Está en la página 1de 88

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

ÁREA TÉCNICA

TITULACIÓN DE INGENIERA EN GEOLOGÍA Y MINAS

“Mapa de periodos predominantes del suelo del área urbana de la ciudad de


Loja (Ecuador), obtenidos a partir de medidas de ruido ambiental”

TRABAJO DE FIN DE TITULACIÓN

AUTORA: Rivera Romero, Krupskaya Salomé

DIRECTOR : Navarro Bernal, Manuel, Ph.D.

CODIRECTOR: Soto Luzuriaga, John Egverto, M.Sc.

CENTRO UNIVERSITARIO LOJA

2013
APROBACIÓN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE FIN DE TITULACIÓN

Doctor.

Manuel Navarro Bernal.

DOCENTE DE LA TITULACIÓN

De mi consideración:

El presente trabajo de fin de titulación: Mapa de periodos predominantes del suelo del área
urbana de la ciudad de Loja (Ecuador), obtenidos a partir de medidas de ruido ambiental,
realizado por Rivera Romero Krupskaya Salomé ha sido orientado y revisado durante su
ejecución, por cuanto se aprueba la presentación del mismo.

Loja, de noviembre de 2013

f). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ii
DECLARACIÓN DE AUTORIA Y CESIÓN DE DERECHOS

“Yo Rivera Romero Krupskaya Salomé declaro ser autora del presente trabajo de fin de
titulación: Mapa de periodos predominantes del suelo del área urbana de la ciudad de Loja
(Ecuador), obtenidos a partir de medidas de ruido ambiental, de la Titulación de Ingeniera en
Geología y Minas siendo el Dr. Manuel Navarro Bernal director del presente trabajo; y eximo
expresamente a la Universidad Técnica Particular de Loja y a sus representantes legales de
posibles reclamos o acciones legales. Además certifico que las ideas, conceptos,
procedimientos y resultados vertidos en el presente trabajo investigativo, son de mi
exclusiva responsabilidad.

Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 67 del Estatuto Orgánico de
la Universidad Técnica Particular de Loja que en su parte pertinente textualmente dice:
“Forman parte del patrimonio de la Universidad la propiedad intelectual de investigaciones,
trabajos científicos o técnicos y tesis de grado que se realicen a través, o con el apoyo
financiero, académico o institucional (operativo) de la Universidad”

f. ……………………………………
Autora: Rivera Romero Krupskaya Salomé
Cédula: 1900714740

iii
DEDICATORIA

A Dios que día a día me regala salud, un hogar, alimento, paz, por darme las fuerzas para
superarme, por guiarme siempre en su camino, por demostrarme que en él la vida es
realmente hermosa, por regalarme una hermosa familia.

A mi papa por el esfuerzo diario para darnos lo necesario, por estar siempre y por lograr
superar esa difícil etapa de vida, por enseñarme a ser fuerte y a valorar lo que tengo.

A mi mama por el verdadero e incondicional amor, por ser la mejor amiga que tengo.

A mis hermanos Rony y Santiago que han sido mi compañía y mi alegría diaria por estar ahí
apoyándome en cada etapa de mi vida, por no dejarme caer, por sus valiosas lecciones de
vida, por su cariño, por soportar mis rabietas y ayudarme a ser mejor persona.

A mi sobrino Martin la bendición más linda que Dios me dio.

Al Ingeniero José Guartán, por sus valiosas enseñanzas, por los consejos, la confianza y
amistad durante mis cinco años de estudio.

Dios me ha dado la dicha de rodearme de excelentes personas, a quienes también dedico


este esfuerzo, a mi prima Vanessa quien con sus cálidos abrazos, cariño y amistad sincera
alegra mis días, a mi entrañable amiga Lorena quien ha sido como una hermana durante
toda mi vida, quien me ha proporcionado días destacables, hermosos recuerdos, cariño
sincero y una mano amiga siempre que he necesitado, a Gabriela, por ser la persona más
loca y buena vibra que pude conocer por apoyarme por gritarme y quererme tal cual soy.

iv
AGRADECIMIENTO

Indudablemente agradezco a Dios por iluminarme y guiar mis días por permitirme estar en
donde estoy por ser la luz de mi vida, por quererme y protegerme cada día de mi vida.

Mis más sinceros agradecimientos al Doctor Manuel Navarro Bernal, por aceptar dirigir este
trabajo de investigación, por guiarme muy acertadamente durante el desarrollo de esta tesis,
por impartir sus valiosos conocimientos, por su paciencia, y tiempo prestado para culminar
con éxito este trabajo.

Agradezco al Ingeniero John Soto por todas las gestiones realizadas para poder realizar
este tema de investigación, por la oportunidad brindada, y las enseñanzas impartidas.

A los docentes de la Universidad Técnica Particular de Loja, especialmente a aquellos que


conforman la Titulación de Geología y Minas, por ser unas personas muy dedicadas a su
oficio y por inculcarme el amor a las ciencias de la tierra.

A mis compañeros de estudio quienes con su compañía y ayuda hicieron de mis años de
universidad una linda experiencia de vida.

A Tamara Briceño mi compañera de tesis y de estudio por su ayuda y amistad.

A Franz por guiarme en el manejo de programas para la realización de mapas.

Al Ingeniero José Guartán por estar siempre presto con su ayuda y valiosas explicaciones.

A todas aquellas personas que prestaron su colaboración para finalizar con éxito este
trabajo de investigación.

A mi familia por apoyarme emocional y económicamente, por su amor y sus palabras de


aliento.

v
ÍNDICE DE CONTENIDOS
APROBACIÓN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE FIN DE TITULACIÓN .......................... ii

DECLARACIÓN DE AUTORIA Y CESIÓN DE DERECHOS..................................................iii

DEDICATORIA ..................................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTO .............................................................................................................. v

RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................................ 1

ABSTRACT ........................................................................................................................... 2

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 3

CÁPITULO I INTRODUCCIÓN GENERAL ........................................................................... 5

1.1. Introducción. ............................................................................................................ 6

1.2. Antecedentes......................................................................................................... 10

1.3. Justificación. .......................................................................................................... 11

1.4. Objetivos. .............................................................................................................. 13

CÁPITULO II CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS DE LA ZONA DE ESTUDIO ............ 14

2.1. Localización Geográfica......................................................................................... 15

2.2. Climatología e Hidrología....................................................................................... 15

2.2.1. Clima. ............................................................................................................. 15

2.2.2. Hidrología. ...................................................................................................... 16

2.3. Tectónica de la ciudad de Loja. ............................................................................. 18

2.4. Contexto geológico de la ciudad de Loja. .............................................................. 20

2.4.1. Secciones Estratigráficas de la cuenca de Loja .............................................. 22

2.5. Sismicidad en el Ecuador. ..................................................................................... 27

2.5.1. Sismicidad en Loja.......................................................................................... 32

CÁPITULO III MARCO TEORICO........................................................................................ 36

3.1. Método de la razón espectral H/V. ......................................................................... 37

3.2. Estructura de velocidad de cizalla VS. ................................................................... 40

3.2.1. Relación VS versus valor-N de SPT. .............................................................. 40

CÁPITULO IV CÁLCULO DEL PERIODO PREDOMINANTE DEL SUELO EN EL ÁREA


URBANA DE LA CIUDAD DE LOJA .................................................................................... 41

vi
CÁPITULO V DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES ................................................................. 60

RECOMENDACIONES ........................................................................................................ 64

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 66

ANEXOS.............................................................................................................................. 74

vii
RESUMEN EJECUTIVO

Determinar la distribución del periodo predominante del suelo es prioritario para acometer
medidas de prevención y mitigación frente a un evento sísmico. El presente trabajo de
investigación evalúa dichos periodos predominantes mediante la razón espectral H/V de las
medidas de ruido ambiental, técnica propuesta por Nakamura (1989). Los registros de ruido
ambiental fueron realizados en 92 puntos dentro de la urbe lojana, distribuidos en una malla
de 250m x 250m. Los resultados varían en un rango de 0.12s hasta 1.65s, evidenciando la
heterogeneidad de la cuenca sedimentaria de Loja. A los resultados de la presente
investigación se le han agregado los valores de los periodos predominantes del terreno
obtenidos en una anterior investigación (Guartán, 2010; Navarro et al., 2011) cuya malla de
muestreo fue de 500m x 500m. para presentar como resultado final un mapa de isoperiodos.

PALABRAS CLAVE: ruido ambiental, periodo predominante, cuenca sedimentaria de Loja,


isoperiodos.

1
ABSTRACT

Determinating the distribution of the predominant period of soil is a priority, in order to


undertake prevention and mitigation measures to cope with a seismic event. The present
investigation evaluates such predominant period through the H/V spectral ratio, as it was
proposed by Nakamura (1989). Recordings of ambient noise were performed on 92 locations
within Loja city, distributed in a 250m x 250m mesh. The results vary in a range from 0.12s to
1.65s, which shows the heterogeneity of sedimentary basin of Loja. In the present research
there have been included the results from the predominant periods obtained in some
previous works (Guartán, 2010, 2011, 2013), that used a 500m x 500m sampling mesh in
order to show as a final result an isoperiods map.

KEYWORDS: ambient noise, H/V spectral ratio, predominant period, Loja’s sedimentary
basin, isoperiods.

2
INTRODUCCIÓN

La distribución de los daños ocasionados por los fenómenos sísmicos está fuertemente
influenciada por las características dinámicas que presenta el suelo, y por el hecho de que la
geología superficial amplifica el movimiento en un rango de periodos que puede coincidir
con el periodo de vibración de las estructuras presentes (Seo, 1994).

Son muchos los ejemplos de terremotos en donde la geología superficial de un área urbana
ha influido notablemente en el nivel de la sacudida sísmica, amplificando ciertos rangos de
frecuencias (Seed et al., 1985; Towhaka y Roteix, 1988; Navarro et al., 2013; Alguacil et al.,
2013).

En el presente trabajo de investigación se ha realizado una división geológica local de los


materiales superficiales presentes en la cuenca de Loja en función a su capacidad de
amplificación sísmica, considerando las características geológicas, geotécnicas y geofísicas
que presentan, con lo cual estos materiales podrán ser correlacionados con los valores de
los períodos predominantes y dominantes del suelo que se obtengan en base a las medidas
de ruido ambiental para caracterizar los efectos de sitio.

El área urbana de la ciudad de Loja está atravesada por dos ríos: Zamora y Malacatos, los
cuales han arrastrado abundante material aluvial que ha sido depositado en terrazas al
margen de sus riveras, donde se encuentran muchas de las construcciones que puede sufrir
daños importantes ante un sismo de moderada intensidad, debido a la amplificación de las
ondas sísmicas por los suelos blandos.

Basado en dicho principio, determinar la distribución del periodo predominante del suelo que
presenta el área urbana de Loja es prioritario para acometer medidas de prevención y
mitigación frente a un evento sísmico, y así poder salvaguardar la seguridad de la
población. Para ello se ha planteado la utilización del método de la razón espectral H/V
(Nakamura, 1989) para determinar los períodos predominantes y dominantes del suelo.

Mediante el método de la razón espectral H/V se propone realizar medidas dentro de una
malla detallada de estudio de 250 m x 250 m en el área urbana de la ciudad de Loja. El uso
de esta técnica ha permitido tener un completo conocimiento sobre el comportamiento
dinámico del suelo en términos de períodos predominantes en todos los sectores del casco
urbano, obteniendo como resultado final un mapa de isoperiodos del área urbana de la
ciudad de Loja.
3
El desarrollo de esta tesis de pregrado se ha estructurado en 5 capítulos:

En el primer capítulo se realiza una introducción general del tema de investigación, una
reseña de todas las investigaciones que usan el método de la razón espectral H/V
(Nakamura 1989). Se destaca la importancia que tiene el presente estudio para la ciudad de
Loja y se establecen los objetivos de la tesis de pregrado.

El segundo capítulo describe las características geográficas de la zona de estudio, se define


la localización, la climatología e hidrología presentes en la ciudad de Loja, se realiza una
descripción de la tectónica y de la geología de la zona de estudio, se analiza la situación
geodinámica puntualizando los factores que dan lugar a la sismicidad en Ecuador. En el
epígrafe de sismicidad de Loja se detalla las intensidades sísmicas que han ocurrido en la
provincia.

En el tercer capítulo correspondiente a la metodología utilizada. Se detalla en que consiste


el método de la razón espectral H/V propuesto por Nakamura en 1989, la estructura de
velocidad de cizalla Vs, se muestran algunas de las formas de cálculo de los valores de
velocidad de cizalla Vs a partir de fórmulas empíricas las cuales relacionan los datos
geotécnicos del valor–N de ensayos SPT.

El cuarto capítulo describe las medidas que se realizaron en campo. Que equipo se ha
usado para el registro de ruido ambiental. Y se explica detalladamente como se obtiene el
valor del periodo predominante y dominante del suelo del área urbana de la ciudad de Loja.

En el quinto capítulo, concerniente a la discusión y conclusiones, se hace un análisis de los


resultados obtenidos mediante una primera tabla comparativa de los valores obtenidos de
periodos predominantes con la geología, valores N-SPT, velocidad de cizalla (Vs) y zonas
geotécnicas. En una segunda tabla comparativa se detalla la relación entre las formaciones
geológicas y el rango de periodos predominantes del suelo obtenidos en el área de estudio.
Se explica la distribución de los mismos dentro de la cuenca sedimentaria del área urbana
de la ciudad de Loja.

Posteriormente se exponen las recomendaciones que se han generado durante el desarrollo


del presente trabajo de investigación.

Finalmente en los anexos de la tesis se describen las zonas geotécnicas de la ciudad de


Loja, y se presentan las 92 fichas de análisis de las medidas de ruido ambiental.
4
CÁPITULO I
INTRODUCCIÓN GENERAL

5
1.1. Introducción.

Los programas de reducción del riesgo sísmico son necesarios en aquellas zonas en las que
ocurren o han ocurrido terremotos destructores, sobre todo en aquellas áreas urbanas que
tienen una amenaza alta, ya sea por estar ubicadas cerca de zonas fuente donde ocurren
terremotos de magnitud alta, por existir unas condiciones geológicas desfavorables que
incrementan la sacudida sísmica, o por tener un parque inmobiliario muy susceptible a sufrir
daño en caso de terremotos (aún con terremotos de magnitud moderada).

El riesgo sísmico se puede definir como los daños o consecuencias (económicas o sociales)
esperables o probables debidas a los terremotos que pueden afectar a un lugar en un
determinado período de tiempo. Este daño probable en uno o varios elementos en riesgo en
un lugar (o en un área) está en función de la amenaza sísmica esperada, de la
vulnerabilidad de los elementos en riesgo, de la exposición y del coste derivado de los
daños.

La evaluación de la amenaza sísmica a escala urbana requiere realizar estudios de detalle


que permitan determinar la respuesta sísmica de cada tipo de suelo ante un terremoto y su
capacidad de amplificación sísmica. Una división geológica local de los materiales
superficiales según la capacidad de amplificación sísmica, teniendo en cuenta las
características geológicas, hidrológicas y geotécnicas de los mismos y también la naturaleza
del sustrato supone un primer paso en la determinación de los efectos de sitio en un área
urbana.

