Está en la página 1de 22

Nivel Mundial

Nivel Regional

Nivel Nacional

Nivel Local

Causas del problema, cómo se presenta ese problema, cómo ha evolucionado ese problema, efectos del
problema y consecuencias a futuro.
El Estado venezolano y la salud de los Niños, Niñas y Adolescentes en
situación de calle del Bulevar de Sabana Grande (Caracas), 2017 – 2019

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿De qué trata la investigación?

La definición del problema científico es el primer paso para comenzar nuestra investigación ya

que nos permite conocer y delimitar el terreno de lo desconocido. El término «problema» designa

una dificultad que no puede resolverse automáticamente, sino que requiere una investigación

conceptual o empírica. Un problema es, pues, el primer eslabón de una cadena Problema-

Investigación-Solución. (Bunge M., citado por Balestrini M., 2006, p.50)

Matus C. (1998, p. 328) nos define el análisis del problema de la siguiente manera:

En el espacio de análisis del problema administrativo de un individuo que trabaja en una

sección de un Municipio, las reglas de la administración de personal del Municipio son

para él una genoestructura, mientras que en el espacio del sistema político-social dichas

reglas son fenoestructuras menos determinadas por las genoestructuras de dicho sistema.

El valor de un problema para un actor es la posición que aquel ocupa en la escala de

prioridades para su remoción.

Esta escala está influida por la precisión que cada actor hace sobre el tiempo (tasa sicológica de

descuento del tiempo, donde destaca los problemas actuales y potenciales), sobre la relación frontal

o velada con él (terminal o intermedio) y su apreciación sobre la posibilidad de resolverlo, evitarlo o

disolverlo (genoestructural, fenoestructural o fenoproductivo).


Luego de haber definido y analizado el concepto de problema nos adentraremos con Matus a la

explicación de “situación” (y con este concepto entendemos al “flujograma situacional”) el cual

entiende de la siguiente manera: “Se puede decir que una explicación situacional es, en parte, una

selección de problemas según el punto de vista del actor que explica.” (Matus C.,1998 pág. 330)

Teniendo presente lo que envuelve el término problema y lo que entendemos como situación,

procedemos a decir en nuestra condición de investigadores que todo problema de Investigación se

origina por una necesidad, la nuestra es analizar: El Estado venezolano y la salud de los Niños, Niñas y

Adolescentes en situación de calle del Bulevar de Sabana Grande (Caracas), 2017 – 2019

El Estado venezolano y la salud de los Niños, Niñas y Adolescentes en situación de calle del

Bulevar de Sabana Grande (Caracas), 2017 – 2019, la podemos describir como: “una crisis compleja y

multidimensional que afecta a todos los aspectos de nuestras vidas: la salud y el sustento, la calidad del

medio ambiente y la relación con nuestros semejantes, la economía, la política y la tecnología.” (capra,

1992, pag. 247)

Se hace necesario adentrarnos en este planteamiento del problema con la siguiente interrogante

¿Qué papel juegan los Estados en materia de salud? Se puede decir que “es responsabilidad del Estado,

velar por el bienestar de todos los niños/as y ciudadanos/as en general. Para dar cumplimiento a este

propósito se han establecido normas internacionales y nacionales que consagran los derechos de la

niñez” (Forselledo, A. G. 2001, p. 51). Globalmente la salud de los niños, niñas y adolescentes en

situación de calle representa un fenómeno social, de los más complejos, y que expresa una cruenta

realidad y a su vez de traduce en la violación de una de las garantías universales en materia de infancia,

siendo el acceso a la salud uno de los principales derechos establecidos en la Convención Internacional

del Niño del cual los Estados partes subscritos deben hacer cumplir; en mencionada convención (1989)

se establece en su Art. 24 numeral primero que “Los Estados Partes reconocen el derecho del niño al
disfrute del más alto nivel posible de salud (…). Los Estados Partes se esforzarán por asegurar que

ningún niño sea privado de su derecho al disfrute de esos servicios sanitarios.” Esto quiere decir que

todos los Estados (incluyendo el Estado Venezolano por ser parte de los miembros firmantes de estos

acuerdos) deben garantizar la salud la salud de los niños, niñas y adolescentes como un derecho de

carácter obligatorio en sus sociedades por aprobar en dicho convenio de carácter vinculante con sus

pueblos y de manera mundial.“La vigencia de estos derechos se concreta a través de la formulación de

políticas y planes de desarrollo para la infancia y la familia, aportando los recursos necesarios y

velando por su cumplimiento” (Forselledo, A. G. 2001, p. 51).

