Está en la página 1de 2

PRIMER VIDEO

¿Qué es la improvisación teatral?


La improvisación teatral, también conocida como la impro, es teatro. Son historias (escenas)
creadas de forma instantánea, sin guion ni preparación previa, y en las que los participantes,
interpretan la historia en el mismo momento que la están creando. La improvisación es una
magnífica herramienta para el crecimiento personal, ya que se pueden desarrollar habilidades
sociales como la escucha activa, trabajo en equipo, autoconocimiento, adaptación al cambio,
entre otras.
La escucha por ejemplo es muy importante en la impro, ya que nos pone en un estado receptivo
a lo que me dicen a lo que estoy sintiendo en ese momento, a lo que veo y a partir de ello voy a
poder crear una historia.
Juego Cuento continuado
Para poder desarrollar la escucha hay un juego de impro muy interesante llamado Cuento
continuado, lo puedes hacer en casa con tu familia o amigos, necesitas al menos 3 personas y se
trata de narrar una historia entre todos.
Para ello cada uno aportará una frase con lo cual se irá construyendo la historia y haciéndola
avanzar. Hay que tener muy en cuenta todo lo que los compañeros dicen y sumar a la historia
sin contradecir ni negar nada de lo que se ha dicho. La idea es que la historia tenga un inicio, un
desenlace y un final.
Por ejemplo: había una vez un anciano que vivía en el bosque, el siguiente participante puede
sumar diciendo, y tenía un perro que lo cuidaba, y así sucesivamente.

SEGUNDO VIDEO
¿Cómo es la impro?
Para crear escenas, el improvisador dispone de su cuerpo, su voz y su imaginario y los de sus
compañeros. La improvisación teatral, al ser creado en el mismo momento que se actúa, no
dispone de vestuario, escenografía, ni otros objetos que se utilizan con frecuencia en el teatro.
Por ello la realización de escenas implica la recreación de espacios y objetos. Es decir, con el
cuerpo y apoyándose en la palabra, el improvisador diseña los elementos que va necesitando:
puertas, espejo, ventanas, casaca, peine, etc... Utilizando el cuerpo y la voz también creará los
personajes.
Juego Árbol, manzana, gusano
Este juego de impro lo puedes hacer en casa con tu familia o amigos, necesitas al menos 3
personas y se trata de complementar la propuesta de otra persona. Al inicio puede empezar una
persona con una propuesta en relación a un objeto, personaje, animal diciendo “soy un árbol”, y
con el cuerpo crea una figura que simule un árbol, el que le sigue tiene que complementar con
otro objeto, personaje o animal que tenga relación con la palabra que eligió su antecesor y crear
esa imagen con su cuerpo (por ejemplo: Persona 1.soy un árbol, persona 2. Soy una manzana),
Al final, el ultimo que queda sigue complementando las dos creaciones anteriores con otra
propuesta (Persona 3 soy un gusano)
Entonces después de ello, el primero que salió dice su personaje y se lleva a otro de las dos
personas (as) lo menciona (soy el árbol y me llevo a la manzana).
La persona que se queda repite su propuesta y se inicia una nueva escena. (en este caso, el
gusano dirá de nuevo” soy un gusano”)
TERCER VIDEO
El rebote
Con la impro se mejoran las capacidades de percepción, expresión y comunicación de los
participantes porque a través de los juegos y dinámicas se pone en práctica la rapidez de
respuesta a través de la creación de historias.
Para ello una herramienta importante es la capacidad de respuesta o rebote, es decir la capacidad
de asociar rápidamente mis ideas y pensamientos a partir de ello reaccionar física, verbal y/o
emocionalmente a lo que se recibe o es propuesto por otro.
Con el entrenamiento y la práctica del rebote, el improvisador adquiere velocidad de reacción y
velocidad mental, ganando así en espontaneidad y descubriendo el placer de darse libertad para
seguir los impulsos del cuerpo, de la mente y de la imaginación.
Juego Me recuerda a
Este juego de impro lo puedes hacer en casa con tu familia o amigos, necesitas al menos 3
personas para empezar. Se colocan en forma circular y se elige una palabra (por ejemplo
“escuela”) cada participante dirá una cosa en relación a la palabra que dijo la persona que le
antecedía y siempre mencionando la frase “me recuerda a”.
Por ejemplo, si la palabra es cielo: el primer participante puede decir “cielo me recuerda a
nube”, el siguiente “nube me recuerda a lluvia”, la que sigue dirá por ejemplo lluvia me
recuerda a sierra, y así sucesivamente.
Si se desea subir el nivel del juego se puede continuar diciendo hasta dos palabras o 3.

También podría gustarte