Está en la página 1de 36
INVENTARIOS Objetivos A\ finalizar este capitulo se pretende que el alumro: Adighiera los coracimientos pi Aprencl a relsciona necocios. tieos relacionades con e! eontiol de irventaios, la partida de inverterios con el cxlo de operaclon de los Comprenila ls diferentes sistemas de resto de la partida de inventarios ‘Conozca y aplique los méiods de veluacion ce irventarios da las empress co- Imeiciales: UEPS, PEPS, costos especificos y promedio ponderaco, Evalie lossstemas de estimaciin de inventzrios: metodo detallsta y metodo de le ulided brute Valore los efectos de los diferentes sstames de registio ce inventarios sobre el Control de inventaros y las utiicades onozca las normas de informacién financiers aplicablesa los inventarios, tanto a nivel intemaconel como en el caso de Mexico, Aprenda y aplique lo relacionado con el andi finenciero de le partide de invere Capitulo 9 a t—“‘i‘_OOOO 365 CAPITULO. —_Inventaics Como se extuis ene eapul 6 ls empresos comercializaorss se carey 7 Pt) la parti sserrenienda inventaris, que se emplea para regisiat Ia existencla Oe m= 2 Uisponibles para [a venta, En este capital se analizana profundt iad Jos sistemas de registro de inventarios. ar cats para valuar dicha pant os sistemas de esimacion de imeniah™™ Y las nora ‘deinfermacion financiera aplicables. AT entender y eonocetlos Conce}°S fundamentales sobre te eeabiizaeién de Tos invenaros, se fend mayor babilidad pars aalizar © interpreta fo> cestados financieros, Tia putida de inventive ené constiuida por fos bienes deume epee Gestinados «la vent «0 prodlccign para su posterior venta, asi como os Thuaieriales o sumministros quese constmien G2 ‘1 proceso de preduccion (figura 9.1) Tgerdy con la norma inieracional de contabilidaal nm. 2, rekaivaainvencios Tos avrtros sn atv: ) polos par er Yeni eT crzo noni de OPEB 1) £2 sede prouecon const acon rents). fone de muleralesOuulia'® para ser armidgs.en ch procera de princcion o@n ft presieién de scivi=i “Asimisio, continia la NIC ntim. 2, save to ivenros también ge inclajen ks Bienes compra yallmacenades PAS ae ae cenentan, por eempi, as meal aul ot OO Ma yee iene ae como oy tienos u ores popistadea ge MSS ET TT veer vendo eceron. De igual aner, son inven es PETS tertinsdos 6 en Da rv sacidn mantenidos por a i como ox materiales snimiArO5 PO Tt feta imagen mest la Sao pico. bn clo dean pestle de servicios Ws meyisns WEE integracien dela petido Ags carviciw par ls quca eniga n acByarecomseido el 1ReSO GS eraeion ce vontaros 2 8 correspondiente” empress Femme 5A, 7. INVENTARIOS To sales consaads de inverais a 21d diciembre 2005 2005s esgloan cone sigue Profurtstaminacns baa Bross en Ues0 21a. ates primes 2106 ates tediones ans ‘ipo a provers 28 Mercancasen tanto 01 feseva deobsolecenca deliventaros (ay ‘erecomeieron en tos gates, neo pétidas por etetioa de vets po apvnvimada mente $86. 2006y $198 n 2004 7 ——_ ina fa wm conlnivesidaesoultiSe yacis 2.8 « ote re Paes rae sce la acministracn ipo de decidones cue 2 tone conta nfrmaceneleerte ainventatios, ence del invent coneleilode ormpiasypanes 367 Relacién del inventario con el ciclo de compras y pagos Eleapital de trabajo, es decir, la inversidn que una empresa realiza en sus activos a eoito plaizo, ‘exté formado por las partidas que pertenecen a esa seccién en el estado de situacidn financiera, ‘comio efectivo, cuentas por cobrar, inversiones temporales ¢ inventario, ‘La importaneia