Está en la página 1de 5

Módulo Teórico-Práctico

Entrega

Módulo

Economía Internacional

Nombre de la entrega

Investigación de comercio

Nivel académico

Profesional

Tipo de entrega

Artículo de investigación.
INSTRUCCIONES PARA
REALIZAR LA ENTREGA

Nota
Tenga en cuenta que el tutor le indicará qué herramienta requiere y qué
estrategia deberá desarrollar para evidenciar su participación individual
en un trabajo colaborativo.

Las fases del proyecto están comprendidas por:

Primera entrega:

Planteamiento del problema: en esta primera entrega describa el campo de estudio de la


investigación y explique el problema o situación que pretende responder o solventar. Así
mismo, incluya un marco teórico que explique la base de la respuesta que dará la investigación
(delimitaciones).

En la primera etapa de la investigación describa el problema que desea estudiar: ¿Qué


respuestas puede brindar la investigación realizada? ¿Cómo pretende brindar estas respuestas
(objetivos)? ¿Qué base teórica sustenta la investigación?

Segunda entrega:

Desarrollo: describa la situación estudiada, analice los beneficios o desventajas de un contexto


particular y siente las bases para el contraste de las hipótesis que busca estudiar.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO
22
Tercera entrega:

Análisis de resultados: en la etapa final de la investigación evalúe los resultados obtenidos,


contraste los supuestos teóricos planteados en la primera entrega con la situación real
descrita en la segunda entrega y con base en estos escenarios emita juicios de valor o
propuestas de estrategias que podrían mejorar la situación real. Así se da respuesta al
problema planteado.

NOTA: Para dar continuidad a la investigación, cada entrega debe incluir las correcciones de la
entrega anterior.

No olvide tener en cuenta las siguientes características de formato para cada entrega:

• Incluir una portada que contenga: nombre del proyecto, nombre completo del
estudiante y código del estudiante.

• Poner los índices de contenido, gráficas y tablas.


• Desarrollar la discusión en máximo 7 páginas (no incluye anexos ni referencias).
• Citar y referenciar con base en las normas de la APA (vigentes para el momento de la
entrega).

• Incluir la fuente de los datos, tablas, gráficos o imágenes utilizadas dentro del
documento.

• Entregar un archivo de Word, con márgenes normales (2.5 cm superior e inferior, 3.0
cm izquierdo y derecho), fuente Calibri, tamaño 11, a espacio 1.15.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO
33
ENTREGA PREVIA 1
SEMANA 3

Ventajas y desventajas del comercio

En la primera entrega, resalte la importancia del intercambio de un bien o servicio particular en


Colombia, y defina si el análisis se realiza sobre la exportación o importación de este. Especifique
con qué país o bloque se realiza el intercambio (justificar con cifras y argumentos puntuales).

La discusión del problema se debe basar en las teorías vistas en los primeros dos Escenarios
del módulo (teoría clásica o neoclásica). La primera entrega deberá enfocarse en las ventajas y
desventajas del comercio.

Se deben definir en un documento los objetivos, las delimitaciones y el problema, con base
en las explicaciones dadas previamente. Por ejemplo, en esta entrega se deben dimensionar
preguntas como: ¿por qué el intercambio de ese bien o servicio representa un problema para
Colombia?, ¿cuáles son los supuestos teóricos que sustentan ese intercambio?

ENTREGA PREVIA 2
SEMANA 5

Instrumentos de política pomercial

La segunda entrega constituye el desarrollo de las políticas comerciales que se generan en el


intercambio del bien o servicio escogido.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO
44
En esta etapa de la investigación realice un análisis con base en las ventajas y desventajas del
comercio (primera entrega), las estrategias de protección arancelaria o no arancelaria que
rodean el intercambio. Si este está suscrito a algún Tratado de Libre Comercio o acuerdo
bilateral, se deben describir las condiciones de esos acuerdos en términos de la política
comercial.

Esta descripción permite establecer las hipótesis que se contrastan en la discusión de los
resultados.

ENTREGA FINAL
SEMANA 7

Finanzas internacionales

Para la entrega final, esta investigación debe analizar el impacto que el intercambio del bien
o servicio escogido puede tener dentro de las cuentas que componen la Balanza de Pagos,
así como las estrategias que podrían mejorar la situación, con base en los supuestos de la
economía abierta, analizando los tipos de cambio o el mercado de divisas.

Es imperativo que esta discusión se fundamente en las bases teóricas vistas dentro del
Módulo, para finalmente responder si las hipótesis planteadas por el trabajo se pueden aceptar
o, por el contrario, los comportamientos reales del intercambio no responden a los supuestos
teóricos de la economía internacional.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO
55

También podría gustarte