Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CATÓLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN

CUESTIONARIO DE FILOSOFÍA LATINOAMERICANA I


PROF.: Fernando Tellechea
ESTUDIANTE: Lucas R. Torres Reyes Carrera: Filosofía
Cuestionarios de las lecciones
1. ¿Cuáles son los principales problemas que se presentan en el periodo de la
conquista desde lo antropológico?
Desde lo antropológico, entre los principales problemas de la Conquista, se encuentra la
cuestión de la dignidad de ser humano indígena. La existencia o no de un alma en el hombre
amerindio y si éstos poseían razón y libertad.
La reflexión también era hecha desde el punto de vista antropológico cristiano, pues, se
debatía si estas personas también deberían o no ser bautizadas.
2. ¿Cuál es la discusión que surge entorno al indígena entre Juan Sepúlveda y
Bartolomé de las Casas?
La discusión entre Sepúlveda y De las Casas se orientaba hacia la condición natural de
esclavitud de los indígenas o de su condición de hombre libres, es decir, que los indígenas
podían o no ser considerados seres humanos.
Para Sepúlveda los indígenas no poseían alma y, por ende, carecían de humanidad;
mientras que, por otro lado, De las Casas afirmaba tenazmente que los indígenas también
gozaban de la dignidad humana y que era una injusticia hacerles sufrir con la esclavitud.
Aunque, dato importante, De las Casas sí afirmaba la condición de esclavos de los negro
africanos.
3. ¿En qué sentido el problema indígena se prolonga en el tiempo como un enigma
histórico?
El problema indígena se prolonga en el tiempo a través del etnocentrismo europeo. Con
frecuencia, con el correr del tiempo se hacía presente la idea que solo lo europeo era
culturalmente bueno y genial. La genialidad de ser humano indígena y su cultura era
difícilmente aceptada como un gran valor del espíritu humano.
4. ¿En qué consiste la filosofía de la ilustración francesa del siglo XVIII? ¿Cuáles son
los postulados de la Ilustración?
La filosofía de la ilustración, la cual inició primeramente en Francia para después
extenderse a toda Europa, consistía en llevar a la humanidad a la luz, es decir, a la más alta
claridad del desarrollo humano y cultural, esto a raíz del largo y oscuro periodo medieval.
Los principales postulados de la ilustración fue: la fe en la razón, que hacía frente al
providencialismo del medioevo. Para los filósofos de la ilustración el providencialismo era
sinónimo del determinismo en todas sus facetas. Estos pensadores eran: Montesquieu, Voltaire,
Rousseau, Deberol, entre otros.
A su vez, el progreso se presentaba que era tenido como una perspectiva de vida; se
constituía así como motor de las acciones humanas. El progreso era visto en factores como la
educación, la ciencia y la técnica.
La libertad, tercer postulado, que muestra al ser humano como el único ser responsable
de la historia. Esta historia es hazaña de la libertad del hombre; ella no existe, o no podía ser
pensada, en ese contexto sin traer a colación la liberación del yugo de la monarquía absolutista.
La libertad, obviamente, ve en contra con el providencialismo. Pensadores de estas ideas eran
con frecuencia deístas.
5. ¿Cuál es la crítica de la Ilustración al providencialismo histórico de la edad media?
La crítica al providencialismo parte de la concepción providencial de la acción divina en
la historia y destino del hombre. Para los filósofos de la ilustración la libertad del hombre es
quien modela y orienta la historia y el destino de la humanidad.
6. ¿Qué significa la fe en la razón y la idea del progreso como consignas centrales de
la modernidad?
Significa que el ser humano posee total responsabilidad en su desarrollo pleno, él es
quien lleva a cabo, por medio de su razón, el progreso de su vida. El ser humano posee con la
razón todos los medios para su plena realización.
7. ¿En qué medida la educación es un desafío fundamental para la política a partir
de la ilustración francesa?
La educación se torna, con la ilustración, la fuerza impulsora de la formación de la
conciencia moral y libertad del ser humano. Desde esa óptica, la educación posibilita al ser
humano ser artífice de su condición política, da conciencia de su papel preponderante en el
destino político de su nación.
8. ¿En qué consiste en Contrato Social de Rousseau?
El Contrato Social de Rousseau consiste en un acuerdo entre seres humanos para vivir
pacíficamente en sociedad. Este contrato social otorga a cada una de las partes derechos y
obligaciones. Al realizar tal contrato cada parte sede algo de su libertad para regirse según lo
estipulado.