del inventario radica principalmente en que es In principal fuente de ingress de cualquier compaifa, Mantiene una estrecha relacién con tas compris y pages, por To tanto, al ser afectuda cualquier cuenta, so refleja en ln cuenta de inyentarios. Esio se debe a.que las ‘cuentas inventarios, eompras y pagos pertenecen al capital en trabajo. La figura 9.2 muestra la interrelacidn de las eventas. ‘aida de meranca ni tnirada €e mecanca [ rigwose | RC Cielo de una operacon de una organizacén ‘econdrics, compresal contado eanedo | Ee pe é : le F “cures “it ICIONES — teacaae Costo de los inventarios Da acuerdo con la NIC ntim. 2, “el costo de Jos inyentarios compreadera todos los costos deriva~ dlos de su adquisicion y transformacton, asf camo otros costes en los que ve haya incumido para darles su condici6n y ubicacidn actuales”. Ahora bien, en relacién con el costo de alquisicién, lareferida norma esiablece que comprenderi el precio de compra, Ios aanceles de importacion y otros impuestos (que no sean lecupetabes posteriormentede ls autorisades fiscal} Jos wansportes,e/ lmacenaimiento yl10s ‘cosths direciamenve aribuibles¢ la adgusicion de les mereaderias, los materiales 0 los servicios, 368 CAPITULOS — ventaros Los descuentos comerclals, las rebuisy otias patidas similares se deducifn para dtstminar conto de adguisiclon Hay ctro ipo de inventarios que: son resultado de un proceso de transformaci6n «pasties mates riasprimas, mano de obra, tecnologta y ros gastos, Ea esteeaso, Ia NIC nim, estaleve qe: Jos cosths de iransformacién de les mventatios comorenderin aquios costs directamete rei ‘Gonados con las unides produzidas tales como lt mano deobra dicete, También comprenderin tia pure, exleutadaen forna sitemen, de fos cocsiniretos, variables o fos, en Tos aie se hase invurvido para tansfoemar kis materias primas en predros tomas Sistemas de registro, métodos de valuacion y de estimacién de inventarios ‘Abanatizar la cuenta de inventario en el esto Ue sitacci6n finaneiera es necesarin idenfifient tres aspecios importantes 0) Los sistemas de registro. +b) Los métodos de valuacisa. 6) Los sistemas de estimaci6n, En seguida se analiza caida sistema y método con mayor detalle 1. Sistemas de registro, Una empresa decide el momento en que debe registrars i dquisicin y el coisum del inventario. Dieho momento puede ser cuando se reallly ‘ada transacci6n o al final del period. La decisidn debe basarse prineipalmente et tipo de empresa de que se trate. Fara ello exisien dks Sistemas de resistro, que se des ctiben con profundidad en el capitulo 6 de este libro. Diehos sistemas son: <) Inventario perpetuo. ») Inveatario pericsico. \étodos de valuacién. Por lo general, os precios suften vatiaciones en cada conspal ‘que se hace durante el periodo contable, E objetivo de los raétedos de val ieterininar el eosto que seré asignado a Tas mereanefas vendiclas y el costo de fs Me rnefas disponibles al terminarel pericdo, Se debe seleecionar el que brinde al nex Ja mejor forma de medir i uilidad neta del pertodo y el que sea ms representatne ds Su aetividad, Para ello existen varios méiodos: 1) Costo expecitico. +) PEPS (primeras entradas, primeras salidas) ¢) UEPS (kimas entrates. primeras salidas) d) Promedio ponderade, Sistemas do estimacién. Ante alums circunsiancia impredecible FUb0, nee snundacidn), bien ante la necesiéad de preparirestalos financiros al fal del pa Udy. el contador debe esimar el valor del incentario sin hacer un retent fsico de peeductos disponibles, Pira tl propésito se han disenado sisters de stn vevontaros, los cuales permiten realizar una aproximaciéa del costo del invent fener gue despendiias ompo e inouriren costos a hacer un recuento Fico, Pag texiston dos métodos: a) Precio de menudzo 0 detalista. 