Está en la página 1de 16

👑 PolesiaWiki

Bienvenido a la Wiki del Reino de


Polesia
Puedes consultar y contribuir a la mayor base de datos del Reino de Polesia aquí

🤴 Reyes de Polesia
El Rey de Polesia es el monarca y soberano de Polesia. Tradicionalmente, la monarquía polesa ha sido
electiva. Históricamente, la elección de sus Reyes se realizaba en la Villa de Durazno (actual Ducado de la
Contrada). Desde el reinado de la Casa de Oriente, las elecciones de los monarcas poleses se han
realizado en Puerto Real (Maestrazgo Real).

Que si muriere el Rey, que ninguna Divinidad lo quiera, un nuevo Consejo Noble del Reyno será
convocado en la villa de Durazno, en las tierras de Bahía, por el Señor de la Casa de Poniente y Bribón.
Que si no estuviera en condiciones de hacerlo, sea convocado por aquel noble que en el momento de
la muerte del Rey tenga un mayor grado por su título, siendo de tal forma que los Grandes de Pol van
antes que el Duque y éste tiene prioridad sobre el Marqués, y estos van antes que los Condes, yendo
los últimos los Barones. Si hubiere varios en un mismo escalafón y cupieren dudas sobre cuál ha de
convocar al Consejo Noble Su Santidad el Arzobispo de Lagodia decidirá cuál, por méritos, será el
encargado. El Consejo Noble elegirá de entre los hombres nobles que lo forman a un sucesor, que
será nombrado Rey, de forma civil o religiosa, según lo prefiera, y todos los hombres nobles le jurarán
lealtad.

Elección del Rey de Polesia según los Fueros de Alester

Título IV: elección del Rey

Artículo noveno. Se procederá a una primera votación pasadas 48 horas desde el entierro del Rey,
donde un candidato necesitará la mayoría absoluta, 61 votos, para ser elegido Rey.

Artículo décimo. Si ninguno de los candidatos fuese elegido por mayoría absoluta en la primera
votación, se procederá a una segunda deliberación de 48 horas. Se repetirá la votación. Si ninguno de
los candidatos recibe los 61 votos preceptivos, los candidatos elegirán, de entre ellos, quién será el
próximo Rey, sumando sus votos hasta que dé 61 o más votos.

Artículo undécimo. Si la votación entre candidatos también fuese fallida, se abrirá un papiro sellado
del difundo Eltomash I con el nombre de su sucesor, que será aceptado por los nobles, ante su
incapacidad para elegir al nuevo Rey.

Método de elección del Rey según las normas establecidas por el Rey Eltomash I

Lista de monarcas
Reinado Nombre Casa Mano Notas

Byzantium Primer Rey de Polesia.


I de Bribón Muy destacable es,
"El durante este periodo, la
esperado" conversión del estado en
un estado confesional
trideidario en la que la
única religión oficial fue
el trideidarismo.

Bribón
Chiribito I
de
Aufgürb
"El pío"

Aufgurb

Onii_Chan Mantuvo el trideidarismo


I de Horse como religión oficial.
"El breve"

Onii_Chan En este tiempo, la


II de religión oficial no fue
Poniente y declarada por el Estado,
Horse "El aunque Onii_Chan II fue
longevo" coronado en la fe
trideidaria.

Poniente

Isydoro I Primer rey kidemonita no


de trideidario.
Tudolor y
Bribón "El
ausente"

Tudolor

Alester I Rey trideidario, renunció


de a su fe para convertirse al
Fredonia kidemonismo para
"El casarse con su esposa.
afanoso"

Fredonia
Eltomash I Hermes de Primer rey kyrista,
de Oriente Landsraad, persiguió a los
Gerold trideidarios.
Estuario

Oriente
👤 Hidalgos de Polesia
Gerold Estuario y Fredonia
Gerold Estuario y Fredonia

Lord Gerold

Nombre completo: Lord Gerold Estuario y Fredonia

Fecha y lugar de nacimiento: Baronburgo, ??

Título: Señor de Baronburgo, Mano del Rey

Noble casa: Casa de Estuario

Heredero: Lord Jacobo Estuario y Trastocada

Cónyuge: Cisne de Trastocada y Urquhart

Religión: Iglesia de la Trideidad

Blasón personal
Apariencia y carácter
Lord Gerold es un hombre de estatura baja y pelo y barba canosos. Se le conoce por su tacañería y
honestidad. Se le conoce por su tacañería y carácter dialogante. También es conocido por su devoción
hacía la Trideidad, razón por la que su Señorio en un oasis de tolerancia religiosa en el Reyno.

Vida personal

Condecoraciones y otros honores


Mano del Rey durante el reinado de Eltomash I de Oriente, tras la renuncia de Hermes de Landsraad.
⛓️ Religiones de Polesia

Trideidad

Tres eslabones

Fundador(es):

Deidades principales: Sagrada Cigüeña, Cigüeño Viejo y Divino Kidemonas

Ramas principales: Iglesia de la Trideidad

Lugares sagrados:

Símbolo: tres eslabones de cadena

Clero: Cigüeños Mayores, Menores y Territoriales.


📍 Lugares de Polesia
Baronburgo

Refugio del Barón, as

El Señorío de Baronburgo es una de la regiones del Reino de Polesia. Esta gobernado por la Casa de
Estuario. La región ha sido conocida históricamente como La Ribera, por su situación geográfica. Por
ello, el gentilicio preferente en la zona es el de ribereño, antes que baronburgués.

Geografía
La abundancia de ríos y praderas convierten Baronburgo en una de las regiones más fértiles de Polesia.
Históricamente, ha sido una de las provincias con mayor producción de alimentos del Reino. Baronburgo
es abastecido de agua por el caudaloso río Aguasnegras y sus muchas ramas tributarias. La región limita
con el Mar de Polesia al norte, el Condado de Bajamar al oeste y el Ducado de Miramar al sureste.

Lugares en la región
Baronburgo, villa capital
Aguasfrías, aldea
Medina del Barón, ciudad
Refugio del Barón, asentamiento de la Casa Estuario
Ribero, aldea
Puerto Kidemonas, aldea

Religión
La religión predominante en la región es la Iglesia de la Trideidad. La Trideidad convive con otras
religiones minoritarias, como el culto kidemonita y kyrista.

Durante el reinado de Eltomash I de Oriente, la villa de Baronburgo fue una villa refugio para los fieles
trideidarios dónde su persecución estaba castigada.
🛡️ Casas nobles de Polesia
Casa de Estuario
Datos generales

Blasón

Lema: "Por la boca muere el pez"

Cabeza: Lord Gerold Estuario y Fredonia

Heredero: Lord Jacobo Estuario y Fredonia

Título(s): Señores de Baronburgo

La Casa de Estuario es una casa noble de Polesia. Históricamente una casa vasalla de la Casa de Tudolor,
los Estuario ostentan el título de Señores de Baronburgo. Su lema es "Por la boca muere el pez".

Historia

Árbol genealógico
Genealogía

Nueva página

También podría gustarte