Está en la página 1de 14

DERECHO COMERCIAL

CONCEPTO

También conocido como derecho mercantil, el derecho


comercial es aquel grupo o conjunto de leyes y regulaciones
que se establecen en el ámbito económico para controlar
justamente el tipo de relaciones o vínculos que se puedan
dar entre dos o más partes con fines comerciales y de
intercambio económico. El derecho comercial es un tipo de
derecho particular que agrupa cuestiones administrativas y
legales con procedimientos fiscales y económicos por lo
cual es bastante amplio en comparación con otros tipos de
derecho más resumidos o delimitados.

El derecho comercial se establece sobre la base de que los


diferentes miembros de la sociedad llevan a cabo
normalmente diversos tipos de intercambio que pueden
representar ganancias o lucros. Así, el derecho comercial se
interesará por este tipo de intercambios y no por aquellos
que no signifiquen algún tipo de ganancia, para regularlos y
mantenerlos dentro de los límites de la regulación común
para todos. De este modo, el derecho comercial busca
establecer parámetros que deben ser respetados por todos
aquellos que tomen parte en actividades comerciales con el
fin de ordenar y organizar este tipo de acciones. Cada país
o región posee su propio derecho comercial que tiende a
normalizar y regularizar las relaciones o vínculos de ese tipo
dentro de los confines de su territorio. Sin embargo,
también existen diferentes tratados y regulaciones de
derecho comercial internacional que es aquel que se aplica
cuando los vínculos o intercambios comerciales se
establecen entre dos o más naciones.

El derecho comercial puede aplicarse a todo tipo de


intercambios comerciales que generen ganancias ya sean
estos entre empresas privadas, individuales, corporaciones,
multinacionales o incluso, como se mencionaba recién,
entre países o estados diferentes. Tal como sucede con

1
otros tipos de derecho, las bases del derecho comercial se
han formado sobre elementos consuetudinarios previos que
tendían a regular las prácticas comerciales de manera más
informal.

LA NATURALEZA JURÍDICA DEL DERECHO MERCANTIL

En nuestro Código de Comercio y en nuestro Código Civil,


encontramos referencias al establecimiento comercial,
aunque sin darle una regulación completa.
En nuestro Derecho, recién en el Decreto Ley n° 14.433 de
1975 encontramos un primer respaldo a las posiciones que
sostienen que el establecimiento comercial es un bien en sí
mismo. Este Decreto Ley, al referirse al establecimiento
comercial, en su art. 1, utiliza el término "bien", con lo cual,
aun cuando incidentalmente, parece concebirlo
unitariamente.
A su vez, la Ley de Sociedades Comerciales n° 16.060 de
1989, en su art. 68, admite el aporte de un establecimiento
comercial. La Ley n° 17.228 admite la prenda sin
desplazamiento de la casa de comercio o de elementos
aislados que la componen. En leyes que regulan otras
materias, como en las de arrendamiento urbano, en las
laborales y en las tributarias, también, hay normas que se
refieren al establecimiento comercial.
La Ley Registral n° 16.871 de 1997 establece que deben
inscribirse en el Registro Nacional de Comercio los
embargos específicos de establecimientos comerciales; las
promesas de enajenación de establecimientos comerciales;
las trasmisiones por cualquier título y modo y
adjudicaciones por partición de establecimientos
comerciales y todos los actos que alteren o modifiquen las
inscripciones efectuadas. A pesar de existir una cierta
coincidencia en la doctrina, respecto de considerar al
establecimiento comercial como un bien en sí mismo,
existen discrepancias al afinar conceptos respecto de qué
2
clase de bien sería. A los efectos de sistematizar nuestra
exposición, nos referiremos a dos posiciones: aquéllas que
conciben al establecimiento como una universalidad y
aquéllas que lo conciben como un bien complejo. El común
denominador de estas teorías es la idea de que el
establecimiento es un todo compuesto por bienes
vinculados entre sí. Algunas teorías basan esa vinculación
en un acto voluntario del titular de dichos bienes y otras en
un factor exterior, constituido por el destino económico del
conjunto o por su cohesión funcional.
Dejamos expresamente de lado algunas posiciones
doctrinarias que no son sustentables a la luz de nuestro
Derecho positivo actual y que no ocupan hoy el centro del
debate doctrinario. Es un derecho público que atiende las
relaciones que surgen entre los comerciantes atendiendo en
primer término a las personas morales que
son, sociedades de naturaleza mercantil y a los
comerciantes que también son personas físicas. El comercio
implica el intercambio de mercancías y tiene como
característica principal una ganancia comercial o lucro.

