Está en la página 1de 5

Universidad andina del cusco

Facultad de ingeniería y arquitectura

Practica 1 de laboratorio de química

Docente:

Ana Cecilia Tupayachi Palomino

Alumno:

David Oswaldo Choque Bombilla

Heidy sheyla herrera illanes

henry alonso ttito echevarria

Cusco – Perú

2022
QUIMICA II Qmi. Ana Cecilia Tupayachi Palom ino

PRACICA N°1

SOLUBILIDAD

OBJETIVO: Busca familiarizar al estudiante con la solubilidad de un soluto en un solvente o


disolvente a una temperatura determinada e interpretar graficas de solubilidad

FUNDAMENTO TEORICO

Solubilidad es cuando se agrega una cantidad creciente de una sustancia soluble


(soluto) a un disolvente, el soluto se disolverá hasta llegar a una determinada
concentración. Pasado este punto, el exceso añadido no se disolverá. Las cantidades
que se sigan añadiendo se mantienen como una fase diferente, es decir que no logran
disolverse. Se dice entonces que en este estado, la solución se encuentra saturada.

La solubilidad indica la cantidad de soluto que logra disolverse en una cantidad


de solvente a una temperatura determinada para formar una solución saturada.
Esta es una propiedad física e intensiva de la materia

En base al criterio de saturación las soluciones pueden considerarse como:


A. Solución insaturada: Es aquella que contiene menor concentración de soluto del que
puede ser disuelto a una temperatura determinada
B. Solución saturada: Es aquella que contiene la máxima cantidad de soluto que puede
disolverse a una temperatura determinada, para formar una solución estable en el
tiempo,
C. Solución sobresaturada: es aquella que posee una cantidad de soluto mayor quelas
del punto de saturación. Las soluciones sobresaturadas son soluciones inestables
donde el exceso puede precipitar con un ligero movimiento o disminución de
temperatura.

PAERTE EXPERIMENTAL

Primer video:

https://www.youtube.com/watch?v=1PXNR1LWF2w

 Dibuja tres tubos de ensayo indicando el nitrato de potasio en solución insaturada,


saturada y sobre saturada
Emite una conclusión: el nitrato potásico es soluble a bajas cantidades pero al tener altas
cantidades su sabulidad tiende a ser más lenta sin no es con la ayuda de un mechero para
aumentar su temperatura a lo contrario al bajar la temperatura la solución se sobresatura y
empieza a cristalizar la solución

Segundo video:

https://www.youtube.com/watch?v=gkQfEyVh9Cs

 Como es la solubilidad del azúcar y del cobre explica con dibujos

 Que ocurre cuando se mezcla BaCl2 y NaOH dibuja


BaCl2 y NaOHal mezclarlos se produce una reaccion de precipitación al mezclar
dos liqyuidos se produce un solido
 Que ocurre cundo a la disolución del CuSO4 se le agrega NH3 dibula

Al mezclar amoniaco con sulfato de cobre se forma hidróxido de cobre se forma un


solido de color azul oscuro

 Emite una conclusión


La conclusión seria que hay solventes que son facies de disolver algunos que no tanto
otros que como vimos en la anterior podemos mezclar dos liquidos y nos saldría un
solido como también en la tercera practica realmente la química es muy interesante
para descubrir muchas razones de presipitacion

QUIMICA II Qmi. Ana Cecilia Tupayachi Palom ino


Tercer video:
https://www.youtube.com/watch?v=mPAj1F6kdQM
 Si el soluto está por encima de la solución saturada que tipo de solución es Insaturada
 Si el soluto está por debajo de la solución saturada que tipo de solucion es Analiza la
siguiente gráfica y responde las siguientes preguntas:
Sobresaturada todas las sales son directamente proporcionales con la temperatura a
ecepcion de una que es inversamente proporcional

 Cuáles son las sales que son directamente proporcionales con la temperatura KNO3 ,
K2CrO4 , NaCl
 Cuál es la sal que es inversamente proporcional con la temperatura
Ce2(SO4)3
 Cuál es la sustancia más soluble a 60°C expresa la masa y el disolvente, entonces
cuanto de soluto le agregarías al agua para tener una solución saturada y cuanto para
tener una solución insaturada y una sobresaturada La cantidad expresa en masa y
menos)
KNO3
 A que temperatura la solubilidad del KNO3 y el K2CrO4 son iguales
30°C
 Que cantidad de NaCl habrá que mezclar con 50g de agua para obtener una solución
saturada a 30°C
5g de Nacl

También podría gustarte