Está en la página 1de 16

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN

EL TRABAJO.
UNIDAD
PLAN DE EMERGENCIAS FUNCIONAL
SG-SST.
Versió n: 1

Fecha de elaboración Código SG-SST Página 1 de 16


FEB/2022

PLAN DE PREPARACIÓN, PREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

JSMP SAS
TERMINADOS Y ACABADOS

Tabla de contenido
1. PLAN ESTRATEGICO...............................................................................................4
1.1 OBJETIVO GENERAL........................................................................................................................4
Elaboró Revisó Aprobó
Profesional de SST Empleador Empleador
María Fernanda Torres Paola Andrea Montoya Sindy Colorada.
Jinet Melisa Gallego
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO.
UNIDAD
PLAN DE EMERGENCIAS FUNCIONAL
SG-SST.
Versió n: 1

Fecha de elaboración Código SG-SST Página 2 de 16


FEB/2022

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.............................................................................................................................5
2. MARCO CONCEPTUAL.............................................................................................5
3. MARCO LEGAL..........................................................................................................7
4. INFORMACIÓN GENERAL......................................................................................11
4.1 IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA................................................................................................................. 12
4.2 DESCRIPCIÓN O RESEÑA HISTÓRICA..................................................................................................... 12
4.4 UBICACIÓN URBANA................................................................................................................................. 12
4.5 INSTALACIONES ALEDAÑAS – LIMITES............................................................................................... 13
5 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO.....................................................13
6 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA POBLACIÓN....................................................14
6.1 NÚMERO DE TRABAJADORES.................................................................................................................. 14
6.2 HORARIOS DE TRABAJO............................................................................................................................ 14
7 DISTRIBUCIÓN POR ÁREA DE TRABAJO............................................................15
7.2 ELEMENTOS ESTRUCTURALES................................................................................................................ 15
8 DESCRIPCIÓN DE MÁQUINAS Y EQUIPOS UTILIZADOS...................................15
9 DESCRIPCIÓN DE MATERIAS PRIMAS E INSUMOS...........................................15

INTRODUCCIÓN

La empresa JSMP SAS implementa el presente Plan de Prevención, Preparación y Respuesta ante
Emergencias, con el fin de controlar y minimizar eventos naturales, internos o externos que se
puedan presentar, brindándole a nuestros empleados pautas
Elaboró Revisó Aprobó
Profesional de SST Empleador Empleador
María Fernanda Torres Paola Andrea Montoya Sindy Colorada.
Jinet Melisa Gallego
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO.
UNIDAD
PLAN DE EMERGENCIAS FUNCIONAL
SG-SST.
Versió n: 1

Fecha de elaboración Código SG-SST Página 3 de 16


FEB/2022

y normas claras de procedimiento para ser aplicadas, en caso de una situación de emergencia.

Para JSMP SAS es importante cumplir con las normas legales que rigen para el establecimiento
de Planes de Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias y Brigadas de Emergencia

Se crea este Plan de Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias y Brigadas de


Emergencia con el fin de q atreves de la capacitación, entrenamiento, recursos y preparación en
caso de una emergencia, la respuesta oportuna y acertada por parte de la Brigada de Emergencia,
así como de todos los integrantes de la empresa JSMP SAS, desde los servidores hasta
contratistas, incluyendo a los visitantes

JUSTIFICACIÓN

La empresa JSMP SAS , preocupada por el bienestar de sus colaboradores y de la comunidad en


general, y teniendo en cuenta los efectos de alta severidad que las emergencias pueden ocasionar,
atreves de la planeación, preparación, mitigación, respuesta y recuperación ante las emergencias
y desastres, buscan disminuir la

Elaboró Revisó Aprobó


Profesional de SST Empleador Empleador
María Fernanda Torres Paola Andrea Montoya Sindy Colorada.
Jinet Melisa Gallego
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO.
UNIDAD
PLAN DE EMERGENCIAS FUNCIONAL
SG-SST.
Versió n: 1

Fecha de elaboración Código SG-SST Página 4 de 16


FEB/2022

vulnerabilidad ante las amenazas por medio de las medidas necesarias que garanticen la
supervivencia de los involucrados de manera directa o indirecta sea más leves y la reducción de
costos por daños a muebles, maquinaria y/o enseres.