La principal organización internacional que se encuentra al tanto de dicha problemática social,

además de estar encargada de la elaboración del informe anual del Estado mundial de la infancia, es el

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia que, por mandato de la Asamblea General de las

Naciones Unidas (UNICEF, 2015). El informe anual del Estado mundial de la infancia trata de dar

seguimiento de la situación general de la infancia a nivel mundial (niños, niñas y adolescentes en

situación de riesgo, de vulneración de derechos desde casos particulares como la salud y en ámbitos

mas generales) y de dar seguimiento al cumplimiento de los acuerdos establecidos en la Convención de

los derechos del niño (políticas y programas de carácter obligatorio para garantizar los acuerdos en la

convención). La UNICEF esta adscrito al ente Mundial de la Organización de Naciones Unidas (ONU)

y tiene como principal tarea trabajar “para que los derechos de la infancia consagrados en la

Convención sobre los Derechos del Niño, se conviertan en realidad diaria para todos los niños, niñas y

adolescentes” (UNICEF, 2015, p.2). A comienzos del siglo XXI los informes de UNICEF indican que

“existen 100 millones de niñas y niños abandonados en todo el mundo” (Forselledo, A. G. 2001, p. 49)

aunque la organización “Consorcio para Niños de la Calle” (CNC) menciona que esta “cifra

comúnmente citada es de 100 millones de niños de la calle en todo el mundo, sin embargo, dado que

esta estimación es de 1989, está considerablemente desactualizada. Los números verdaderos son

desconocidos” (CNC, 2019, párr. 30). Las edades más frecuentes de los niños, niñas y adolescentes en
situación de calle por lo general es “entre los 10 y 14 años y son condenados a intentar sobrevivir en el

único “hogar” que tienen disponible, este es, las calles.” (Forselledo, A. G. 2001, p. 49). Ya a partir del

año 2016 las cifras dadas eran alarmantes; “reportes y denuncias de Save the Children, la UNICEF y la

organización Humanium.org, en el planeta se estima que viven alrededor de 145 millones de niños que

tienen por hogar la calle” (Camarillo Cortés, M. D. 2016, párr. 1).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) nos indica que tiene como prioridad a los niños,

niñas y adolescentes porque “representan el futuro, y su crecimiento y desarrollo saludable deben ser

una de las máximas prioridades para todas las sociedades.” (OMS, 2020). Por lo tanto para “que un ser

humano logre un estado de bienestar, es necesario que tenga sus necesidades básicas satisfechas:

alimentación, vivienda, recreación, salud, comunicación, etc.” (Forselledo, A. G. 2001, p. 52).Con

respecto a la salud, la OMS establece que “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y

social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” (OMS, 1948). El asumir que la salud

es un “estado” podría tener ciertas consideraciones, ya que podríamos partir más bien de que la salud

un “proceso”, ya que un proceso implica entender la salud con su síntoma desde un punto de vista

histórico del sujeto con su complejidad desde su experiencia y no como un asunto circunstancial desde

una medicina positivista, donde simplemente se le diagnostica para luego asignarle un determinado

remedio con que se suele dar por acabada la enfermedad; sin embargo, nos quedaremos con este

concepto, el cual considera a la salud como un “estado” debido a su practicidad, y porque nos permite

tener una aproximación a lo que se ha venido entendiendo a nivel mundial.

En cuanto a esta necesidad de afecto, Forselledo, A. (2001). nos indica que al satisfacerse

contribuye a nuestra salud mental y por ende a garantizar uno de los indicadores de nuestro concepto de

salud, la concibe como ser aceptado y reconocido por el otro, sentirse útil en relación con los demás y

poder obtener logros . Para detallar ampliar un poco más la idea general, se hace necesario tomar la

concepción de las necesidades de Max-Neef de su libro a “Desarrollo a escala humana” quien las

enuncia de las siguiente manera: “Las necesidades de Ser, Tener, Hacer y Estar; y, por la otra, las
necesidades de Subsistencia, Protección, Afecto, Entendimiento, Participación, Ocio, Creación,

Identidad y Libertad” (Max-Neef, 1995, pág. 25). Esto nos lleva a pensar que si satisfacemos estas

necesidades en nuestros niños, niñas y adolescentes pudiésemos tener un desarrollo a escala humana

con mayor plenitud y por ende hacerlos gozar de una salud integral que englobe lo físico y emocional.

“Teniendo en cuenta estos aspectos, los derechos de supervivencia abarcan mucho más que la atención

a la enfermedad, el niño y la niña, también tienen derecho a vivir en un ambiente saludable”

(Forselledo, A. G. 2001, p. 52).

