Está en la página 1de 3

¿Por qué los que no saludan no caen bien?

La progresiva pérdida de esta "costumbre" que practican hasta los chimpancés, supone un reto a la sana convivencia
El mundo está dividido en tres tipos de personas: las que saludan, las que no saludan y las que saludan selectivamente: sólo cuando a ellas
las saludan previamente o sólo a determinadas personas. Lo que no saben estos dos últimos grupos es que, con su comportamiento, conculcan no
sólo las más básicas reglas del protocolo universal, sino una fórmula innata para asegurar la convivencia entre miembros de un grupo.
El saludo no es ni mucho menos exclusivo del género humano. Lo saben bien los propietarios de perros y quienes, como Jane Goodall, han
estudiado el comportamiento de simios como el chimpancé. Entre sus rituales de los chimpancés están el beso, los palmetazos en la espalda, los
abrazos, incluso el apretón de manos... La opinión generalizada entre los especialistas es que, en esencia, el saludo tiene la función de evitar
enfrentamientos; es, por decirlo de alguna forma, una declaración de buenas intenciones. El reflejo de este uso en el comportamiento humano lo
encontraríamos en el hecho de que gran parte de nuestros rituales de saludo incluye la demostración de que vamos desarmados (saludo romano,
apretón de manos, palmadas...).
Desmond Morris, por su parte, argumentó que, entre los humanos, su origen podía estar en la caza. Al separarse para salir en busca de
presas, los hombres del grupo se despedían expresivamente, ya que la supervivencia del grupo dependía de la de cada uno. No es así de extrañar
que, al reencontrarse, manifestasen su alegría al verse. Saludar supone abandonar nuestro territorio para ir al encuentro del otro y mostrarle que le
reconocemos como miembros de nuestro grupo, que no le tememos y que no tiene por qué temernos. Por eso, incluso hoy, la ausencia de saludo -
un simple "hola" al cruzarnos con un compañero en el trabajo, por ejemplo- la interpretamos, de forma casi inconsciente, como una agresión. Así
que, si quieres caerle muy mal a todo el mundo, ya sabes: no saludes.
Ana Bretón

Actividades
1- Conformar 8 grupos libremente
2- Leer y analizar el texto sobre El saludo de Ana Bretón.
3- Elaborar propuestas didácticas de aula teniendo en cuenta el aprendizaje basado en el Enfoque comunicativo para las
capacidades lingüísticas de la EEB Y NM.
4- Para la redacción de las actividades tener presente los niveles de comprensión lectora que son: Nivel de comprensión Literal;
Nivel de comprensión inferencial y Nivel de Comprensión crítica.

Grupo 1 y 5
Comprensión oral
Una clase de comprensión oral requiere de una planificación adecuada. No basta con decir "ellos me atienden cuando hablo, entonces
escuchan lo que digo". Es necesario plantear nuevas estrategias para desarrollar en nuestros alumnos esta capacidad. Las actividades sistemáticas que
conducen a la interpretación de lo escuchado han de partir de una suerte de entrenamiento para la identificación y selección de los aspectos más
resaltantes del mensaje oído, esto ayudará a los alumnos a captar el significado general del mensaje. El entrenamiento ha de ser regular en la clase
y, de ningún modo, ha de constituir una práctica esporádica; y sin la planificación pertinente.
Un aspecto muy interesante que se ha de tener en cuenta en la planificación para la enseñanza de la comprensión auditiva es la
exposición a los textos auténticos. Esto quiere decir que los textos orales que queremos hacer comprender a nuestros alumnos han de tener algún
significado para ellos, ha de ser real, no simplificado. Este tipo de textos orales también da confianza a los alumnos para demostrar que han
comprendido lo escuchado.
Sobre la aceptación de la importancia de la capacidad de la comprensión oral, analicemos ahora las estrategias para su enseñanza.

1. Análisis de noticias grabadas de la televisión o de la radio. Se hace escuchar a los alumnos las noticias y se prepara ejercicios de
comprensión del contenido de las mismas: ¿de qué habla?, ¿dónde sucedió?, ¿por qué?, ¿qué puede pasar después? Son preguntas
que pueden ayudar a inferir ideas del texto noticioso.

2. Análisis del contenido de canciones: Se hace escuchar a los estudiantes canciones y se realizan ejercicios de interpretación de las
mismas. Dichos ejercicios pueden ser presentados en forma oral o escrita.

