Está en la página 1de 9

Venezuela Pre-petrolera

Todo el mundo habla del estado actual de la economía de Venezuela, pero para entenderlo hay que saber qué
pasó antes, cómo era Venezuela sin petróleo, la economía del país parece inimaginable sin él. Pero por absurdo
que parezca, existe una ex Venezuela petrolera, una Venezuela llena de habitantes, que luchan por sobrevivir con
los productos de la tierra. Los invito a conocer esta etapa, y los invito a enriquecer sus conocimientos a través de
la historia económica de nuestro país, Venezuela.

En la Venezuela rural antes de la llegada del petróleo, la economía se basaba en la agricultura de subsistencia,
donde se desarrollaban diferentes productos agrícolas para asegurar la alimentación de sus habitantes,
maximizando el uso y desarrollo del espacio agrícola que iba de la mano con el espacio rural, donde la mayoría
del territorio era claramente Zonas Rurales, donde existe poca infraestructura para maximizar la producción de
los recursos naturales y se importan del exterior productos que no se consiguen localmente, esta estructura se ve
obligada a maximizar la producción porque está destinada a un tipo particular de población, que es Actualmente
es grande Parte de la población se distribuye en regiones, incluso zonas rurales, donde se desarrollan diferentes
tipos de cultivos y rubros, en su mayoría con características locales

En la Venezuela agrícola, está muy relacionado con la agricultura y la ganadería en las zonas rurales (donde se
desarrollan la mayoría de los procesos agrícolas y también se dedican a los productos agrícolas), con políticas
encaminadas al desarrollo de las industrias primarias y nuevas formas de asignación de la tierra, ya que en su
mayoría se encuentran ociosas. , convirtiéndolo en una nueva visión de uso, a lo largo del tiempo estos espacios
han sido utilizados en zonas rurales con baja densidad de población y tenencia de la tierra, cambiando con la
llegada del petróleo, que ayudó a desplazar el abastecimiento a otras regiones.

La economía venezolana se basó en la actividad agrícola, y se mantuvo aproximadamente así desde 1830 hasta
1920, fue un modelo económico basado en la agricultura que jugó un papel importante en el desarrollo de los
nativos en una gran extensión de tierra con alta intensidad en el contexto del equilibrio ecológico En el trabajo.
En las labores agrícolas, los pueblos indígenas utilizan tecnologías, métodos y sistemas completamente naturales
e inteligentes para lograr más producción en la misma tierra en menos tiempo y sin contaminación.

Posteriormente, con la llegada de los españoles, este modelo cambió hasta quedar marginado y a costa de otros
modelos económicos que perdieron interés en la parte agrícola, hasta que surgió un modelo híbrido, en el que
retomó Las probabilidades son altas con un " idea de volver al juego".

En la primera mitad del siglo XVI, los españoles no estaban interesados en asentamientos permanentes. Su
objetivo principal es encontrar yacimientos de plata, oro y perlas. Sin embargo, una vez que se agotaron los
recursos minerales, estas personas tuvieron que cambiar su perspectiva económica. Fue en esta época, a partir
de 1830, que Venezuela inició un nuevo período conocido como la Agropecuaria Venezolana. La base económica
en ese momento se basaba en actividades agrícolas y ganaderas. La tierra, los rebaños y las haciendas estaban
en manos de unos pocos, los dueños de las grandes haciendas. Gran parte de los ingresos del país dependían de
la exportación de café y cacao.

Aquí es donde los españoles llegaron a valorar el cambio de la tierra, ya que era el único medio de producción
que podía satisfacer sus necesidades básicas. Fue con esta nueva mentalidad que los colonos comenzaron a
construir ciudades y con ello dedicarse a la agricultura, a medida que comenzaron a cultivar productos europeos
(trigo, caña de azúcar, algodón), adaptaron otros a las dietas locales y la dieta del ven.