La Asamblea General de la ONU (2015), a partir del año 2010, se planteó la Estrategia Mundial

cuyos sus objetivos eran Sobrevivir, Prosperar y Transformar con el fin de alcanzar el grado más alto

posible de salud del niño, niña y adolescente considerando que, la comunidad mundial podía y debía

hacer más para salvar la vida y mejorar el bienestar de éstos, logrando un acuerdo de los Estados

Miembros sobre una ambiciosa Agenda de Desarrollo Sostenible hasta 2030, con la importancia que al

ayudar a esta población a gozar de sus derechos a la salud y al bienestar por igual en la sociedad, los

estamos pertrechando para que realicen su pleno potencial futuro en su vida adulta.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) es un organismo que se en carga de

Latinoamérica en conjunto con la OMS del seguimiento, cumplimiento de acuerdos y también de la

elaboración conjunta con los Estados miembros de programas con diseños en enfoques integrados

eficaces para la salud del niño, niña y adolescente (OPS/OMS, 2020). Gracias a la implementación de

programas y del seguimiento oportuno de estos organismos internacionales en la Región se han logrado

grandes avances en la reducción de la mortalidad y la morbilidad infantiles, aplicando abordajes

basados en la evidencia y innovaciones sociales (OPS/OMS, 2020). “Sin embargo, la persistente

exclusión social, las desigualdades de género, clase y etnia y las desigualdades generalizadas tienen

efectos perjudiciales en el desarrollo de los niños y constituyen uno de los mayores desafíos de la

Región.” (OPS/OMS, 2020, párr. 1). Para estos organismos supranacionales los niños, niñas y
adolescentes “de la Región de las Américas son su mayor activo, y el reconocimiento y la protección de

sus distintas necesidades y derechos humanos son esenciales para un desarrollo eficaz.” (OPS/OMS,

2020, párr. 1) En lo que respecta a las cifras de niños, niñas y adolescentes en situación de calle en la

región existen unos “60 millones en América Latina, donde son víctimas de todo tipo de abusos, a pesar

de que gobiernos del mundo han puesto en marcha programas para erradicar este problema que sigue a

la alza.” (Camarillo Cortés, M. D. 2016, párr. 1).

Adentrándonos al plano nacional venezolano, según lo confirmado por las cifras arrojadas por

las proyecciones de la población mundial de la ONU (2020), la cantidad de habitantes en Venezuela se

ubica en 28,4 millones de personas para el año 2020; con la limitante de que el Instituto Nacional de

Estadísticas no maneja datos actualizados de sus indicadores desde el año 2011 (año del último censo

poblacional). Sin embargo, tendremos la siguiente estimación demográfica y proyección de población

basadas en su último censo el cual nos indica que la población para el año 2020 sería de 32,6 millones

personas (INE, 2013). En el mismo año, INE (2013) según sus proyecciones de la población de 0 a 18

años indica que es una cantidad de 15.874.961 millones de niños, niñas y adolescentes, que solo en el

distrito capital se encuentran 514.954 mil de 0 a 17 años de edad. Por otra parte la Universidad Católica

Andrés Bello, según su encuesta de indicadores de condiciones de vida (ENCOVI) que la población

total en todo el territorio venezolano de niños, niñas y adolescentes de 3 a 17 años es de 7 millones 863

(UCAB, 2020).

Con respecto a la situación de calle en Venezuela “el problema de N.N.A. en situación de calle

no es de reciente data, tal como lo revela el cuento clásico de nuestra literatura "La noche en que

Panchito Mandefuá fue a cenar con el Niño Jesús " (Yudey & López-Zambrano, 2009, p. 5-6). Por lo

general el fenómeno social de los niños, niñas y adolescentes en situación de calle se le atribuye a

condiciones historias relacionadas a la aparición de las grandes ciudades, aunque se diga que “éste se

acentúa y se hace evidente, a partir de la crisis económica y política de los años 80.” (Yudey & López-

Zambrano, 2009, p. 5-6). Entonces se puede decir que los niños, niñas y adolescentes en situación de
calle no es una problemática reciente, la “existencia de los niños de la calle no es algo nuevo.

Históricamente, las calles de grandes zonas urbanas han sido tanto teatro como campo de batalla para

los niños de los pobres.”(OMS, 1993, párr. 3). A comienzo de los años 80 hasta finales de los 90, a los

niños, niñas y adolescentes en situación de calle se les agrupo en dos grandes categorías: niños de la

calle y niños en la calle o niños trabajadores,en el año 1999, en la Presidencia Hugo Chávez se refirió a

ellos como los "Niños de la patria” (Yudey & López-Zambrano, 2009). En el acto conmemorativo del

3er. Aniversario de la Misión Barrio Adentro dedicada a la atención en salud, el Presidente Hugo

Chávez en el año 2006 vuelve hablar de la problemática comprometiendo a su gobierno con lo

siguiente: “En Venezuela, (...) no habrá un solo niño en la calle, ni un indigente, ninguna familia

abandonada. ¡Eso debe ser objetivo supremo de nuestra Revolución!” (Chávez, Hugo. 2006). Ya para

esta fecha Venezuela estando en compromiso con la comunidad internacional estaba generando grandes

avances para cumplir la Agenda de Desarrollo Sostenible.

