Primero: Defina brevemente o mencione los conceptos indicados en los dos
(2) puntos siguientes: Derecho Bancario En sentido amplio, derecho bancario es el conjunto de todas las normas legales, reglamentarias y administrativas que regulan lo relacionado con las actividades bancarias, considerando como tales las propias de los bancos y las de aquellas entidades del sector financiero que han sido asimiladas a los bancos a los efectos de someterlas a las mismas normas de regulación. En cualquier caso, hay que tener en cuenta la existencia de una regulación especializada por tipo de entidad (bancos, cajas de ahorro, cooperativas de crédito, crédito oficial, entidades de financiación, etcétera).
2-Mencione las entidades de intermediación financiera que
establece la Ley 183-02 La Administración Monetaria y Financiera está compuesta por la Junta Monetaria, el Banco Central y la Superintendencia de Bancos, siendo la Junta Monetaria el órgano superior de ambas entidades. Estas pueden ser: Banco Múltiple, Banco de Ahorro y Crédito, Asociación de Ahorro y Crédito o Corporación de Crédito. Entidades de Intermediación Financiera Bancos Múltiples. Bancos de Ahorros y Crédito. Corporaciones de Crédito. Asociaciones de Ahorros y Préstamos. Entidades Públicas. 3-Reglamento considerado la Biblia de los banqueros porque recoge todo lo relativo a créditos. Los Banqueros Tienen una Regla de Oro; tienen el Oro, y ellos ponen La Regla”. Ningún banquero debe olvidar esa realidad; pero tampoco el público, la cual fue recogida en la Biblia, en Proverbios 22.7: “El que toma Prestado es Siervo del que le Presta”. 4-Encaje Legal: En la actualidad, el porcentaje de encaje legal requerido para los bancos múltiples de la República Dominicana es de un 10.6% en pesos y de 20.0% en dólares. Este instrumento de política monetaria es utilizado además por el Banco Central para aumentar o disminuir la liquidez en la economía en circunstancias especiales. Ahora bien, el encaje legal se aplica sobre los depósitos que reciben los bancos, y como ahora es 14.3%, el ejemplo del banco que recibe depósitos por 100 pesos, debe guardar 14.30 pesos de encaje legal en el Banco Central.
Segundo: Seleccione marcando con una equis o encerrando en un círculo la
letra con la respuesta que usted considera correcta:
1-Cuál es la base jurídica del Derecho Bancario Dominicano?
La Certificación de la Cámara de Comercio La Constitución Dominicana , la Ley Monetaria 3Financiera y legislación complementaria El cheque La Ley de Cheques
Cuál es el órgano supervisor de las entidades de intermediación financiera de la
Rep. Dom.? La Superintendencia de Bancos (SIB) La junta Monetaria La Ley 424-06 El Congreso Cuál es el órgano que dicta las distintas políticas monetarias y financieras y que deben ser cumplidas por las entidades de intermediación financiera ? La Junta Monetaria La Superintendencia de Bancos (SIB) El Congreso La Ley de cheques
Cuál es el único órgano autorizado a acuñar moneda y emitir billetes en la
República Dominicana? El congreso El Banco Central de la Rep. Dom. La Superintendencia de Seguros. La Cámara de Comercio y Producción
Cuál es el Órgano que emite reglamentos e instructivos de carácter vinculante
para las entidades de intermediación financiera y que se encuentra en capacidad de imponer sanciones en caso de incumplimiento ? La Cámara de Comercio y Producción La Superintendencia de Bancos (SIB) El Registro Mercantil El congreso
Cuál es la Ley que modificó la obligación de secreto bancario de las entidades de
intermediación financiera transformándolo en obligación de principio de confidencialidad : Ley de buró de Crédito Ley FATCA Ley de mercado de valores Convenio de Berna