Para la primera mitad del siglo XVII, con el fin de aumentar las exportaciones, se decidió buscar nuevas tierras no
solo para ampliar la población, sino también económicamente, y fue entonces cuando llegaron a Llanos y se
dedicaron al cultivo del algodón. , añil, arbustos tostados, caña de azúcar y ganadería, produciendo productos
como lona de algodón, cacao, azúcar y cuero, que dieron paso a los mercados exteriores y la emigración.
A finales del siglo XVIII se produjeron grandes cambios, la exportación de cacao fue sustituida por el café desde
el punto de vista económico, y como consecuencia, la importancia poblacional de los Andes aumentó, ya que
esta región era el mejor lugar para la producción de este producto. Aunque la región centro-norte sigue siendo
la región con mayor proporción de población, especialmente Caracas, ya que se encuentra en el corazón de la
actividad exportadora de Venezuela. A través de Caracas, el resto del país y el resto del país extranjero son
relevantes. En contraste en los Llanos no hunbo ningún cambio en el proceso de exportación de café.

Por otro lado, hay que hablar de la Venezuela minera, donde la producción de oro se dio en los siglos XVI al XVII
(desde 1565 hasta 1610). Lo tenían los indios, y lo recogían de la arena de las playas de algunos ríos, donde lo
hallaban en forma de pepitas de oro. Todos los intentos de extraer el mineral cesaron alrededor de 1849,
alrededor de 1883-1884, cuando se otorgó la primera concesión para extraer mineral de hierro a los industriales
norteamericanos.

De hecho, los primeros intentos de extraer hierro (hierro) en Venezuela se remontan a la primera mitad del siglo
XVIII, cuando los monjes capuchinos establecidos cerca de lo que hoy conocemos como Ciudad Bolívar
comenzaron a extraer este mineral, esto es evidente por todas partes.

Posteriormente, en 1885, con el descubrimiento de la mina de Imataca, Venezuela inició un intenso período de
extracción de hierro. Para 1894, Guyana tenía 10 depósitos de hierro probados. Para 1901, Orinoco Steel
Company había exportado con éxito 70 toneladas de mineral de hierro a Baltimore (EE. UU.). Durante la primera
mitad del siglo XX se descubrieron yacimientos probados de hierro, especialmente en Guayana. Aún no es del
todo seguro, pero se presume que durante la época colonial, Mina de Coro ya había iniciado algunos trabajos de
superficie. , en Taguay, al sur de Caracas, en Naricual, Dtto. Edo Bolívar. Anzoátegui, en la cuenca del río Guasare
en Táchira y Zulia.

Las primeras referencias al carbón en Venezuela datan de 1850. El yacimiento carbonífero de Naricual fue
protagonista de la minería carbonífera venezolana hasta mediados del siglo XX. Es más rentable utilizar el carbón
para la industria nacional y para fines domésticos que para la exportación. Al mismo tiempo, el petróleo ya era
bien conocido por los pueblos indígenas y, de hecho, no fue sino hasta la segunda mitad del siglo XIX que
Venezuela comenzó a explotar y producir petróleo con fines comerciales; de hecho, a partir de 1850, las
concesiones de exploración y Concesiones para extraer petróleo venezolano. Su explotación se inició en 1878
con la constitución de la empresa Petrolea del Táchira.

En cuanto a las exportaciones, se puede decir que, en los primeros años del desarrollo sociopolítico y económico
de la República, todo lo relacionado con el comercio exterior se centró en los productos agrícolas exportados a
América del Norte. Estados Unidos y países europeos

Por lo tanto, estas actividades comerciales se caracterizan por el intercambio de materias primas agrícolas para la
importación de bienes industriales y alimentos. Las características del comercio interior no son propicias para esta
actividad comercial, el mal tránsito y las vías inseguras son obstáculos insalvables para este movimiento económico.
A esto se suman los escollos que imponen las aduanas y las cargas internas. Naturalmente, el éxito del comercio
interno y externo depende de la situación financiera de Venezuela, quien más gana con los impuestos al alcohol,
timbres, sal, etc., pero estos costos son, francamente, insuficientes en comparación con lo que tiene que soportar el
Estado.

Lo más importante a recabar es que Venezuela fue un país predominantemente agrícola hasta la
comercialización de la extracción petrolera. Inicialmente, sus exportaciones eran commodities tradicionales en la
economía latinoamericana: café, cacao, ganado vivo, cueros, oro y otros productos agrícolas, mientras que sus
contrapartes de comercio exterior eran equipos para operaciones agrícolas, desarrollo de infraestructura y bienes
de consumo, etc., e importación de instrumentos

En 1888, las exportaciones venezolanas alcanzaron un alto nivel, representando el café más del 70% de las
exportaciones. Venezuela en ese momento era uno de los principales exportadores de café del mundo. Un país
conocido por su agricultura y campo, altas tasas de analfabetismo, desnutrición y enfermedades endémicas
(incluso en 1930), persistían los problemas en el sector sanitario y la capacidad de importación era
extremadamente baja. Desde principios de siglo, los principales productos de exportación se han caracterizado
por provenir básicamente del sector agropecuario, que representó el 87% del valor exportado (70% café y 17%
cacao y ganado).