9. ¿Qué es el Estado y cuáles son los elementos que lo componen?
El Estado es la institución fundada por personas libres que es capaz de mediar los
intereses particulares con los intereses comunes. Debe el Estado regirse por leyes justas que
facilite la buena convivencia y desarrollo entre los miembros del Estado. Los elementos que
componen el Estado son: el territorio, la población y el gobierno autónomo.
10. ¿Qué es un contrato desde el punto de vista jurídico y el punto de vista político,
como lo entiende Rousseau?
El contrato desde el punto de vista jurídico es el acuerdo entre dos o más partes que
proporcionan, en cierta medida, algo de su libertad para poseer derechos y obligaciones. El
contrato social posee personificaría jurídica.
11. ¿Cómo es la naturaleza humana según Rousseau?
Jean Jacques Rousseau piensa que en estado de naturaleza humana es buena en sí
misma, pero que por diversos factores la convivencia en la sociedad lo aprisiona y lo va
corrompiendo.
12. ¿En qué medida la libertad es el núcleo del Estado como Contrato?
El Estado, como se ha dicho, es una institución de hombres libres. Solamente con la
libertad es posible hablar de un pacto o acuerdo pues es necesario que esto se haga entre iguales.
Al ser personas libres, el compromiso adquiere rigor de ley y el contrato se torna una
constitución de las acciones de las personas en el Estado.
13. ¿Por qué Rousseau es considerado como el padre teórico de la democracia
moderna?
Rousseau es considerado padre de la democracia moderna pues él afianza los cimientos
con las ideas de libertad, soberanía, bien común, Contrato entre iguales, etc., que se irán dando
después para el advenimiento de la Revolución Francesa que establece la visión moderna del
Estado democrático.
14. ¿Qué dice Rousseau de la educación y el derecho al voto?
El derecho de votar, dirá Rousseau, otorga a la persona gran responsabilidad en su
elección. Por consiguiente, el votante posee la obligación cívica de instruir su conciencia para
que su opción sea la más correcta posible. La educación, para una nación que desea progresar,
es de vitalísima importancia.
15. ¿Por qué para Rousseau el compromiso cívico no es individual con relación al
contrato?
El compromiso cívico no es individual con respecto al contrato porque el contrato posee
también un carácter de deber comunitario. Es hecha entre dos a más partes, pero esto también
afecta al Estado en sí, pues, esto legitima el acuerdo.
16. ¿Qué ocurrió durante el gobierno del Doctor Gaspar R. de Francia con relación a
la influencia de Rousseau sobre el supremo dictador?
El pensamiento de Rousseau influenció en el modo de gobierno del Paraguay y su
estructuralización como Estado moderno independiente. El modelo contractualita de Rousseau
fue aplicado por el Doctor Francia, pues, gracias a la fundación de un Estado basada en las leyes
contractuales, permitió que él sea nombrado dictador supremo de la nación de manera legal.
Por otro lado, el doctor Francia no estableció la democracia como cultura ni ímpetu de
los ciudadanos de la nación soberana naciente. El país ya era independiente pero no tenía un
pueblo con la conciencia plena de esa libertad, no sabía cómo ejecutarla. Es así que el Doctor
Francia salvaguardó la soberanía de la nación en su persona misma siendo dictador perpetuo.
17. ¿Cuáles fueron las circunstancias políticas y sociales durante la época de doctor
Francia?
En el Paraguay independiente muchos se encontraron con el miedo a asumir esa
autonomía. Había, pues, una costumbre a la subordinación.
18. ¿Por qué, para el Doctor Francia, no fue posible la instauración de un Estado
democrático?
Porque el país ya era independiente pero no tenía un pueblo con la conciencia plena de
esa libertad, no sabía cómo ejecutarla. Es así que el Doctor Francia salvaguardó la soberanía de
la nación en su persona misma siendo dictador perpetuo.
19. ¿Cuáles serían los aspectos del pensamiento del doctor Francia que, Adriano Irala
Burgos, relaciona con Rousseau y Marx?
El doctor Francia tenía una idea comunitarista de la sociedad. El paraguayo es visto
como un individuo social, es decir, no es individuo sin ser comunidad con todos. Esta es una
vinculación hermenéutica entre el Dr. Francia con Rousseau y Marx que relaciona Adriano Irala
Burgos.
20. ¿A qué le llama Irala Burgos Epistemología de la historia del Paraguay tomando
como punto de partida el gobierno del doctor Francia?