SUJETO DE DERECHO COMERCIAL

Son las personas naturales o jurídicas o las colectividades


de personas a quienes se les aplican las normas del
derecho comercial, están sometidas a la ley comercial toda
persona o colectividad de personas que realicen actos de
comercio art. 1, 10, 11 del C.Co.

EI concepto que prima no es tanto el sujeto sino el acto,


desde que se realiza el acto que da sujeto a la ley
comercial. Lo primordial es el acto de comercio lo
secundario el comerciante no importa que esa persona
realice la actividad en forma ocasional o en forma
profesional son sujetos del derecho mercantil. EI sujeto
predilecto del derecho comercial es el comerciante.

3
EL ORIGEN DEL DERECHO MERCANTIL

Tiene sus inicios en los siglos IV y III A.C en la civilización


griega y romana, cabe señalar que para el siglo VII D.C en
España y Francia empieza a circular el dinero, y para el siglo
IX , empieza a cambiar por el papel moneda que
conocemos como billete.

EVOLUCIÓN DEL DERECHO MERCANTIL.

Según la opinión general, resulta imposible delimitar la


materia mercantil en los sistemas jurídicos de la
Antigüedad, toda vez que estos carecieron de normas que
regularan en forma especial al comercio y los comerciantes.
Es cierto y evidente, que los sistemas vigentes en ese
estadio histórico, regularon cuando menos en embrión
muchas de las instituciones o actos que hoy consideramos
como de comercio; pero también lo es que las condiciones
políticas, económicas y culturales de la época no hicieron
sentir la necesidad de la existencia de una rama especial
para regularlos, de tal manera que tales actos constituían
una especie indiferenciada en la totalidad de los actos
jurídicos. Las normas reguladoras de los actos considerados
ahora como de comercio carecían de autonomía y se
encontraban dentro del ámbito de las normas jurídicas
generales o, cuando más dentro del Derecho Privado.

EDAD ANTIGUA.

El comercio, como fenómeno económico y social, se


presentas en todas las épocas y lugares. Por ello aún en los
pueblos más antiguos pueden encontrarse normas
aplicables al comercio, o más bien, a algunas de las
relaciones e instituciones a que aquella actividad da origen.
Así sucede en los sistemas jurídicos de Babilonia, Egipto,
Grecia, Fenicia, Cartago, etc.

Sin embargo, en esos sistemas jurídicos no existió un


Derecho especial o autónomo, propio de la materia
mercantil. Es decir, no existió un Derecho Mercantil como

4
hoy lo entendemos, sino tan sólo normas aisladas relativas
a determinados actos o relaciones comerciales.

Entre esas normas los autores hacen especial mención de


las llamadas "Leyes rodias" (de la isla de Rodas), que en
realidad constituyeron una recopilación de un conjunto de
usos sobre el comercio marítimo. Esas "leyes" han
alcanzado fama a través de su incorporación al derecho
romano.

DERECHO ROMANO.

Tampoco puede hablarse de la existencia de un derecho


mercantil –especial o autónomo- en el sistema jurídico de
Roma. Roma no conoció un Derecho Mercantil como una
rama distinta y separada en el tronco único del Derecho
Privado (ius civile), entre otras razones, porque a través de
la actividad del pretor fue posible adaptar ese Derecho a las
necesidades del tráfico comercial.

EDAD MEDIA.

El Derecho Mercantil como Derecho especial y distinto del


común, nace en la Edad Media, y es de origen
consuetudinario. El auge del comercio en esa época, el gran
desarrollo del cambio y del crédito, fueron entre otras las
causas que originaron la multiplicación de las relaciones
mercantiles, que el Derecho común era incapaz de regular
en las condiciones exigidas por las nuevas situaciones y
necesidades del comercio.

El nacimiento del Derecho Mercantil como tal, está ligado


íntimamente a la actividad de los gremios o corporaciones
de mercaderes que se organizan en las ciudades
comerciales medievales para la mejor defensa de los
intereses comunes de la clase. Las corporaciones
perfectamente organizadas, no solo estaban regidas por sus
estatutos escritos, que en su mayor parte recogían

5
prácticas mercantiles, sino que además instituyeron
tribunales de mercaderes (jurisdicción consular), Que
resolvían las cuestiones surgidas entre los asociados,
administrando justicia según usos o costumbres del
comercio.