Con la llegada del Gobierno Bolivariano se tomo como bandera la luchas reivindicativas de los

mas necesitados comandada por la gestión del Presidente Hugo Chávez, donde se desarrollaron

programas y proyectos con la inversión de la riqueza generada por la renta petrolera que se empezó a

distribuir de manera mas equitativa logrando un mayor Desarrollo Humano (DH). El Índice de

Desarrollo Humano (IDH), trata de un elaborado conjuntos de datos recogidos por el Programa de

Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), desde el año 1990, el DH es un paradigma de desarrollo

con el cual se le da un abordaje a un país de manera integral, comprende la creación de un entorno en el

que las personas puedan desarrollar su máximo potencial y llevar adelante una vida productiva y

creativa de acuerdo con sus necesidades e intereses, por lo tanto, el desarrollo implica ampliar los

niveles de dignidad de la vida y la capacidad de participar en la actividad de la comunidad, el

desarrollo es más que crecimiento económico, que constituye sólo un medio para que cada persona, las

dimensiones que mide son “una vida larga y saludable, acceso a educación y nivel de vida digno” (IDH,

2016, párr.2). En el periodo de 2002 al 2006 en Venezuela la población “en situación de calle o de
exclusión, los programas y servicios alcanzaron una cobertura de 2.793 niños, niñas y adolescentes

atendidos, a través de 11 programas con una inversión total de Bs. 205.864.895,88” (Ministerio del

Poder Popular para las Relaciones Exteriores, 2006, p. 8). Segun los datos expuestos por el PNUD del

IDH (2014) de Venezuela, se puede apreciar que, lo que crecio el IDH en Venezuela entre los años

1980 y 1990 periodo en que subio una centecima nada mas, comparado con los años 2005 y 2006

donde el IDH subio 4 centecimas solo en un año, lo que no se pudo hacer en 10 años ni en los

siguientes 10 años de 1990 al año 2000 donde apenas subio 3 centecimas. Otro detalle importante de

estos datos es que entre el año 2000 y 2005, solo en estos 5 años se logro subir el IHD unas 39 decimas

esto tuvo un impacto real en cotidianidad del venezolano, recordando con nostalgia estos dias como “la

epoca dorada del rentismo petrolero” o como “la bonanza petrolera de la siembra del petroleo”. Cabe

destacar que en estos periodos de crecimiento del IDH fueron periodos electorales donde el gasto social

fue de embergadura.

Contextualizando el territorio empezaremos por la “Gran Caracas”, antes de ser ciudad fue un

paraíso para las etnias indígenas que se localizaban en la zona. Tierra fértil caracterizada por ser un

valle rodeada de montañas que hacen única a esta ciudad y la consolido como capital de nuestra nación,

ademas permitió evitar ataques de los piratas que azotaban las costas del caribe y de nuestro territorio.

Con el proceso de colonización formaron las primeras cofradías para la conquista del territorio

indígena, consolidando la colonia española como la que apertura los primeros campamentos esclavistas

que hasta nuestros días que vivimos consecuencias, aunque ya luego del proceso independentista.

Debido al crecimiento de la ciudad y las relaciones socioeconómicas que intercambian con

núcleos urbanos adyacentes, empezaron a llamarla como la “Gran Caracas”, para referirse al Área

Metropolitana de Caracas y áreas vecinas como los Altos Mirandinos, el eje Guarenas-Guatire, el

Litoral Central y los Valles del Tuy, que funcionan como ciudades dormitorio, pues gran parte de

su población desarrolla sus actividades laborales, educativas y recreativas en la capital; este


territorio definido como la “Gran Caracas” no se encuentra delimitado de manera oficial (Aparicio,

2019).

Para dar un panorama previo de la historia del territorio donde se ubica esta investigación el

bulevar de Sabana Grande según el Institutional Assets and Monuments of Venezuela (IAMV) (2015)

es una calle que data del tiempo de cuando eramos provincia Española y se construye la ciudad de

Caracas, tenia como nombre de origen“Calle Real de Sabana Grande” para los años de 1743, siendo

una de las arterias principales que comunicaba valle, en el año 1852 para a ser formalmente parte de

Caracas, también tuvo la oportunidad de ser parte de las vías por donde se movilizaba la tercera línea

de tranvía por el año 1881, ya en años posteriores con la aparición de los de vehículos y el bum

petrolero en año 1912 esta calle se hizo una de las mas transitadas por los ciudadanos, por contar con

transporte publico que llegaba hasta la la Plaza Bolívar de Caracas ha Petare. Como nos indica el

IAMV fue por el año 1960 que “la calle real” se conformo como zona cosmopolita, con tiendas,

restaurantes y cafés al aire libre, que atrajeron a los intelectuales de la ciudad, pero es con la apertura

del Metro de Caracas, paso a ser una cambiada a un bulevar peatonal como lo conocemos actualmente.

