Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

FACULTAD DE LAS CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN


COMERCIAL Y
DERECHO
MATERIA:
CONDUCCIÓN DE GRUPO

TEMA:
TERRITORIALIDAD
NOMBRE:
YANICA MARCELIA RUBIO GONZALES

DOCENTE:
THULIN JORGENSEN PER HENNING

CARRERA:
PSICOLOGIA

SEMESTRE:
TERCER

SECCION:
NOCTURNA
PARALELO
LA TERRITORIALIDAD

Es un patrón de conductas y actitudes sostenido por un individuo o grupo,


basado en el control percibido, intencional o real de un espacio físico definible,
objeto o idea y que puede conllevar la ocupación habitual, la defensa, la
personalización y la señalización de éste.

Se entiende por territorialidad al dominio o jurisdicción que posee un Estado,


persona o animal sobre un determinado territorio, zona o región. La palabra
territorialidad deriva de la palabra territorio.
La territorialidad es el resguardo de un territorio o propiedad en particular en
cual se establece un conjunto de normativas o leyes para el cuidado de dicho
espacio, la regulación de ciertas acciones o la restricción de la entrada o la
salida de ciertos individuos.

En este sentido, el significado de territorialidad también abarca otros términos


como el de defensa, seguridad, pertenencia, privacidad, identidad o
dominación. Por tanto, territorialidad se relaciona con diversas áreas de estudio
tanto de las Ciencias Sociales como de las Ciencias Naturales.

Por otra parte, la territorialidad también tiene relación con el área del Derecho,
ya que, tiene que ver directamente con el hecho jurídico que se estipula en
cada Estado a fin de establecer justicia e igualdad entre las personas.

Territorialidad humana

Los seres humanos establecen su territorialidad a través del dominio y el


cuidado de un espacio geográfico por medio de la creación de leyes, la
organización de sus habitantes, el fomento del sentido de pertenencia y, el
resguardo de los valores socioculturales que identifican a los grupos sociales.

Asimismo, la territorialidad permite el desarrollo de conceptos como frontera,


identidad y cultura. De esta manera, cada grupo social puede reconocer cuál es
su territorialidad e identificarse con la misma.
Por ejemplo, en cada país existe una legislación que determina la propiedad y
la defensa del espacio geográfico, así como, su identidad y los valores
culturales que identifica a los ciudadanos de un territorio.

Territorialidad animal

Los animales también acostumbran a marcar o delimitar su territorialidad de


manera instintiva con el fin de evitar que otros ocupen su área. Los
mecanismos más empleados por diversas especies animales son dejar marcas
por medio de los rasguños en los troncos de los árboles, dejar restos de orina o
de heces.

Estas maracas dejadas por los animales son realizadas con cierta regularidad a
fin de reforzarlas, en especial, durante las temporadas de celo o de invierno.

Por ejemplo, los gatos son animales que acostumbran a establecer su


territorialidad al dejar su olor en diversas partes de su hogar o espacio donde
viven. De allí que los gatos acostumbren a frotar sus cuerpos en diversos
objetos como en las esquinas de los muebles, entre otros.

TIPOS DE TERRITORIOS

Los territorios difieren según la importancia del papel que desempeñan en la


vida de una persona o de un grupo y según el tiempo que el usuario ocupa el
área.
Territorios primarios: Se encuentra por lo general bajo un control
relativamente completo de los usuarios durante un periodo prolongado.

Ejemplos: son la propia casa, el dormitorio, la oficina o el despacho. Son una


extensión del self, de la autoidentidad y la autoestima. Sus ocupantes suelen
establecer marcas claras de los límites del territorio (placas con el nombre,
vallas,etc.)
Territorios secundarios: Tienen cierto grado de posesión, aunque esta no es
permanente y ni exclusiva (son menos importantes en la vida de los usuarios y
tiene un carácter semipúblico).

Por ejemplo, “nuestra” silla en el aula, una mesa habitual en un bar, etc. Este
tipo de territorios están regulados por normas no explícitas e informales 

Territorios públicos: Son abiertos a todo el mundo, todos los usuarios tienen
el mismo derecho a ocuparlo excepto que no estén específicamente excluidos,
bien por motivos de discriminación o conductas inaceptables, están abiertos a
la ocupación pública de manera relativamente temporal (no son tan importantes
en la vida de sus ocupantes).

Ejemplos de este tipo son calles, playas, trenes, grandes almacenes, hoteles,
etc.