La clasificación de los materiales según su respuesta sísmica se puede hacer mediante la


determinación de la estructura de velocidad de las ondas de cizalla (Vs) para cada tipo de
material. Esta clasificación se puede realizar mediante relaciones empíricas con los valores
N de los ensayos de penetración estándar (p.e. Imai, 1981; Kokusho, 1987), obtenidos a
partir de estudios geotécnicos, y de forma determinista a partir de medidas de ruido
ambiental.

Desde su introducción en los trabajos de Aki (1957), las medidas de ruido ambiental han
sido probadas como efectivas en la determinación de estructuras superficiales de cuencas
sedimentarias (p.e. Delgado et al., 2000; García-Jerez et al., 2006a). Recientemente, el uso
de redes locales de sensores de alta frecuencia se ha popularizado y ha demostrado ser
muy útil para la determinación de los parámetros elásticos que caracterizan la estructura
superficial del terreno.
6
El método de Autocorrelación Espacial (Spatial Autocorrelation Method, SPAC por sus siglas
en inglés) ha sido probado como un método de cálculo riguroso para determinar las
velocidades de propagación de las ondas superficiales (Rayleigh y Love) a partir de registros
de las componentes verticales y horizontales de ruido ambiental (Cho, 2004; García-Jerez et
al, 2004). La inversión de las curvas de dispersión de las velocidades de propagación de las
ondas superficiales de corto período permite obtener el modelo de velocidad de cizalla de
cada estructura del terreno a escala local (Navarro et al., 2008; 2011; García-Jerez et al.,
2006b).

Para la aplicación a estudios de Escenarios Sísmicos, los suelos se clasifican en familias de


propiedades similares ante la excitación sísmica, de modo que permita relacionar el
incremento de intensidad sísmica y el factor de amplificación de la señal sísmica con la
dureza del suelo, caracterizada por la velocidad de las ondas S (Figura 1.1 y Tabla 1.1)
(Tabla 1.2) (p.e. Tiedemann, 1992; Borcherdt, 1994) y los criterios de amplificación según la
NCSE-02.

Figura 1.1 Incremento de la intensidad MM en función de los distintos tipos


de suelos. H = Duros (roca homogénea), MH = medio duros (rocas blandas
y depósitos aluviales secos compactos), S = blandos (depósitos aluviales
con poca agua), VS = muy blandos (rellenos y depósitos aluviales blandos
con capa freática cercana a la superficie).

Fuente: Tiedemann, 1992.

7
Tabla 1.1 Relación entre el incremento de intensidad sísmica y el tipo de suelo.

Fuente: Tiedemann, 1992.

El terremoto de Michoacán (México) de 1985, puso de manifiesto la influencia de los efectos


locales en la distribución de daños en las construcciones, particularmente cuando aparecen
fenómenos de resonancia entre el suelo y las estructuras (Kobayashi et al., 1986). Las
variaciones locales de las condiciones superficiales del suelo pueden conducir a diferencias
espaciales de la intensidad y pueden tener una influencia notable en el nivel del daños,
incluso para terremotos moderados (p.e. Navarro et al., 2000, 2007, 2013; Vidal et al., 2006,
2013).

Las medidas de ruido ambiental de corto periodo, para caracterizar los efectos de sitio, han
sido aplicadas en una gran variedad de entornos sísmicos (p.e. Navarro et al., 2007,2013;
García-Jerez et al., 2008 J. A. Guartán, 2010, 2011, 2013; Fernández-Castanys 2012). El
método de la razón espectral H/V del ruido ambiental (Nakamura, 1989) ha sido
ampliamente discutido y probado como un método válido, rápido y efectivo en la
determinación del período predominante del suelo (p.e. Konno y Ohmachi, 1998; Bard,
1999; Enomoto et al., 2002). Este método ha sido aplicado en diversas ciudades españolas
expuestas a una amenaza sísmica moderada (p.e. Navarro et al., 2001, 2007, 2013; Franklin
et al., 2006; Casselles et al. 2010) para determinar el período predominante del suelo.

El método de las razones espectrales de terremotos y/o de explosiones (p.e. Morales, 1992)
permite determinar los efectos de la geología superficial sobre el movimiento sísmico,
calculando los factores de amplificación a partir de las amplitudes espectrales de los
registros de las estaciones situadas sobre sedimentos con respecto a la estación de
referencia (p.e. Navarro et al. 2005, 2013; Feriche et al., 2006).

8
Tabla 1.2. Clasificación del terreno propuesta por Borcherdt, 1994.

CRITERIO DE CLASIFICACIÓN
TIPO DE
SUELO
Velocidad media de cizalla Espesor FA
Descripción general Mínima Promedio Máxima Mínimo
Nombre
it/s m/s it/s m/s it/s m/s it m
SC- I ROCA FIRME Y DURA
Roca dura
SC- Ia A (ej. roca metamórfica con 4600 1400 5300 1620 0.9
fracturas muy extendidas)

Roca firme a dura


(ej. Granito, roca ígnea,
SC- Ib B conglomerados, areniscas y 2300 700 3500 1050 4600 1400 1.0
esquistos cercanas y más
espaciadas entre sí)

SUELOS PEDREGOSOS Y
ROCA DE BLANDA A
DURA
SC- II B Roca blanda sedimentaria 1200 375 1800 540 2300 700 30 10 1.3
ígnea, areniscas, esquistos,
gravilla. Suelos con >20%
gravilla

ARCILLAS
CONSISTENTES Y
SUELOS ARENOSOS
(ej. Arenas de consistencia
SC- III C de suave a densa, margas y 660 200 950 290 1230 375 20 5 1.6
arcillas arenosas, arcillas de
consistencia suave a dura y
arcillas sedimentarias
(N>50 golpes/ft))

SC- IV D SUELOS BLANDOS 330 100 500 150 660 200

NO ESTUDIADOS
ESPECIFICAMENTE
(relleno suelo sumergido,
SC- IVa D1 arcillas muy blandas (N<1 10 3 2.0
golpes/ft) y arcillas
sedimentarias de espesor
<37m)

ESPECIFICAMENTE
ESTUDIADOS
(suelos susceptibles de
licuefacción, arcillas
SC- IVb E altamente orgánicas, arcillas 10 3 2.0
de un alto grado de
plasticidad y suelos blandos
con más de 37m de
espesor)

Fuente: Borcherdt, 1994.


9
La simulación de la respuesta sísmica del terreno a partir de las ondas SH incidentes
verticalmente, permite obtener la función de transferencia debido a las condiciones locales
del terreno y determinar la respuesta en términos período-frecuencia y el factor de
amplificación (p.e. Alguacil et al., 2013).

Por todo lo expuesto, se resume que la evaluación precisa del riesgo sísmico a escala
urbana exige la realización de estudios de detalle en los que se tenga en cuenta por un lado
los aspectos sísmicos (ruptura, propagación, etc.), geológicos (efectos del suelo,
considerando los posibles fenómenos de amplificación asociados a la geología superficial, a
la topografía), sismológicos (peligros asociados a las sacudidas sísmicas fuertes como son
la licuefacción, los deslizamientos, los asentamientos diferenciales, etc.), los aspectos
ingenieriles como la vulnerabilidad y comportamiento sísmico de las construcciones y por
otro lado los relacionados con los aspectos económicos y las víctimas.

El uso de técnicas de coatching (acción – aplicación y trabajo en conjunto) para un


aprovechamiento de los resultados obtenidos, permitirá el fortaleciendo de la preparación y
respuesta a los gestores políticos y profesionales responsables de la gestión del riesgo
sísmico, lo que permitirá implementar medidas de planificación urbanística y ordenación del
territorio de la ciudad.

1.2. Antecedentes.

El método de la razón espectral H/V de ruido ambiental (HVSR, Nakamura, 1989) se basa la
interpretación del ruido ambiental como ondas superficiales que se propagan por una capa
situada sobre un semiespacio elástico. Además, considera que el efecto de amplificación
debido a las condiciones de sitio está relacionado con la capa sedimentaria situada sobre el
basamento rocoso y/o ingenieril. Este método ha sido aplicado recientemente en estudios de
microzonación sísmica a escala urbana en diferentes ciudades. En España, entre los
trabajos más relevantes podemos destacar: Pujades et al., 2000; Alfaro et al., 2001;
Cheddadi et al., 1998; Navarro et al., 2001, 2006, 2007, 2013; Franklin et al., 2006; Caselles
et al., 2010; Gaspar-Escribano et al., 2010.

Una forma indirecta de determinar el período predominante del suelo es a partir del
conocimiento de la estructura superficial del terreno: velocidad de onda S (Vs) y espesores
(H). El método de Autocorrelación espacial (método de SPAC, Aki 1957) permite obtener
información sobre el modelo estructural de velocidades de cizalla del terreno a partir de

10
registros simultáneos de ruido ambiental, medidos en un array instrumental de varias
estaciones. Esto permite determinar la correlación entre los periodos predominantes del
suelo con la estructura de velocidad de las ondas S del terreno formado por n capas plano-
paralelas de espesores hi y velocidades Vi respectivamente, mediante la expresión (1.1):


� = 4 ∑��=1 � . (1.1)
� �

Se debe tener en cuenta que esta expresión puede presentar errores al no considerar
factores naturales asociados tales como el grado de saturación en agua del medio,
estructuras del suelo más complejas y la resolución del modelo de velocidad en profundidad,
pero generalmente presenta buenos resultados (Towhaka y Roteix, 1988).

1.3. Justificación.

Desde el punto de vista geológico, la ciudad de Loja se asienta sobre la cuenca


sedimentaria de origen lacustre de edad Miocénica – Pliocénica. Esta cuenca está
compuesta por formaciones geológicas que están constituidas de arcillas, arenas,
conglomerados y lutitas principalmente que se depositan sobre las rocas metamórficas de
edad paleozoica, que constituye el basamento de la cuenca. Este contexto geológico hace
que la cuenca de Loja sea relativamente joven y que litológicamente sus suelos sean poco
compactos.

Históricamente, Loja presenta una sismicidad moderada dentro del contexto nacional. La
sismicidad histórica y reciente muestra la ocurrencia de terremotos sentidos con intensidad
sísmica VII-VIII, que sumados a las condiciones geológicas explicadas en el apartado
anterior, hacen que la ciudad esté expuesta a riesgos debidos a la activad sísmica. Por ello,
este tipo de estudios es necesario para conocer y reducir los efectos debidos a terremotos
futuros, que nos permita determinar la probabilidad de ocurrencia de daños sísmicos,
basados en información geológica-geotécnica del área urbana de Loja, así como también en
el historial sismológico que presenta la región, constituyendo uno de los aspectos más
importantes a realizar para poder establecer el grado de amenaza sísmica de la ciudad (p.e.
Navarro et al., 2013; Alguacil et al., 2013).

El área urbana de la ciudad de Loja es atravesada por dos ríos: Zamora y Malacatos. Estos
han arrastrado abundante material aluvial que lo han depositado en terrazas al margen de
sus riveras, donde se encuentran muchas de las construcciones que puede sufrir daños

11
importantes ante un sismo de moderada intensidad, debido a la amplificación de las ondas
sísmicas por los suelos blandos.

Determinar la distribución del periodo predominante del suelo que presenta el área urbana
de Loja es prioritario para acometer medidas de prevención y mitigación frente a un evento
sísmico, y así poder salvaguardar la seguridad de la población. Para ello se ha planteado la
utilización del método de la razón espectral H/V (Nakamura, 1989) para determinar el
período predominante y dominante del suelo.

Mediante la técnica de Nakamura, se propone realizar medidas de ruido ambiental dentro de


una malla detallada de estudio de 250 m x 250 m en el área urbana de la ciudad de Loja.
Mediante esta técnica se obtendrá un conocimiento completo sobre el comportamiento
dinámico del suelo en términos de períodos en todos los sectores del casco urbano. Al tener
conocimiento sobre el efecto de sitio que presenta el área de estudio, se adquiere un mejor
criterio acerca de lo que puede ocurrir al producirse un sismo de regular o fuerte magnitud y
de qué manera afectará las edificaciones existentes y en sitios aun no ocupados por
edificaciones, esto ayudará a decidir si se puede construir o para que tipo de edificaciones
es conveniente que se construya.

Como se ha expuesto previamente, la utilización de este método permitirá recopilar datos,


clasificarlos en base a códigos sísmicos y obtener información específica y clasificada sobre
la peligrosidad sísmica que presenta la cuenca sedimentaria de Loja, con lo que se pretende
controlar el crecimiento desorganizado de la ciudad hacia zonas de alta peligrosidad de tipo
geológico y sísmico, así como también clasificar los suelos, con la previa información
litológica lo cual permitirá caracterizar la respuesta sísmica que las diferentes litologías
presenten, es decir resultados relacionados con la estructura de velocidad de cizalla y
periodo predominante del suelo.

Por lo tanto, al ser estos métodos de fiables resultados, ya que han sido puestos a prueba
en estudios realizados en una gran cantidad de países, cabe destacar que el costo para la
realización de toma de medidas es relativamente bajo y que se puede realizar en cualquier
momento, no teniendo que esperar largos periodos de recurrencia de sismos (método
clásico de la razón espectral con la estación de referencia). El valor obtenido del periodo
predominante del suelo en cada zona del área de estudio será de gran ayuda para el
conocimiento de la respuesta sísmica que los materiales geológicos superficiales presenten.
Con dicho conocimiento se proporciona la información adecuada para que constructores,

12
arquitectos y planificadores locales evalúen el crecimiento urbanístico óptimo para la ciudad
de Loja.

Se destaca que este tema de investigación se alinea con el marco constitucional de la


República del Ecuador que incluye la temática de riesgos, aprobada en el referéndum del 29
de Septiembre del 2008, establecido dentro de sus ejes de desarrollo del Plan Nacional del
Buen Vivir que cita en la sección novena la Gestión de Riesgos y en el Art. 389 lo siguiente:
El estado protegerá a las personas, las colectividades y la naturaleza frente a los efectos
negativos de los desastres de origen natural o antrópico mediante la prevención ante el
riesgo, la mitigación de desastres la recuperación y mejoramiento de las condiciones
sociales, económicas y ambientales con el objetivo de minimizar la condición de
vulnerabilidad.

1.4. Objetivos.

Los objetivos que se plantean en esta tesis de grado son:

a. Recopilar antecedentes, material de teledetección, sondeos geotécnicos y


cartografía base.

b. Obtener mapas de distribución de los periodos predominantes y dominantes del


suelo, a partir de medidas de ruido ambiental, para diferentes rangos de periodos.

c. Correlacionar los mapas de periodos predominantes del terreno con la información


Geológica y Geotécnica del área de estudio.

13
CÁPITULO II
CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS DE LA ZONA DE ESTUDIO

14
2.1. Localización Geográfica.