Actualmente el Bulevar de Sabana Grande como ya hemos mencionado es un lugar de transito

peatonal el cual esta “ubicado en la parroquia El Recreo del Municipio Libertador, que se inicia en la

Plaza Venezuela y termina en la Plaza Brion en Chacaito” (IAMV, 2015, párr. 5), es un espacio de

consumo masivo donde las personas por lo general va por comprar ropa desde vestidos hasta todo tipo

de calzado, consumir o comprar comida de todo tipo, la adquisición de aparatos electrónicos, sacar

efectivos en los bancos, la compra de medicamentos o simplemente va a pasear un rato por el lugar ya

que es considerado un lugar turístico. Desde el mes marzo de 2019, Andrades, J. nos indica que se han

acrecentado problemas como intromisión de buhoneros, delincuencia y incremento de niños, niñas y

adolescentes en situación de calle en el bulevar de Sabana Grande, denuncian los establecimientos

comerciales y de servicios públicos que se encuentran en la zona. En cuanto a la salud de los niños,
niñas y adolescentes en situación de calle que frecuentan el bulevar de Sabana Grande, con cada

recorrido en el territorio se logró observar diferentes condiciones de vulnerabilidad, algunos en

situación permanente de calle con altos consumo de drogas, con vinculación a estructuras

delincuenciales, desvinculación con estructuras formales de sociedad, ceguera social manifestada en

estilos de vida y modos de vida autodestructivos que los conlleva a un gran deterioro físico como

mental, desempeñan cotidianamente búsqueda de sustento a través de lo que ellos llamaban reciclaje de

basura que consiste en recolectar de los vertederos de basuras de los restaurantes, edificios y centros

comerciales objetos de valor o alimentos.

Correspondiente a unos datos más locales, que pudiesen darnos un panorama cercano al Bulevar

de Sabana Grande, en el año 2006 se realizó por parte de la Alcaldía de Caracas del municipio

Libertador un censo en el cual se logró realizar un estudio con el “total de N.N.A. observados 754; total

entrevistados 369, lo que representó 48,9 % del total observado. De éstos últimos, 199 fueron

categorizados como NNA de calle y 41,1% como NNA en la calle.” (Yudey & López-Zambrano, 2009,

p. 11).

Otro dato que tomaremos en consideración correspondiente a nuestra población de estudio la

cual realizo un censo que “levantó el Centro de Transición a la Familia de la Fundación Caracas para

los Niños, perteneciente a la Alcaldía Mayor, para el año 2006 al menos 300 niños pernoctaban en la

calles de la capital del país.” (Yudey & López-Zambrano, 2009, p. 11). En el año siguiente a este la

misma institución indica que “el registro muestra que dicha cifra ha disminuido a 120, sin embargo, sus

estudios también revelan que el número de niños consumidores de droga y la presencia de niñas sí han

aumentado” (Yudey & López-Zambrano, 2009, p. 11).

En el Bulevar de Sabana Grande (zona de consumo masivo y comercial de Caracas) ha

aumentado, entre los años del 2017 al 2019, la presencia de niños, niñas y adolescentes deambulan por

las calles y realizan prácticas económicas a través de la mendicidad, la buhonería, la recolección de


material de desecho (reciclaje), el hurto y robo.(Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas

[CIPS] 2019).

A partir de la experiencia que se generó a través de recorridos por el bulevar de Sabana Grande,

realizados por la Plataforma de Trabajo por la Juventud en situación de calle desde el 2017, espacio

integrado por un equipo interdisciplinario, el cual surgió por iniciativa independiente de estudiantes y

profesores universitarios desde una perspectiva extrainstitucional, para el reconocimiento del territorio

en búsqueda de niños, niñas y adolescentes en situación calle y atención de la problemática, se logró

conocer una serie de hechos que vienen azotando esta zona, siendo las principales víctimas la población

de niños, niñas y adolescentes en condición de vulnerabilidad que transitan a diario el bulevar. En el

año 2017 al ver la abrumadora situación tan alarmante se generó la iniciativa de la Plataforma de

Trabajo por la Juventud en Situación de Calle formalmente que empezó a desempeñar un abordaje

político-educativo que busca construir alternativas las intervenciones del Estado que no logran dar

respuesta ante la situación de exclusión y desigualdad que viven los niños, niñas y adolescentes en

situación de calle (CIPS, 2019).