2) Usilidad brata, pase para calculare) imventario final. En el siguiente euacro se resumen los sistemas y métndos de inventar: Sistemas de regia de meres ‘Sstamas deregsto Reaistrarentiadasysalidas onl” Irvemaio porpetuo inventars, * everiatio peices + Pers ‘Metodes devaluacen Deteminarel cio de ventacy el + UEES ‘olor cl invertalo a + Fromedio ponderato Costes expecfeos Soiemas ce esimecion Estimarel valor delinentatin _» Manurieno detalsta inte alaén inpeviso + Uilded bra Sistemas de registro de inventarios Existen dos sistemas pura llevar los tegistros de inventarios y lacuenta del eesto de la mercaneta vendida: pespetto y periédivo. A pesar de que la forma en que operan estos dos sistemas se de- talla en el capitulo 14 de este libro, a continuacién se presenta un resumen de ambos, Sistema de inventario perpetuo FI sistema de inventario perpetuo mantiene un saldo siempre actualizado de la cantidad de = tereancias en existencia y cel casto de la mercane‘a vendida, Cuando se compra mereanetiy hrenta fa cuenta de inventario; cuando se vende, disminuye y se registra el costo dela mercanes vvendida. Asi, en todo momento se conoce la eantidad y el valor de kas mercanofas en existencia Yel costo tola! de las ventas del periodo. (Cuando se aplive el sistema perpetvo no se utiliza las cuentas eempras, fletes sobre compra, Sevoluciones y bonificaciones sobre compraso descuentos Sobre compres. Cualuier operacion que epresente cargos 0 créditos estas cuentas dehe registrarss en Ia cuenta inventario de mercactas, Siempre que se compren mercancias y se ineurra en gastos por flees, se hace un cargo a la Cuenta inventario de mereanefas por las Compras y los gastos de flees, en aio ue Se acredita ln cuenta proveesores 0 bancos, sept correspenda, Coneste sistema no hay necesidad de efectuar un conteo fsico de ls existencias de mereanesa alterminar el periedo, a pesar de que se acoscumbre a realizado para commpeobar la exaciitud de la ‘venta de inventerio, Lina ventajaadicional de este sistema le registro es que facilits Ia proparacién ea seccicn del cestode eaula vents il tnalizar el periodo, es decir la cuenta costo de ventas éehe errarse contra pénidss y wanancias. En seguida se presonta un estado de resultados parcial Sistema de inventario poriédico (Ctando se aplica el sistema de inventaro periddico, no Se iantiene un saldo actualizado de las Iervanefas en exitencia, Siempre que se compran mereanicias para reverderse, se hacen ca 20 Ta Cuenta compra; por su parte, las cuentas devoluciones y bonificaeiones sobre compres, iescuerios sobre comprasy lees sobre compras se uilizan para devoluciones, desouentds rec. bides por pronto pago yeargos de fletes en que se insure al tansportar mereanefas, Por lo tanto, _Spnecesavio hacer un conteo fsico para determinar les existencias de mercancias al fiaslizar el ‘eriodo En el sistema periddico no se registra el costo de la mercancta vendia cxda-vez cue xe _sfeeitia una venta, por lo tanto, debe calcularse al final del periodo, ‘$1500 4 Congres $320 500 Flstessabie compras Sieo00 | $336500 = Dewolacones ybonifcaiones sabre compres i321 00) (17300)! | 1529100) icontirua) 370 CAPITULO. 