Es así que, en el seno de los gremios y corporaciones,


principalmente en las florecientes ciudades medievales
italianas, va creándose un conjunto de normas sobre el
comercio y los comerciantes, tendientes a dirimir las
controversias mercantiles, normas de origen
consuetudinario, que son aplicadas por los cónsules,
órganos de decisión de aquellos gremios o corporaciones.
Estas normas consuetudinarias, y las decisiones mismas de
los tribunales consulares, fueron recopiladas en forma más
o menos sistemática, llegando a constituir verdaderos
ordenamientos mercantiles de la época.

ÉPOCA MODERNA.

Fue en Francia donde propiamente se comenzó no solo a


comprender y sentir la necesidad reclamada por la
actividad del comercio, sino también se satisfizo
cumplidamente, asentando la piedra angular sobre que se
ha levantado el edificio del moderno Derecho Mercantil, el
que desde entonces, emancipándose completamente del
Derecho Romano, del Derecho común y de los Derechos
forales, no solamente ha adquirido una verdadera
autonomía jurídica, sino que tiende a obtener un carácter
de universalidad internacional, llegando su influencia, como
es natural, hasta modificar los preceptos del Derecho Civil
de cada pueblo, pues el cotejo de los diversos códigos
mercantiles, su estudio comparativo por los jurisconsultos y
su perfeccionamiento constante, conducen inflexiblemente
a correcciones del Derecho Civil, que de todas maneras
tiene que estar en armonía con el Derecho Mercantil de
cada Estado.

6
Fue así que partiendo de obras como el Code Merchant
francés de 1673 un gran número de Estados redactaron
legislaciones similares para regular la materia que nos
compete.

REGULACIÓN DE LOS ACTOS DE COMERCIO SEGÚN


LOS SUJETOS QUE INTERVIENEN, ASÍ COMO LA
LEGISLACIÓN APLICABLE

- Si participan dos comerciantes lo regulará el Código de


Comercio.

- Y si participan dos personas que no se dedican al comercio


y lo que hacen está regulado por el derecho mercantil, por
que el objeto es un Título de Crédito será regulado por el
Código de Comercio.

- Si interviene un particular y una institución bancaria o un


comerciante la relación es comercial artículo 1051 del
Código de Comercio.

- Intervienen dos personas que no tienen carácter


mercantil, pero respaldan su acción en un título de crédito;
en un pagare o cheque estamos en presencia de una
relación mercantil no por las personas que intervienen sino
por los documentos regulados por la Ley de Títulos
y Operaciones de Crédito.

FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL

Entendemos por fuente de donde brota surge o nace. Por lo


que las fuentes del Derecho Mercantil son aquellas que
procuran el nacimiento de normas, sin embargo dichas no
son exclusivas del Derecho Mercantil.
Debemos partir forzosamente de la distinción entre "fuente
material" (elemento que contribuye a la creación del
derecho: convicción jurídica de los comerciantes, tradición,
naturaleza de las cosas y otros factores morales,

7
económicos, políticos, etc.) y "fuente formal", o sea la forma
externa de manifestarse el Derecho positivo.

1.- Es la Constitución art. 73 Fracción X.


2.- Los Tratados Internacionales.
3.- El Código de Comercio 1889 - 1896.
4.- Leyes de Naturaleza Comercial.
5.- La Jurisprudencia.
6.- Los Principios Generales del Derecho, que son las
máximas, el apotegma producto de la investigación en
materia jurídica que sea venido originando a través del
devenir histórico.

LA LEY.

La ley es la principal fuente formal del Derecho Mercantil, y


en nuestro sistema, elaborarla corresponde al Congreso de
la Unión según establece la fracción X del artículo 73
Constitucional, que a la letra dice "El Congreso tiene
facultad: ……Para legislar en toda la República sobre
hidrocarburos, minería, industria cinematográfica, comercio,
……"Sin embargo, para los fines de nuestro estudio,
entendemos por ley mercantil no solamente las normas
emanadas del Poder Legislativo Federal, sino también otras
que dictó el Ejecutivo por delegación y en uso de las
facultades extraordinarias que recibió del Legislativo; las
que contienen los tratados internacionales celebrados por el
mismo Ejecutivo con aprobación del Senado; así como
aquellas dictadas por el Ejecutivo en ejercicio de sus
funciones, para proveer al exacto cumplimiento de todas las
anteriores normas.