Loja constituye la provincia más austral del Ecuador ubicada al sur del callejón interandino,
situada a 2.100 msnm y a 4°00’ de latitud Sur y de 17°13’ de longitud. Posee una superficie
aproximada de 10.790 km2 la cual equivale al 4% de la superficie del país. Presenta un
relieve muy irregular con altitudes que van desde 360 msnm en el cantón Zapotillo hasta los
2500 msnm en el Cerro de Guachanamá en el cantón Paltas.

El cantón Loja en donde se ubica la ciudad de Loja (Figura 2.1), constituye la capital de la
provincia y cubre una extensión de 1.883 km2, la cual equivale al 17% del territorio de la
provincia. La localización del cantón Loja se muestra en las siguientes coordenadas
geográficas (Tabla 2.1).

Tabla 2.1. Coordenadas geográficas de la ubicación del cantón Loja.

COORDENADAS UTM ZONA 17S (DATUM WGS84)

X 694000 E – 9552000 E

Y 9565000 N – 9552000 N

Fuente: Autora.

2.2. Climatología e Hidrología.

Debido a la situación geográfica en la que está ubicada la ciudad de Loja, su clima e


hidrología presentan unas características singulares, las cuales son descritas en los
siguientes apartados.

2.2.1. Clima.

El clima de la ciudad de Loja se ubica en el área del clima Templado-Húmedo, sin estación
seca (según la clasificación climática de Koppen, 1936), puesto que se asienta en la cuenca
alta de la región de Zamora. Loja está influenciada por el clima tipo amazónico y los vientos
alisos (corrientes marinas del océano pacífico y por el desierto peruano). Su temperatura
fluctúa entre los 14°C y 24°C similar al resto de la serranía del país.

15
Figura 2.1 Mapa de ubicación en el país del área urbana de Loja.
Fuente: Autora

2.2.2. Hidrología.

La cuenca de Loja es parte del gran sistema del rio Santiago (el cual abarca 27.425 km de
área drenada), afluente del Marañón – Amazonas y este constituye el asiento de lo que
actualmente es la ciudad de Loja.

El área de estudio transcurre a través de un sistema de drenaje dendrítico (Figura 2.2),


característico de ríos de alta montaña, los cuales genéticamente se encuentran en estado
juvenil, y de valle en las partes bajas y planas donde el río ha llegado a su estado de
semimadurez.

La red hidrográfica principal de la ciudad de Loja está conformada por los ríos Zamora y
Malacatos, los cuales corren en dirección sur a norte, se unen en el centro de la cuenca

16
para seguir su recorrido con el nombre de rio Zamora. La red hídrica secundaria de la ciudad
está dada por ríos de menor caudal y quebradas.

Figura 2.2. Mapa hídrico de la ciudad de Loja.


Fuente: Autora.

17
2.3. Tectónica de la ciudad de Loja.

Después de la acreción del arco volcánico Macuchi al continente durante el Eoceno medio,
se inicia la etapa de desarrollo orogénico de los Andes ecuatorianos y paralelo a este
levantamiento es en donde se da la formación de las cuencas sinorogénicas, sedimentarias
lacustres de edad Miocénica, en donde se encuentra emplazada la cuenca de la ciudad de
Loja (Figura 2.3b.). Ésta tiene como basamento el levantamiento de los Andes Centrales
(corteza continental) que inicia su evolución durante el mioceno medio-superior, ciclo
orogénico Barístico, en un medio lacustre, entre la Cordillera Real y la Cordillera de Tahuín,
constituyendo de esta forma una de las cuencas sedimentarias intramontañosas neógenas
de fases lacustres, palustres y marinas más importantes de la zona sur del callejón
interandino del Ecuador. La ubicación de la cuenca de Loja en el marco tectónico se
evidencia en la figura 2.3a.

Figura 2.3. Ubicación en el marco tectónico de la cuenca sedimentaria de la ciudad de Loja.


Fuente: Geometría y Estructuras de la cuenca neógeno de Loja a partir de datos gravimétricos
(Andes ecuatorianos), Geogaceta, 48(2010), 215-218, J. Galindo-Zaldivar.

En cuanto a la evolución general de la cuenca de Loja, está representada por tres fases de
desarrollo: inicial (de abertura y sedimentación), erosión - cierre y sedimentación. Es decir
que la cuenca depositaria de los sedimentos miocénicos de Loja fue expuesta a
compresiones horizontales orogénicas, por lo tanto aparecen los estratos y bancadas en
muchos lugares plegadas y erguidas hasta en posición vertical. Este aspecto tectónico se
manifiesta sobre todo hacia el lado oriental de la hoya, en donde se observa un sinclinal
cuyo flanco oriental se adosa al declive de la cordillera de Zamora, y de aquí hacia el Oeste
en un nivel más bajo, hundido a lo largo de una falla longitudinal, el amplio anticlinal que en
su vértice abierto alberga a la ciudad de Loja.
18
La cuenca de Loja presenta una forma asimétrica, en la que predominan los sedimentos del
mioceno, inferior, medio, superior. En donde los sedimentos del lado oriental se presentan
inclinados con respecto al borde Oeste de la falla inversa, mientras que en el lado occidental
de la hoya se presentan los conglomerados marginales y demás capas de areniscas y lutitas
de la cuenca, con fuerte inclinación hacia el Este, y separados por rupturas y hundimientos
verticales en secciones escalonadas. Hacia el centro de la hoya siguen, uno tras otro, los
barrancos e hileras de crestas de los pliegues rotos por las fallas longitudinales, siempre con
dirección general N-S.

Las fallas que están afectando a la ciudad de Loja han sido analizadas en base al mapa
geológico estructural de la cuenca de Loja, escala 1:100.000, tomado de J.B. Kennerley
1980 (Tamay-Granda et al., 2005), (Figura 2.4), en el que se evidencia que como resultado
de procesos orogénicos, la cuenca está controlada por un sistema de fallas.

Las fallas más importantes dentro de la cuenca de Loja tienen orientación N-S y SW-NE, las
mismas que han influenciado en la división de la cuenca en secciones de depositación,
oriental y occidental.

La principal falla incidente en la ciudad tiene una orientación N-S determina la dirección del
rio Malacatos al sur y del río Zamora al norte. Los depósitos aluviales que estos ríos han
dejado están cubriendo esta falla. Esta puede ser observada al sur de la ciudad en la vía
Loja–Vilcabamba.

Al norte de la cuenca, la falla con dirección NW representa el límite entre la formación Belén
y San Cayetano, en tanto que en la parte oriental de la cuenca está atraviesa la formación
Quillollaco.

En el flanco nororiental de la cuenca se observa una falla con dirección NW y otra con
dirección SW-NE. Estas fallas ponen en contacto las rocas sedimentarias de la formación
Quillollaco con las rocas metamórficas de la unidad Chiguinda.

Hacia la parte occidental de la cuenca, la falla con dirección SW-NW separa la formación
Quillollaco del depósito cuaternario y de las formaciones Belén y Trigal. En este mismo
flanco una falla con dirección NW-SE separa las rocas sedimentarias de las metamórficas.

Respecto al sistema de pliegues, estos se localizan en la parte oriental, como resultados del
movimiento inverso de la falla de borde. La interpretación del eje sinclinal del sector sur-
19
occidental tiene un rango de orientaciones aproximadas que van desde 15°N–176°N, lo cual
indica que los esfuerzos de acortamientos sobre la cuenca son en direcciones
perpendiculares E-W.

Figura 2.4. Fallas incidentes en la ciudad de Loja.


Fuente: Titulación de Geología y Minas, 2005, compilado de J.B. Kennerley (1980).

2.4. Contexto geológico de la ciudad de Loja.

La cuenca sedimentaria de Loja esta limita en el borde occidental por la alta loma del
Villonaco (2.900 a 3.000 m), alargada en dirección N-S, en el borde oriental por la cordillera

20
de Zamora (3.200 – 3.400 m), en tanto que al sur el nudo de Cajanuma (2.380 m.) flanquea
la cuenca. Estas elevaciones están compuestas principalmente de micaesquistos, gneis y
granitos, y forman también el substrato de las formaciones sedimentarias de la cuenca.

La extensión longitudinal de la cuenca mide aproximadamente unos 20 kilómetros si se


toman como limites los bordes del área actual ocupada por los depósitos miocénicos.

Los sedimentos se manifiestan por su aspecto litológico y por su contenido paleontológico


como depósitos meramente lacustres de agua dulce. En los bordes de la depresión
predominan entre las capas miocénicas ciertos conglomerados y areniscas de cemento
arcilloso. Hacia el centro de la hoya prevalecen las masas detríticas más finas, como
areniscas y capas arcillosas laminadas de color gris amarillento de constitución blanda-poco
dura. A veces, las bancadas de areniscas alcanzan espesores de 50 m, y puede observarse
intercalación alternante de capas de areniscas y arcilla. Según Teodoro Wolf (Lit. Nos. 147 y
148, 1879 y 1892), el contenido de cal de las lutitas varía mucho.

Respecto al estudio y determinación de la secuencia de los sedimentos que conforman la


cuenca de Loja, esta fue descrita inicialmente por Teodoro Wolf (1876, 1879a, 1892 (pp.278-
83)), el cual les dio una edad Terciaria, definiéndola como el producto del movimiento
vertical de los Andes meridionales del Ecuador. Posteriormente, Kennerley (1973) establece
la secuencia sedimentaria de la cuenca de Loja, y ésta es estudiada en detalle por
Hungerbürger Dominik et al. (2002), el cual propone la existencia de un alto estructural que
separó dos subcuencas para justificar la diferencia entre las series. Se trata de una división
dada por una falla inversa que yuxtapone los sedimentos en dos secciones estratigráficas
diferentes: la sección Occidental y Oriental, siendo por ello que la principal característica de
la cuenca sedimentaria de Loja es su asimetría, donde se describen las dos subcuencas: la
cuenca Oeste que comprende las formaciones de La Banda, Trigal, Belén, Quillollaco y
Salapa; y la cuenca Este compuesta de las formaciones San Cayetano y Quillollaco. Existe
un evento pre–Quillollaco en el cual las rocas de la Formación San Cayetano son plegadas y
afectadas por fallas inversas, mientras que las rocas del flanco Oeste presentan un
comportamiento elástico y se deforman constituyendo cuestas estructurales con buzamiento
hacia el centro de la cuenca. La serie sedimentaria de Loja esta sobrepuesta
discordantemente sobre el basamento de rocas metamórficas pertenecientes a las Unidades
Chiguinda y Agoyán, las secuencias sedimentarias del flanco Oeste y Este se detallan en la
figura 2.5.

21
Figura 2.5. Columna estratigráfica de las formaciones del Mioceno medio a tardío
de la ciudad de Loja. (Hungerbürger, 1997).
Fuente: Neogene stratigraphy and Andean geodynamics of southern Ecuador
(Hungerbürger et al., 2001).

2.4.1. Secciones Estratigráficas de la cuenca de Loja

La cuenca sedimentaria de la ciudad de Loja está compuesta por las siete formaciones
geológicas con litologías características (Figura 2.6), las cuales son descritas a
continuación:

Unidad Chiguinda (PZch).- Constituye el basamento de la cuenca de Loja, conformada


por rocas metamórficas de edad Paleozoica, principalmente de filitas, esquistos, cuarcitas,
pizarras, metacuarcitas. Se estima que su espesor es de algunos kilómetros ya que no se

22
tiene un dato certero. Aflora en la parte occidental de la cuenca en la vía Loja–Catamayo y
en el parte oriental en la vía Loja-Zamora.

Formación Trigal (MT) (Mioceno).- Conformada por arenas de grano grueso con láminas
finas de conglomerado (compuesto por abundantes clastos de rocas metamórficas y
pequeños clastos volcánicos <1 cm), capas menores de limonitas, arcillas, lutitas café,
laminas delgadas de yeso. Las areniscas muestran estratificación cruzada. La potencia varía
cerca de 50 m en el Oeste a 150 m en el Este hacia el contacto con la Formación La Banda.
La superficie de la formación está cubierta por material coluvial y ésta aflora principalmente
en los cauces de los valles. Al Este se encuentra en contacto concordante con la Formación
San Cayetano, y al Oeste yace en discordancia sobre la Unidad Chiguinda, en tanto que al
sur presenta un contacto fallado sobre los metamórficos. La Formación Trigal se puede
observar únicamente a lo largo del margen nor-occidental de la cuenca.

Formación La Banda (ML) (Mioceno medio tardío).- Formada por un estrato de solo 10 m
a 20 m de potencia, continua lateralmente con una secuencia intercalada de calizas blancas
entre las que destacan: calizas masivas que contienen moluscos y ostrácodos; repetición
rítmica de escasas láminas finas de lutitas carbonatadas y calizas; capas de cherts (sílices)
y areniscas amarillas de un granulado fino. Posee una significativa fauna de ostrácodos y
varios foraminíferos, la cual indica un ambiente de estuario. La formación sobreyace a la
Formación Trigal con un contacto poco erosivo, y se encuentra sobrepuesta de forma
concordante por la Formación Belén. Ubicada en la parte nor-occidental de la cuenca, a lo
largo de la vía principal desde Loja a Cuenca, se la evidencia al nor-oeste de la cuenca.

Formación Belén (MBB) (Mioceno Inferior).- Caracterizada por la presencia de gruesas


capas de areniscas marrón de grano granulado, las cuales muestran estratificación cruzada
en escalas métricas. Además, contiene lentes de conglomerado horizontalmente
estratificados. Su máximo espesor es de 300 m. Está en contacto concordante con la
Formación La Banda en la que descansa. El contacto entre la Formación Belén y San
Cayetano está formado por una falla de cobijadura limitada al Oeste. La Formación
Quillollaco descansa con una discordancia angular sobre la Formación Belén. La formación
Belén se localiza al Oeste de rio Zamora en la parte nor-occidental de la cuenca.

Formación San Cayetano (Mscay) (Mioceno Medio-Tardío).- Se asume que su espesor


es de 700 m. Está dividida en tres miembros: El Miembro Inferior de Areniscas, contienen
capas de areniscas y algunas pequeñas capas de conglomerados y varias capas de carbón.
Una capa Intermedia del Miembro Limonitas que contiene lutitas laminado de color gris y
23
blancos, con abundantes capas de diatomita y algunos piroclastos horizontales, la presencia
de una rica microflora y gasterópodos; el Miembro Superior de Areniscas tiene una litología
similar a la intermedia, pero ésta generalmente muestran una tendencia de depositación
estrato creciente.

La Formación San Cayetano descansa discordantemente en la Unidad Chiguinda, la


Formación Quillollaco, sobreyace con una discordancia angular. La Formación San
Cayetano está localizada al este del rio Zamora, aflora en el barrio San Cayetano, y se
encuentra plegada con buzamientos que se acercan casi verticales y aflora sobre una gran
parte del centro de la cuenca.

