Está en la página 1de 11

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES ESTRATÉGICAS

ANÁLISIS ESTRUCTURAL

VERSIÓN 1,0 - FECHA XX-XX-XXX RESERVADO


AGENDA

1. Definición
2. Conceptos fundamentales
3. Unidades de medida
4. Ejercicios prácticos

RESERVADO
DEFINICIÓN

El análisis de estructuras es una valoración numérica que concluye con el


conocimiento de las características de esfuerzos internos, deformaciones y
tensiones que actúan sobre una estructura.

Tomado de: Hibbeler, R. C. Ingeniería mecánica – Estática. Decimosegunda edición. PEARSON EDUCACIÓN, México, 2010

RESERVADO
CONCEPTO FUNDAMENTALES
Longitud. La longitud se usa para localizar la posición de un punto en el espacio y por lo
tanto describe el tamaño de un sistema físico. Una vez que se ha definido una unidad
estándar de longitud, ésta puede usarse para definir distancias y propiedades geométricas
de un cuerpo como múltiplos de esta unidad.

Tiempo. El tiempo se concibe como una secuencia de eventos. Aunque los principios de la
estática son independientes del tiempo, esta cantidad tiene un papel importante en el estudio
de la dinámica.

Masa. La masa es una medición de una cantidad de materia que se usa para comparar la
acción de un cuerpo con la de otro. Esta propiedad se manifiesta como una atracción
gravitacional entre dos cuerpos y proporciona una medida de la resistencia de la materia a
un cambio en su velocidad.

Fuerza. En general, la fuerza se considera como un “empujón” o un “jalón” ejercido por un


cuerpo sobre otro. Esta interacción puede ocurrir cuando hay un contacto directo entre los
cuerpos, como cuando una persona empuja una pared, o bien puede ocurrir a través de una
distancia cuando los cuerpos están separados físicamente. Entre los ejemplos del último tipo
están las fuerzas gravitacionales, eléctricas y magnéticas. En cualquier caso, una fuerza se
caracteriza por completo por su magnitud, dirección y punto de aplicación.
Tomado de: Hibbeler, R. C. Ingeniería mecánica – Estática. Decimosegunda edición. PEARSON EDUCACIÓN, México, 2010

RESERVADO
UNIDADES DE MEDIDA

El Sistema Internacional de Unidades (SI)

El sistema SI define la longitud en metros (m), el tiempo en segundos (s) y la


masa en kilogramos (kg).
La unidad de fuerza, llamada newton (N), se deriva de F =ma. Así, 1 newton
es igual a la fuerza requerida para dar a 1 kilogramo de masa una
aceleración de 1 m/s2 (N = kg x m/s2).

Para los cálculos, se usará el valor g = 9.81 m/s2. Entonces:

W =m*g (g = 9.81 m/s2)

Por tanto, un cuerpo de 1 kg de masa tiene un peso de 9.81 N.

Tomado de: Hibbeler, R. C. Ingeniería mecánica – Estática. Decimosegunda edición. PEARSON EDUCACIÓN, México, 2010

RESERVADO
UNIDADES DE MEDIDA

Sistema ingles de unidades (FPS)

En el sistema de unidades de uso común en Estados Unidos (FPS), la


longitud se mide en pies (ft), el tiempo en segundos (s) y la fuerza en libras
(lb).
La unidad de masa, llamada slug, se deriva de F = ma. De esta manera, 1
slug es igual a la cantidad de materia acelerada a 1 pie/s2 cuando se somete
a una fuerza de 1 lb (slug = lb * s2/pie).

para los cálculos, se usará el valor g = 32,2 pies/s2. Entonces,

W =m*g (g = 32,2 pies/s2)

Así, un cuerpo que pesa 32.2 lb tiene una masa de 1 slug

Tomado de: Hibbeler, R. C. Ingeniería mecánica – Estática. Decimosegunda edición. PEARSON EDUCACIÓN, México, 2010

RESERVADO
UNIDADES DE MEDIDA

Tomado de: Hibbeler, R. C. Ingeniería mecánica – Estática. Decimosegunda edición. PEARSON EDUCACIÓN, México, 2010

RESERVADO
EJERCICIOS – CONVERSIÓN DE UNIDADES

1. Convierta 2 km/h a m/s


2. Convierta 3 km/h a pies/s
3. Convierta 300 lb*s a N*s
4. Convierta 52 slug/pie3 a kg/m3
5. El pascal (Pa) es en realidad una unidad muy pequeña de presión. Para
demostrar esto, convierta 1 Pa = 1 N/m2 a lb/in2.
6. Cuál es el peso en newtons de un objeto que tiene una masa de:
(a) 10 kg
(b) 500000 mg
7. Si un automóvil viaja a 55 mi/h, determine:
(a) su velocidad en kilómetros por hora
(b) su velocidad metros por segundo.
8. Convierta 21 MPa a psi = lb/in2
9. Convierta 4000 psi a Mpa.
10. Convierta 20 lb*pie a N*m
11. Convierta 450 lb/pie3 a kN/m3
12. Convierta 15 pies/h a mm/s
Tomado de: Hibbeler, R. C. Ingeniería mecánica – Estática. Decimosegunda edición. PEARSON EDUCACIÓN, México, 2010

RESERVADO
EJERCICIOS

13. Diagrama de cortante y momento

RESERVADO
EJERCICIOS

14. Centroide e Inercia

Tomado de: Hibbeler, R. C. Ingeniería mecánica – Estática. Decimosegunda edición. PEARSON EDUCACIÓN, México, 2010

RESERVADO
MUCHAS GRACIAS
POR LA ATENCIÓN PRESTADA

También podría gustarte