Como elementos de importancia tendremos que nuestra población de estudio es de carácter, ya

que varía en elementos como por ejemplo el desplazamiento y la cantidad de grupos de niños en

situación de calle. El registro de datos cuantitativos obtenidos durante el primer semestre del año 2019,

contabilizó una cantidad de 75 niños, niñas y adolescentes, aspecto que permite tener un acercamiento

tangible a la problemática. (CIPS, 2019)

La OMS (1993) cataloga los primeros años de crecimiento de los niños, niños y adolescentes

común mente por ser necesariamente un tiempo de buena salud, la sobre exposición continua a las

calles y a los estilos de vida a los que se tienen que ver obligados a vivir fuera de sus hogares los hacen

vulnerables a una serie de problemas de salud que otros normalmente no experimentan. Vivir en la calle
es una situación de alto riesgo para cualquier niño, niña o adolescente donde se ven involucrados en

una cantidad de dinámicas y situaciones de extrema vulneración de su salud integral donde intervienen

múltiples factores como físicos, biológicos, emocionales, mentales, espirituales y sociales siendo todos

estos afectados de manera negativa por todos acontecimientos e importunos que enfrentar en los

diferentes escenarios de la calle, desde los enfrentamientos con la policía, consumo de variedad de

sustancias dañinas y toxicas (crack, marihuana, heroína, pega, por mencionar algunas), hasta choques

entre bandas rivales por territorios y plazas de mendicidad.

En tanto a los factores de vulnerabilidad explicitados por la OMS (1993) los engloba en 4 tipos

de factores: A) causas de su falta de vivienda o existencia callejera, B) condiciones físicas de la falta de

vivienda y la vida en la calle, C) comportamientos de supervivencia en la calle y hacer frente al estrés,

D) inaccesibilidad de los servicios y recursos.

Los factores tipo “A” derivados de situaciones que pudieron generar la expulsión de sus hogares

a los niños, niñas, y adolescentes en situación de calle según la OMS (1993) son:“Descomposición

familiar; conflictos armados;pobreza; desastres naturales y provocados por el hombre; hambruna;

abuso físico y sexual; explotación por parte de adultos; dislocación a través de la migración;

urbanización y hacinamiento; aculturación.”

Seguimos con factores tipo “B” derivados de situaciones que viven en la calles y por no contar

con un espacio físico que les cubra los satisfactores ideales para las necesidades de los niños, niñas, y

adolescentes en situación de calle según la OMS (1993) son: “Mala higiene y saneamiento; mala

alimentación; falta de refugio del medio ambiente; violencia; transición de la situación y sus efectos en

la planificación; posible falta de apegos positivos, motivado a la privación emocional y social;

privación sensorial.”

Continuamos con factores tipo “C” derivados de las dinámicas y aptitudes individuales y

grupales que deben asumir de manera involuntaria para sobrevivir los niños, niñas, y adolescentes en
situación de calle según la OMS (1993) menciona: “Comportamiento delictivo; mendicidad, incluidos

actos de automutilación y autohumillación;violencia; explotación por parte de adultos;

prostitución/sexo de supervivencia; consumo de drogas;participación en la producción, distribución y

comercialización de drogas.”

Por ultimo nos encontramos con el factor tipo “D” relacionados con la inexistencia de garantías

en derechos que le permitan a los niños, niñas y adolescentes en situación de calle gozar de servicios

públicos universales como cualquier otra persona sin dicha condición de vulneración de derechos para

la OMS (1993) comprende: “Atención primaria inadecuada, incluidas las vacunas; falta de acceso a

oportunidades recreativas, educativas y vocacionales; falta de modelos positivos”

Especificando ya las consecuencias en salud que trae consigo la vida en la calle en general para

los niños, niñas y adolescentes en situación de calle la OMS (1993) nos menciona algunas con respecto

a la alimentación:”Desnutrición y otros trastornos de la dieta. Deficiencias nutricionales específicas que

dan lugar a trastornos como la anemia y el bocio endémico.” (part.4/9)

Luego la OMS (1993) nos menciona las enfermedades infecciosas que pudiesen contraer los

niños, niñas y adolescentes en situación de calle por su exposición en la calle:

 “Enfermedades infecciosas:dermatológicas de la piel; vías respiratorias; enfermedades de

transmisión sexual; virales, incluyendo VIH y Hepatitis A, B y C; parasitarias; oportunistas;

infecciones específicas, como el cólera, la tuberculosis, la lepra, la fiebre reumática, la fiebre

reumática”(part.4/9)

La OMS (1993,part.4/9) continua hablando de las consecuencias en salud, pero ya de las que

derivan de los estilos de vida que se les presentan y se ven obligados a vivir en la calle los niños, niñas

y adolescentes mencionando las siguientes:

 “Problemas de salud bucal, como caries dental y gingivitis.


 Uso peligroso, dañino y disfuncional de drogas, incluida la dependencia de

drogas.

 Embarazos no planeados, a menudo a una edad temprana y con una atención

mínima, si la hubiera, prenatal; riesgos asociados con las prácticas para poner fin

a los embarazos.