3. Análisis del contenido de poemas. Se procede de la misma manera como lo realizado con las canciones.

4. Análisis del contenido de conversaciones. Se procede igual que con las canciones.

5. Análisis de entrevistas grabadas. Se hace escuchar unas entrevistas realizadas a personas conocidas.

6. Uso de imágenes: Los alumnos escuchan una conversación sobre una persona o paisaje cuyas imágenes ellos están mirando.
Luego tienen que decidir a cuál de las imágenes que tienen delante es a la que se refieren. Estas imágenes deberían ser
bastante parecidas para que sea necesario escuchar con atención y para que dé lugar a una discusión real antes de encontrar la
solución.
Grupo 2 y 6
Expresión oral
La expresión oral se refiere a la capacidad de producir, por sí mismos, textos orales que reflejen el pensamiento del alumno, sus ideas,
sus sentimientos, su mundo interior. "Hablar", en términos de enseñanza, no es entonces simplemente reproducir lo que se escuchó o completar
ideas -ajenas, implica producción, creatividad, ingenio inclusive.
. Las actividades que han de realizan los docentes en los procesos de enseñanza de la expresión oral han de contener dos fases
fundamentales: en primer lugar, la comprensión oral (a la que ha de dedicarse un buen tiempo de desarrollo) y en segundo lugar, la expresión oral
propiamente, tiempo en el los docentes han de hacer que sus alumnos hablen.
1. Diálogos abiertos: Se introducen pequeños diálogos abiertos que pueden estar grabados y los alumnos pueden practicar en casa, o
pueden ser simplemente improvisados en clase.

2. Entrevistas: Los estudiantes pueden realizar entrevistas entre ellos, en el aula o fuera del ella. Los temas y la complejidad de las
entrevistas dependen de los niveles de conocimiento de nuestros alumnos, de su edad y del contexto. Las entrevistas han de ser guardadas y se
han de referir a temas de interés para ellos.

3. Interpretaciones: Se interpreta frente a la clase un pequeño diálogo. En los procesos anteriores se ha de entrenar a los alumnos a salir
frente a la clase a representar pequeños diálogos con el profesor o bien inventar situaciones muy simples como pasar lista, saludarse en la calle,
interpretar una lámina, cantar una canción, etc. que servirán para que posteriormente el alumno pueda hablar en público.

5. Solución de problemas: Se presenta a la clase un problema; cada individuo o pareja debe buscar una solución al mismo. Luego se hace
una puesta en común, primero en grupos y después de toda la clase. Los alumnos deben llegar a acuerdos o saber resumir las posturas.

6. Simulaciones: Son actividades en las que los estudiantes deben desenvolverse en un contexto imaginario. Se diferencian del juego de
roles, porque las simulaciones dan mayor importancia a la situación y no tanto a la creación de personajes.

Grupo 3 y 7
Comprensión escrita
Esta capacidad se refiere a saber leer, lo que equivale a interpretar lo que está por escrito. Es uno de los procesos lingüísticos más
desarrollados en clases, aunque los resultados sean un tanto dudosos. Entiéndase dudosos en el sentido del mejoramiento cualitativo de las
posibilidades de comprensión lectora en el ámbito del estudiantado en general, porque las quejas de los/as profesores/as, sobre el particular, se
dan tanto en el nivel escolar básico como en el medio y universitario.
Los objetivos que se persiguen con la lectura se refieren a la obtención de información transmitida en forma escrita o, simplemente,
entender los textos escritos que forman parte de la vida normal de los hablantes de la segunda lengua (revistas,' textos, periódicos, etc.). Lo que
interesa, por tanto, en lo que respecta a la capacidad de la comprensión escrita, es capacitar al alumno para que alcance la comprensión de los
distintos niveles de significado presentes en un texto escrito (Marcos Marín: 1997,73).
La lectura puede ser entendida según dos perspectivas conceptuales diferentes. Por un lado, la lectura es entendida como proceso de
descubrimiento de significado. Es decir, la lectura consiste en encontrar el significado que el autor quería transmitir a sus lectores.
En coherencia con este concepto la lectura ha de seguir un proceso como el de identificación de las ideas del autor a través del
reconocimiento de las ideas principales de párrafos, la elaboración del esquema de contenidos del texto, la elaboración de la idea central, etc.
Por otro lado, la lectura también puede ser entendida como proceso de construcción de significados. Este concepto parte del supuesto de
que las personas pensamos diferentes, tenemos experiencias e intenciones diferentes al leer un texto, y, por tanto, la comprensión ha de variar
entre una persona que lee y otra. La comprensión lectora puede variar, incluso, en una misma persona según el momento en que lea: un texto leído
y comprendido hace un año, ahora mismo se lo vuelve a leer y ya será comprendido desde una perspectiva un tanto diferente porque en el periodo
transcurrido se han adquirido otras experiencias. Este enfoque de la lectura comprensiva implica, por tanto, un proceso didáctico diferente. Ese
proceso didáctico es el que, en este material, se ofrecerá como alternativa para la tarea docente. Pero antes, es necesario seguir analizando las
nuevas concepciones conceptuales referentes a la lectura.