Los minerales (oro) solo representan el 3% del total. Esto refleja el panorama de un gran país agrícola con una
capacidad importadora muy limitada debido a la escasez de divisas y el estancamiento de los ingresos de divisas
debido a las exportaciones.

El crecimiento del comercio exterior ha sido extremadamente lento debido a la relativa escasez de recursos
naturales, la atonía de la actividad económica, producto de una economía agrícola primaria y problemas políticos
cíclicos reflejados en una guerra civil prolongada, así como instituciones débiles.

Con todo, vale la pena mencionar que en el siglo XIX, el precio del café, una de las principales exportaciones,
sería sacudido por los caudillos que luchaban por el control en las zonas agrícolas y rurales de Venezuela.

Si bien el café siguió siendo el centro de la actividad económica venezolana hasta 1920, la actividad petrolera
fue ganando cada vez más espacio, en gran parte debido a la mayor demanda mundial de crudo, hecho que va
de la mano con la popularidad del motor de combustión interna. , y con el estallido de la Primera Guerra
Mundial.

Fue a partir de la llamada voladura de lodo en 1922 que Venezuela se convirtió en un estado puramente
petrolero, renunciando el café a su asiento de honor como primera exportación nacional, asiento que ocupaba el
petróleo.

Este hecho es de gran importancia, pues significa el inicio de un proceso de profunda transformación en la
sociedad venezolana, cuyas consecuencias van más allá del ámbito estrictamente económico, pues a partir de
ese momento los efectos de la actividad petrolera se hacen sentir incluso en el ámbito social y cultural. esfera la
vida en venezuela

El carácter monoproductor y dependiente de la economía del país coloca a Venezuela en una situación que
puede calificarse de ambigua. Sin embargo, la otra parte de esa ambigüedad la constituye la marcada
dependencia de la economía venezolana del recurso petrolero, ya que cualquier caída brusca de la producción
o de los precios, sumerge de inmediato a Venezuela en una profunda crisis económica. En definitiva se hace
necesaria entonces, una verdadera política de Estado que drene los recursos provenientes del petróleo hacia
otros sectores menos desarrollados con el fin de lograr consolidar una Venezuela económicamente más fuerte
e independiente, lo que se traduciría en un mejor nivel de vida para todos los venezolanos.

Venezuela petrolera

Los pueblos originarios de Venezuela, al igual que muchas sociedades antiguas, ya utilizaban petróleo crudo y
asfalto, que rezumaba naturalmente a través del suelo, en los años anteriores a la colonización española. El
primer envío de petróleo documentado en la historia de Venezuela ocurrió en 1539, cuando un solo barril fue
enviado a España para aliviar la gota del emperador Carlos V. .

Durante el gobierno de Juan Vicente Gómez, se llegaron a otorgar cuatro concesiones para explorar, producir
y refinar petróleo, las cuales fueron solicitadas con el evidente propósito de ser negociadas con inversionistas
extranjeros. De 1914 a 1917, varios yacimientos de petróleo fueron descubiertos en todo el país, sin embargo el
estallido de la Primera Guerra Mundial retrasó significativamente el desarrollo de la industria. Las primeras
operaciones de refinación se llevaron el 17 de agosto de 1917 a cabo de la refinería de San Lorenzo , ubicada
en el municipio Baralt, Estado Zulia y las primeras exportaciones significativas de petróleo venezolano salieron
por la terminal de Caribbean Petroleum en San Lorenzo comenzando a operar esta refinería con la capacidad
inicial de 8 mil barriles diarios para 1926 aumento a 10.000 bd y en 1938 alcanzó los 38.000 bd.  A finales de
1918, el petróleo apareció por primera vez en las estadísticas de exportación de Venezuela con una producción
anual de 21.194 toneladas métricas.