9 snenterios Iconsinuaesn) = Costo de las marcaneas csponibes 407 sco = invent firal (801505) Cosiode vertas $765 300, |Al finalizar el period se debe cerrar el nnventario inicial, compras, asi como las cuentas relacionadas con comprés, contra la cuenta pérdidus y ganancias. También deben cerrarse las ‘cuentas de ventas, devcluetones y bonificaciones sobre compras y cargara la cuenta de invent ‘Ho de mercancia [inyentario final), Bs necesutio comtar [as mercancias en cnistencis y prepare ‘nasienio de diatie para dar de aka el monte actualizado de In mercaneia. De acuerdo con el mécelo de valuacidn y el sistema de registro de ia empresa, se debe ‘seguir los pasos cuidadosamente en cada tipo de registro. De esta manera, si Ja empresa utilis LUEFS y el sisema perpetuo, cl contador debe asegurarse de que cada ver que se regis una ‘aja en el inventario sen por el valor de las tiltimas compra. ‘A continuacion s° presenta un ctiadro comparativo de las diferencias en Los registros com tables de ambos sistemas de registro, Es el mismo que se incluye en el eapitulo 14, pero que se transeribe slo paca faclitar este repaso, Para un estudio mas detallado se sugiere consultar dicho capitulo. Compras y cuentas afines Compras E110 de enero de 200X, Inempresa Vidrioclaro. S.A. compramereancia con un valor de 870 000 Kristal, S.A, a erédito, con condiciones 2/10, n/30. El asiento de las eompras ser ‘Sistema de inventario pemetuo Fre. 19, 200K Compras 30000 venteros 70.000 Froveedovee 70000) | Froveedores Para registra la compra de mercancla « @esio can condiciones 2/0 1/30) Devoluciones sobre compras EL 15 de enero, Vidrioelaro, S.A. devolvié meranefa defectuosa adquitida el 10 de enero & Kristal, $.A., con un yator de 510.000. Sistoma de inventavio perpetuo Fhe 15, 200% Proteddlores Proveedores 10.000 ‘DavolleraeeSbrScornpras FO000) invests Fa cegistar la volver de mercanca defectucses Descuontos sobre compras Para alentara los clientes a pagar pronto sts dendas, « menudo se les have un desevento Dor pra topago.es decir, siéste se electia un numero deteuminadc de dias a partir dela fecha dee ventas Comptes ytuentsaines 371 ELemptesa due ofreceel deseento por pronto pao debe presenta as condiciones de ago de ta Revers: Alguno ejetipls communes de canciones de dese por prompego ecg aigigl: Eleomprador pede deducir 2% dl inpore del ade s page dentro ds os rite oe po siguientes ala fecha dela factirs, Para aprevechar el descuchioes hhecesaro pagar sete I tur. Siol cliente no pau dentro de los IOclas. el eto ny, see at ‘onto total, ‘eter pagarse dentro de los dias 11 030 siguicntesala fecha de Ia future 2110. 1/18, 3/30. El comprados puede dedusir 2% del importe del ade aga dentro de fos bameros 10 dias siguicnes a Jafechu dela faciura, 1% i paga deny de Wert ¥ 15 dias si- Selene, o pagar cl import eto dentro de los 16 230 dias a parr dela fechas & faciura, 240 EDM. n/60, Si el comprador pasa dentio de Ios 10 primeros cas del mes Siguiente a la rep de a facia, lope un descuento de 2% Sino ha pagato paracl di IO cc) mes siguiente Mee a tats debe pagar clinpore netoaparir del dis 1 hava dento de los 0 tne siguientes, ala Fecha de la faceur, sjemplo £2) de enero de 200X, Vidtioelato, S.A. lguida su adewdo con Kris, § A. mediante el Stsdletdmero 7910, Las condiciones de venta, seyin el ejemplo 1, son 2110, ONO. 