Formación Quillollaco (MLQ) (Mioceno Tardío).- Esta formación se deposita debido a un


levantamiento más intenso de la cordillera real. Posee una potencia máxima de 600 m al sur
de la ciudad de Loja mientras que en la parte central solo alcanza 100 m, y a lo largo del
margen este de la cuenca el espesor es de 500 m. Está compuesta por clastos de
conglomerados metamórficos muy granulados que raramente buzan a más de 45°, filitas,
cuarcitas, vetas de cuarzo y esquistos hasta 50 cm en diámetro. Las capas de
conglomerados tienen hasta 4 m de espesor, y a veces canalizadas, destacando también
pocas intercalaciones de areniscas lenticulares. Las imbricaciones de clastos implican que la
dirección del transporte fue en la dirección E-W.

La Formación Quillollaco se encuentra presente en la parte occidental y oriental de la ciudad


de Loja. Se superpone a las demás formaciones Trigal, Belén y San Cayetano por una
discordancia angular, aflorando al Oeste de Loja y extendiéndose al Sur hasta el Nudo de
Cajanuma.

Formación Salapa (Oligoceno - Mioceno).- Es una formación joven con edad Pliocénica.
Posee una potencia de 10m y está compuesta por líticos y tobas ricas en vidrio. Estas tobas
son fuertemente alteradas por procesos de meteorización transformándolas en caolinitas.

La Formación Salapa descansa discordantemente en rocas metamórficas paleozoicas que


bordean la cuenca de Loja.

Considerando que en la presente investigación el resultado del cociente espectral H/V que
presente el suelo de la zona céntrica de la urbe es de particular importancia debido a que en
esta zona se asientan importantes edificaciones, se hace una descripción detallada de la

24
litología presente en dicha zona, la misma que corresponde a los Depósitos Superficiales de
Terrazas Aluviales, (Jumbo-Merino et al., 2012).

Depósitos Superficiales de Terrazas Aluviales.- Están presentes principalmente en la


parte baja de la cuenca, constituidas por material pétreo como: gravas, arenas y arcillas.
Estas terrazas forman zonas más o menos planas, las cuales se encuentran generalmente
recubiertas por pastizales en la parte norte y sur donde aún no han sido pobladas en su
totalidad.

Este material aluvial se distribuye con una cierta clasificación, variando mucho su densidad.
Los suelos son anisotrópicos en su distribución, con propiedades geotécnicas variables,
estrechamente relacionadas con la granulometría. Su permeabilidad depende de la
granulometría.

Se puede observar al menos tres franjas principales de terrazas dentro de la cuenca de


Loja. El primer nivel se extiende como una franja continua aislada en el margen central de la
cuenca de Loja, con una dirección N-S, por donde yace el cauce del río Malacatos; la
segunda franja, se presenta a los márgenes del ríos Zamora con una dirección NW-SE, y
una tercera en los márgenes del río Jipiro, con dirección E-W y sus respectivos afluentes.
Existe un nivel alto de terrazas sobre el río Jipiro, con clastos de 5 a 45 cm de tamaño.

25
Figura 2.6. Mapa geológico de la zona urbana de la ciudad de Loja.
Fuente: Autora, Guartán et al., 2010.

26
2.5. Sismicidad en el Ecuador.

Estudios puntuales realizados por el Instituto Geofísico–Escuela Politécnica Nacional-IGEPN


(disponible en la web http:// www.igepn.edu.ec/), establecen que la actividad sísmica en el
Ecuador se encuentra relacionada con su contexto geodinámico, considerando el origen de
esta actividad debido a tres parámetros:

a) Sismos originados en las fallas geológicas. Las profundidades de los sismos


originados por fallas tectónicas varían desde superficiales hasta profundidad media,
que es el rango de profundidad de la gran mayoría de los sismos ecuatorianos.

b) Sismos originados por la subducción. En la latitud del Ecuador, la placa oceánica de


Nazca pasa en subducción por debajo de la placa Sudamericana a una velocidad de
aproximadamente 6 cm/año y con una dirección tentativa que va de Este a Oeste.
Como consecuencia de la colisión y subducción de la placa oceánica (Nazca) bajo la
placa continental (Sudamericana), se identifican varias fuentes sísmicas: la primera
relacionada con el fenómeno de subducción propiamente dicho; la segunda
relacionada con la deformación y movimiento relativo de las dos placas continentales
debido al choque con la placa oceánica, ambas de carácter superficial; y la tercera,
asociada a una deformación en la placa oceánica subducida y de carácter profundo.
Estos sismos generalmente son superficiales en la plataforma submarina y en la
costa continental. Tienen profundidades mayores conforme se adentran en el
continente, de acuerdo al ángulo de la subducción. Los grandes sismos de
Esmeraldas de 1906, 1958 y 1979, así como el sismo de Bahía de Caráquez del año
1998 ocurrieron en este sistema.

c) Sismos de origen volcánico. Debido a que el Ecuador es altamente volcánico, se


registran sismos asociados con esta actividad geológica. Sin embargo la energía de
estos sismos no es suficiente para que se propaguen a grandes distancias ni para
que causen daños significativos hasta ahora. Es por ello que la mayoría de los
sismos de este origen pasan inadvertidos para las personas y ocurren continuamente
en los volcanes activos y como actividad premonitora de las erupciones, siendo así
que la profundidad de los sismos de origen volcánico es superficial.

El Ecuador se encuentra ubicado en el borde occidental activo de Sudamérica, a lo largo del


cual y de forma permanente chocan la placa sudamericana de origen continental que se
desplaza hacia el Oeste, contra las placas de Nazca y de Cocos de origen oceánico que se
27
desplazan hacia el Este, las cuales por tener una mayor densidad subducen debajo de la
placa continental (Figura 2.7). El bloque Nor Andino, con un movimiento hacia el NNE,
acomoda los movimientos de las Placas Nazca, Caribe y Sudamericana. A este contexto
geodinámico se suma que el Ecuador está unido al sistema global de dorsales por medio de
la dorsal Galápagos (límite entre las placas de Nazca y de Cocos) lo cual provoca que la
Placa de Nazca este formada por cortezas oceánicas de edades diferentes. Este
movimiento ha tenido lugar desde aproximadamente 70 Ma.

Figura 2.7. Marco geodinámico actual en el NW de Sudamérica.


Fuente: IGEPN, www.igepn.edu.ec/ (Modificado de Pennington, 1981).

Como resultado del choque, en el plano de fricción de las placas se originan los mayores
sismos y el magmatismo, los sistemas de fallas y suturas en el país. Este sistema de fallas
(longitudinales, transversales y diagonales) se desarrolla a lo largo de la frontera entre la
plataforma sudamericana y el océano Pacífico desde la segunda mitad del Proterozoico
tardío hasta el Terciario.

En general las zonas de mayor sismicidad del país debido a los extensos sistemas de fallas
están marcadas especialmente en la parte septentrional de las cordilleras andinas y del
Litoral. Los epicentros de los temblores y terremotos acaecidos en el país han sido
localizados en casi todos los casos en los lugares de zonas de fallas.

El Ecuador cuenta con un monitoreo sísmico que está representado por la Red Nacional de
Sismógrafos (RENSIG), la cual está a cargo del Instituto Geofísico – Escuela Politécnica
Nacional – Departamento de Geofísica. Esta red está en funcionamiento desde 1988 y
cuenta con 20 estaciones sísmicas en el Ecuador continental (Figura 2.8). La RENSIG
transmite datos en tiempo real todos los días del año, cubriendo el 70% del país. Las
estaciones son principalmente de una componente vertical y de frecuencia natural 1 Hz. La

28
actividad detectada en los diferentes sitios es transmitida a la base del Departamento en
Quito mediante telemetría.

La RENSIG emite reportes sísmicos a partir de magnitudes iguales o superiores a 4 grados


en la escala de Richter. Desde su origen, ha detectado más de 44.000 eventos de origen
tectónico de los cuales, un 14% tienen magnitudes iguales o superiores a 4.0 grados en la
escala de Richter.

En el sector insular de las Islas Galápagos se cuenta con 5 estaciones sísmicas instaladas
en: las Islas Fernandina (1 estación), Isabela (3 estaciones), Bartolomé (1 estación).
Adicionalmente, en Santa Cruz está instalada 1 estación de Banda Ancha la cual forma
parte de la red mundial de estaciones sísmicas IRIS.

Haciendo un resumen la Red Sísmica Nacional (RENSIG), ésta compuesta por:

 18 estaciones de periodo corto de una componente y una de tres componentes.


 5 estaciones de 5 seg y de tres componentes ubicadas en Bahía, Jama, Rio Verde,
Golondrinas y Punto Galeras.
 12 estaciones de banda ancha.
 42 estaciones sísmicas telemétricas de una y de tres componentes de período corto
localizados en el territorio ecuatoriano.
 La RENSIG también cuenta con 10 acelerógrafos.
 53 estaciones digitales de banda ancha. Proyecto de Fortalecimiento del Instituto
Geofísico: ampliación y modernización del Servicio Nacional de Sismología y
Vulcanología financiado por la SENACYT.
 2 estaciones digitales de banda ancha y sensores acelerográficos (OTAV en Otavalo
y PAYG en Galápagos). Estás forman parte de la red mundial de sismógrafos. (IRIS:
Incorporated Research Institution for Seismology).
 9 estaciones digitales multiparamétricas compuestas por sensores sísmicos de
banda ancha, GPS y acelerógrafos. Proyecto “Variabilidad del proceso de
subducción y potencial sísmico a lo largo del margen de Los Andes del norte”,
Geoscience Azur (Nice Francia) y el Instituto Geofísico.
 4 estaciones digitales de banda ancha (30 seg.) al sur del Ecuador (Arenillas,
Yantzaza, Playas y Catamayo). Programa DIPECHO-CRS.
 3 estaciones digitales de banda ancha e infrasonido en Riobamba (RIOE), Macas
(MACE y Lita (LITE). Geological Survey of Canada, la University of Hawaii y la
University of Mississippi.
29
 3 estaciones digitales de banda ancha en Yaguarcocha (YAGU), volcán Imbabura
(IMBA) y Urcuquí (URCU). Proyecto Multinacional Andino Geociencias para las
Comunidades Andinas.
 13 estaciones analógicas de período corto (1 Hz) de un solo componente y 4
estaciones de tres componentes de período corto (1 Hz).

Figura 2.8. Mapa de la Red ecuatoriana de estaciones sísmicas RENSIG.


Fuente: IGEPN, www.igepn.edu.ec/

La historia sísmica de Ecuador se registra desde el año de 1541, observándose que en un


lapso de 458 años han ocurrido un total de 37 terremotos de intensidad igual o mayor a VIII
según la Escala Internacional de Mercalli¸ grado a partir del cual, los efectos son de
consideración, y 96 eventos sísmicos de intensidad VI que han causado daños desde leves
hasta moderados. Resulta imposible determinar la cantidad de pérdidas materiales

30
ocasionadas por estos terremotos, pero si se determina la cantidad de pérdidas humanas
superan las 80.000 muertes.

Según la información que proporciona el Instituto Geofísico-EPN - Servicio Nacional de


Sismología y Vulcanología, se determina los eventos sísmicos de mayor relevancia en el
Ecuador y estos se detallan a continuación: durante los últimos cuatro siglos se tiene el
registro de dos sismos de considera repercusión destructiva con una intensidad estimada de
XI (escala de Mercalli), el primero de los cuales ocurrió en 1797 en la provincia de
Tungurahua y, en base a documentos históricos, destruyó completamente la ciudad de
Riobamba y muchos pueblos cercanos. Adicionalmente el país ha sufrido tres eventos de
intensidad X, el primero en 1698 que causo daños en las ciudades de Ambato, Latacunga y
Riobamba, el segundo en 1868 que acaeció en la provincia de Imbabura y destruyo las
ciudad de Ibarra, Cotacachi y Otavalo, el tercero en 1949 el cual afecto a las provincias de
Tungurahua, Cotopaxi y Chimborazo. Eventos de menor intensidad ocurridos en los últimos
20 años pero que también causaron daños significativos en el país son los terremotos de
Marzo de 1987 que tuvo su epicentro en la región del volcán Reventador y el terremoto de
Agosto de 1998 ocurrido en la provincia de Manabí.

El sismo más grande ocurrido en el Ecuador es el terremoto del 31 de enero de 1906,


localizado en la costa norte de Esmeraldas con una magnitud de 8.8.

Realizando una observación general de la sismicidad de Ecuador se determina que los


mayores sismos ocurrieron en la región andina, desde la provincia de Chimborazo, al Sur,
hasta la provincia de Tulcán, al Norte, así como también en la zona central de la Sierra
(Ambato, Riobamba), en la sierra Norte, y las zonas costeras de las provincias de
Esmeraldas y Manabí son las zonas que sufrieron desde los últimos 4 siglos las mayores
pérdidas por terremotos en el Ecuador. De lo expuesto la figura 2.9, resume las máximas
intensidades sísmicas del país.

31
Figura 2.9. Mapa de intensidades sísmicas máximas del Ecuador desde el año
1541 al 2007.
Fuente: J. C. Singaucho Armas et al., 2009.

2.5.1. Sismicidad en Loja.

El Instituto Geofísico proporciona información sobre la sismicidad del país. De dicho instituto
se ha extraído la información sísmica (Tabla 2.2) correspondiente a la provincia de Loja, en
donde se expone que han ocurrido dos sismos destructores de intensidad VIII. Existen otros
dos registros con el mismo grado de intensidad pero con epicentros ubicados fuera de la
provincia de Loja, concretamente al norte del Perú.

Basados en la información de la Sismicidad Historia para la provincia de Loja, se registra


que en 1749 tuvo lugar el mayor evento sísmico que destruyó la ciudad de Loja. Dicho

32
evento no tuvo muchos daños debido a que ocurrió en una época en la cual la zona se
encontraba escasamente poblada.

Se registran otros tres terremotos grandes de intensidad VIII que sí causaron profundos
daños en todos los cantones lojanos, a pesar de que el terremoto de 1953 tuvo el epicentro
en el mar, concretamente frente al golfo de Guayaquil.

Las sacudidas sísmicas del profundo terremoto del 22 de marzo de 1956 ocasionaron el
deslizamiento de extensas áreas arcillosas, que por saturación de agua de lluvia se
encontraban en equilibrio inestable. En aquel entonces fueron afectadas las zonas de
Candelaria, Villonaco y Yanacocha. En el último lugar se había movido en resbalamiento
lento una superficie poco inclinada de dos kilómetros cuadrados.

Otro terremoto con intensidad VIII, ubicado en la costa norte del Perú, provoco daños
considerables en todos los cantones lojanos. Los ocho terremotos menores que han
repercutido en Loja han sido producto de eventos fuera de su territorio.

En diciembre de 1970 ocurrió un evento sísmico en la provincia de Loja con consecuencias


catastróficas. La población de Alamor fue destruida por completo y una suerte similar
corrieron las poblaciones de Cariamanga, Celica y Gonzanamá.