Después de unos veinte años desde la instalación del primer taladro perforador de pozos, Venezuela se había
convertido en el mayor exportador de petróleo del mundo y el segundo mayor productor de petróleo, después
de Estados Unidos. La exportación de petróleo se disparó de 1,9% a 91,2% entre 1920 y 1935. Cuando se
descubrió petróleo en el campo La Rosa de Cabimas en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo en 1922, se
llevó a cabo la perforación del pozo Barroso II, que produjo, en un período de 19 días continuos, un promedio
de 100.000 bd, el dictador de Venezuela, Juan Vicente Gómez permitió a los inversionistas extranjeros
participaran en la redacción de la primera ley petrolera de Venezuela,  en la cual se estableció la figura de las
reservas nacionales y un mínimo de regalías del 15%.

Para 1929, Venezuela fue el segundo mayor país productor de petróleo y el mayor exportador de petróleo del
mundo.  Con un espectacular desarrollo de la industria, el sector del petróleo había comenzado a dominar todos
los demás sectores económicos del país, sin embargo, la producción agrícola comenzó a disminuir
drásticamente.  Este repentino aumento de la atención al petróleo y el abandono del sector agrario hace que la
economía venezolana sufra de un fenómeno conocido por los economistas como la enfermedad
holandesa. Este repentino aumento de la producción de petróleo limita la facultad general de Venezuela para
crear y mantener otras industrias.

Crisis del petróleo de 1973

En la década de los años 70, los países productores de petróleo del Golfo Pérsico iniciaron negociaciones con
las empresas petroleras en un intento por aumentar su participación de propiedad. Este evento se conoce como
la crisis mundial del petróleo de 1973. Después de la culminación de los conflictos en el Medio Oriente los
países petroleros del Golfo Pérsico ya no exportaban a los Estados Unidos y los precios del petróleo
aumentaron considerablemente, Venezuela experimentó un incremento significativo en las utilidades por
concepto de producción de petróleo.  Planeaba usar los beneficios del petróleo para aumentar el
empleo, combatir la pobreza, aumentar los ingresos y diversificar la economía.

Por desgracia, los miembros de la OPEP habían estado violando las cuotas de producción y los precios del
petróleo cayeron drásticamente de nuevo en la década de los '80, empujando a Venezuela más profundamente
en deuda y recesión. 

Mucho antes de 1976, Venezuela había tomado varias medidas en la dirección de la nacionalización de su


industria petrolera.  Así que, para todos los propósitos prácticos, Venezuela ya estaba en camino a la
nacionalización en el año 1972. No se hizo oficial sin embargo, hasta la primera presidencia de Carlos Andrés
Pérez, cuyo plan económico, "La Gran Venezuela", contemplaba la nacionalización de la industria del petróleo y
la diversificación de la economía a través de la sustitución de importaciones. El país oficialmente nacionalizó la
industria petrolera el día 1 de enero de 1976, bajo la gestión ministerial de Valentín Hernández Acosta, y junto
con él vino el nacimiento de Petróleos de Venezuela, S. , que es la empresa estatal venezolana de petróleo.

Apertura e internacionalización petrolera, años 1990-1999

Después de la compra de Citgo en 1986 inicia la apertura de crecimiento de la empresa estatal PDVSA. A
mediados de los años 90 los precios del petróleo bajaron notablemente. En dichos proyectos se establecía la
participación del Estado venezolano -a través de PDVSA- como socio minoritario. La estratégica compra de
refinerías en el exterior para asegurar la refinación y venta de derivados del petróleo venezolano en el mercado
norteamericano con su filial Citgo.

Años de bonanza petrolera , cuarto Boom petrolero

En 2007, Venezuela también llegó a un acuerdo con la compañía petrolera brasileña Petrobras para construir
una refinería en el noreste de Brasil, donde se envía el petróleo crudo de Brasil y Argentina. Un acuerdo similar
fue alcanzado con Petroecuador, donde Venezuela se comprometió a refinar 100 000 barriles de petróleo crudo
de Ecuador. Cuba se ha comprometido a que miles de venezolanos reciban tratamiento médico y programas de
salud y a su vez, Venezuela se comprometió a modernizar la refinería de Cienfuegos y vender varios miles de
barriles a Cuba mediante el convenio Petrocaribe. En 2008 Estados Unidos representaba el 65 % de las
exportaciones de Venezuela.