'y el page se Fae ehaias desmiss db ia fecha de venia, po loque tersmos derecho al descvene Por pronto Fao, El asiento se muestra a eontinuacién: Gastos adicionales que forman parte del producto ci como s€ meneion6anterioment en el momento de relizae una compra de anteufog para ike el pretoes, iBsses Ge ceben conthilizare pera que psieirmente tonnes pot aa 2810 del prodhcto. Los casts adiciondles nis commutes ae 4) Fetes b) Seguros ©) Impuestos de importacisn A) Fletes Aditi! proceto, siempre existe un costo de embarqe, que dabo Pagar el comprader o el jendedor: segtn fo hayan aeordado antes dela compia. Estos eanvenioe de embargus aparecen sels fastura sono entdiciones de embarque condicionos de envi, en ta foany Siguiente: * ie a Bord (LAB) punto de embarque et comprar dake papi todos los costs de envio * libre bord (LAB) punto de destina et veneor date pagurtodos los cosn deem Ji BOS Por Altes ae pags ot eomprador son un esto actor de la mentanera com Hrofey ct90 costo fe nga x una cenia Hamads lees sobre compres si aout sisemi feriddico: si se empl el sistema pempetue se vara ala cuenta de invenerins TeeventaMetes sotre compms, por lo general tiene un saldo deudor 372 CAPITULO9_inventaros {Los pages de embarque que sealiza el vensledor se cargan a una cana tama fetes sole ventas, en ef caso tanto del sistema periddicy como del pexpetuo, la cul representa un gasto de venta del producto se clasifica como tal en el estado de resultados en Ia seceion de gastos de ‘operacicn. LAB panto de embarque Suponiendo que la compra de mereaneia de Vidrioelaro, A. haya sido con condiciones LAB pinto de embarque por un toial de $20 000 por concepio de tes a continuacién se muestran tos teientos de diario relacionados con los gastos de embarque, que forman parte del costo del producto » metcanefs eomprad. Sistema de javertario pertddico Sistema de inven Fate sob cores 200000 invents arcoe Zo009 Banco: (as vattar 0800 de YIRESCBP cOmpTas BIOS regntios Gel eornpieder LAB punto de destino [Nose tezistran en libros del compractor B) Seguros Fn muchas ocasiones, las empresis quieren tener Ta seguridad de que los bienes Heguen a st esting en buenas condiciones, Debido all proceso que implica transportar tos articulos de un Thar otro se core el riesgo de que la mercancft sofa alutin deteriore o cambio que prodazea ‘que Jos bienes no cubran eon las expectativas. ‘Con el afin de cub Ios riesgos mencionados, las empresas comratan segues. El gasto de ‘on seguro es un alicional que debe formar parte del costo del producto ¢) Impuestos de importacion Cuando! producto proviene de oto pats, es necesario pagar los correspondiente impuestos de importaei6n en Ta adaana. i pago det puesto de importaeién forma parte del costo del producto, Elcosto referet= tea los impuesios de importacidn esti compuesio bisicamente por das eenceptos: 1. EL impuesto sobre ventas Tocales. 2. Elderecho a trémite aduanero, Ventas y cuentas afines Ventas HL 10 de enero de 2COX. Vidrioclaro. S.A. vendid a orédito a Consiruetores del Norte, Ss cinco vitrales para ventana por $10 000 cada uno. Las condiciones de venta fueron 2/10, 20, Fi costo de Ios vitrales es de $5 500 ead uno, slstama do iventaro price sister de inventors perpatio re 10,200 ze, 10,2004 a lens 50000 lenis 50000 eos s0000_venis 505009 ra pat vente dco Wea Consniere dl Hoe eon econ 210580. Yemasyeusnas aires 373 El costo de In metvaneta vendida se registra de la signignte manera Sistema de fnventario per‘edico Sistema de inventario perpetuo “fie. 10, 200K Nosehaceningun agro (is tsar lc dea mea vert lope e stoma de hits cere Devoluciones sobre ventas E] 12de encro de 200X, Constnictores del Norte, SA. devuelve uno de los vtrales que adquiri6 1 10 de encto, Sistoma de inventario act Sistema deinvertarlo perpetus Eas Ene 12, 200% Detoludenesy boniicacones Devoluconesy bonifeaclones sobreventas sobre ventas io) es “Para raisrr & devolucin ob mercanei vedic 6! 