1. PLAN ESTRATEGICO

1.1 Objetivo General

Elaboró Revisó Aprobó


Profesional de SST Empleador Empleador
María Fernanda Torres Paola Andrea Montoya Sindy Colorada.
Jinet Melisa Gallego
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO.
UNIDAD
PLAN DE EMERGENCIAS FUNCIONAL
SG-SST.
Versió n: 1

Fecha de elaboración Código SG-SST Página 5 de 16


FEB/2022

La empresa JSMP SAS establece los procedimientos, lineamientos y acciones a seguir por
parte de los funcionarios, visitantes y contratistas con el fin de prevenir, evitar, controlar o
enfrentar una situación de emergencia y en esta misma evitar pérdidas humanas, materiales y
económicas

Objetivos Específicos.
 Reducir los daños a los recursos y bienes materiales, medio ambiente, de las eventuales
emergencias

 Capacitar y entrenar a la Brigada de Emergencias para que este atentos ante las
situaciones que se puedan ocurrir en una emergencia

 Evaluar el tiempo de reacción y acción, coordinada por la Brigada de Emergencias y


Coordinadores de evacuación para orientar la movilización y salida de la empresa JSMP
SAS, en caso de emergencia

2. MARCO CONCEPTUAL

Accidentes: Todo suceso negativo, no deseado que generalmente se traduce en


perdidas, es decir, es la materialización del riesgo.

Activación: Despliegue efectivo de los recursos destinados a un incidente.

Alerta: Señal de aviso que advierte la existencia de un peligro.

Alarma: Señal de aviso preestablecido que implica ejecutar una acción específica.

Elaboró Revisó Aprobó


Profesional de SST Empleador Empleador
María Fernanda Torres Paola Andrea Montoya Sindy Colorada.
Jinet Melisa Gallego
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO.
UNIDAD
PLAN DE EMERGENCIAS FUNCIONAL
SG-SST.
Versió n: 1

Fecha de elaboración Código SG-SST Página 6 de 16


FEB/2022

Brigada: Es un grupo de apoyo especializada y equipado cuya finalidad es minimizar las lesiones y
perdidas que se pueden presentar como consecuencia de una emergencia.

Catástrofe: Toda Emergencia que por su magnitud, traspasa las fronteras de una empresa,
llegando a afectar una zona, una región o un país y desestabilizando su normal funcionamiento.

Contingencia: Es un evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina e
inesperada y causa alteraciones en los patrones normales de vida o actividad humana y el funcionamiento
de los ecosistemas involucrados.

Emergencia: Situación que puede generar riesgo de lesión grave o fatalidad, afectación del
medio ambiente, destrucción de equipos, instalaciones locativas o el cese de actividades en la
obra.

Evacuación: Se define como el establecimiento de una barrera (distancia) entre una fuente
de riesgo y las personas amenazadas, mediante el desplazamiento de estas, hasta y a través de
lugares de menor riesgo.

Incidente: Es todo evento que debido a la forma como se genera, puede o no ocasionar perdida
por lesión a las personas, daño a la propiedad e impacto al medio ambiente.

Mitigación: Toda acción que se refiere a reducir el riesgo existente.

Plan de Emergencias: Conjunto de procedimientos y acciones que deben realizar las personas
para afrontar una situación de Emergencia, con el objeto de evitar pérdidas humanas, materiales y
económicas, haciendo uso de los recursos existentes en las instalaciones.

Plano: Representación gráfica en una superficie y mediante procedimientos técnicos, de un


terreno, una planta, un edificio, entre otros.

Prevención: Conjunto de estrategias y acciones que se realizan anticipadamente para evitar una
amenaza se materialice.

Elaboró Revisó Aprobó


Profesional de SST Empleador Empleador
María Fernanda Torres Paola Andrea Montoya Sindy Colorada.
Jinet Melisa Gallego
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO.
UNIDAD
PLAN DE EMERGENCIAS FUNCIONAL
SG-SST.
Versió n: 1

Fecha de elaboración Código SG-SST Página 7 de 16


FEB/2022

Punto de encuentro: Sitio calificado como "Área Segura" que puede albergar
temporalmente las personas que se encuentren en el campamento, la obra o proyecto durante
una Emergencia.

Rescate: Acciones mediante las cuales los grupos especializados sacan a las personas
amenazadas que no hayan podido salir por sus propios medios en un proceso de evacuación.

Riesgos: Es la probabilidad de que ocurra un evento, el cual puede generar efectos negativos en
las personas, los materiales, los medios de producción o el medio ambiente.

Ruta de evacuación: Área de desplazamiento seguro o de riesgo menor, que se utiliza para
evacuar las personas hacia un punto de encuentro.