El cuarto boom petrolero ocurre entre el 2004 y el 2008 a causa del conflicto árabe-israelí siendo en su precio el
pico más alto el día 11 de julio de 2008 cuando el barril de petróleo llegó a 147,25 dólares el Brent y US
$146,90 dólares el WTI.

Esta es la década que ha mantenido los precios del barril de petróleo más altos en su historia desde que inició
su explotación, el pico más alto ocurrió el 11 de marzo de 2011 cuando llegó el precio a US $127 dólares el
barril siendo calificado como el quinto boom petrolero en la historia de sus precios, este periodo de precios altos
duro hasta noviembre de 2014 para caer en enero de 2016 al precio más bajo de 26 dólares por barril de
petróleo venezolano. Venezuela dejó de ser uno de los países más grandes exportador de petróleo del
mundo, aunque con la primera reserva más grande de crudo pesado. PDVSA no ha demostrado ninguna
capacidad para desarrollar nuevos yacimientos de petróleo desde la nacionalización de los proyectos de
petróleo pesado en la Faja petrolífera del Orinoco antes operadas por empresas internacionales como
ExxonMobil, ConocoPhillips, Chevron y Total.

El verde oliva en las entrañas del verde petróleo

En agosto de 2017, Estados Unidos impuso sanciones financieras a Pdvsa, impidiendo la adquisición de nueva


deuda o el refinanciamiento de la existente para evitar mayor número de demandas en los tribunales
internacionales a causa de la recesión económica en la que se encontraba el país.  Entre agosto de 2017 y
mayo de 2018, el gobierno de los Estados Unidos sancionó por motivos de corrupción y lavado de dinero de
altos funcionarios a PDVSA y prohibió a empresas estadounidenses realizar transacciones con la misma. El año
2018 producción promedio anual es de 1.34 millón de barriles por día los resultados son evidentes tras 15 años
de una mala administración se observa en el deterioro de la producción, exploración, refinación y desinversión
En enero de 2019, Estados Unidos impuso nuevas sanciones, lo que dificulta cada vez más a las empresas
extranjeras realizar negocios en Venezuela. Venezuela bajó su producción en el año 2020 a un tercio de la
producción del 2018 y a un cuarto de la del 2017.

Participación del petróleo

Venezuela paso a ser de una agrícola, a una totalmente petroleras. La economía del país, es una
rentista, Podemos mencionar como la gran falla, la dependencia de del PIB nacional. A cambio de esta política
de complacencias con época. Luego de un extenso periodo de tiempo, que se tuvo ocurrió el 21 de agosto de
1975.

La nacionalización del petróleo en diversos países árabes. En la actualidad Venezuela cuenta con más barriles
de petróleo. PDVSA y en la transferencia de la renta petrolera al capital petrolero internacional o al capital
privado nacional. Desde que se inició extranjeras de PDVSA nunca pagaron dividendos a esta empresa.

Políticas

La nueva política petrolera ha mostrado signos en la defensa de los intereses nacionales. Un cambio importante
política petrolera en el país. Desde la del ministerio a la alta gerencia de la industria petrolera. Ministerio de
Energía y Petróleo, el centro para el públicas para esta actividad.

Ahora más que el país. Desde el año 2002 la situación del país ha sido más complicada. Evidente de la aguda
turbulencia política vivida.

VENEZUELA INDEPENDIENTE

La Independencia de Venezuela fue un proceso político que se desarrolló entre 1810 y 1830, a través
del cual la Capitanía General de Venezuela logró su emancipación de la Corona española. En 1810 los
patriotas venezolanos formaron su primer gobierno propio y al año siguiente firmaron el Acta de
Independencia. Así se inició una larga etapa de guerras contra los realistas y de inestabilidad política que solo
llegó a su fin en 1830. Ese año, luego de la disolución de la Gran Colombia, Venezuela se transformó en un
Estado soberano e independiente.

Firma del Acta de Independencia de Venezuela, el 5 de julio de 1811.

Primera República

La Primera República se inició el 19 de abril de 1810, cuando se realizó el Cabildo de Caracas, que obligó a


renunciar al gobernador y capitán general español Vicente Emparan. Por lo que el 5 de julio de 1811, los
patriotas venezolanos firmaron el Acta de Independencia. El líder de la Primera República fue Francisco de
Miranda, que estaba muy influenciado por las ideas de la Ilustración.