Llama Irala Burgos Epistemología de la historia del Paraguay a su estudio de los
verdaderos principios de la historia del Paraguay, es decir, a la manera en que se ha ido
estudiando la historiografía nacional cayendo en prejuicios ideologizados que minan el carácter
de la objetividad del estudio de la historia nacional.
21. ¿Qué es el positivismo y cuál es su concepción del conocimiento y la realidad?
El positivismo en una corriente filosófica fundada por Augusto Comte que señala la
predominancia del saber positivo (científico-técnico) frente a los saberes que carácter idealista y
metafísica como la teología y la filosofía.
El conocimiento, para esta corriente, solamente es posible por medio pragmático y cuyo
conocer otorga al ser humano la capacidad de considerar lo más útil para su desarrollo personal.
La realidad adopta un aspecto más de tangibilidad o realista, y esta concepción es dada a
conocerse en la historia a través del pasar de los estadios históricos: de lo teológico a lo
filosófico para así llegar a la cima con lo científico (positivo).
22. ¿Qué dice J. B. Alberdi sobre la importancia del positivismo como filosofía del
progreso?
La clave del progreso, menciona Alberdi, es la filosofía positiva; pues es una manera de
cambio de nuestro modo de actuar y de pensar. Este pensamiento basado en la utilidad
pragmática es el elemento que posibilita el progreso a las naciones europeas y norteamericanas.
23. ¿Cuáles son las enseñanzas de Alberdi con respecto al positivismo en el ámbito
educativo?
La educación es, dirá Alberdi, el espacio por donde el positivismo debe ir adentrando en
nuestra cultura latinoamericana. Esta educación debe estar centrada en la enseñanza técnica, que
posibilitará la inserción del joven en la cultura del trabajo.
24. ¿Cómo es una educación positivista frente a la tendencia metafísica del hombre
latinoamericano en su mundo?
La educación positivista frente a la tendencia metafísica, de nuestra Latinoamérica, es
una que no ha podido ser ejecutada eficazmente. Latinoamérica no ha entendido del todo cómo
se lleva acabo el desarrollo de las naciones por medio de la concepción positivista, pues, ha
quedado simplemente en los superficial del desarrollo técnico ignorando el contenido del
desarrollo como la capacitación y proyectos firmes para el avance de la nación.
25. ¿Por qué el positivismo en Latinoamérica iría desplazando las concepciones
humanistas de la educación?
Serían desplazadas porque la educación positivista, al estar centrada en la enseñanza
técnica, posibilitaba la inserción de los jóvenes a la cultura de trabajo de forma más rápida y
eficiente. Sin embargo, las concepciones humanistas de educación no poseían tal virtud.
26. ¿Cómo se debe educar como un proyecto de Estado para la trasformación social?
La Educación debe estar dirigida hacia el desarrollo integral del ser humano. Más allá
que el proyecto vise cada dimensión de la persona humana, debe también estar conectada con
todos los estamentos de la vida social. Es decir, debe haber un trabajo en conjunto entre las
familias de los estudiantes, el círculo social de dichos estudiantes, la ayuda de los medios de
comunicación a difundir informaciones que sean positivas para el desarrollo humano, etc.
27. ¿Qué queda del positivismo en los conceptos actuales de la educación?
En los conceptos actuales queda una importante influencia del positivismo, cuestiones
como el valor de las carreras técnicas a las humanistas metafísicas, el valor del trabajo técnico.
Por otro, el positivismo en el Paraguay no ha encontrado un método eficaz para dar frutos
positivos en la formación humana y en el desarrollo técnico en vista a lo humano, claro está que
existe un auge en la producción técnica y de orden económico-mercantilista.
28. ¿Cuáles serían los aspectos positivos y negativos del proyecto positivista en el
marco educativo?
Un aspecto positivo que se puede citar del positivismo es la visión de la importancia del
trabajo como fundamento para el desarrollo. También la visión de la necesidad de la técnica
para ejercer mejor las posibilidades que los medios naturales nos brindan para un desarrollo
sostenible.
Por otro lado, esta visión muy tecnificista y materialista tiende al extremo de centrarse
en lo material y lo útil que va dando una cultura moral utilitaria donde se va despojando de su
dignidad a realidades metafísicas que no son considerable en este modo de cosmovisión. Si bien
el positivismo posee una visión antropológica, ésta va en concordancia con sus principios de
desarrollo, todavía así excluye aspectos del ser humano que le permite desarrollare mejor como
persona.

También podría gustarte