Está en la página 1de 9

INSTITUTO TECNOLOGIO DE CHIHUAHUA

Diagramas De Equilibrio
Practica De Temperatura De Ebullición Del Agua

M.C. Fernando Valenzuela De La Rosa

03/09/2022

INTEGRANTES…

Hector Alonso Muñoz Torres


Vanessa Giorgette Arzola Reza
Victor Antonio Almendarez Estrada
INDICE
I. INTRODUCCION..........................................................................................................................3
II. MARCO TEÓRICO........................................................................................................................3
2.1 Punto de ebullición...................................................................................................................3
2.2 Temperatura............................................................................................................................3
2.3 Temperatura de saturación......................................................................................................3
III. EXPERIMENTO........................................................................................................................4
IV. RESULTADOS..........................................................................................................................4
V. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES...........................................................................................6
VI. BIBLIOGRAFIA.........................................................................................................................7
INDICE DE FIGURAS
Figura 1. Temperatura de 25.8 grados Celsius...................................................................................3
Figura 2. Temperatura de 52.3 grados Celsius...................................................................................4
Figura 3. Temperatura de 95.4 grados Celsius...................................................................................4
I. INTRODUCCION
Las sustancias en este caso el agua potable tiene cierta temperatura de ebullición
esta misma varia con la temperatura y presión. Se conoce que la temperatura de
evaporación del agua a una atmosfera es de 97.22 grados Celsius
aproximadamente.

II. MARCO TEÓRICO


2.1 Punto de ebullición
La temperatura de ebullición en este caso del agua es cuando una sustancia
cambia de una fase liquida a una fase gaseosa. El punto de ebullición de cualquier
líquido cambia cuando ola presión varía pero casi siempre se toma como
referencia a una presión de una atmosfera que está definida al nivel del mar

Para cambiar de una fase liquida a una gaseosa se necesita un calor de


vaporización por cada mol, kgm, lbm, etc. De sustancia. El punto de ebullición
también depende de la masa molecular de la sustancia y de su tipo de enlace de
la misma.

Este punto de ebullición no se puede elevar cuantas veces queramos porque


mientras aumenta la presión la densidad de la fase gaseosa aumenta hasta llegar
a un punto en el que se obtiene un equilibrio de fases.

2.2 Temperatura
La temperatura se puede describir por el movimiento de las moléculas quiere decir
que la temperatura de un cuerpo depende de la energía cinética promedio de sus
moléculas. Cuando la temperatura de un líquido es menor que el punto de
ebullición solo un pequeño número de moléculas tienen energía suficiente para
romper la tensión superficial y salir en forma de gas. Esto ocasiona un intercambio
de calor descrito por la segunda ley de la termodinámica (un aumento de
entropía).

1
2.3 Temperatura de saturación
La temperatura de saturación en términos simples se podría decir que la sustancia
está saturada de energía térmica y cualquier adición de esta da como resultado
una transición de fase.

Si se conoce el calor de vaporización y la presión de vapor de un líquido a una


cierta temperatura, el punto de ebullición se puede calcular utilizando la ecuación
de Clausius-Clapeyron.

( ))
−1
P
R ln
1 P0
T B=( −
T0 ∆ Hv

Donde:

T B= punto de ebullición normal

T 0= temperatura conocida

P0= presión conocida

P = presión de vapor a temp. Conocida

R = constante universal de los gases

∆ H v= entalpia de vaporización

III. EXPERIMENTO
Colocar agua a en un recipiente en condiciones ambientales y tomar la
temperatura del agua, después calentar el agua hasta su punto de ebullición y
volver a tomar su temperatura.

2
IV. RESULTADOS
Agua a temperatura ambiente aproximadamente a 25.8 grados Celsius.

Figura 1. Temperatura de 25.8 grados Celsius.

3
Después de unos 2 minutos la temperatura llego a los 52.3 grados Celsius

Figura 2. Temperatura de 52.3 grados Celsius.

Finalmente después de unos 5 minutos aproximadamente el agua alcanzó su


punto de ebullición y se podía observar a simple vista la burbujas generadas por la
temperatura. La temperatura obtenida fue de 95.4 grados Celsius
aproximadamente.

4
Figura 3. Temperatura de 95.4 grados Celsius.

V. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES
 Primero se observó que a temperatura ambiente no se observó ningún
cambio a simple vista pero conforme aumentaba la temperatura se
apreciaba poco a poco como aumentaban las burbujas.
 Al aumentar la temperatura hasta el punto de ebullición (95.4 grados
Celsius) se observó experimentalmente que al agregarle mas energía
térmica no aumentaba su temperatura arriba de los 95.4 C
̊ y se concluyó
que es debido que a esa temperatura el agua escapaba como vapor y no
podía seguir calentándose a diferencia que a una olla de presión.
 Otra observación es que el agua alcanzo el punto de ebullición a los 95.4 C
̊
y no a los 97.22 ̊C que se tenía previsto y se concluyó que es debido que
en chihuahua la patm es de 1020hPa y no de 1013hPa que es igual a una
atmosfera de presión.

5
VI. BIBLIOGRAFIA
Goldberg, David E. (1988). 3,000 Solved Problems in Chemistry (1st edición).
McGraw-Hill. section 17.43, p. 321.

Theodore, Louis, ed. (1999). Pollution Prevention: The Waste Management


Approach to the 21st Century. CRC Press. section 27, p. 15

También podría gustarte