Territorios interaccionales: Que son áreas controladas temporalmente por un


grupo de personas al interactuar (un partido de fútbol en el patio del colegio, un
aula, etc.).

Territorios corporales: ( self físico), los cuales no deben confundirse con el


espacio personal, puesto que el límite, en este caso, es la propia piel más que
la distancia próxima a ésta (espacio personal). En este sentido, el cuerpo
puede ser invadido con permiso (un cirujano) o sin él (una agresión con un
cuchillo). Los seres humanos personalizan (tatuajes, piercing ), defienden y
controlan el propio cuerpo.

Aún existen otros dos tipos, menos reconocidos universalmente (Gifford, 1987)
aunque genuinamente humanos, ya que implican procesos cognitivos, afectivos
y simbólicos: 

 los objetos , que también son marcados, personalizados, defendidos y


controlados (por ejemplo, libros, bicicleta, etc.)
 y las ideas , como es el caso de patentes o los derechos de autor
( copyrights ).
Funciones de la territorialidad

La identidad de grupo: puede surgir simplemente a que los individuos


comparten el
mismo lugar
La identidad personal: es cuando se obtiene un sentimiento de distinción de
ese territorio, el individuo con frecuencia se basa en las designaciones del
territorio personal para identificarse consigo mismo y con los demás.

Las funciones de la territorialidad tanto en humanos como en animales


básicamente consisten en la regulación de la organización social y la
protección, difiriendo en su forma. En primer lugar, la protección o más
concretamente toda una serie de aspectos que se hallan relacionados
esencialmente con la supervivencia -apareamiento, refugio, distribución de la
población, alimentación, etc., - es más notoria en el caso de los animales,
mientras que en el caso de los seres humanos es más flexible.

En segundo lugar, también hay que matizar la función de organización social


en la territorialidad humana. En tercer y último lugar es necesario referir otras
funciones exclusivas de los humanos.

Gifford (1987) plantea que la territorialidad funciona como un proceso central


que incluye la personalización y la señalización de los territorios, la agresión y
la defensa territorial y los aspectos de la jerarquía o dominación y el control.

Pero con el objeto de ofrecer una visión más sistemática de las funciones de la
territorialidad humana, Veitch y Arkkelin (1995) mencionan las funciones
relacionadas con la organización social , la identidad personal -la señalización y
la personalización del territorio principalmente- y lo que denominan beneficios
psicológicos pero que también se refieren a aspectos de la identidad grupal -
beneficios por el hecho de ocupar una área percibida como “nuestra” y que dan
sentido a la identidad personal y grupal-.

En definitiva, recogiendo éstas y otras aportaciones al tema y de manera


similar a como hemos procedido con la privacidad, podemos agrupar las
funciones de la territorialidad humana según el siguiente esquema

Desde aquí podéis acceder a un esquema en el que se relacionan las


principales funciones de la privacidad y de la territorialidad como se viene
apuntando, una de las funciones de la territorialidad humana es la de
comunicar y gestionar el sentido de identidad personal. Este aspecto es
también atribuible a la identidad grupal. Edney (1976) especifica que el sentido
de identidad de grupo puede surgir del hecho de que las personas comparten
el mismo lugar, lo que fomenta vínculos sociales, como han demostrado
también Cortés y Aragonés (1991), Valera y Pol (1994) y Valera (1997). Los
principales aspectos relacionados con esta función son la personalización, el
apego al lugar, la apropiación, la señalización y el espacio defendible.
Bibliografía
González, F. (2019). La territorialidad. Obtenido de publicaciones.cucsh.udg.mx:
https://www.google.com/search?
q=que+es+la+territorialidad&rlz=1C1PRFI_enEC886EC886&oq=que+es+la+territo&aqs
=chrome.1.69i57j0i512l3j0i457i512j0i512l2j69i61.5047j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF
-8

Montenegro-Romero, O. (2010). Cárcel y hacinamiento: la territorialidad, ¿solución o


problema?*. Obtenido de revistas.unilibre.edu.co:
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/criteriojuridico/article/view/681/4600

ub.edu. (2018). Funciones de la territorialidad. Obtenido de ub.edu:


http://www.ub.edu/psicologia_ambiental/unidad-3-tema-5-9#:~:text=Las
%20funciones%20de%20la%20territorialidad,protecci%C3%B3n%2C%20difiriendo
%20en%20su%20forma.

También podría gustarte