 Lesiones esqueléticas y de tejidos blandos causadas por accidentes y violencia.

 Intoxicación industrial y ambiental.

 Síntomas no específicos como dolor de cabeza, dolores abdominales, letargo y

náuseas”

Ya como ultimo aspecto en salud que se podría desarrollar se refiere a los trastornos que se

podrían desarrollar en los niños, niñas y adolescentes en situación de calle la OMS (1993,part.4/9) da

los siguientes posibles:

 “Trastornos psiquiátricos: Trastornos del estado de ánimo, depresión; suicidio y

para-suicida; ansiedad y fobias; trastorno de estrés postraumático; conducta y

trastornos anti/dis-sociales de la personalidad; trastornos psicoactivos del

consumo de sustancias, incluyendo psicosis y trastornos orgánicos; trastornos del

sueño; trastornos de la alimentación.

 Trastornos cognitivos y dificultades de aprendizaje.”

Estas particularidades en salud no son estados ni procesos ideales para ningún ser humano a

ninguna edad y no son cualquier cosa las consecuencias mencionadas por la OMS.“Mientras que otros

niños pueden tener cualquiera o muchos de los problemas de salud anteriores, la vida en la calle puede
aumentar la prevalencia, la morbilidad y la mortalidad.” (OMS, part. 4/9).A diferencia de muchos otros

niños, niñas y adolescentes que viven en diferentes condiciones, los que viven en situación de calle son

propensos a una vida altos indices de riesgo de morir a muy temprana edad por estas razones su estilo

de vida tiende a estar relacionado con la muerte y una vida adulta muy corta o inexistente por el

deterioro en salud que están sometidos a vivir en las calles.

1.4 OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

Afirmamos que toda investigación nace con un propósito o finalidad, al respecto, Tamayo y

Tamayo (2003) anota que «Cuando se ha seleccionado el tema de investigación y se ha formulado el

problema, debe procederse a formular los objetivos de la investigación» (p.78). Además, el objetivo

tiene que entenderse claramente, por ello, el autor plantea que: «El objetivo de la investigación es el

enunciado claro y preciso de los propósitos por los cuales se lleva a cabo la investigación» (Tamayo

y Tamayo, 2003, p.78)

Una vez culminada la investigación, debemos dar garantía de que todos los objetivos planteados

hayan sido tratados, ya que corresponden a un problema descrito. Ahora bien, entendemos que el

objetivo general es un enunciado que demuestra la finalidad de toda investigación Balestrini (2006)

afirma lo siguiente, «El objetivo General de la investigación o el fin último de la misma, se formula

atendiendo al propósito global del estudio. De ahí que se defina y entienda cómo el objetivo

principal de la investigación» (p.68).

Para lograr el objetivo general, debe existir un cumplimiento de los objetivos específicos, ya que

ambos están estrechamente relacionados en forma de jerarquía, el objetivo general es la suma de los

objetivos específicos, Tamayo y Tamayo (2003) acota que, «Conviene anotar que son los objetivos
específicos los que se investigan y no el objetivo general ya que éste se logra como resultado»

(p.80). Habiendo entendido lo que implica para la investigación, la realización de un objetivo

general y específico, procedemos a formular nuestros objetivos de investigación.

Objetivo general

Conocer las políticas y programas del Estado venezolano en entorno a la salud de Niños, Niñas y

Adolescentes en el Bulevar de Sabana Grande (Caracas), 2017 – 2019

Objetivos específicos

Conocer las políticas del Estado venezolano dirigidas a la salud de los niños, niñas y adolescentes

Conocer los programas del Estado venezolano dirigidos a la atención de la salud de los niños, niñas

y adolescentes en situación de calle

Describir las condiciones de salud de los Niños, Niñas y Adolescentes en situación de calle del

bulevar de Sabana Grande (Caracas) año 2017-2019

Analizar la situación de salud de los Niños, Niñas y Adolescentes en situación de calle del bulevar

de Sabana Grande (Caracas) año 2017-2019

1.5. LIMITACIONES Y ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN

Los alcances nos indican con precisión qué se puede esperar o cuales aspectos pudiésemos lograr

en la investigación y las limitaciones indican qué aspectos quedan fuera nuestra cobertura, también

corresponde a la cantidad de información, pudiendo ser suficiente o reducida, al momento de llevar

a cabo un proceso investigativo. En este sentido, nuestro alcance abarca la situación de calle y la

situación de salud de los NNA, esperamos conocer los elementos que influyen en la situación de

salud de los NNA en situación de calle.


En cuanto a las limitaciones territoriales encontramos la ciudad Caracas, aunque la utilizamos

como referencia en distintos aspectos, no la abordamos en su totalidad ya que nuestra investigación

se centra en el bulevar de Sabana Grande. También tenemos como limitante, que no hemos

encontrado información específica sobre la situación de salud de los NNA en situación de calle, sin

embargo contamos con suficiente información sobre salud, políticas públicas, NNA, ONG y

movimientos populares en distintos aspectos encontrados en libros y trabajos de grado.