8
LA COSTUMBRE.

Sin lugar a dudas y según se ha asentado, en los sistemas


de Derecho escrito, la costumbre ocupa un papel
secundario o limitado en cuanto a la productividad de
normas jurídicas, en relación con la ley, aunque le
reconocemos a aquélla el carácter de fuente formal
autónoma e independiente de ésta. Ahora bien, en forma
tradicional y unánime se reconoce que son dos los
elementos constitutivos de la costumbre, de los cuales uno
es materia u objetivo (inveterata consuetudo) y el otro
psicológico (opinio iuris atque necessitatis), y se define
como la repetición constante y generalizada de un hecho,
con la convicción de que ese actuar es jurídicamente
obligatoria.

LA JURISPRUDENCIA.

Es una interpretación de la ley y es realizada por los


órganos jurisdiccionales, y se considera fuente del derecho
mercantil porque toca temas de comercio.

EL CÓDIGO DE HAMMURABI

El Código de Hammurabi es sin lugar a dudas una de las


mayores maravillas que nos ha legado la antigüedad, y es
uno de los primeros intentos legislativos del ser humano. El
Código de Hammurabi, datado hacia el año 1692 aC, y es
uno de los primeros conjuntos de leyes que se han
encontrado y uno de los ejemplos mejor conservados de
este tipo de documento de la antigua Mesopotamia. Se
presenta como una gran estela de basalto de 2,25 metros
de alto. En lo alto hay una escultura que representa
a Hammurabi de pie delante del dios del Sol de
9
Mesopotamia, Shamash. Debajo aparecen inscritos, en
caracteres cuneiformes acadios, leyes que rigen la vida
cotidiana. Fue colocado en el templo de Sippar; igualmente
se colocaron varios otros ejemplares a lo largo y ancho del
reino. El objeto de esta ley era homogeneizar jurídicamente
el reino de Hammurabi. De este modo, dando a todas las
partes del reino una cultura común, se podía controlar el
todo con mayor facilidad.

Las leyes del Código de Hammurabi, (numeradas del 1 al


282, aunque faltan los números 13, 66–99 y 110–111) están
inscritas en babilonio antiguo y fijan diversas reglas de la
vida cotidiana. Norman particularmente:

* La jerarquización de la sociedad: existen tres grupos, los


hombres libres, los "muskenu" (quienes se especula podrían
ser siervos o subalternos) y los esclavos.
* Los precios: los honorarios de los médicos varían según se
atienda a un hombre libre o a un esclavo.
* Los salarios: varían según la naturaleza de los trabajos
realizados.
* La responsabilidad profesional: un arquitecto que haya
construido una casa que se desplome sobre sus ocupantes
y les haya causado la muerte es condenado a la pena de
muerte.
* El funcionamiento judicial: la justicia la imparten los
tribunales y se puede apelar al rey; los fallos se deben
plasmar por escrito.
* Las penas: aparece inscrita toda una escala de penas
según los delitos y crímenes cometidos. La base de esta
escala es la Ley del Talión.

Se tratan también el robo, la actividad agrícola (o pecuaria),


el daño a la propiedad, los derechos de la mujer, los
derechos en el matrimonio, los derechos de los menores,
los derechos de los esclavos, homicidio, muerte y lesiones.
El castigo varía según el tipo de delincuente y de víctima.

10
LOS ROLES DE OLERÓN (ROOLES O JUGEMENTS D
´OLERÓN)

Constituye una recopilación de usos y costumbres vigentes


en las costas marítimas del norte de Francia. Están
formados por las decisiones de los Roles de un tribunal
constituido a fines del siglo XII en la Isla de Olerón (en el
litoral Atlántico), dicha compilación data del 1206, debida
con seguridad a una persona particular cuyo nombre se
ignora (según Cleirac, fue la reina Eleonora; según Lebnitz
fue Oton de Sajonia); fueron escritas en lengua glascona,
alguna edición en Francés y consta de tres partes, la
primera de 25 artículos, la segunda de 2, y la tercera de 8.

En cuanto al lugar de origen de esta compilación, existe


discrepancia entre los historiadores. Schupper dice que su
patria fue Olerón, pero que los Roles están considerados
como leyes del mediterráneo (litoral meridional Francés), o
cuando menos la primera redacción es meridional, mientras
que la sucesiva elaboración normando-bretona fue como
tal, introducida en Flandes, en Holanda y en Inglaterra. Su
aplicación se extendió hasta el mar Báltico, con el nombre
de Leyes de Wisby.