Segunda República

Esta fase se inició a mediados de 1813, cuando Simón Bolívar, durante la Campaña Admirable, derrotó a los
realistas acantonados en el oeste de Venezuela. El 6 de agosto Bolívar entró en Caracas y se inicio así la
Segunda República, durante la cual el Libertador proclamó la guerra a muerte contra los realistas.

Tercera República

Allí se reorganizaron para reanudar las luchas por la independencia. El 17 de diciembre de 1819, diputados de
las provincias liberadas, reunidos en el Congreso de Angostura, votaron la Ley Fundamental, que estableció la
unión de Venezuela y Nueva Granada, que pasaron a conformar la Gran Colombia.

Gran Colombia

Así quedó asegurada la independencia de Venezuela y de Colombia, que se mantuvieron unidas bajo el


liderazgo de Bolívar. La Gran Colombia se vio sacudida por los conflictos entre el proyecto centralista del
Libertador y los federalistas, que defendían la autonomía de las distintas regiones. Luego de la separación, se
inició la Cuarta República de Venezuela, cuyo primer presidente fue José Antonio Páez.

Antecedentes

A finales del siglo XVIII tienen lugar los primeros conatos independentistas en Venezuela. La Conjuración de los
Mantuanos fue un movimiento que estalló en Caracas en 1808. Los mantuanos, quienes constituían el grupo
social más poderoso de la sociedad, encabezaron un intento para constituir una Junta de Gobierno que rigiese
los destinos de la Capitanía General de Venezuela a raíz de la invasión de España por Napoleón.

El capitán general Vicente Emparan fue obligado a renunciar a su cargo el 19 de abril de 1810 por el cabildo de
Caracas. La Junta Suprema de Caracas procuró la adhesión de las demás provincias de la Capitanía General
de Venezuela al movimiento. La Guayana se pronunció el 11 de mayo a favor de la Junta Suprema de
Caracas, pero al tener conocimiento el 3 de junio de la instalación en España del Consejo de
Regencia, reconoció a esta como autoridad legítima y se alejó de la revolución caraqueña.

Artículo principal: Primer Congreso Nacional de Venezuela

El carácter de la Junta Suprema de Caracas como "conservadora de los derechos de Fernando VII" no le
permitía ir más allá de la autonomía proclamada el 19 de abril. Por esa razón, la Junta convocó a elecciones
para instalar un Congreso Constituyente ante el cual declinar sus poderes y que decidiera la suerte futura de los
estados. La convocatoria al Congreso fue hecha en junio. Realizadas las elecciones, resultaron elegidos 44
diputados al Congreso.

El Supremo Congreso de Venezuela se instaló el 2 de marzo de 1811 en la casa del Conde de San Javier .  El
5 de marzo de 1811 la Junta Suprema de Caracas cesó en sus funciones.

Artículo principal: Sociedad Patriótica

Llegó a contar con hasta 600 miembros solamente en Caracas y con filiales en Barcelona, Barinas, Valencia y
Puerto Cabello. La incorporación del Generalísimo Francisco de Miranda y del joven Simón Bolívar, dio a la
sociedad un carácter revolucionario. Las críticas del régimen colonial, la difusión de las ideas separatistas y la
presión ante el Congreso para que declarara la independencia fueron las acciones más importantes de la
Sociedad Patriótica.

Declaración de independencia

Boceto para la Firma del Acta de Independencia, de Martín Tovar y Tovar. Los separatistas eran partidarios de
la independencia de Venezuela, mientras que los fidelistas eran fieles al rey Fernando VII. A medida que se
fueron desarrollando las sesiones del Congreso, la idea de la independencia fue ganando adeptos en el seno
del mismo. El 2 de julio se presentó en el Congreso una moción sobre la independencia.

La independencia fue aprobada con 40 votos a favor. De inmediato, el presidente del Congreso, diputado Juan
Antonio Rodríguez, anunció que estaba "Declarada solemnemente la Independencia absoluta de
Venezuela". Francisco de Miranda y otros miembros de la Sociedad Patriótica encabezaron una masa popular
que recorrió las calles y plazas de Caracas, aclamando la independencia y la libertad.  Juan Escalona, quien
presidía el primer triunvirato independentista, lanzó una proclama a los habitantes de Caracas dándoles a
conocer que el Congreso había votado por la independencia absoluta.

El diputado Juan Germán Roscio y el secretario del Congreso, Francisco Isnardi, elaboraron el Acta de la


Declaración de Independencia.