Referencias:

Andrade , J. (2019). buhoneros retoman las aceras del bulevar de sabana grande el universal,

recuperado el 01 de agosto de 2019 de

https://www.eluniversal.com/caracas/46936/buhoneros-retoman-las-aceras-del-bulevar-de-

sabana-grande

Camarillo Cortés, M. D. (2016) 60 millones de niños viven en la calle en América Latina. La

crónica Diaria. Recuperado el 13 de julio del 2016 de

https://www.cronicajalisco.com/notas/2016/67741.html#:~:text=Pobreza%2C%20violencia%2C

%20tragedias%20naturales%2C,la%20calle%20en%20el%20mundo

Chávez, Hugo. (2006) “En el acto con motivo del 3er. Aniversario de la Misión Barrio

Adentro ” Recuperado el 28 de julio del 2017 de

http://www.granma.cu/file/pdf/2017/07/28/ G_2017072805.pdf

Consortium for Street Children (2019) Los niños de la calle son algunos de los niños más

vulnerables del planeta. Recuperado en 2019 de https://www.streetchildren.org/about-street-

children/?lang=es
Forselledo, A. (2001). Niñez en situación de calle Un modelo de prevención de las

fármacodependencias basado en los derechos humanos. Boletín del Instituto Interamericano del

niño Nº 236. Montevideo: Autor

La Convención sobre los Derechos del Niño (1989) Asamblea General de Naciones Unidas .

Recuperado en diciembre de 2008 de https://plataformadeinfancia.org/derechos-de-infancia/

la-convencion-de-los-derechos-de-la-infancia/convencion-sobre-los-derechos-del-nino- texto-

oficial/

Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores (2006) Información y datos

estadísticos. Caracas: Autor

OMS (2020) Salud del niño. Recuperado de https://www.who.int/topics/child_health/es/

OMS(1993) Report on Phase I of the Street Children Project [¿Una calle de un solo sentido?

Informe sobre la Fase I del Proyecto de Niños de la Calle Parte 3 de 9] recuperado de

http://www.pangaea.org/street_children/world/who3.htm

OPS/OMS (2020) Salud del niño. Recuperado de https://www.paho.org/es/temas/salud-nino

Organización de Naciones Unidas (2015) “Estrategia Mundial para la salud de la mujer, el

niño y el adolescente (2016-2030)” Italia:Secretario General de las Naciones Unidas

Mohammed, A., Equipo Sanitario de Todas las mujeres, todos los niños Kuo, N.

Universidad Catolica Andres Bello (2020) “Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2019”

(ENCOVI). Anitza Freitez, Coordinadora. Caracas: Autor

Balestrini Miriam, (2006). Cómo se elabora el Proyecto de Investigación. (p.50). Consultores

Asociados, Servicio Editorial

Capra F. (1992), “Punto de crucial”. Editorial Troquel. Argentina, Buenos aires.


Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (2019) Juventud en situación de calle y

procesos de empoderamiento Caso Bulevar de Sabana Grande y zonas aledañas, Caracas

(Venezuela). Caracas: Monterrey, M. ; Márquez, G. ; Betancourt, G. , Hernández, A. ; Parra, W.

INE (2007). Indice de Desarrollo Humano. Obtenido de

http://www.ine.gov.ve/documentos/Social/IndicedeDesarrolloHumano/html/

EvolIDHVzla.html

Indice de Desarrollo Humano (2016) Informe Nacional de Desarrollo Humano, (pag. 1-2-5) de

http://desarrollohumano.org.gt/desarrollo-humano/calculo-de-idh/

Institutional Assets and Monuments of Venezuela (2015) Bulevar de Sabana Grande recuperado en

septiembre de 2015 de https://iamvenezuela.com/2015/11/bulevar-de-sabana-grande

Instituto Nacional de Estadística (2013) Proyecciones al 30 de junio de cada año, calculadas en primer

segundo trimestre del año 2013, con base al Censo 2011. recuperado en junio de 2013 de

http://www.ine.gov.ve/index.php?option=com_content&view=category&id=98&Itemid=51

Matus C. (1998) El Análisis de Problemas los Módulos Explicativos del Plan, (pág. 328-

pág. 330) Editorial ILPES (Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación

Económica y social)

Yudey J, Rodríguez-Mora, & López-Zambrano, María A. (2009). Niñez en situación de calle en

Venezuela: ¿Un problema público?. Revista de Ciencias Sociales, 15(1), 68-88.

Recuperado en 25 de mayo de 2020, de http://ve.scielo.org/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S1315-95182009000100006&lng=es&tlng=es.

También podría gustarte