Está en la página 1de 1

Vanessa Ramírez Montoya 4°B

Análisis materialista cultural de la comunidad de Tlanchinol en Hidalgo

Tienen costumbres religiosas, son conservadores, las


festividades del pueblo en las que el pueblo se ven
involucrados son en las ocasiones importantes como
bodas, primera comunión, además de seguir
recreando costumbres y tradiciones que en la ciudad
Superestructura
actualmente se han llegado a perder. La comida
típica son los tamales, el zacahuil, el adobo, y que
decir de los huevos ahogados en frijol de árbol.
La vestimenta varía desde la casual hasta el traje
típico de seda.
En el año 2015 contaban con 349 unidades económicas,
que generaban empleos para 940 personas. En lo que
respecta al comercio, se cuenta con dos tianguis, una
tienda Diconsa y una lechera Liconsa; además de
un mercado público. De acuerdo con cifras al año 2015
presentadas en los Censos Económicos por el INEGI,
Estructura
la Población Económicamente Activa (PEA) del
municipio asciende a 9062 personas de las cuales 8846
se encuentran ocupadas y 216 se encuentran
desocupadas. El 47.03%, pertenece al sector primario, el
21.25% pertenece al sector secundario, el 30.31%
pertenece al sector terciario y el 1.41% no especificaron.
El municipio presenta un clima; Semicálido húmedo con
lluvias todo el año y templado húmedo con lluvias todo
el año. En flora tiene una vegetación de tipo selva media
y bosques latifoliados, compuesta en su mayoría por una
gran variedad de árboles como el encino, fresno, nogal,
Infraestructura cedro blanco y colorado. Problemas como el desempleo
llevan a la deforestación y la tala clandestina en
Tlanchinol. En cuanto a fauna se cuenta con tigrillo,
gato montés, jabalí, conejo, ardillas, topos, así mismo
podemos mencionar en reptiles como la víbora de
cascabel, coralillo, mazacuate.

También podría gustarte