Está en la página 1de 5

Síntesis de la clase del día 17 de mayo de 2022

Iniciamos la clase retomando las exposiciones de los grupos faltantes de la actividad


#2A. El grupo dos comparó sus ideas con respecto al capítulo Klein (2007) “La
escritura como proceso”. Luego continuó el grupo tres exponiendo sobre la
“escritura como transformación del conocimiento”, correspondiente al mismo capítulo.
Posteriormente pasamos a la puesta en común de los grupos con respecto a la
actividad #2B, vinculándolo con las respuestas del diagnóstico de la comprensión de
texto. El grupo doce habló sobre que era y para qué utilizamos los paratextos
(Alvarado, 1994), a partir de esto repasamos las normas APA (Grupo APA, 2019).
Luego hablamos sobre el prólogo de Navarro (2017), lo analizamos como género y
explicamos sus funciones (Alvarado, 1994), después el grupo nueve contrastó dos
párrafos del prólogo de Navarro (2017) para encontrar rastros de subjetividad
(Cassany, 2006). Hablamos sobre la dimensión argumentativa (Dib, 2007) y
mencionamos los rasgos que hacen parecer al texto objetivo (Marín, 2015). Por
último, el grupo ocho compartió las estrategias para comprender los textos
académicos (Knorr, 2012).
La escritura como proceso
Flowers y Hayes (1996) proponen que la escritura es un proceso cognitivo, recursivo
y que no tiene linealidad. Estos procesos de redacción son: planificación, revisión y
corrección. En estos procesos el escritor es quien dirige la escritura con un objetivo
en específico, manteniendo una evaluación de los objetivos, que, a lo largo de la
producción, son modificados, adaptados o fijados. También en este proceso de
redacción influyen dos factores externos que se vinculan a él: la memoria a largo plazo
y el ambiente de trabajo.
Transformar el pensamiento en lenguaje
Scardamalia y Bereiter (1992) exponen sobre dos modelos de los procesos de
composición. Uno de estos modelos es el de “decir el conocimiento”, este modelo es
utilizado por “escritores inmaduros”, en él, los escritores escriben sobre un tema
buscando en sus memorias los tópicos relacionados y los transcriben tal cual están
en su mente, es casi un proceso automático. El otro modelo es el de “transformar el
conocimiento”, este modelo es utilizado por “escritores maduros”, el anterior modelo
se encuentra en este como un subproceso, pero más complejo, en este modelo los
escritores realizan una reelaboración cognitiva a través de problemas retóricos y
análisis de los objetivos, generando un texto más claro y con ideas mejor conectadas.

Paratextos
Los paratextos funcionan como anticipadores para los lectores y le da estructura al
texto (índice), Alvarado (1994) plantea que los paratextos pueden ser reconocidos por
sus morfologías, estos aparecen separados del texto por un espacio en blanco, con
colores, imágenes o subrayados, estos elementos facilitan un tipo especial de lectura.
También los paratextos conforman el contexto entre el enunciador y el enunciatario,
los paratextos más relevantes son: la portada, el índice y la contraportada.
Contraportada
Es en donde se encuentra la información relevante para construir las referencias
bibliográficas, permite reconocer las autorías de las ideas, le brinda a él lector
seguridad con respecto a la producción y le da acceso a la información citada (Grupo
APA, 2019).
Normas APA
Cita: “Es la presentación de ideas, investigaciones, datos y/o teorías, de otros autores,
que se toman de otras fuentes para apoyar, sustentar o documentar la elaboración de
un trabajo” (Grupo APA, 2019, p.68).
Tipo de citas: “La cita puede ser textual o parafraseada (paráfrasis). La cita textual
reproduce exactamente las palabras de los autores, y la cita parafraseada reproduce
la idea o el concepto, pero reformula las palabras a la hora de redactar el trabajo”
(Grupo APA, 2019, p.70).
El prólogo como género