Grupo 4 y 8
Expresión escrita
La capacidad de la expresión escrita es el conjunto de habilidades referidas a saber pasar al papel, de manera coherente, las ideas, los
pensamientos, los conocimientos, etc., es decir, todo lo que corresponde a lo mental, a lo cognitivo. Corresponde, entonces, a un proceso bastante
complejo y por esa razón requiere de una enseñanza activa y funcional.
Para el desarrollo de la capacidad de la expresión escrita es necesario el desarrollo de las otras capacidades, lo que implica que la
escritura es la demostración del dominio de las destrezas de escuchar, hablar y leer. Con ello no quiere destacarse que la escritura tenga que
esperar el desarrollo total de las demás destrezas para iniciar la destreza de escribir, sino que cualquier práctica de la expresión escrita tiene que
tomar como punto de partida las destrezas mencionadas.
Las producciones escritas pueden ser variadas, por ejemplo:

 Listas de compras, teléfonos y direcciones, fechas de cumpleaños, lista de libros de lectura, etc.
 Tomar notas recordatorias, recetas de cocina, diario personal, etc.
 Redactar cartas, postales, telegramas, invitaciones, felicitaciones.
 Escribir instrucciones para juegos, para uso de aparatos, para búsqueda de objetos escondidos, para la realización de tareas, etc.
 Escribir anuncios comerciales, advertencias, canciones.
 Escribir biografías, informe sobre encuestas, noticias y titulares, etc.

Durante el proceso de enseñar a escribir, es importante tener en cuenta que el aprendizaje de la escritura es el producto de técnicas que
llevan a los alumnos a observar y experimentar primero para luego escribir.

A continuación, te sugerimos algunas estrategias para el desarrollo de la capacidad para escribir:


a. Descripción de una persona
 Se presenta a los alumnos gráficos de dos personas con características físicas y de vestuario diferente. Al lado del primero debe estar el
detalle de sus características. El profesor comenta sobre las características de la primera persona descripta.
 Ahora, los alumnos fijan su atención en la segunda persona descripta y la describen utilizando como modelo la descripción de la primera
persona, que ya es conocida.
 En clases posteriores, esta misma actividad puede ser realizada, describiendo a algunos de sus compañeros. Uno lo lee y los demás han
de adivinar de qué compañero se trata.

b. Redacción de noticias meteorológicas

 Leer una noticia meteorológica, luego observar el mapa meteorológico de Paraguay y escribir el pronóstico del tiempo, teniendo como
modelo la noticia leída.

c. Inventar una narración

 El profesor lleva a clase fotos o láminas de personas, objetos, edificios, etc. tomados de diarios o revistas.
 Los alumnos deben seleccionar cinco o seis fotos y con los mismos crear una narración.
 Una vez realizada la narración, los grupos se intercambian las fotos y escriben otro relato con la nueva serie.
 Finalmente, los grupos que han trabajado con la misma serie de fotos se reúnen y comparan sus relatos.

d. Dejar mensajes

 Los alumnos redactan mensajes que han de ubicar en el patio de la escuela, o mensajes que tengan que emitir a la profesora o a los
compañeros. Se ha de partir, siempre de una situación de uso real de la lengua.

e. Escribir carta de invitación

 Los alumnos producen una carta que tenga: fecha, saludos, invitación para pasar en su casa un fin de semana, descripción de las
actividades que podrían realizar juntos, razones que motivaron la invitación, despedida.

También podría gustarte