Los registros que se posee sobre estadísticas de fallecidos en el primer terremoto de 1749,
en el de 1953 y en el de 1970 fluctúan entre 30 y 50. Sin embargo cabe destacar que estas
cifras son inciertas.

Considerando la distribución de la actividad sísmica, las localidades que sufrieron mayor


daño fueron: con intensidad de VIII, las provincias de Gonzanamá con 4 sucesos, Loja con 2
sucesos, Alamor con 2 sucesos, Malacatos con 2 sucesos. También destacan otras
localidades que soportaron esta intensidad al menos una vez y son: Amaluza, Cariamanga,
Celica, Changaimina, Chuquiribamba, El Limo, Malacatos, Posango, Progreso, Purunuma,
Quilanga, Chile, Sabanilla, San Pablo, San Pedro, Yangana, Saraguro, entre otras.

33
Tabla 2.2. Intensidad sísmica ≥ VI, en los cantones de la provincia de Loja.

Orden Cronológico de Terremotos Orden Cronológico de Terremotos


Intensidad Localidad Fecha Intensidad Localidad Fecha
VIII Loja 1749 /01/20 VIII Gonzanamá 1970/12/10
VII Loja 1904/05/ 04 VIII Guizmaguina 1970/12/10
VIII Gonzanamá 1913/ 02 /23 VIII Lauro 1970/12/10
Guerrero
VI Loja 1913 /02/ 23 VIII Loja 1970/12/10
VIII San Pedro 1913 /02/ 23 VIII Macara 1970/12/10
VII Loja 1928 /05/ 14 VIII Malacatos 1970/12/10
VI Loja 1928 /07/ 18 VIII Mercadillo 1970/12/10
VI Loja 1942 /05/ 14 VIII Paquil 1970/12/10
VI Saraguro 1946 /03/ 29 VIII Posango 1970/12/10
VIII Alamor 1953/ 12/ 12 VIII Progreso 1970/12/10
VII Celica 1953 /12/ 12 VII Purunuma 1970/12/10
VIII Gonzanamá 1953 /12/ 12 VIII Quilanga 1970/12/10
VII Lauro Guerrero 1953 /12 /12 VIII Sabanilla 1970/12/10
VI Loja 1953 /12 /12 VIII Santa 1970/12/ 10
Teresita
VIII Malacatos 1953 /12/ 12 VIII Saraguro 1970/12/10
VIII Purunuma 1953 /12/ 12 VIII Sozoranga 1970/12/10
VII Quilanga 1953 /12 /12 VIII Tacamoros 1970/12/10
VIII San Pablo 1953 /12 /12 VII Taquil 1970/12/10
VII San Pedro de la 1953/12/12 VI Vilcabamba 1970/12/10
Bendita
VII Saraguro 1953 /12/12 VIII Yangana 1970/12/10
VIII Vicentino 1953/12/12 VIII Zapotillo 1970/12/10
VI Cariamanga 1956/03/22 VI Alamor 1971/07/27
VI Loja 1956/03/22 VI Cariamanga 1971/07/27
VIII Alamor 1970/12/10 VI Celica 1971/07/27
VIII Amaluza 1970/12/10 VI Loja 1971/07/27
VII Bellavista 1970/12/10 VI Macara 1971/07/27
VIII Cariamanga 1970/12/10 VI Sozoranga 1971/07/27
VII Catacocha 1970/12/10 VI Catamayo 1983/04/12
VIII Catamayo (La 1970/12/10 VI Changaimina 1983/04/12
Toma)
VIII Celica 1970/12/10 VI Gonzanamá 1983/04/12
VIII Changaimina 1970/12/10 VI Malacatos 1983/04/12
VIII Chile 1970/12/10 VI Saraguro 1983/04/12
VIII Chuquiribamba 1970/12/10 VI Vilcabamba 1983/04/12
VIII El Limo 1970/12/10 VI Catarama 2007/11/16
Fuente: Catálogos de Intensidades los terremotos del Ecuador 1541-2008: Intensidades Escuela Politécnica
Nacional del Ecuador – Instituto Geofísico - José Egred A.

La sismicidad histórica registrada en la provincia de Loja se representa por medio de la


figura 2.10. La figura 2.11 muestra la sismicidad de la provincia de Loja considerando la
magnitud y profundidad de los eventos registrados.

34
Figura 2.10. Histograma de los sismos ocurridos en la provincia de Loja.
Fuente: IGEPN, www.igepn.edu.ec/

Figura 2.11. Sismicidad registrada en la provincia de Loja, comprendida entre los años 1990 y2009.
Fuente: IGEPN, www.igepn.edu.ec/

35
CÁPITULO III
MARCO TEORICO

36
3.1. Método de la razón espectral H/V.

Clásicamente, el efecto de sitio es definido como la razón espectral entre el espectro de la


componente horizontal de las ondas sísmicas en superficie y este en el basamento rocoso
debajo del sitio. Para que esto se pueda realizar a nivel práctico se supone que las acciones
sísmicas en el basamento rocoso y en un afloramiento cercano son iguales.

El método de la razón espectral H/V (Nakamura, 1989) está basado en la propiedad de que
la componente vertical no es amplificada al atravesar el suelo. Por consiguiente se
considerada que la razón espectral entre la componente horizontal y vertical en superficie
representa el valor estimado del efecto de sitio. Con dicha definición de efecto de sitio,
Nakamura (1989) plantea su método, fundamentado en registros de ruido ambiental.

El ruido ambiental es una vibración del terreno de pequeña amplitud, del orden de varios
micrómetros, producida por fenómenos naturales, como: frentes atmosféricos, cambios de
presión, olas marinas, tormentas, etc; y artificiales, como: tráfico de vehículos, maquinaria
pesada, vibraciones de las estructuras civiles, industria, paso de peatones, entre otros.
Cuando las vibraciones del terreno tienen periodos menores a 1.0s se denomina ruido
ambiental de corto periodo, el cual está asociado a fuentes artificiales, y cuando dichas
vibraciones tienen periodos mayores a 1.0s son llamadas microsismos o ruido ambiental de
largo periodo, relacionado a fuentes naturales.

El método de la razón espectral H/V del ruido ambiental, propuesto inicialmente por Nogoshi
and Igarashi en 1971 y posteriormente desarrollado por Nakamura (1989), está basado en la
interpretación del ruido ambiental como ondas Rayleigh, las cuales se propagan por una
capa situada sobre un semiespacio elástico. El método se aplica para evaluar el
comportamiento dinámico del suelo a partir del cociente de las componentes espectrales
horizontal y vertical del ruido ambiental. El cociente H/V presenta un máximo absoluto para
la frecuencia a la que el suelo ejerce las mayores amplificaciones del movimiento sísmico.

De lo expuesto, se resume que el método de Nakamura (1989) se fundamenta en las


siguientes hipótesis principales:

1. El ruido ambiental se genera por la reflexión y refracción de las ondas de corte en el


interior de capas superficiales del terreno y por ondas de superficie, principalmente
Rayleigh.

37
2. Las fuentes superficiales locales de ruido no afectan el ruido ambiental en la base de
la estructura no consolidada.
3. Las capas del suelo blando no amplifican la componente vertical del ruido ambiental.

A nivel espectral, la función de transferencia del terreno está representada por la expresión
(3.1):

�� (�)
�� (�) = (3.1)
�� (�)

donde �� (�) y �� (�) son respectivamente el espectro de amplitud de Fourier de la


componente horizontal del movimiento en la superficie y en el basamento. (Figura 3.1)

En tanto que el efecto de amplitud de la fuente de ruido ambiental A (�) supone que el
movimiento vertical no es amplificado por la capa sedimentaria, A (�) está representada por
la expresión (3.2):
�� (�)
� (�) = (3.2)
�� (�)

donde �� (�) y �� (�), representan respectivamente los espectros de amplitud de Fourier


de la componente horizontal del movimiento en la superficie y en el basamento.

Figura 3.1. Modelo establecido por Nakamura, para interpretar la propagación de ruido
ambiental sobre un semiespacio de espesor Z.
Fuente: Nakamura (1989).

Nakamura (1989) propone que si el efecto de las ondas Rayleigh está próximo a cero, el
efecto de amplitud � (�) sería igual a 1, y si contrariamente este efecto de amplitud de las

38
ondas Rayleigh aumenta su valor, � (�) sería mayor que 1. Esto se debe a que las ondas
Rayleigh afectan al espectro vertical en superficie. Al aumentar � (�) el efecto de las ondas
Rayleigh puede llegar a ser crítico, debido a lo cual Nakamura formula una nueva función de
transferencia SE(�), definida por la razón espectral de la componente horizontal y vertical
de los registros de ruido ambiental tomados en superficie, es decir expresada de la
mediante (3.4):

�� (�)
�� (�) = (3.4)
�� (�)

En la práctica, debido a que las medidas se realizan en las tres direcciones (N-S, E-W,
Vertical Z), se obtendrá dos espectros del movimiento horizontal: (a) en la dirección N-S (HR
(�)); (b) en la dirección E-W (HL (�)). Si HR (�) ≠HL (�), se considera que el espectro de la
componente horizontal es la media geométrica de los dos espectros de las componentes
horizontales, expresado por (3.5):

�� = ��� (�) ∗ �� (�) (3.5)

El método de Nakamura ha llegado a ser el método más utilizado debido a su bajo costo y la
facilidad en la realización de la toma de datos. Ha sido discutido y probado como un método
rápido, efectivo y económico (Konno y Ohmachi, 1998; Bard, 1999; Enomoto et al., 2002).
La limitación radica en que la razón H/V no siempre proporciona una buena estimación del
ancho de banda en el cual se puede encontrar la amplificación esperada para un terremoto
real.

En los últimos años se vienen realizando diversos estudios basados en esta técnica,
contrastándose con otras técnicas, y también con el efecto de los terremotos, para verificar
su fiabilidad y por ende su aplicabilidad en la determinación del periodo predominante o
fundamental del suelo. Como ejemplo están los estudios realizados y discutidos por Lachet
and Bard (1994); Konno and Ohmachi (1998); Nakamura (2000); Al Yuncha and Luzón
(2000); Luzón et al., 2001; Enomoto et al., 2002. Estudios de microzonificación y evaluación
de efectos de sitio en varias ciudades (p.e. Lermo et al., 1991; Chávez-García et al., 1994;
Gutiérrez et al., 1996; Navarro et al., 2013; entre otros), así como para establecer el periodo
predominante del suelo (Ferrer y Ramírez, 2001; Vera, 2001; Chávez, 1999; Ramírez y
Martín del Campo, 1999; Navarro et al., 2001, 2007, 2013). El método de Nakamura no sólo
aporta una estimación aceptable de la frecuencia fundamental para estructuras geológicas
39
simples. Lachet and Bard (1994) mostraron mediante simulaciones que utilizando fuentes
superficiales este acuerdo aparece de nuevo para diversos perfiles estratificados.

3.2. Estructura de velocidad de cizalla VS.

La evaluación precisa de las características de la respuesta sísmica para cada tipo de suelo
y su capacidad de amplificación, requiere conocer con detalle el comportamiento dinámico
de la estructura geológica superficial del terreno. A partir de la clasificación NEHRP de 1993,
la velocidad media de las ondas S en los primeros 30 m (VS30) ha sido adoptada en varios
códigos sísmicos (p.e. NCSE-2002; Eurocódigo-8 (EC8)) como un parámetro representativo
de la respuesta sísmica del suelo.

3.2.1. Relación VS versus valor-N de SPT.

Los valores de velocidad de cizalla VS pueden ser calculados a partir de fórmulas empíricas
que los relacionan con los datos geotécnicos de ensayos SPT (valor-N).

Imai (1981) relaciona el valor de Vs con el valor-N a partir del tipo de formación
sedimentaria, proponiendo las siguientes relaciones:

Vs=102 N0,292 en aluviales arcillosos


Vs= 80.6 N0,331 en aluviales arenosos
Vs=114 N0,294 en coluviales arcillosos
Vs= 91.2 N0,323en coluviales arenosos

Kokusho (1987) propone otras relaciones más simplificadas:

Vs = 80 N1/3 para materiales arenosos


Vs = 100 N1/3 para materiales principalmente arcillosos.

Usando estas aproximaciones matemáticas se puede obtener los valores aproximados de


Vs que presenta un sedimento.

Se han realizado estudios puntuales que han permitido verificar lo expuesto, tales como
Schmertman (1975) quien relacionó el valor-N con la resistencia al corte y al drenaje de
varios tipos de litologías. D’ Appolonia et al.1972 establecieron una relación empírica entre
el valor –N y el módulo de elasticidad de las arenas.
40
CÁPITULO IV
CÁLCULO DEL PERIODO PREDOMINANTE DEL SUELO EN EL ÁREA URBANA DE LA
CIUDAD DE LOJA

41
Las medidas de ruido ambiental para la determinación del periodo predominante del suelo
en la ciudad de Loja se realizaron entre el 22 de Julio al 1 de Agosto del 2013. La toma de
datos se realizó en 92 puntos localizados en la zona urbana de la ciudad, dentro de una
malla de 250 m x 250 m (Figura 4.1.).

Para la adquisición de los registros de ruido ambiental en campo se ha usado un equipo


portátil de registro de vibración ambiental SPC-51 (Figura 4.2a), perteneciente a la
Universidad de Almería (España), el cual está constituido por un sistema de adquisición, 3
sensores de velocidad VSE-15D (Figura 4.2b), orientados en las 3 direcciones E-W, N-S y
vertical (Z), los cuales poseen un rango de frecuencia entre 0.1 y 70 Hz y un rango dinámico
de entre 15 x 10-8 y 0.1 m/s. El sistema de adquisición consta también de una conversión
analógica digital de 16bit y una frecuencia de muestreo variable, permitiendo el registro
simultáneo en 6 canales.

Durante el inicio de cada registro se evitó en lo posible fuentes de ruido artificial y


transitorios provenientes del tráfico y la circulación de los transeúntes, debido a que éstos no
muestran las características estacionarias de las vibraciones del suelo (Yamanaka et al,
1993). Además, se controló también factores como la estabilidad de la señal, ubicación del
sensor fuera de tuberías de alumbrado, teléfono o sistema de alcantarillado.

El tiempo de medida de cada punto H/V fue de 10 minutos (Figura 4.3a), con una frecuencia
de muestreo de 100 Hz. El análisis de los registros se realizó dividiendo estos en un
conjunto de ventanas de 20.48 s de duración, solapadas cada 2.56 s (está longitud es
adecuada para la aplicación de la transformada rápida de Fourier). A partir de estas
ventanas se calculó el espectro de Fourier para cada una de las componentes (NS, EW y
vertical) (Figura 4.3c). Seguidamente la relación del cociente espectral H/V fue calculada
para cada una de las ventanas seleccionadas, utilizando como componente horizontal la
media geométrica de los espectros de amplitud de las dos componentes NS y EW. Los
cálculos de la razón espectral H/V se realizaron de forma separada para todos los intervalos
temporales y estos fueron representados en un ratiograma dependiente del tiempo (Figura
4.3b). Posteriormente, el registro de la velocidad se inspecciona y los cocientes espectrales
H/V se promedian obteniendo el periodo predominante del suelo (Figuras 4.3d y 4.3e).

