Está en la página 1de 10

2022

ACTIVIDAD

N°1
INTEGRANTES:
Vega Zelada, Daysy Celine - N00220242
Emily Xiomara Marcelo Ancalla - N00209441
Josué Moisés Perea Moreno-N00249231
Pedro Giovanni Oxsa Salinas - n00219605

GESTION DE PROCESOS DE NEGOCIOS


1.Mapa conceptual
Historia y evolución

Introducción:

En la organización, la sumatoria de todas las


actividades desarrolladas con una guía ordenada de
los esfuerzos de todos y cada uno de sus
integrantes, es lo que se denomina proceso. Y el
complemento de esto, buscando la mejora continua
y el cumplimiento de las metas y los objetivos
fijados, a través de la alta dirección para incrementar
la productividad, es lo que se denomina gestión.
Las economías agrícolas y artesanas, se
Adam Smith público su libro
caracterizaban por la existencia de
“investigaciones sobre la naturaleza y
organizaciones pequeñas. Dado que la gestión por procesos es una
causa de la riqueza de las naciones", donde
a)Tipo de organización: organización familiar propuesta administrativa, su evolución
propuso el principio de la división del
b)Tipo de estructura: Referente jerárquico histórica se encuentra relacionada con la
trabajo, en la cual, según esto, se logra
c)Concepto de calidad:: Auto inspección historia de la administración en su
mayor productividad al especializar a los
constante búsqueda de la forma eficiente
trabajadores en etapas y actividades de un
y eficaz de lograr los objetivos de una
proceso productivo.
organización.
a)Tipo de organización: Organización
piramidal
Otro aporte importante lo realizo Henry b)Tipo de estructura: Jerárquica
Ford, quien determino los fundamentos
Hasta 1760 Rev. Industrial c)Concepto de calidad: Autoinspección
de la producción en serie.
1760-1914
Henry Fayol propuso las funciones
principales de la empresa(tecnicas, Luego en 1909Max Eber presento la
comerciales, financieras, de seguridad, teoria burocratica de la
contables y administrativas)reconociendo la administracion. En este enfoque la
división del trabajo pero con sentido 1890-1905 1909 empresa es un sistema cerrado..
horizontal y vertical, del ciclo administrativo.
Gestión por surgió la teoría relaciones humanas,
propuesta por Elton Mayo, la cuál dice que
surge la teoria estructuralista, desarrollada a
procesos
partir de los trabajos de Max Weber.Se estudio
1916 1932 la aplicacion de las relaciones humanas es
los cuatro elementos principales de la vital para el exito de las empresas.
organización: 1) autoridad , 2) comunicación , 3)
estructura de comportamiento, 4) estructura de Ludwing Von Bertalanffy en 1951 presento los
formalización principios de teoria de sistemas(TGS), la cual
1947 1951 estudiaa la empresa como un sistema soacial
abierto. Desarrolla un marco sistemático que en la
se da un paso en la evolución del
gestión por procesos se relaciona con el enfoque
pensamiento administrativo,
de sistema de gestión, donde un conjunto de
presentada principalmente por
sistemas interactuan, conformados por procesos.
Peter Prucker. Esta escuela se
relaciona con la gestión por 1954 1962 1972 1980-2000
procesos en cuanto a la importancia En 1987 se creo la primera versión ISO 9000, La cual es un conjunto de normas
y orientación a los objetivos, la técnicas. Estos fueron diseñados para apoyar a las organizaciones en sus
La teoría del comportamiento paso de lo descriptivo a lo se presento la teoria contigencial de Chandler,
relacion eficacia-eficiencia y la procesos de normalización de sistemas de calidad. La primera revisión de las
preescriptivo, mediante un proceso organizacional en los Skinner y burns. Relacion con la gestion de
participacion y compromiso de los normas ISO 9000 se presento en 1994. En el 2000 se lanzó otra actualización,
valores, principios, comportamientos y actitudes y estructuras procesos: 1) participacion de cada empleado, 2)
empleados en un esfuerzo comun donde se busco un lenguaje mas adecuado para las organizaciones y
que mejor se adaptan a las necesidades del entorno el proceso cliente, 3) comites, adicionalmente se involucro como parte de las normas de requisitos de gestión,
cambiante. 4)empoderamiento. la adopción de un process aproach o enfoque por procesos.
CONCEPTO:
CONCEPTO 1: CONCEPTO 2:

Un proceso es una secuencia organizada de


pasos con algún tipo de lógica que se enfoca
El proceso comercial incluye la tarea de
en lograr un resultado particular. Muestra los
actividades secuenciales en un negocio,
mecanismos conductuales que los hombres
también se enfoca en lograr el
idean para mejorar la productividad de algo,
resultado final. El proceso de negocio
para poner orden o eliminar algún tipo de
en una empresa es una estrategia que
problema. Este concepto se puede utilizar en
nos ayudará a agilizar las operaciones;
muchos contextos diferentes, como en el
esto nos ayuda a identificar cualquier
campo legal, en TI o en los negocios. En este
error o falla que pueda existir. Si
sentido, es importante recalcar que los
agilizamos los procesos, reducimos
procesos sobre todo están diseñados para
tiempos y costos.
servir al ser humano en cierta medida, como
una determinada forma de actuar.
Impacto en la sociedad

IIMPACTO POSITIVO IMPACTO NEGATIVO CONCEPTO:

Brinda ahorro de tiempo. El impacto social de las empresas es un valor


Brinda ahorro de tiempo.
Puede existir muchos que tiene un ritmo de crecimiento extraordinario.
Ayuda a conocer los percances
procesos dentro de una Las decisiones de consumo e inversión de
que pueda haber dentro del
empresa. millones empiezan a estar determinadas por los
proceso.
Otros objetivos sociales y medioambientales con los
Es un mecanismo de estrategia
que las empresas salen al mercado. Además
que ayuda y fortalece en una
por las acciones concretas que toman estas
empresa.
empresas para lograr el objetivo de cambiar el
mundo.
2. Desarrollo del ejemplo de procesos “Procesos de una empresa que se
dedica a la Reparación de instalaciones y componentes electromecánicos”
 Identifique los procesos presentes en este modelo de negocios
 Describa los procesos
 Represente gráficamente el proceso de negocio del caso

Empresa escogida: INDGELEC PERU

PROCESO DE GESTIÓN: PROCESO OPERATIVO: PROCESO DE SOPORTE:


Planes de mejora Solicitud de cotización Gestión administrativa
Gestión estrategica Toma y revisión de pedidos Gestión logistica
Diseño y planificación de Programación y control de producción Gestión de calidad
proyectos Adquisidor o compra de materiales Gestión financiera
Revisión anual Fabricación del TTA o implementación Gestión rr.hh
Revisión y prueba de ensayo
Aprobación o desaprobación interna
Entrega y aprobación del cliente
Facturación
Post- servicio al cliente
DESCRIBA LOS
PROCESOS:
Cliente ingresa
Recepción de O/C/ se aplica descuento
Compra de materiales
Recepción de plano eléctrico y mecánico
Montaje de componente eléctricos en el tablero
Cableado del circuito eléctrico
Medición de continuidad del circuito eléctrico
Prueba del Sistema de fuerza y Sistema de mando
Aprobación del área de ingeniería
Etiquetado y rotulado del circuito eléctrico
Embalado del tablero
Entrega del tablero
Entrega de componentes de pago
Cancelación de la factura
Referencias:
INDGELEC by alessandra L - Presi. (2019, 18 octubre). Prezi. Recuperado 19 de agosto de
2022, de https://prezi.com/p/bgnkmbzfzag1/indgelec/ párrafo
Lopez Carrizosa, F. (2008). Antecedentes históricos de la gestión por
procesos.Repository.https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/4496/05_
marcoTeorico.pdf?sequenc
Economía. (May, 2013).Definición de Proceso. Editorial economía. Recuperado de:
https://economia.org/proceso.php
Economía. El Impacto Social de las Empresas. Recuperado de:
https://socialenterprise.es/el-impacto-social-de-las-empresas/
GRACIAS

También podría gustarte