Está en la página 1de 4

Unidad Azcapotzalco

División de Ciencias básicas e Ingenierı́a

2173074150 Flores Muniz Elizabeth

Nombre de la UEA: Laboratorio de Circuitos eléctricos I

Grupo: CEL82-T20O

Fecha de Entrega: Jueves 17 Diciembre 2020

1
Práctica 1: Fuentes de Alimentación
Objetivos Especı́ficos:
Revisar la operación básica del equipo de laboratorio que genera energı́a

Metodologı́a:
1.Describa de manera breve la función básica los siguientes equipos de laboratorio
i) Fuente de Voltaje.

Primero, hay que conectar la fuente a tierra fı́sica, una ventaja es que está fuente está
flotada con respecto a tierra y podemos hacer que la tierra fı́sica sea igual a alguna de las
terminales, ya conectada a tierra, se ajusta ( de la parte de atrás) a 120V y se enciende, la
fuente tiene tres canales, uno fijo (5v) y dos que se pueden ajustar, cada uno tiene una
corriente máxima de 3A y 30V, ya teniendo los limites de voltaje establecidos se habilita la
salida(German, 2013)

ii) Generador de Funciones El generador cuenta con 12 funciones estándar (senoidal,

cuadrada, rampa...) Al presionar cualquiera de las funciones ya establecidas en el panel, se


muestra la función en el display; en el panel podemos modificar la frecuencia, amplitud y
fase, la amplitud de las señales de salida pueden ser de 20 mV pico a pico hasta 20 V pico
a pico, la señal se puede configurar pero para que salga del equipo hay que activar el botón
de salida de canal, además se puede almacenar dicha señal en una USB.(German, 2010)
2.- ¿Describa con sus palabras que significa que un equipo tenga las configuraciones AC y
DC?.
Nota: su respuesta debe estar basada en la descripción de la pregunta anterior
En los canales de la fuente de poder se fija un voltaje constante y una corriente
constante,es decir, una corriente directa. La toma de corriente del equipo (conectada al
enchufe de casa) es AC y la fuente la pasa a DC.

3.- Complete con una X las caracterı́sticas que cumple los equipos que se mencionan en la
Tabla 1

4.- Describa la diferencia entre los botones marcados en el recuadro

El botón redondo de abajo, es para encender la fuente y el rectangular de arriba es para


habilitar las salidas de los canales 1 y 2.

5.-¿Cuál es la diferencia entre los botones en el panel marcados en la figura como 1 y 2 ?

2
El botón marcado con el 1 es el botón de encendido y apagado del generador de funciones y
el 2 es para activar la salida del canal 1.

6.- Describa de manera muy detallada la función de los botones que están marcados en el
recuadro rojo

Los dos botones de medio tienen tres configuraciones:


- Los canales son totalmente independientes
- Se puede tener conexión de las dos salidas en paralelo

7.- Describa que es:


i) Cable:En sistemas eléctricos y electrónicos, un conductor o grupo de conductores para
transmitir energı́a eléctrica o señales de telecomunicaciones de un lugar a otro, a diferencia
de un alambre, esté esta revestido de un material aislante.

ii) Alambre: Hilo de material conductor.

iii) Cable coaxial: Es un cable que proporciona un canal de comunicación entre dos puntos
sin recoger ruido del medio que lo rodea (una conexión directa en su forma más pura).
(Boylestad, 2004)
8.- Responda de manera detallada la conexión de los siguientes casos
i) Represente mediante un diagrama eléctrico la conexión de dos fuentes en serie y
mencione su aplicación.

ii) Represente mediante un diagrama eléctrico la conexión de dos fuentes en paralelo y


mencione su aplicación.

9.- Tomando como referencia la señal de la siguiente figura

3
Describa la expresión matemática que describe el comportamiento del voltaje: Voltaje = cte

10.- Tomando como referencia la señal de la siguiente figura

Describa la expresión matemática que describe el comportamiento del voltaje:

v(t) = v0 sin(wt + θ)
11.- Tomando como referencia la señal de la siguiente figura

Describa la expresión matemática que describe el comportamiento del voltaje:

v(t) = v0 sin(wt + θ)
Conclusión:

Referencias
Boylestad, R. L. (2004). Introducción al análisis de circuitos. Pearson Educación.
German, M. (2010). Disponıble en: https://www.youtube.com/watch?v=lnceuhu77mc. Consultado el 17
Diciembre, 2020 .
German, M. (2013). Disponıble en:
https://www.youtube.com/watch?v=0sg kgiqyzy. Consultado el 17 Diciembre, 2020.

También podría gustarte