42
Figura 4.1. Mapa de la distribución de medida H/V en la zona urbana de la
ciudad de Loja.
Fuente: Autora.

43
Figura 4.2. Equipo utilizado para la adquisición de datos.
Fuente: Autora.

Considerando la descripción anterior referente a la obtención del cociente espectral H/V, se


puntualiza que para dicho propósito se ha usado el software matemático Matlab desarrollado
por la Universidad de Almería. Para obtener una doble resolución en los valores de los
periodos predominantes en cada punto de medición, se ha usado el software Geopsy
(software disponible en http:// www.geopsy.org/), el cual posee herramientas para el
procesamiento del ruido ambiental para la caracterización del sitio.

En la figura 4.4 se muestran algunos ejemplos de los espectros de Fourier en las cuatro
formaciones geológicas estudiadas, mientras que en la figura 4.5 se muestran los
respectivos cocientes espectrales H/V para dichas formaciones estudiadas.

La figura 4.6 muestra el mapa de distribución de los periodos predominantes del suelo
obtenidos en la ciudad de Loja.

44
Figura 4.3. Ejemplo del cálculo de la razón espectral H/V en el punto de medida 1- Q7. (a) Registros
de ruido ambiental; (b) Ratiograma; (c) Media geométrica de los espectros de las componentes
horizontal (azul) y vertical (rojo); (d) Cociente espectral H/V; (e) Período predominante obtenido con
Geopsy.
Fuente: Autora.

45
Figura 4.4. Ejemplos de espectros de Fourier. (a) H/V 43 (Formación Belén); (b) H/V 17 (Formación
Quillollaco); (c) H/V 31 (Aluviales); (d) H/V 9 (Formación San Cayetano). La línea azul corresponde a
la componente horizontal y la línea roja a la componente vertical.
Fuente: Autora.

46
Figura 4.5. Ejemplos de cocientes espectrales H/V: (a) H/V 43 (Formación Belén); (b) H/V 17
(Formación Quillollaco); (c) H/V 31 (Aluviales); (d) H/V 9 (Formación San Cayetano).
Fuente: Autora.

47
Figura 4.6. Mapa de Periodos Predominantes del suelo en el área urbana de la ciudad de Loja.
Fuente: Autora.

48
La tabla 4.1 muestra una descripción de los puntos de medida, la formación geológica donde
se encuentran, la litología superficial, la zona geotécnica, el período predominante para cada
punto y el período dominante. Además, considerando que la razón espectral H/V presenta
en algunos casos más de un pico, debido a la heterogeneidad vertical del terreno e
interpretado por la presencia de varios contrastes de impedancia significativos, se ha
considerado en este estudio el segundo pico de mayor amplitud en la razón H/V,
denominado periodo dominante. Por su amplitud, este segundo pico puede tener una
significativa importancia desde el punto de vista ingenieril en la interacción suelo-estructura
en un futuro terremoto al estar dentro del rango de los periodos naturales de los edificios de
hormigón armado presentes en el área de estudio (Briceño, 2013) . Más detalles para cada
punto pueden observarse en el anexo de esta tesis.

Tabla 4.1.Resultados de periodos predominantes en relación con la geología local y zonas


geotécnicas del área urbana de la ciudad de Loja.
PERIODO PERIODO
N° DE FORMACIÓN LITOLOGIA ZONA PREDOMINANTE DOMINANTE
MEDIDA GEOLOGICA SUPERFICIAL GEOTECNICA T (s) T (s)
H/V
San
HV – 1 suelos arcillosos IV 0.31 -
Cayetano
San
HV – 2 suelos arcillosos IV 0.29 -
Cayetano
areno limosas
HV – 3 Aluvial IV 0.73 -
arcillosas
1.50 m de arena
HV – 4 arcillosa, 2m de
Aluvial III 1.24 0.20
arcilla inorgánica
suelos arcillosos
HV – 5 Quillollaco III 1.46 0.48
arenosos
conglomerado
HV – 6 matriz grava
Quillollaco III 1.48 0.16
arenosa
areno limosas
HV – 7 Aluvial IV 0.57 0.20
arcillosas
San
HV – 8 arcillas inorgánicas IV 1.65 0.19
Cayetano
1.25m de arcillas
San
HV – 9 arenosa, 3m de 0.24
Cayetano IV 1.52
arcilla inorgánica
1.25m de arcillas
San
HV – 10 arenosa, 3m de -
Cayetano IV 0.20
arcilla inorgánica
HV – 11 Aluvial aluviales IV 1.51 -
gravas arcillas
HV – 12 Aluvial IV 0.64 0.20
limos
2m de limo
arcilloso, 2m de
HV – 13 Aluvial grava limosa con IV 0.50 -
arena
2m de limo
HV – 14 Quillollaco III 1.20 -
arenoso, gravas
49
1m de arena
HV – 15 Quillollaco arcillosa, 3m de III 1.39 0.27
arcilla inorgánica
areno arcillosas y
HV – 16 Quillollaco III 1.38 -
arcillo arenosas
areno arcillosas y
HV – 17 Quillollaco III 0.22 -
arcillo arenosas
3m de arcilla
HV – 18 Quillollaco III 1.28 0.12
arenosa
1m suelo arcilloso,
1,5m arcillo
HV – 19 Quillollaco III 0.39 -
arenoso, 2.5m de
areniscas limosas
conglomerado
HV – 20 Quillollaco matriz grava III 0.47 0.15
arcillosa
gravas, arenas,
HV – 21 Aluvial IV 0.25 -
limos
gravas, arenas,
HV – 22 Aluvial IV 0.21 -
limos
gravas, arenas,
HV – 23 Aluvial IV 0.21 -
limos
HV – 24 Aluvial aluviales IV 0.40 -
limo arenoso, 5m
HV – 25 Aluvial IV 0.19 -
de arenas limosas
gravas, arenas,
HV – 26 Aluvial IV 0.23 -
limos
4m de arenas
limosas, 1m de
HV – 27 Aluvial IV 0.23 -
gravas mal
gradadas
arcilla arenosa,
HV – 28 Aluvial II 1.36 0.30
gravas y limos
1m aluvial limos
arcillas flojos, 4m
HV – 29 Aluvial IV 0.94 -
aluvial areniscas
limos media duros
gravas arenas
HV – 30 Aluvial IV 0.46 -
limos
4m de gravas
HV – 31 Aluvial IV 0.71 -
limosas
gravas, arenas,
HV – 32 Aluvial IV 0.55 0.24
limos
3m de arenas
HV – 33 Aluvial limosas, 3m de IV 1.57 0.81
arcillas limosas
gravas, arenas,
HV – 34 Aluvial IV 1.25 0.23
limos
gravas, arenas,
HV – 35 Aluvial IV 1.57 -
limos
arcillas gravas
HV – 36 Aluvial IV 1.57 0.30
arenas, limos
HV – 37 Aluvial gravas, arenas IV 1.57 0.25
1m de aluvial limos
arcillas flojos, 4m
HV – 38 Aluvial IV 1.50 -
aluvial areniscas
limos
50
1m de arcilla
limosa, 3m de
HV – 39 Aluvial IV 1.59 0.42
grava en matriz de
arena
2m de gravas bien
HV – 40 Aluvial gradadas, 1.75 de II 0.20 -
arena arcillosa
2m de arcilla
HV – 41 Aluvial arenosa, 2m de II 0.20 -
arena limosa
San
HV – 42 suelos arcillosos II 1.55 0.21
Cayetano
suelos arcillosos
HV – 43 Belén III 1.57 0.24
lutitas
suelos arcillosos
HV – 44 Belén III 1.21 0.25
lutitas
HV – 45 Aluvial aluviales III 0.21 -

HV – 46 Aluvial gravas, arenas IV 0.40 -


gravas, arcillas,
HV – 47 Quillollaco IV 0.14 -
limos
1m de areno
arcillosas, 2m de
HV – 48 Quillollaco IV 0.12 -
gravas arenosas,
5m de aluvial, limos
conglomerado
HV – 49 Quillollaco matriz grava IV 0.20 -
arcillosa
conglomerado
HV – 50 Quillollaco matriz grava IV 0.23 -
arenosa
1m de relleno, 2m
de limo arenosos,
HV – 51 Quillollaco IV 1.63 0.29
4m de arcillas
limosas, gravas
4m de grava mal
HV – 52 Quillollaco gradad en matriz III 1.54 0.29
de arena
conglomerado
HV – 53 Quillollaco matriz grava III 0.20 -
arcillosa
conglomerado
HV – 54 Quillollaco matriz grava III 0.20 -
arcillosa
HV – 55 Aluvial gravas arenas IV 1.43 0.96
4m de grava en
HV – 56 Aluvial matriz de arena mal IV 0.64 -
gradada
HV – 57 Aluvial gravas arenas IV 0.73 -
1m de aluvial
HV – 58 Aluvial limosos arcillas, 4m IV 0.97 -
aluvial, areniscas
3m de grava mal
HV – 59 Aluvial gradad, 2m de IV 1.07 0.64
arcilla limosa
1m de arcillas
limosas, 3.50m de
51
gravas bien
HV – 60
Aluvial gradadas, 1.50 de IV 0.61 -
arcillas limosas
1m suelo arcilloso,
1.5m arcillo
HV – 61 Quillollaco III 1.49 0.37
arenoso, 2.5m de
areniscas limosas
1m arcillas suaves,
2m arcillas
HV – 62 Quillollaco III 0.23 -
arenosas, 3m de
arcillas limosas.
5m de arena
arcillosa de
HV – 63 Quillollaco compacidad III 1.59 -
medianamente
densa
conglomerado
HV – 64 Quillollaco matriz grava III 1.34 0.22
arcillosa
conglomerado
HV – 65 Quillollaco matriz grava III 0.17 -
arcillosa
conglomerado
HV – 66 Quillollaco matriz grava III 0.16 -
arcillosa
3m de arena
HV – 67 Quillollaco limosa, 1m de III 1.49 0.64
arcilla arenosa
1.5m de
conglomerado con
clastos
HV – 68 Quillollaco III 1.17 0.08
redondeados en
matriz grava
arcillosa
conglomerado
HV – 69 Quillollaco matriz grava III 1.59 -
arenosa
2m de arena limosa
con grava, 1m de
HV – 70 Aluvial grava mal gradada, IV 0.25 -
1m de arcilla
arenosa
3m de arena mal
HV – 71 Aluvial gradada, 1m de IV 0.27 -
arcilla arenosa
arcillas gravosas
HV – 72 Aluvial IV 0.31 -
arenosas
San
HV – 73 arcillas arenosas II 1.50 -
Cayetano
2m de arcillas
San
HV – 74 orgánicas de alta II 1.51 0.24
Cayetano
plasticidad
San
HV – 75 suelos arcillosos II 0.95 -
Cayetano
San 1.50 m de arenas
HV – 76 II 0.19 -
Cayetano arcillosas
San arcillo arenosas
HV – 77 II 0.31 -
Cayetano limosas

52
San
HV – 78 suelos arcillosos II 0.21 0.09
Cayetano
San
HV – 79 suelos arcillosos II 0.21 -
Cayetano
HV – 80 Aluvial depósitos aluviales IV 0.63 0.31
1m de arcilla
HV – 81 Quillollaco inorgánica, 3.50m III 1.40 -
de arenas limosas
5m de arenas
arcillosas limosas,
HV – 82 Quillollaco III 1.33 -
2 m de gravas
arcillosas
3m de grava en
HV – 83 Quillollaco matriz de arcilla III 0.27 -
limosa
3m de grava mal
HV – 84 Quillollaco III 0.50 0.21
gradada
arcillas limosas, 4m
HV – 85 Quillollaco III 0.29 -
de arcillas gravosas
3m de arcilla
San
HV – 86 inorgánica de II 1.44 -
Cayetano
elevada plasticidad
1m de arcilla
inorgánica de
San elevada plasticidad,
HV – 87 II 1.54 -
Cayetano 1.50m de arcilla
inorgánica de
plasticidad media
Gravas, arenas,
HV – 88 Aluvial IV 0.36 -
limos
HV – 89 Aluvial 2m de arcilla limosa IV 1.57 1.17

HV – 90 Aluvial aluviales IV 1.62 -


2m de arcilla
inorgánica, 1m de
HV – 91 Aluvial IV 0.77 -
arcilla arenosa, 2m
de limo inorgánico
2m de arena
arcillosa de
San compacidad firme,
HV – 92 II 1.44 -
Cayetano 1m de suelo
arcilloso de elevada
plasticidad
Fuente: Autora.

Las figuras 4.7 y 4.8 muestran respectivamente el mapa de periodos dominantes e


isoperiodos predominantes obtenidos en la ciudad de Loja mediante interpolación de los
resultados obtenidos en este estudio.

53
Figura 4.7. Mapa de periodos dominantes del suelo en el área urbana de la ciudad de Loja.
Fuente: Autora.

54
Figura 4.8. Mapa de isoperiodos predominantes del área de estudio.
Fuente: Autora.

Finalmente, el trabajo de investigación realizado por Guartán (2010) ha sido considerado


para tener un estudio más amplio sobre los valores de periodos predominantes del suelo, los
cuales fueron obtenidos en una malla regular de muestreo de 500 m x 500 m en la zona

55
centro y una malla de 1000 m x 1000 m en las zonas alejadas del centro de la ciudad. Estos
resultados han sido unificados con los obtenidos en la presente investigación cuya malla de
estudio ha sido densificada a 250 m x 250 m.

En la figura 4.9 se observa la disposición de todos los puntos de medida de ruido ambiental
realizados dentro de la zona urbana de la ciudad de Loja. El mapa de periodos
predominantes incluyendo los resultados previos de periodos predominantes del suelo en la
ciudad de Loja (Guartán, 2010) se muestra en la figura 4.10, así como el mapa de
isoperiodos es mostrado en la figura 4.11.

56
Figura 4.8. Puntos de medida H/V realizados en la zona urbana de la ciudad de Loja.
Fuente: Autora.

57
Figura 4.10. Mapa de distribución de periodos predominantes del suelo en la zona urbana
de la ciudad de Loja obtenido a partir de los resultados del presente estudio (92 puntos) y
los resultados previos (72 puntos, Guartán 1010).
Fuente: Autora.

58
Figura 4.11. Mapa de isoperiodos predominantes del suelo en la zona urbana de la ciudad de Loja,
obtenido a partir de los de los resultados del presente estudio (92 puntos) y los resultados previos (72
puntos; Guartán 2010).
Fuente: Autora.
59
CÁPITULO V
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

60
En esta tesis de pregrado se ha realizado una revisión de la geología del área urbana de la
ciudad de Loja. Los resultados muestran una estructura superficial con una gran
heterogeneidad lateral y vertical debido a su compleja geodinámica de formación,
identificándose cuatro formaciones geológicas con litologías muy irregulares, tanto en su
composición como en el espesor de los materiales existentes. En la tabla 5.1 se muestran
una descripción de las formaciones geológicas estudiadas con sus valores de N-SPT,
velocidad de cizalla y zona geotecnia.