Toma de Valencia

El 11 de julio de 1811, seis días después de la Declaración de la Independencia, estallaron dos


insurrecciones, la asonada de la Sabana del Teque, de los isleños canarios en Caracas que fue controlada con
rapidez, y la insurrección de Nuestra Señora de la Anunciación de la Nueva Valencia del Rey.

Caída de la Primera República

El 26 de marzo de 1812 a las 4 de la tarde, un terremoto destruyó Caracas ocasionando grandes daños y la
muerte de cerca de 20 000 personas. Ese mismo año Bolívar perdió el control de Puerto Cabello y Francisco de
Miranda capituló en San Mateo ante el jefe realista Domingo Monteverde, firmando un acuerdo que consistió en
la entrega de las armas por parte de los patriotas. La segunda república corresponde al período transcurrido
entre agosto de 1813 y diciembre de 1814 y se conoce con el calificativo del lapso de "Guerra a muerte".

Artículo principal: Segunda República de Venezuela

Santiago Mariño, uno de los próceres de la Independencia, comandó la Campaña de Oriente. Acabada la


primera República, los principales responsables políticos y militares de la Independencia se exilian. Bolívar
escribe el Manifiesto de Cartagena donde analiza las razones del fracaso de la república y el futuro de los
países que participan en este proceso, los que luego formarán la Gran Colombia. En el bando
realista, Monteverde, engreído por su éxito, se niega a entregar el poder al general Fernando Mijares, llegado a
Puerto Cabello desde Puerto Rico y nombrado Capitán General por la Regencia.

Faltando a lo pactado con Miranda, inicia una represión contra los patriotas con la finalidad de preparar el
terreno para ejecutar sus planes de invasión de la República de la Nueva Granada, declarada independiente del
poder español. Enterado de sus intenciones, Bolívar solicita su incorporación al ejército neogranadino y apoyo
logístico para posteriormente iniciar las operaciones militares de lo que se conoce en la historia con el nombre
de "Campaña Admirable". El 28 del mismo mes se llevaba a cabo lo que hoy en día se conoce como Batalla de
Cúcuta, con la cual se le dio la independencia a esta ciudad. Se retira a Puerto Cabello, donde sus soldados lo
deponen del mando.

La guerra continúa con dos campañas paralelas, inconexas pero efectivas, una desde Oriente, comandada por
el general Santiago Mariño, conocida como Campaña de Oriente, y otra desde Occidente, comandada por
Bolívar, conocida como Campaña Admirable. La reconquista de Caracas por parte de los republicanos es para
los historiadores el hito que marca el inicio de lo que han llamado la Segunda República. Bolívar, desde
Caracas, proclama la guerra a muerte con exterminio de la raza española. La Municipalidad de Caracas le
confiere a Bolívar el título de "El Libertador" y "General en Jefe del ejército Republicano".
En la casa alta de la hacienda San Mateo, propiedad de Simón Bolívar, se colocó el parque cuya custodia fue
encomendada al capitán Antonio Ricaurte y a una pequeña tropa de 50 soldados. Bolívar aprovechó el
desorden momentáneo que se produjo entre los atacantes y lanzó un contraataque, con el cual reconquistó la
«casa alta». La estatua que inmortaliza el gesto heroico de Ricaurte en el "Ingenio Bolívar en San Mateo" es
una obra del escultor Lorenzo González. La población de Caracas, amenazada ante la llegada inminente de
Bóves, debe huir a oriente.

Los historiadores marcan la batalla de Maturín, el 11 de diciembre de 1814, como el fin de la Segunda


República. Culminada la Campaña Admirable con la entrada a Caracas, Bolívar abre nuevamente operaciones
contra la reacción española que pronto se hizo sentir en gran parte del país.

Desde Caracas envió a los tenientes coroneles Tomás Montilla a los llanos de Calabozo que eran amenazados
por Boves y Vicente Campo Elías a pacificar los valles del Tuy, donde había estallado una rebelión. Boves
derrota una avanzada de Montilla en el sitio de Santa Catalina tras lo cual este se retira a Caracas y Boves
entra en Calabozo sin oposición. En los valles del Tuy Campo Elías llega a Ocumare del Tuy el 26 de agosto y
en poco tiempo logra la pacificación de la región tras lo cual regresa a Caracas. En la capital recibe órdenes de
dirigirse a Calabozo para apoyar a Montilla lo que resulta en la derrota de Boves en Mosquiteros el 14 de
octubre.