El autor de determinado libro delega a un editor, autor u otro enunciador para escribir
un discurso sobre el texto que antepone. Este discurso cuenta con distintos propósitos
o funciones (dependen del autor), estos son: función informativa y didáctica, función
interpretativa y función persuasiva o argumentativa. La primera nombrada, describe
el contenido del texto que le sigue. La segunda, indica como interpretar los contenidos
de los capítulos. La tercera, busca convencer a los lectores de la importancia del libro
y, sobre todo, que el lector continue leyendo (Alvarado, 1994).
Rastros de subjetividad

Cassany (2006) aborda que todos los autores en ciertos géneros discursivos dejan
rastros de subjetividad, estos rastros son importantes para el lector, ya que los
mismos les permiten crear conciencia de los motivos y del posicionamiento teórico
que mantiene el autor. Los rastros que dejan pueden ser: adjetivos subjetivos,
adverbio de manera, verbos dicendi, sustantivos valorativos, sufijos valorativos y usos
metafóricos.

Entender textos Académicos


Por lo general los textos que nos encontramos en los ámbitos académicos son de
carácter argumentativo. Para esto, Dib (2007) propone que los lectores tienen que ser
capaces de reconocer la postura que los autores mantienen, como argumentan estas
posturas, la conexión con autores de otros textos y sus discernimientos. Así mismo
hay que entender que los autores al escribir un texto académico, se posicionan de
manera teórica simulando un objetivismo.

La simulación del objetivismo


Para Marín (2015) la escritura y el conocimiento son productos humanos y que, por
lo tanto, la objetividad no es posible, pero si se puede crear un efecto a partir de
distintos recursos. Estos recursos son: la impersonalidad, el uso de terminología
específica, la densidad conceptual y el lenguaje formal.
Estrategias

Knorr (2012) propone algunas estrategias para comprender los textos académicos:
*Elegir un lugar adecuado para poder concertarse.
*Organizar la información y los tiempos de estudio.
*Sintetizar la información con esquemas o mapas conceptuales.
*Prestar atención a guías que brinden personas ajenas al texto.
*Generar o prestar atención a las preguntas orientadoras.
*Consultar diversos materiales o personas para poder comprender.
Referencias bibliográficas

Alvarado, M. (1994) Paratexto (Pp. 42-57). Eudeba: Buenos Aires.


Cassany, D. (2006) Veintidós técnicas. En Tras las líneas (Pp. 115-138). Barcelona:
Anagrama.
Dib, J. (2007) ¿Cómo leer la dimensión argumentativa de los textos académicos En
Klein (coord). El taller del escritor universitario (Pp. 62-73). Prometeo Buenos Aires.
Flower y Hayes (1996) Teoría de la redacción como proceso cognitivo. En: Asociación
Internacional de Lectura, Lectura y Vida. Textos en Contextos. Buenos
Aires.‹https://cfe.schoology.com/link?a=2324685093&path=http%3A%2F%2Fmedia.
utp.edu.co%2Freferencias-
bibliograficas%2Fuploads%2Freferencias%2Flibro%2F518-flowers-y-hayes-la-
teoria-de-la-redaccion-como-proceso-cognitivopdf-xwyX0-articulo.pdf ›
Grupo APA (2019) Estilo APA: Guía con ejemplos y adaptaciones para Uruguay (Pp.
68-70). Montevideo.
Klein, I. (2007) Modelos de procesos de composición escrita. En Klein (coord). El taller
del escritor universitario (Pp. 109-117). Prometeo Buenos Aires.pdf
Knorr (2012) Estrategias para el abordaje de textos. EN Natale, Lucia (coord). En
carrera: escritura y lectura de textos académicos y profesionales (1a ed, Pp. 15-37).
Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.
Marín, M. (2015) II. La escritura en contextos de estudio. En Escribir textos científicos
y académicos (Pp. 31-47). Fondo de Cultura Económica: Buenos Aires.
Navarro, F. (2017) De la alfabetización académica a la alfabetización disciplinar (Pp.
11-12). Ediciones Universitarias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso:
Valparaíso.

Scardamalia y Bereiter (1992) Dos modelos explicativos de los procesos de la


composición escrita. En Infancia y Aprendizaje (Pp. 43-64), N°58.

También podría gustarte