Simulacro: Ejercicio que se hace periódicamente con el fin de prepararse y anticiparse a una
Emergencia determinada, para poder sortear con eficacia los riesgos propios del evento.

Triage: Clasificación y codificación de la gravedad del estado de una persona en


Emergencias.

Vulnerabilidad: Indica el mayor o menor grado de separación y protección con que se cuenta
para minimizar los efectos negativos de un suceso.

3. MARCO LEGAL

Resolución 0312 de 2019


Se definen los nuevos estándares mínimos para implementar el Sistema de Gestión de Seguridad
y Salud en el Trabajo en empresas pequeñas, medianas y grandes (deroga la resolución 1111 de
2017)

Articulo 9 Estándares Mínimos para empresas de 11 a 50 trabajadores.

Elaboró Revisó Aprobó


Profesional de SST Empleador Empleador
María Fernanda Torres Paola Andrea Montoya Sindy Colorada.
Jinet Melisa Gallego
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO.
UNIDAD
PLAN DE EMERGENCIAS FUNCIONAL
SG-SST.
Versió n: 1

Fecha de elaboración Código SG-SST Página 8 de 16


FEB/2022

Articulo 16 Estándares Mínimos para empresas mayores de 50 trabajadores.

Decreto 2157 de 2017


Establece los criterios para la elaboración de los planes de gestión del riesgo de desastres
en entidades públicas y privadas.
Esta norma aplica para las siguientes entidades públicas y privadas:

 Prestadores de servicios públicos.


 Construcción de obras civiles mayores.
 Desarrollo de actividades industriales.
 Transporte y almacenamiento de carga.
 Construcción bajo la categoría IV de alta complejidad.

Decreto 1076 de 2015


Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Decreto 1072 de 2015


Expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo.
Artículo 2.2.4.6.25. Prevención, preparación y respuesta ante emergencias.

Resolución 256 de 2014


Establece la reglamentación para la capacitación y entrenamiento de las brigadas
contraincendios de los sectores energético, industrial, petrolero, minero, portuario, comercial en
Colombia.
La brigada estará conformada como mínimo por el 20% de la población laboral. Aplica
toda la norma
Decreto 1974 de 2013

Elaboró Revisó Aprobó


Profesional de SST Empleador Empleador
María Fernanda Torres Paola Andrea Montoya Sindy Colorada.
Jinet Melisa Gallego
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO.
UNIDAD
PLAN DE EMERGENCIAS FUNCIONAL
SG-SST.
Versió n: 1

Fecha de elaboración Código SG-SST Página 9 de 16


FEB/2022

Define el procedimiento para expedir y actualizar el plan nacional de gestión del riesgo
Ley 1523 de 2012
Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres.
Decreto 4147 de 2011
Crea la Unidad Nacional para la Gestión de Desastres.
Decreto 926 de 2010
Expide los requisitos técnicos para las construcciones sismorresistentes – Norma NSR – 10.
Acuerdo 341 de 2008
Establece la obligación de realizar los simulacros de actuación en caso de calamidad pública, el
segundo miércoles de octubre de cada año en Bogotá.
Resolución 705 de 2007
También conocida como la resolución de botiquín de primeros auxilios, la cual establece los
elementos mínimos que debe contener según el tamaño del establecimiento comercial.
Decreto 451 de 2005
Implementa la línea única de emergencias 123 para Bogotá D.C.
Acuerdo 230 de 2006
Reglamenta la instalación y uso de botiquines de primeros auxilios en todo establecimiento de
comercio y centros comerciales de Bogotá D.C.

Ley 599 de 2000 - Código Penal Colombiano


Art. 131. Omisión de socorro: El que omitiere, sin justa causa, auxiliar a una persona cuya
vida o salud se encontrare en grave peligro, incurrirá en prisión de treinta y dos (32) a setenta y
dos (72) meses.

Ley 599 de 2000 - Código Penal Colombiano

Elaboró Revisó Aprobó


Profesional de SST Empleador Empleador
María Fernanda Torres Paola Andrea Montoya Sindy Colorada.
Jinet Melisa Gallego
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO.
UNIDAD
PLAN DE EMERGENCIAS FUNCIONAL
SG-SST.
Versió n: 1

Fecha de elaboración Código SG-SST Página 10 de 16


FEB/2022

Art. 131. Omisión de socorro: El que omitiere, sin justa causa, auxiliar a una persona cuya
vida o salud se encontrare en grave peligro, incurrirá en prisión de treinta y dos (32) a setenta y
dos (72) meses.
Organizar y desarrollar un plan de emergencia. Rama preventiva - Rama pasiva o estructural -
Rama Activa o control.