Gran Mariscal Antonio José de Sucre. García de cerna triunfa sobre Reyes Vargas en Cerritos Blancos mientras
que en Puerto Cabello, Urdaneta y Girardot tomó las fortalezas de Vigía alta, Vigía baja y el pueblo
exterior. Monteverde recibe refuerzos y lanza una ofensiva sobre Valencia, Bolívar lo espera en Naguanagua y
el 30 de septiembre lo derrota en la batalla de Bárbula. Los realistas son derrotados nuevamente en la batalla
de Trincheras, el 3 de octubre.

Monteverde se retira a Puerto Cabello y Bolívar vuelve a Caracas tras destacar a Urdaneta contra Coro. La
derrota de la primera República Venezolana en 1812 dejó en el Libertador la más profunda huella, pero sobre
todo, la más honda lección acerca de la importancia cardinal que la unidad tenía para el triunfo de la
revolución. La Campaña Admirable comenzó el 28 de febrero de 1813 con la Batalla de Cúcuta contra el
coronel Ramón Correa donde el Mariscal de Campo Ribas dio el golpe decisivo con una carga de bayoneta al
centro de las líneas realistas.

Artículo principal: Decreto de Guerra a Muerte

El Libertador Simón Bolívar firmando el Decreto de Guerra a Muerte contra los españoles. El coronel Atanasio
Girardot se unió a Simón Bolívar en la denominada Campaña Admirable del Libertador y combatió con gallardía
al frente de varios batallones que lograron ocupar las ciudades de Trujillo y Mérida. En el avance de Bolívar
hacia Caracas, Girardot se encargó de la retaguardia desde Apure, hasta alcanzarlo cerca de la ciudad de
Naguanagua, junto al cerro de Bárbula, donde habrían de enfrentarse con el ejército realista comandado por
Domingo Monteverde. El 26 de agosto de 1813, Bolívar se encargó personalmente del asedio contra la plaza de
Puerto Cabello.

El 16 de septiembre arribaron refuerzos enemigos, por lo que Bolívar decidió emprender la retirada hacia el
pueblo de Naguanagua. Bolívar decide enviar el 30 de septiembre las tropas de Girardot, Urdaneta y
D'Elhuyar, quienes finalmente consiguieron el desalojo de los realistas, pero pagando el alto precio del sacrificio
del coronel Girardot, quien muriera al ser alcanzado por una bala de fusil cuando trataba de fijar la bandera
nacional en la altura conquistada, durante la Batalla de Bárbula. El Decreto de Guerra a Muerte fue una
declaración hecha por Simón Bolívar el 15 de junio de 1813 en la ciudad venezolana de Trujillo. Así, entre 1815
y 1817 fueron asesinados varios ciudadanos distinguidos de Nueva Granada a manos de los españoles, y en
febrero de 1814 varios prisioneros españoles fueron ejecutados en Caracas y La Guaira por órdenes de Bolívar.

Armisticio de Santa Ana

Monumento al abrazo de Bolívar y Morillo en Santa Ana de Trujillo. Después de seis años de guerra, el general
español Pablo Morillo acepta entrevistarse con Bolívar en 1820. Después de que fuese Libertada Nueva
Granada y creada la República de Colombia, Bolívar firma con el general español Pablo Morillo, el 26 de
noviembre de 1820, un Armisticio,  así como un Tratado de Regularización de la Guerra. El Mariscal Sucre
redactó este Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra, considerado por Bolívar como "el más bello
monumento de la piedad aplicada a la guerra".

El Capitán General Pablo Morillo recibe instrucciones el 6 de junio de 1820 desde España para que arbitrara
con Simón Bolívar un cese a las hostilidades. Morillo informa a Bolívar sobre el cese al fuego unilateral del
ejército español y la invitación para conferenciar un acuerdo de regularización de la guerra. Los
plenipotenciarios de ambos bandos se entrevistan y el 25 de noviembre hacen lo mismo Bolívar y Morillo. El
Armisticio de Santa Ana le permitió ganar tiempo a Bolívar para preparar la estrategia de la Batalla de
Carabobo, que aseguró la independencia venezolana.

También podría gustarte