10 ds oreo » Constructors dele SA El registro de entrada de mereanefa en el inventario se muestra a continuaci6n: Sistema de inventaria nericico ‘Fre 10 200% No sehaceningin reget Irventaoe ‘Coie de ventas Pia registrar a entrada de mercancia devuclts (s3lo pore @! ster de riventeris perpelu), Descuentos sobre ventas 121 de enero, Constructores del Norie, $.A., puga su aleuto con Vidrioclero y aprovecha el _deseuiento por pronto pago, El asiento de diario se muestra a eontinuacisn: Stora ceiver pevoaco Sstema de invertario perpotun (ie 20 200 [Ee 20 200% ances ances 30700 Dsscetosotrevenias 80D Dasuentasotreventas 80) | slentes LATA CEE 40000 (Pore reir ol dscueno or pronoppgo sobre vets reclzada 10 He ene, 374 CAPITULO. Iiventarios Descuentos comerciales Victtoclr, $A. euyo precio desta Je wttales de ventana es $10,000 por uniditl oles= 89 srauicate de 10% para compras iguales oxmayores u 10 vitrales y 5% aciciona! para come ayores a [5 nnidaces. E125 Oz cxero de 200K, Ventanales, S.A. compre 18 uae: aerécito ae spots de compra 6 2/10, a3). Fl oosto de 6s irales es de $5 500 por vatdad El asieato de diario se presenta en seguia sistema de inventaro periodico ‘stems de invantaio pernetuo fe, 25,20 iz “Bre. 25,200 Chestes 153900 vents 152.900 vias 433900 vests Par eile venta de TE vrs 3 Ventral SA, cn Cond canes 2710 50. Elicosto de In mercancfa verdida Se repinira de In siguiente manera: ‘Sistem de invantario periodico ‘Sistema de inventatio perpetUo na. 25, 200K ‘Ene. 25, 200% j Nose haceninatin Contodeventas 98.000 ee 900 1) eagle ric verde we Ss ree HC) Valuacién del inventario 4 ‘Cuando ne compran merenncias con efi de yenferias posteriormente In chmpr 6 Fg cance ryenos el impor de cuneier deseent por pronto pago reitido, cov do dee laye Tos gatos de fees pagados por el comprar es seguro: que api aoc anefas en transite 0 el periodo de elimaccnmnicnto y, adem, Tos tmpucstes ‘Lo anterior se ilstraaes Compras (950 unidades 2 $200 /u) $170 000 + letes 1-000 Desewento (8/10, n/45) (13.600) = Costo de compas 157 400 ‘A pesar de que Ta compra insial de mereancias se resis a su precio ie Oo, existe antconndiodos mediante ls cuales, alert ol peciodo contable, el contador puede 3 dance elas ne vend, La selecsin del método es importante. cebid0 # que <] aloe ftventaro final afesta el costo de las mereancias vendldasy ba ullidad neta que spss 00 ear jvultados, asf como el iavenario fina que se presenta como.un activo. ee] eae situacidn financiers Hoan are ncrcioné anjeriormente, son cuaio los radcdos que se wilizan pars Valle jaxonusios finales: el del costo espectlico, cl de primera entradas, primera sida (PEPS),€ area cnicns primera slides (UEPS) y elle promedio ponderalo, Thos so cst ce lacten sin embargo + importante mencona uel nota internacional contahilica ern no permite el uso de la formula citinss ena, primeras saidas en medicion aenta de ls Inventaivs. Aqui se habe de resefiar ese metodo (al pl que Tos olros es) slo con propésitos de ilustraci6n

También podría gustarte