Tabla 5.1. Descripción de las formaciones geológicas, valor N-SPT, Vs y Zona geotécnica.

FORMACION LITOLOGIA VALOR ZONA


Vs (m/s)
GEOLOGICA SUPERFICIAL N-SPT GEOTECNICA
San Cayetano arcillas arenosas,
10 – 30 240 – 306 II
(Mscay) arenas, limos
limos arcillosos,
Quillollaco
arcillas gravas
9 – 19 210 – 240 III
arenosas, gravas,
(MLQ)
conglomerados
Belén suelo arcilloso,
<9 167 – 209 III
(MBB) limos
Aluviales gravas, arenas,
16 – 21 210 IV
(QAL) limos
Fuente: Autor; Guartán, 2010.

Considerando la sismicidad histórica e instrumental de la región (Tabla 5.2), Loja presenta


una sismicidad moderada dentro del contexto nacional, con la ocurrencia de terremotos con
magnitud máxima en el rango 5.0 - 5.9, los cuales han generado en algunos casos una
intensidad sísmica VIII en la escala de Mercalli.

Tabla 5.2. Terremotos sentidos en la ciudad de Loja con intensidad sísmica ≥ VI


(escala MM).

ORDEN CRONOLOGICO DE TERREMOS SENTIDOS EN LA


CIUDAD DE LOJA
Intensidad Localidad Fecha
VIII Loja 1749/ 01/ 20
VII Loja 1904/ 05/ 04
VI Loja 1913/ 02/ 23
VII Loja 1928 /05/ 14
VI Loja 1928/ 07/ 18
VI Loja 1942/ 05/ 14
VI Loja 1953/ 12/ 12
VI Loja 1956/ 03/ 22
VIII Loja 1970/ 12/ 10
VI Loja 1971/ 07/ 27
Fuente: Catálogos de Intensidades los terremotos del Ecuador 1541-2008: Intensidades
Escuela Politécnica Nacional del Ecuador – Instituto Geofísico – José Egred A.

61
El período predominante del suelo de la ciudad de Loja ha sido determinado a partir del
método de la razón espectral H/V usando registros de ruido ambiental. Se han realizado 92
medidas de ruido ambiental en el área urbana de la ciudad, dentro de una malla de puntos
de 250 m x 250 m.

El rango de valores del período predominante del suelo está comprendido entre 0.12 y
1.65s. El mapa de distribución de los períodos predominantes del suelo muestra una gran
heterogeneidad lateral del área de estudio, lo cual es coincidente con la complejidad
geológica observada. Los valores más altos del período están especialmente concentrados
en la zona centro de la ciudad, en el área urbana delimitada por los ríos Zamora y Malacatos
donde predominan los materiales aluviales, formados por gravas, arenas y limos.

La formación San Cayetano también presenta valores altos del período predominante del
suelo, especialmente en el sector del campus de la Universidad Técnica Particular de Loja
(figura 5.1). Esta formación está compuesta principalmente por arcillas arenosas, arenas,
limos y presenta una estructura más compacta que los aluviales en términos de velocidad de
cizalla. Sin embargo, esta zona de estudio se caracteriza por presentar serios problemas de
deslizamientos debido a la presencia de un nivel freático muy superficial, además de ser la
zona urbana con mayor potencia de sedimentos, como muestran los resultados obtenidos
del estudio gravimétrico realizado en la cuenca de Loja (Galindo-Zaldivar et al., 2010).

Figura 5.1.- Razón espectral H/V en el punto UTPL1. (a) Media geométrica de los espectros de las
componentes horizontales (azul) y vertical (rojo); (b) Período predominante.
Fuente: Autora.

62
En la parte norte de la ciudad a lo largo del delta del rio Zamora los valores de periodos
predominantes disminuyen, así como también en la parte centro-norte concretamente en la
unión entre los dos ríos Malacatos (hacia el noroeste) y Zamora al (noreste), la disminución
en la distribución de los valores de periodos predominantes que van en rangos de 0.12 a
0.36s,se justifica posiblemente debido a una reducción en la potencia de los sedimentos y a
un tentativo contacto entre los depósitos aluviales y los conglomerados de la formación
Quillollaco al noroeste, en tanto que al noreste pueden ser resultado de un posible contacto
entre los depósitos aluviales y microconglomerados de la formación San Cayetano.

Tabla 5.3. Relación entre las formaciones geológicas y el rango de períodos predominantes
del suelo en el área urbana de Loja (Ecuador).
RANGO DE PERIDOS PROMEDIO
FORMACION PREDOMINANTES
GEOLOGICA
ΔT(s) T(s)
San Cayetano
(Mscay) 0.19 – 1.65 0.92 ± 0.63

Quillollaco
0.12 – 1.63 0.85 ± 0.60
(MLQ)

Belén
(MBB) 1.21 – 1.57 1.39 ± 0.25
Aluviales
(QAL) 0.19 – 1.62 0.78 ± 0.51
Fuente: Autora.

Los resultados obtenidos (tabla 5.3) muestran la presencia de suelos susceptibles de


amplificar la acción sísmica de un terremoto debido a los efectos locales del terreno.
Además, el rango de los períodos naturales de los edificios de hormigón armado presentes
en el área de estudio (Briceño, 2013) está dentro del rango de los períodos predominantes
del suelo obtenidos en esta Tesis. Esta concordancia en los períodos sugiere la posibilidad
de fenómenos de resonancia suelo-estructura en un futuro terremoto, y como consecuencia
un incremento de los daños esperados por dicho fenómeno.

63
RECOMENDACIONES

64
A partir de los resultados obtenidos en este trabajo de investigación proponen las siguientes
recomendaciones:

Considerar los valores obtenidos de periodos predominantes en el área urbana de la ciudad


de Loja, debido a que estos puede jugar un papel determinante en los efecto de
amplificación del movimiento del suelo y del nivel de la severidad del daño a las
construcciones y otros sistemas vitales en futuros terremotos.

Realizar análisis de susceptibilidad a la licuación en la zona de San Cayetano la cual


presenta serios problemas de deslizamientos debido a la presencia de un nivel freático
superficial.

Realizar estudios de prospección geofísica que permitan tener un conocimiento detallado


sobre la posición del basamento rocoso y las velocidades de corte de los materiales del
subsuelo, puesto que cuanto mayor sea el conocimiento cuantitativo de parámetros
caracterismos del suelo y del basamento rocoso de la ciudad de Loja, más se ajustará el
modelo del suelo a la realidad.

Es importarte controlar el crecimiento de la ciudad hacia las partes con pendientes fuertes,
debido a que estas irregularidades topográficas sugieren la posibilidad de un efecto de
amplificación de la respuesta sísmica del suelo y un riesgo de deslizamiento sísmico de los
taludes de suelo más inestables.

Realizar un estudio de la influencia que tiene la topografía de la ciudad de Loja en la


propagación de las ondas sísmicas y por ende en los daños que se pueden proporcionar.

Determinar a partir de los resultados obtenidos en este estudio, mapas de fenómenos de


resonancia suelo-estructura debido a la proximidad entre el periodo predominante y/o
dominante del suelo y el periodo natural de las edificaciones existentes en área urna de la
ciudad de Loja.

65
BIBLIOGRAFÍA

Alfaro, P.; Galindo-Zaldivar, J.; Jabaloy, A.; López-Garrido, A.C.; y Sanz De Galdeano, C.
(2001). Evolution of the Padul active normal fault (Betic Cordillera, south Spain). Journal of
Structural Geology.

A.J. Alfaro Castillo, T. Yokio, Determinación de la estructura de velocidades de ondas de


corte mediante arreglos de microtemblores de largo periodo. XIII Jornadas de la Ingeniería
Colombiana y VI Foro de la geotecnia de la Sabana de Bogotá, International Institute of
Seismology and Earthquake Engineering, IISEE.

Alcalá-García, F.J., Espinosa, J., Navarro, M. y Sánchez, F.J. (2002): Propuesta de división
geológica de la localidad de Adra (provincia de Almería). Aplicación a la zonación sísmica.
Rev. Soc. Geol. España. Vol. 15 (1-2):55-66.

Alguacil G., Lambas F., Vidal F., de Torre, J.R (2010). A real-time monitor of instrumental
seismic intensity and strong motion parameters 9th Int. Workshop on Seismic Microzoning
and Risk Reduction. 21st-24 March, 2010 Cuernavaca, México 8 pp.

Al Yuncha, Z. and Luzón, F. (2000): “On the Horizontal To Vertical Spectral Ratio in
Sedimentary Basins”. Bull. Seism. Soc. Am., 90, 1101-1106.

Aki K. (1957). Space and time spectra of stationary stochastic waves, with special reference
to microtremors. Bulletin of the Earthquake Research Institute; 35, 415–456.

Bard, P.Y. (1999). Microtremor measurements: A tool for site effect estimation. The Effects of
Surface Geology on Seismic Motion.Vol. 3, 1251-1279, Balkema.

Borcherdt, R. D. (1994). Estimates of site-dependent response spectra for design


(methodology and justification) Earthquake Spectra 10, 617-654.

T. C. Briceño Sarmiento, “Comportamiento dinámico de los edificios en el área urbana de la


ciudad de Loja (Ecuador) a partir de medidas de ruido ambiental”, Universidad Técnica
Particular de Loja, 2013.

66
Caselles, J. O., Pérez-Gracia, V., Franklin, R., Pujades, Ll. G., Navarro, M., Clapes, J.,
Canas, J. A. and García, F. (2010). Applying the H/V Method to Dense Cities.A Case Study
of Valencia City. Journal of Earthquake Engineering, Vol. 14: 2, pp. 192–210.

Cheddadi, A., F. Vidal, M. Navarro, T. Mourabit, T. Enomoto, N. Abeki and K. Seo


(1998).Evaluation of site effects of soft soils.Using the noise and speed of S-waves If the city
of Adra (Almeria, Spain) Mines. Geology. and Energy. No 57, pp. 113-126, Rabat, Maroc.

Delgado, J., López Casado, C., Giner, J., Estévez, A., Cuenca, A. and Molina, S., 2000.
Microtemors as a geophysical exploration tool: Applications and Limitations. Pure and
Applied Geophysics, 157, p. 1445-1462.

Departamento de Desarrollo Regional y Medio ambiente Secretaria Ejecutiva para asuntos


Económicos y Sociales Secretaria General de la Organización de los estados americanos.
“Plan Integral de Desarrollo de los Recursos Hídricos de la provincia de Loja”. Inerhi-
Predesur-Conade [26 de Octubre]. Disponible en la web:
http://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea02s/ch14.htm

Enomoto, T., K. Kuriyama, M. Navarro, T. Iwatate (2002). Site-effects evaluation by H/V


spectra comparing microtremor with strong motion records observed at groun surface and
basement using borehole. 12th European Conference on Earthquake Engineering, paper
596. Londres.

Fäh D, Kind F, Giardini D. Inversion of local S-wave velocity structures from average H/V
ratios, and their use for the estimation of site-effects. Journal of Seismology 2003; 7:449-467.

Feriche, M. (2006). Vulnerabilidad de las edificaciones y los daños que en ellas producen los
terremotos: terremoto del 25/12/1884. 3er Curso de Riesgos Geologicos. Subdelegación del
Gobierno en Granada: Jornadas Prácticas sobre Sismicidad Básica Aplicada a la
Planificación y Gestión de Emergencias. Granada, mayo de 2006.

Franklin, R., J.O. Caselles, J.A. Canas, Ll.G. Pujades, M. Navarro, F. García, V. Pérez-
Gracia (2006a). Estimación de la respuesta de sitio mediante el método del cociente
espectral aplicado a ruido ambiental: aplicación a la Ciutat Vella de Valencia. Rev. Intern.de
Métodos Numéricos para Cálculo y Diseño en Ingeniería, Vol. 22, 2, 169-191.

67
Franklin R., Caselles J. O., Canas J.A., Clapes J., Pujades G., Navarro M., García F., Vega
Pérez Gracia (2006): Estimación de la respuesta de sitio mediante el método del cociente
espectral aplicado a ruido ambiental: aplicación a la Ciudad Vella de Valencia. Rev. Int. Mét.
Num. Cálc. Dis. Ing. Vol. 22, 2, 169-191.

García-Jerez, A., F. Luzón, and M. Navarro (2006). Computation of dispersion curves for
Rayleigh and Love waves using horizontal components of seismic microtremor, in Proc. 8th
U.S. National Conference on Earthquake Engineering, San Francisco, USA, April 2006,
paper N. 1377.

García-Jerez A., Luzón F. & Navarro M (2008). Determination of the elastic properties and
the depth of shallow sedimentary deposits applying a spatial autocorrelation method.
Geomorphology 93: 74-88.

Gaspar-Escribano, J; M. Navarro, M.B. Benito. A. Garcia-Jerez, J.A. Pastor, F Vidal (2010)


From regional- to local-scale seismic hazard assessment: examples from southern Spain.
Bulletin of Earthquake Engineering, Acapulco, México.

HAZUS (1999).Earthquake loss estimation methodology. Federal Emergency Management


Agency, FEMA.USA (1999).

Henstridge, D. J. (1979): “A signal processing method for circular arrays”. Geophysics, 44,
179-184.

Hungerbühler D., Steinmann, M., Winkler W., Seward D., Egüez A., Peterson D.E., Helg U.,
and Hammer C., 2002, Neogene stratigraphy and Andean geodynamics of southern
Ecuador, Earth Science Reviews, 57, p. 75-124.

Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional - IGEPN, disponible en la web http://


www.igepn.edu.ec/, 26-07-2013.

Instituto Geográfico Militar Ecuador, disponible en la web www.igm.gob.ec/, 01-08-2013.

International Conference on Seismic Zonation (6ICSC).November 12-15, 2000, Palm Spring,


California, USA.

68
J. A. Guartán Medina, “Zonificación Sísmica de la cuenca de Loja (Ecuador), a partir de
datos litológicos y medidas de ruido ambiental”, Universidad de Granada, 2010.

J. C. Singaucho Armas, “Mapa de máximas intensidades sísmicas del Ecuador. Criterios


Estructurales para mejorar la estimación de intensidades”, Escuela Politécnica Nacional del
Ecuador, Quito 2009.

J.P.Cáceres, “Transformada de Fourier”, Stanford University, 2007.

J.Tamay Granda, “Interpretación de las fallas geológicas de la hoya de Loja en base a


imágenes landsat y fotografías aéreas”, Universidad Técnica Particular de Loja, 2005.

J. Galindo-Zaldívar, J. Soto, P. Ruano, J. Tamay, F. Lamas, J. Guartán. J.M. Azañón, A.


Paladines, “Geometría y estructuras de la cuenca neógena de Loja a partir de datos
gravimétricos (Andes Ecuatorianos)”, Geogaceta, 48 (2010), 215-218, ISSN: 0213-683X.

