Condiciones
Son tres las condiciones necesarias para que la voluntad produzca efectos:
Significación jurídica
Nada de vicios
Unión con otra voluntad
Significación
Si hay un fin jurídico, la voluntad tiene efecto. ¿Por qué no tendría efecto la
voluntad de una persona vender a otra marihuana? ¿Vender droga tiene un fin
jurídico? Si soy propietario de una casa y tengo la voluntad de vender,
¿tendría mi voluntad efecto jurídico? ¿por qué? Una persona tiene el interés de
reunirse con su novia en un parque ¿Esta voluntad tiene efecto jurídico? En
fin, solo la voluntad que genera derechos y obligaciones tiene efecto jurídico.
Por lo tanto, vender marihuana, ni producir una reunión con un particular,
tiene efecto jurídico. Debemos preguntarnos, ¿La voluntad de quien vende
marihuana o desea reunirse con su novia genera derechos y obligaciones? No
genera ni derechos ni obligaciones ¿Y saben por qué? Porque "las leyes que
interesan al orden público y a las buenas costumbres no pueden ser derogadas
por convenciones particulares" (Artículo 6, Código Civil).
NADA DE VICIOS
Error,
Dolo
Violencia
Hay otros dos vicios, uno indicado por el 1118 y otro por el 1123 que son la
lesión y la incapacidad, respectivamente.
1. Error
Encontramos diversas características que definen el error, una con la que nos
iniciamos es: "falsa representación de la realidad".
Especies de error
Error de hecho
Error obstáculo: es aquel que no vicia la voluntad sino que la destruyen por
completo. Es el error que recae sobre la naturaleza del acto (error in negotio) o
sobre la identidad del objeto (error in corpore).
Error esencial: es el error que versa sobre la persona con quien se celebra el
acto (error in personam) o sobre la cualidad substancial de la cosa (error in
substantia).
Los errores de tipo obstáculo y esencial producen la anulación del acto que
vician
2. Dolo
Es el acto exterior de una persona de obligar con fuerza física o moral a otra
para que ésta preste su consentimiento para la celebración de un acto jurídico
(Artículo 1111)
4. Lesión
Se define como el perjuicio que un acto jurídico causa a una de las partes
contratantes, en razón de las clausulas que contiene, de las condiciones en que
se pacta.
El Art. 1118 del Código Civil dice que: la lesión no vicia las convenciones,
sino en ciertos contratos y respecto de determinadas personas.
El Art. 1674 establece que si el vendedor ha sido lesionado en más de las siete
duodécimas partes en el precio de un inmueble, tiene derecho a pedir la
rescisión de la venta, aunque haya renunciado a ello.
A partir del 1674 del Código Civil, se distingue una característica de este vicio
de consentimiento que es el perjuicio que una persona como vendedor recibe
tras vender un inmueble por debajo de la siete duodécimas partes en el precio
de un inmueble.
5. Incapacidad
Los artículos del Código Civil que establece la incapacidad son el 1123 y
siguientes.
Las personas son menores de edad hasta no haber cumplido los 18 años de
edad, la cual es calculada por horas a partir del nacimiento.