Decreto 614 de 1984


Por la cual se determinan las bases para la organización de administración de salud ocupacional
en Colombia.

Resolución 2400 de 1979


Por la cual se establecen las disposiciones para vivienda, higiene y seguridad en los
establecimientos de trabajo.
Artículos 205 al 219-Prevención y control de incendios
Artículo 205. Tomas de agua con sus correspondientes mangueras, tanques de depósito de reserva
o aparatos extinguidores, con personal debidamente entrenado en extinción incendios.
Artículos 220 al 234 Extinción de incendios
Artículo 220 - Extinguidores de incendio.
Ley 9 de 1979
Ley marco de salud ocupacional - Medidas Sanitarias
ARTICULO 114-En todo lugar de trabajo, deberá disponerse de personal adiestrado, métodos,
equipos y materiales adecuados y suficientes para la prevención y extinción de incendios.

ARTICULO 491-Normas para:

a) Tomar las medidas necesarias para prevenir, si fuere posible, los desastres o para atenuar
sus efectos;
b) Prestar ayuda y asistencia en casos de desastres;

Elaboró Revisó Aprobó


Profesional de SST Empleador Empleador
María Fernanda Torres Paola Andrea Montoya Sindy Colorada.
Jinet Melisa Gallego
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO.
UNIDAD
PLAN DE EMERGENCIAS FUNCIONAL
SG-SST.
Versió n: 1

Fecha de elaboración Código SG-SST Página 11 de 16


FEB/2022

c) Controlar los efectos de los desastres, especialmente en lo relacionado con la aparición y


programación de epidemias;
d) Mantener durante el período de rehabilitación y reconstrucción el saneamiento ambiental de
la comunidad afectada por desastres;
e) Definir el estado de vuelta a la normalidad de una comunidad afectada por un desastre, y
f) Determinar responsabilidades, competencia y jurisdicción de las autoridades que, en momentos
de emergencia, tengan a su cargo el cumplimiento de las normas establecidas en la presente Ley y
sus reglamentaciones.

AQUÍ EMPIEZAN LAS EVIDENCIAS DE LA ACTIVIDAD 36 1. Primer


informe plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias.

4. INFORMACIÓN GENERAL

Elaboró Revisó Aprobó


Profesional de SST Empleador Empleador
María Fernanda Torres Paola Andrea Montoya Sindy Colorada.
Jinet Melisa Gallego
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

UNIDAD FUNCIONAL SG-SST.


PLAN DE EMERGENCIAS

Versió n: 1
Fecha de elaboración
Código SG-SST Página 12 de 16
FEB/2022

4.1 Identificación de la Empresa Identificación

de la organización JSMP SAS


1. Nit: 95263783-3
2. Razón Social: S.A.S
3. Dirección: Calle 46 sur # 80-40
4. Ciudad: Estrella
5. Departamento: Antioquia
6. Teléfono: 3003842938
7. ARL: Sura
8. Clase de Riesgo 2
9. Representante Legal: María Eugenia Cardona

4.2 Descripción o reseña histórica

Se fundó el día 14 de julio de 1990 por la señora María Eugenia y su esposo. Todo
empezó por la creatividad de la señora

Actividad Económica

Actividad económica principal de la Empresa: 1 5232 01 empresas dedicadas al comercio al


por menor de productos textiles en establecimientos especializados,, incluye productos
textiles elaboradas con fibras naturales, artificiales y sinteticas, los hilos, lanas etc.

4.3 Ubicación geográfica: se encuentra ubicada en el municipio de la estrella

4.4 Ubicación Urbana


Este Plan de Emergencias es elaborado para la empresa JSMP SAS
que se encuentra ubicada en las calles 46 sur con carrera # 80 en el municipio de la
estrella se llega mediante la utilización de las rutas urbanas del municipio.