Kennerley, J.B., 1973. Geology of Loja Province, southern Ecuador.Institute of Geological


Sciences Overseas Division, London.Unpublished Report 23, 34 pp.

Kennerley, J.B., Almeida, L., 1975. Mapa geológico del Ecuador, hoja de Loja (57), escala
1:100.000. Instituto Geográfico Militar IGM, Ministerio de Recursos Naturales y Energéticos
MRNE, Dirección General de Geología y Minas, DGGM, Institute of Geological Sciences
London IGS.

Kobayashi, H., Vidal, F., Feriche, D. Samano, T. & Alguacil, G. (1996). Evaluación del
Comportamiento Dinámico de las Estructuras de los Edificios con Microtremores para el
Mapeo de Microzonificación Sísmica. 11ava Conferencia Mundial de Ingeniería Sísmica,
Acapulco, México.

Konno, K. and T. Ohmachi (1998): “Ground-Motion Characteristics Estimated from Spectral


Ratio between Horizontal and Vertical Components of Microtremor”. Bull. Seism. Soc. Am.,
88, 1, 228-241.

Lachet, C. and P.Y. Bard (1994): “Numerical and Theoretical Investigations on the
Possibilities and Limitations of Nakamura`s Technique”. J. Phys. Earth, 42, 377-397.

69
Lexique Stratigraphique International, Amérique Latine, par C.R. Bristow et R. Hoffstetter
VOLUME V, 1977.

Luzón, F., Z. Al Yuncha, F.J. Sánchez-Sesma and C. Ortiz-Alemán (2001): “A Numerical


Experiment On the Horizontal to Vertical Spectral Ratio in Flat Sedimentary Basins”. Pure
and AppliedGeophysics,158, 2451-2461.

M.F. Fernández-Castanys, “Elaboración de Escenarios de Daños Sísmicos en la ciudad de


Granada”, Universidad de Granada - España, 2012.

M. Navarro. A. García – Jerez. F. J. Alcalá. F. Vidal. T. Enomoto., 2013. “Local site effect
microzonation of Lorca town (SE Spain)”. Springer Bull Earthquake Eng, Vol. 11, No.4
(August 2013) <http://dx.doi.org/10.1007/s10518-013-9491-y>

Nakamura, Y. (1989). A method for dynamic characteristics estimation of subsurface using


microtremors on the ground surface. Quarterly Report of Railway Technical Research
Institute (RTRI) 30, 25-33.

Navarro, M., F.J. Sánchez, T. Enomoto, F. Vidal, S. Rubio (2000). Relación entre el period
predominante del suelo y la distribución de los daños después del terremoto de Mula 1999.
Sexto.

Nakamura, Y. (2000): “Clear Identification of Fundamental Idea of Nakamura’s Technique


and Its Applications”. Proc. 12th World Conf. on Earthquake Engineering, paper 2656, CD-
ROM.

Navarro, M., F. Vidal, M. Feriche, T Enomoto, F.J. Sánchez, I. Matsuda (2004). Expected
ground–RC building structures resonance phenomena in Granada city (southern Spain). 13th
World Conference on Earthquake Engineering. Paper No. 3308, Vancouver, B.C., Canada,
August 1-6, 2004.

Navarro, M., F Vidal, T. Enomoto, F.J. Alcalá, F.J. Sánchez and N. Abeki (2006). Analysis of
site effects weightiness on RC building seismic response. The Adra (SE Spain)
example.Earthquake Engineering and Structural Dynamics, 3, 1363-1383.

70
Navarro M., Vidal F., Gongora, A., Dominguez S., Matsuda, I, Enomoto, T., and García-
Jérez, (2008a). A proposal on soil classification for site effect estimation in urban areas of the
south-eastern Spain.Proc. of the 7th International Joint Workshop on Seismic Microzonationg
and Risk Reduction.7SMZ.pag. 24. Feb-27-28 Nagoya. Japan.

Navarro M., Enomoto T., Vidal F., García-Jerez A., Alcalá F., Abeki N. (2009). Correlation
between site effects and damage distribution observed during moderate earthquakes in SE
Spain. 8th International Workshop on Seismic Microzoning and Risk Reduction. 15-18 March
2009 Almería, Spain.

Navarro, M. Feriche M., García-Jerez A., Vidal F., Enomoto T. (2010). Efectos locales de
sitio en la ciudad de Granada (sur de España) basados en un arreglo de microtremores y
fuertes registros de movimientos. 9no Int. Seminario sobre Microzonificación Sísmica y
Reducción de Riesgo. 21st-24 March, 2010 Cuernavaca, México 8 pp.

Navarro, M., A. García-Jerez, F. Alcalá, F. Vidal, T. Enomoto (2012). Local site effect
microzonation of Lorca town (southern Spain).Bulletin of Earthquake Engineering.(en
revisión).

Navarro, M., A. García-Jerez, F. Vidal, T. Enomoto, F.J. Alcalá-García, T. Yamamoto, J.A.


Pérez-Ruiz, F. Luzón (2006). Evaluation of local site effect in Mula town (Murcia, Spain)
aplicable to seismic risk management.Proc. of the 8th U.S. National Conference on
Earthquake Engineering, Paper Number: 910, April 18-22, 2006, San Francisco, California,
USA.

Nelder JA, Mead R. A Simplex Method for Function Minimization.Computer. Journal


1965;7:308-313.

Paladines, Agustín, Soto, John, “Geología y Yacimientos Minerales del Ecuador”. Editorial
UTPL, 2010. 311p. ISNB: 978-9942-00-890-9.

Programa de Naciones Unidad para el Medio Ambiente, Municipalidad de Loja y Naturaleza


y Cultura Internacional, Perspectivas del Medio Ambiente Urbano: GEO – Loja, 2007. 192 p.
ISBN978-9942-01-460-3.

71
Pujades, L., J.A. Canas, U. Mena, F. Espinoza, A. Alfaro, O. Caselles (2000). Seismic risk
evaluation in Barcelona, Spain.Proc. of the 12th World Conference on Earthquake
Engineering.Auckland. New Zealand.

Ricardo Vázquez Rosas, Jorge Aguirre González, Horacio Mijares Arellano, Estudio de
Vibración Ambiental Aplicando el Método SPAC en diferentes localidades, 2007,
Coordinación de Ingeniería Sismológica, Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional
Autónoma de México. Ciudad Universitaria. Apdo. postal 70-472, Coyoacán, 04510 México
D.F.

SAUER, Walther Dr., Geología del Ecuador, Quito, Primera Edición Castellana, Editorial del
Ministerio de Educación, 1965. 383 p.

Seed, H. B., Tokimatsu, K., Harder, L. F. Y Chung, R. M. (1985): Influence de SPT


procedure in soil liquefaction resistance evaluations. Journal Geotechnical Engineering, vol
III, 12, ASCE: 1425-1435.

Seo, K (1994): «On the applicability of microtremors to engineering purpose», Preliminary


report of the Joint ESG Research on Microtremors after the 1993 Kushiro-Oki (Hokkaido,
Japan) earthquake. Proc. of 10th European Conf. on Earthq. 4, 2643- 2648.

Tiedemann, H. (1992). Earthquakes and Volcanic eruptions. A Handbook on Risk


Assessment. Swiss Re. Zurich. 951 pp.

Tokimatsu K. (1997). Geotechnical site characterization using surface waves.In: Ishihara


(Ed.), Earthquake Geotechnical Engineering. Balkema, Rótterdam, pp. 1333-1368.

Towhaka, I., R. Roteix, (1988). Probabilistic estimation of shear wave velocity of sands in
terms of SPT-N and its application to seismic response analysis. Proc. Annual Meeting of
JSSMFE: 825-828 (en japonés).

Vidal F., M.D. Romacho; M. Feriche, M. Navarro, N. Abeki (1996). Seismic microzonation in
Adra and Berja Towns, Almeria (Spain).Proc. 11th World Conference on Earthquake
Engineering.Acapulco, Mexico, June 23-28, 1996.

72
YAMANAKA, H.; DRAVINSKI, M., and KAGAMI, H. (1993): «Continuous measurements of
microtremors on sediments and basement in Los Angeles, California», Bull. Seism. Soc. Am.
83, 1595-1609.

Y.M. Jumbo Merino, “Mapa de zonificación geotécnica de la hoya de Loja”, Universidad


Técnica Particular de Loja, 2012.

73
ANEXOS

74
Zonificación Geotécnica de la ciudad de Loja

La información sobre la zonificación geotécnica de la ciudad de Loja descrita en este


apartado ha sido tomada del trabajo de investigación de Y. M. Jumbo Merino et al., 2012.

En base a la correlación de la geología, unidades litológicas, ensayos de campo y


laboratorio en función de sus propiedades físico mecánicas, se establece la delimitación de
cinco zonas con sus posibles subdivisiones. En la zonificación geotécnica se tomará los
parámetros de capacidad portante del suelo y sus propiedades ingenieriles.

ZONA I.- corresponde a materiales coluviales transportados en forma masiva por la


gravedad, que se pueden apreciar en la parte Nor-Occidental mientras que en la parte norte
y sur de la cuenca se observan pequeños deslizamientos, formando depósitos a manera de
bloques aislados. Los suelos que se presentan en la zona I, son estratos de material
granular clasificados por la norma SUCS como; gravas arcillosas (GC) de una compacidad
firme a muy firme con capacidad admisible entre de 30 t/m² a 40 t/m².

ZONA II.- Los suelos que se presentan en la zona II son estratos de suelos finos clasificado
por la norma SUCS como suelos arcillosos y suelos limosos. De una consistencia de media
a muy compacta y su capacidad admisible está comprendida entre un rango de 10 t/m² a 30
t/m². Se han identificado cinco litologías, que pueden agruparse en tres conjuntos de
materiales.

SUB-ZONA IIa (arenas arcillosas y arenas limosas).- las arenas arcillosas afloran
en el límite de la zona I y III en el flanco Oeste de la cuenca, los suelos que se
presentan en esta sub-zona son suelos arenosos, clasificados por la norma SUCS
como arenas arcillosas y arenas limosas (SC, SM) de una compacidad media a
densa. Las capacidades de carga oscilan entre 12 t/m² a 30 t/m².

SUB-ZONA IIb (arcillas, arenas y conglomerados).- corresponde a afloramientos,


estos generalmente afloran en el barrio San Cayetano que aparece en el sector
centro-oriental de la cuenca. Los suelos que se presentan en esta sub-zona son
suelos granulares intercalados con capas de suelos finos de espesor variable,
clasificados por la norma SUCS como arenas arcillosas, arenas limosas y suelos
arcillosos (SM, SC, CL, CH, etc). De una compacidad de media a densa y en los
suelos arcillosos de una consistencia de media a compacta. Las capacidades de
carga están comprendidas entre 12 t/m² a 30 t/m².

75
SUB-ZONA IIc (lutitas calcáreas).- representa importantes afloramientos, los
cuales por lo general aparecen en de la parte céntrica hacia el norte, alcanzando su
máximo desarrollo por la vía nueva a Cuenca y en el sector de Amable María. Los
materiales presentes en la sub-zona son materiales rocosos, clasificados
geológicamente como lutitas calcáreas. Estas rocas tienen capacidad de carga de
alta y su capacidad admisible oscila entre 60 a 200 t/m².

ZONA III.- está representada por material granular existente en casi toda la cuenca de Loja
excepto en la parte nor – occidental. Los suelos que se presentan en esta zona son suelos
granulares (conglomerados) clasificados por norma SUCS como gravas arcillosas y arenas
arcillosas (GC-SC), de una compacidad de media a compactas y su capacidad de carga
está comprendida entre 15 t/m² a 30 t/m².

ZONA IV.- los suelos que se presentan en la zona IV son materiales aluviales, clasificado
por la norma SUCS como gravas, y bien gradadas a pobremente gradadas, de una
compacidad de media a muy compacta con capacidades admisibles que oscilan entre 15
t/m² a 30 t/m².

ZONA V.- corresponde a rocas de la Unidad Chiguinda de edad paleozoica. Los materiales
presentes en la zona son materiales rocosos, clasificados geológicamente como rocas
metamórficas. Estas rocas tienen capacidad de carga muy altas, de capacidades admisibles
de 300 t/m² a 1000 t/m².

76
FICHAS DE ANALISIS DE MEDIDAS DE RUIDO AMBIENTAL

Cada punto de medida fue registrado en el sistema de coordenadas UTM Zona 17S, cuyo
sistema de referencia es WGS84.

LUNES 22 DE JULIO DEL 2013

Nº. DE REGISTRO H/V COORDENADAS LUGAR


X = 0700241
1 – Q7 Y = 9556268 Alisos y Laureles
Z = 2177

(a) (b)

(c) (d)

(e)

Razón espectral H/V en el punto Q7. (a) Localización del punto; (b) Registros de ruido
ambiental; (c) Ratiograma; (d) Media geométrica de los espectros de las componentes
horizontal (azul) y vertical (rojo); (e) Período predominante.

77
Nº. DE REGISTRO H/V COORDENADAS LUGAR
X = 0700015
2 – Q6 Y = 9556257 Álamos y Arupos
Z = 2147

(a) (b)

(c) (d)

(e)

Razón espectral H/V en el punto Q6. (a) Localización del punto; (b) Registros de ruido
ambiental; (c) Ratiograma; (d) Media geométrica de los espectros de las componentes
horizontales (azul) y vertical (rojo); (e) Período predominante.

78
Nº. DE REGISTRO H/V COORDENADAS LUGAR
X = 0699734
3 – Q5 Y = 9556213 Av. Eduardo Kigman y Acacios
Z = 2108

(a) (b)

(c) (d)

(e)

Razón espectral H/V en el punto Q5. (a) Localización del punto; (b) Registros de ruido
ambiental; (c) Ratiograma; (d) Media geométrica de los espectros de las componentes
horizontales (azul) y vertical (rojo); (e) Período predominante.

79
Nº. DE REGISTRO H/V COORDENADAS LUGAR
X = 0699456
Gobernación de Mainas y
4 – Q4 Y = 9556253 Manuel Agustín Aguirre
Z = 2086

(a) (b)

(c) (d)

(e)

Razón espectral H/V en el punto Q4. (a) Localización del punto; (b) Registros de ruido
ambiental; (c) Ratiograma; (d) Media geométrica de los espectros de las componentes
horizontales (azul) y vertical (rojo); (e) Período predominante.

80
Nº. DE REGISTRO H/V COORDENADAS LUGAR
X = 0699005
5 – Q2 Y = 9556262 Chile y Republica Dominicana
Z = 2126

(a) (b)

(c) (d)

(e)

Razón espectral H/V en el punto Q2. (a) Localización del punto; (b) Registros de ruido
ambiental; (c) Ratiograma; (d) Media geométrica de los espectros de las componentes
horizontales (azul) y vertical (rojo); (e) Período predominante.

81

También podría gustarte