es la sanción para el retardo u omisión de las declaraciones, cuando estas contribuyen la
base inmediata para la determinación de un impuesto, y significan el pago inmediato de un
impuesto de retención o recargo?

R/ Multa del 10% del impuesto, + 2% por mes de atraso.

29) La sanción por el retardo u omisión de una declaración cuando no constituye base inmediata
para la determinación de un impuesto, es de:
R/ Multa de 1 UTM a 1 UTA
30- La declaración incompleta o errónea que pueda inducir a la liquidación de un impuesto inferior
al que corresponda, se sanciona con:
R/ 5 al 20% de las diferencias de impuestos, al menos que el contribuyente pruebe haber empleado
la debida diligencia

31- ¿Cuál es el plazo que debe trascurrir para la prescripción tributaria ordinaria?
R/ 3 años.
32 ¿Cuál es plazo que debe trascurrir para la prescripción tributaria extraordinaria?
R/ 6 años.
33) ¿Desde cuándo se cuenta el plazo de prescripción?
R/ La expiración del plazo legal en que debió efectuarse el pago.
34-¿Qué efecto en tiene en el plazo de prescripción la citación del artículo 63 del código tributario?
R// lo aumenta en tres meses.
35- El en trabamiento de la fiscalización ¿en qué norma se sanciona y que multa se impone?
R// En el artículo 97 n° 6 del Código Tributario, con multa desde 1 UTM a 1 UTA.

36- La modificación de una ley tributaria se aplica desde:


R// El mes siguiente al de su publicación en el diario oficial.

37- Las declaraciones maliciosamente incompletas o falsas que puedan inducir a la liquidación de
impuesto inferior al que corresponda, se sancionan con:
R/ Multa del 50 al 300% del valor del tributo eludido y presidio menor en grado medio a máximo.

38- La movilización o traslado de bienes corporales muebles realizado en vehículos destinados al


transporte de carga sin la correspondiente guía de despacho o factura. ¿En qué norma se sanciona y
que multa se impone?
R// En el articulo 97 n° 17 del Código Tributario, con multa del 10 % al 100 % de UTA.

39- Una vez interpuesto el reclamo en procedimiento general de reclamaciones ante el TTA, y
habiéndose dado traslado al SII. ¿Qué plazo tiene el servicio para evacuar el traslado
R// 20 días hábiles
40- La citación tiene por objeto que un contribuyente:
R// Presente, rectifique, aclare, amplié o confirme una declaración.
41- ¿Existe alguna clase de sanción para la postergación del hecho gravado?
R// Se considera abuso de la norma tributaria
42- ¿Cuál es el plazo para interponer reclamo en el procedimiento es especial por vulneración de
derechos?
R// 15 días desde el acto u omisión
43- El procedimiento especial de vulneración de derechos ¿En contra de que clase de actuaciones
procede?
R// Cualquier acción u omisión

También podría gustarte