Está en la página 1de 5

Reporte de Práctica virtual de Laboratorio

Nombre de la : PRÁCTICA Nº 9 DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE ÁCIDO ACÉTICO EN


práctica VINAGRE
Curso :Química Orgánica
Fecha :11-06-22
Clase (NRC) :8455

N Integrantes (Apellidos y nombres) Nota


°

1. Objetivos
2.
● Especificar la cantidad de ácido acético en una muestra de vinagre, por el método de
titulación.
● Comprender sobre los análisis de control de calidad que se realiza a un producto
obtenido industrialmente.

3. Marco teórico
MARCO TEÓRICO DEL VINAGRE
El vinagre (del latín vinum acre y de éste pasó al francés antiguo vinaigre, ‘vino agrio’), es un líquido
miscible en agua, con sabor agrio, que proviene de la fermentación acética del vino y manzana
(mediante las bacterias Mycoderma aceti). El vinagre contiene una concentración que va de 3% al 5% de
ácido acético en agua . Los vinagres naturales también contienen pequeñas cantidades de ácido tartárico
y ácido cítrico.

En la Neutralización.

#Equivalentes del ácido = #equivalente de la


base

a)para acido:

#eq= masa del ácido/peso eq.acido

Pe.eq.acido= masa molar/ #de H+

b)Para bases:

#eq=Nbase x Vbase

Masa del ácido= Peso eq,ac x Nbase x Vbase


%acido=masa del ácido/masa de muestra X100

4. Materiales

Materiales Equipos Reactivos


Vaso de precipitación de 100 Balanza digital 200 g (±0,01 Solución de hidróxido de
y 250 ml g) potasio 1,5 N
Matraz Erlenmeyer de 250 Interfase MINI LABPRO Agua destilada
ml (VERNIER)

Bureta graduada de 25 ml PC con software Logger Pro Indicador fenolftaleína


(±0,03 ml)
Soporte universal Electrodo de pH Vinagre comercial

Pinza para soporte de doble Agitador magnético con


bureta magneto
Embudo
Pipeta volumétrica o
graduada de 10 ml

5. Procedimiento

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Medir con una pipeta, 10 ml de vinagre y pasarlo a


un vaso de precipitación.

Luego medir la masa de la muestra y anotar

Añadir 30 ml de agua, homogenice y mida el pH, esperar hasta estabilización de electrodo, anote
sus datos.

Verter la muestra homogenizada en un matraz de Erlenmeyer

Agregar 4 gotas de fenolftaleína y agitar

Titular, dejando caer en forma de goteo la solución de KOH sobre la muestra de vinagre hasta que
cambie de color a ligeramente grosella.
6. Datos y resultados experimentales

TRABAJO GRUPAL: 6.1. Cálculos: Realizar sus cálculos y llenar la tabla de resultados.
Tabla n°1
Muestra Masa Volumen # Equiv. Masa de Porcentaje pH
gastado ácido de ácido
N 9,9058g 5,4ml 0,1650966 0,486 4,90621% 3,55
L 9,6529g 5,1ml 7,65 0,459 4.5% 3,48
A 9,811g 5,3ml 0.00795 0,477 4,8618% 3,43
D 9,9375g 5,1ml 0,00795 0,477 4,8001% 3,39

6.2. Indicar la reacción química de neutralización.

7. Discusión de resultados

8. Conclusiones

9. Cuestionario

TRABAJO GRUPAL DE INVESTIGACIÓN:

1. Describe las propiedades físicas y químicas del ácido acético.

ÁCIDO ACÉTICO

PROPIEDADES FÍSICAS PROPIEDADES QUÍMICAS

fórmula CH3CO2H Enrojecen la tintura de tornasol

forma y color líquido e incoloro Con las bases forman acetatos de H2O
16.7C punto de fusión Con los alcoholes forman ésteres

118.1C punto de ebullición Con los metales Fe, Zn,Cu,Pb forman acetatos

es soluble en agua , alcohol y éter. Con los carbonatos forma sal más CO2 y H2O

2. ¿De qué manera se obtiene industrialmente el ácido acético?

En el sector industrial , existen varios métodos para la producción del ácido acético, pero en cuanto a
la fabricación común del vinagre, el ácido acético debe darse únicamente por “fermentación orgánica”.

Procedimientos:

2.1.-Oxidación de etileno: Es un proceso por el cual se da la reacción de los compuestos del etano junto
con el agua y un inductor activo.

2.2.-Fermentación oxidativa: Proceso natural que se utiliza a nivel industrial, para de esta forma
conseguir la fermentación del alcohol por medio del oxígeno y bacterias acetobacter. El proceso se
realiza mediante un tanque lleno de alcohol, que al ser agitado de manera constante, origina el oxígeno
necesario para realizar la fermentación, dando el ácido acético de una forma más rápida.

2.3.-Fermentación anaeróbica: Es un proceso donde se utilizan bacterias anaeróbicas, las cuales


convierten sacarosa en ácido acético, por medio de un compuesto de carbono.

2.3. ¿Cuáles son las aplicaciones industriales del ácido acético?

APLICACIONES INDUSTRIALES DEL ÁCIDO ACÉTICO

Control de las polillas de la cera (galleriosis) en la apicultura.

Componente de sustancias fijadoras en la preservación de tejidos orgánicos en laboratorio.

Tinte médico para revelar las lesiones del Virus del Papiloma Humano (VPH).
Componente importante (en sales o ésteres) para la fabricación de nailon, rayón, celofán y otros filmes.

Parte de los químicos empleados en el revelado fotográfico.

4. Describe 4 clases de vinagre.

CLASES DE VINAGRE

VINAGRE VINAGRE DE VINAGRE DE VINO


BALSÁMICO MANZANA VINAGRE BLANCO

Se procesa a partir del Conocido como vinagre Se prepara ,sometiendo Este vinagre es obtiene
mosto del vino. Se de sidra, ya que al vino a una segunda de la fermentación del
distingue por su color proviene del proceso de fermentación, por lo alcohol puro de caña de
oscuro, una textura la fermentación de la cual podemos encontrar azúcar, maíz, la
espesa y un sabor dulce sidra de manzanas, vinagre de vino tinto y remolacha o melaza.
intenso. razón por la cual tiene vinagre de vino blanco.
un gusto afrutado,
picante, menos ácido y
con un toque dulce.

10. Referencias

https://concepto.de/acido-acetico/

https://www.recetasnestlecam.com/escuela-sabor/conoce-ingredientes/vinagres

https://pt.slideshare.net/shonEiter/produccin-de-cido-actico-41296552

Página 1 de 1

También podría gustarte