Elaboró Revisó Aprobó


Profesional de SST Empleador Empleador
María Fernanda Torres Paola Andrea Montoya Sindy Colorada.
Jinet Melisa Gallego
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO.
UNIDAD
PLAN DE EMERGENCIAS FUNCIONAL
SG-SST.
Versió n: 1

Fecha de elaboración Código SG-SST Página 13 de 16


FEB/2022

4.5 Instalaciones Aledañas – Limites

Costado Occidental: Restaurante chino chinwugu


Costado Oriental: Autopista sur
Costado Norte: Motel lorico
Costado Sur: Unidad residencial santos y santas

5 Descripción del proceso productivo.


ACTIVIDAD TAREA
Inspección Verificación del lote: Cantidad y Calidad
Apliques Poner remaches, taches y botones
Pulido Retirar el exceso hilo de la prenda
Inspección de costuras, cierres, bota de pantalón, pasadores,
Inspección de apliques
bolsillos, vastas.
Planchado planchar el Jens

Inspección de medida Se mide la pretina y entrepiernas del jean para verificar la talla

Etiquetado Se pone: etiquetas, adhesivos a los jens

TERMINACION

AREAS INVOLUCRADAS EN EL PROCESO

Elaboró Revisó Aprobó


Profesional de SST Empleador Empleador
María Fernanda Torres Paola Andrea Montoya Sindy Colorada.
Jinet Melisa Gallego
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO.
UNIDAD
PLAN DE EMERGENCIAS FUNCIONAL
SG-SST.
Versió n: 1

Fecha de elaboración Código SG-SST Página 14 de 16


FEB/2022

DISEÑO: Esta se encarga de la creación de las ideas e innovación, además se encarga de


cumplir muy bien con las normas de patronaje y escalado para así realizar una prenda de la
mejor calidad y comodidad.

COMPRAS: Es la encargada de conseguir los proveedores de telas, hilos, remaches,


botones, etiquetas, marquillas y bolsas con los mejores precios y calidad; también es la
encargada de conseguir los talleres de corte y las empresas de lavandería.

VENTAS: Esta se encarga de ofertar el producto a los almacenes distribuidores para poder
comenzar con la fabricación en masa.

BODEGA: Se encarga del almacenamiento y distribución de la producción a los almacenes


de venta.

MANTENIMIENTO: Se encargan de reparar y mantener en buen estado las diferentes


maquinas que componen la empresa.

ADMINISTRATIVA: Es la encargada del buen funcionamiento de toda la empresa como tal.

6 Descripción general de la población


6.1 Número de Trabajadores:

La organización JSMP SAS, cuenta con 25 trabajadores entre los 18 y 45 años de edad, el 80% de
nuestros personal son mujeres y el otro 20% hombres.

Contamos con un 90% de personal operativo y el 10% de personal administrativo.

6.2 Horarios de Trabajo

Se cuenta con una jornada laboral para el personal administrativo y operativo:


LUNES - SABADO

Elaboró Revisó Aprobó


Profesional de SST Empleador Empleador
María Fernanda Torres Paola Andrea Montoya Sindy Colorada.
Jinet Melisa Gallego
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO.
UNIDAD
PLAN DE EMERGENCIAS FUNCIONAL
SG-SST.
Versió n: 1

Fecha de elaboración Código SG-SST Página 15 de 16


FEB/2022

Lunes a viernes de 8 am a 4 pm con media hora de almuerzo que deberá ser tomada entre las
12 pm y la 2 pm; sábados de 8 am a 12 pm.

7 Distribución por área de trabajo


7.1 Descripciones Internas

Edificación que se empezó a construir el 14 de febrero de 1995. Área total en metros: 1500 mts
cuadrados aproximadamente.
Cuenta con 2 entradas y 2 salidas debidamente señalizadas.

7.2 Elementos Estructurales

Estructura soportada de vigas y columnas con divisiones en mampostería y


estructura de superboar y drywall, losa en primer y segundo piso en concreto a la vista,
escaleras metálicas

8 Descripción de máquinas y equipos utilizados


 autoabastecedora:
 Remachadora de aire:
 Remachadora de patada:
 Remachadora eléctrica:
 Tenemos la plancha a vapor:
 El montacargas manual:

9 Descripción de materias primas e insumos 10

Descripción del proceso productivo:

Elaboró Revisó Aprobó


Profesional de SST Empleador Empleador
María Fernanda Torres Paola Andrea Montoya Sindy Colorada.
Jinet Melisa Gallego
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO.
UNIDAD
PLAN DE EMERGENCIAS FUNCIONAL
SG-SST.
Versió n: 1

Fecha de elaboración Código SG-SST Página 16 de 16


FEB/2022

Elaboró Revisó Aprobó


Profesional de SST Empleador Empleador
María Fernanda Torres Paola Andrea Montoya Sindy Colorada.
Jinet Melisa Gallego

También podría gustarte