CÓDIGO COMERCIO FRANCÉS

La supresión de las aduanas interiores y el advenimiento de


la libertada del comercial hacían necesaria una nueva
legislación. Por disposición consular se designo el 3 de abril
de 1801 (13 Germinal, ano XI) una comisión para
prepararlo. Fue necesario que se produjera una crisis
financiera, causa de quiebras, paraqué Bonaparte lo
cometiera al consejo de Estado. Fue aprobado en 61

11
sesiones. Una ley del 15 de septiembre de 1807 fijo el dia
1ro. De Enero de 1808 para ser puesto en vigor.

EL DERECHO FRANCÉS DESDE LUIS XI HASTA LA


REDACCIÓN DEL CÓDIGO DE COMERCIO FRANCÉS.

Luis IX organizo en Lyon la celebración anual de cuatro


ferias internacionales, por las ordenanzas de los años 1462
y 1464, en las cuales acordaba privilegios especiales a los
mercaderes. Un siglo después Carlos IX creo la Jurisdicción
consular (Tribunal de Comercio)

ORDENANZAS DURANTE EL REINADO DE LUIS XIV

Luis XIV dicto en marzo de 1673 una ordenanza sobre


derecho terrestre y en agosto de 1681 otra sobre derecho
marítimo. La primera se conoce con el nombre de Código
Savary en honor a Jacques Savary quien fue miembro de la
comisión que la preparo. El fue, además, autos de las obras
pareceres, que es una compilaciones de decisiones
judiciales de esa época, y El Perfecto Negociante. Los
preceptos de esas ordenanzas sirvi3eron de fundamento
para la preparación posterior del Código de Comercio
Francés.

TRADUCCIÓN DEL CÓDIGO FRANCÉS

A partir del 5 de Junio de 1884 rige el código dominicano,


que es una traducción del francés del 1807, y con casi
todas las reformas realizadas en Francia sobre la materia, y
las que han considerado convenientes nuestras cámaras
legislativas.

CARÁCTER DEL DERECHO COMERCIAL EN LA EDAD


MEDIA.

12
El derecho comercial de la edad media ofrece estos dos
caracteres: 1ro. Se fundaba en las costumbres que fueron
fijadas en los estatutos de los cónsules de las ciudades
italianas, españolas y francesas. 2do. Era internacional,
gracias a las ferias, donde se daban cita comerciantes de
diversos países, se aplicaba tanto al nacional como al
extranjero y las costumbres eran uniformes en casi toda
Europea Occidental.

EL DERECHO COMERCIAL EN LA REPUBLICA


DOMINICANA.

Hasta la Invasión Haitiana en el 1822 regían la legislación


de Indias y Vo. De ahí en adelante el Código Francés hasta
que en el 1827 se uso en vigor el Haitiano.
En el 1845, separados de Haití, entro a regir otra vez el
francés hasta el 1861-1865 (Anexión) que puso vigor el
Código de Comercio Español.

Periodo 1878-1884: Siguió el Código Francés todavía en ese


idioma con las reformas posteriores al 1845 (Periodo de Luis
Felipe de Orleans y Napoleón III), así reformado, el Código
contenía las modificaciones del 1830 al 1870.

BIBLIOGRAFIA

1-Introduccion al Derecho, Salvador Jorge Blanco, 1ra.


Edicion-1997, Editora Corripio.

2-Practica de Derecho Comercial, Antonio Tellado, Hijo.


Tomo 1- 2002, Editora Serrales.

3-Tratado Elemental de Derecho Civil, Dr. Carlos P. Romero


Butten. 1ra. Edicion-2001, Editora Jurídica.

13
4-http://www.definicionabc.com/derecho/derecho-
comercial.php

5-http://www.monografias.com/trabajos63/apuntes-derecho-
mercantil/apuntes-derecho-mercantil.shtml

6-http://www.monografias.com/trabajos14/derecho-
mercant/derecho-mercant.shtml

7-http://www.buenastareas.com/ensayos/Sujetos-De-
Derecho-Comercial/1419454.html

8-http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/4/1968/12.pdf

9-http://comerciocr.bligoo.es/historia-del-derecho-comercial-
fuentes-del-derecho

14

También podría gustarte