Está en la página 1de 6

ANALISIS DE INV

PROBLEMA: Poca participación e injerencia de los ciudadanos en la toma de las decision

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA: Los centros urbanos modernos están evolucionando hacia ciudadelas enmar
Capitalismo que reza tácitamente, mediante sus enseñanzas invisibles presentes en todas las esferas de inte
social ha parido una nueva generación de ciudadanos que se caracterizan por la dependencia cada vez más
consiguiente indolentes de todo lo que aqueja a los territorios donde habitan. Este comportamiento es el pr

OBJETIVO GENERAL IDEA DE PROYECTO: Mejorar el nivel de participación e injerencia de los ciudadanos en
Bucaramanga vinculandolos a procesos socio-políticos y de formación que desarrollen sus capacidades de lid

ACTORES GRUPOS
BENEFICIARIOS

POBLACIÓN EN GENERAL

UNIVERSIDADES

COLEGIOS
COOPERANTES

JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL


COOPERAN

IGLESIAS

ORGANIZACIONES SIN
ÁNIMO DE LUCRO

ONGs

CONCEJOS MUNICIPALES
OPONENTES

ALCALDIAS MUNICIPALES
SECTORES POLÍTICOS

PARTIDOS POLÍTICOS

CLASES DE GRUPOS OPONENTES


AFECTADOS
BENEFICIARIOS
COOPERANTES
ANALISIS DE INVOLUCRADOS

ación e injerencia de los ciudadanos en la toma de las decisiones relevantes para el desarrollo integral del área metropolitana de Bucaram

banos modernos están evolucionando hacia ciudadelas enmarcadas en muros, donde lo privado es cada vez más resguardado y prima el c
us enseñanzas invisibles presentes en todas las esferas de interacción social, que lo más importante es la satisfacción del yo. Este modelo s
adanos que se caracterizan por la dependencia cada vez más arraigada a todo aquello que les ofrezca satisfacción físico emocional, aman
a los territorios donde habitan. Este comportamiento es el precursor del problema troncal de este proyecto.

orar el nivel de participación e injerencia de los ciudadanos en la toma de las decisiones relevantes para el desarrollo integral del área met
políticos y de formación que desarrollen sus capacidades de liderazgo y crierio ciudadano.

INTERESES PROBLEMAS PERCIBIDOS

* Mejorar las condiciones integrales de


* Bajo nivel de apropiación del territorio por parte
vida de sus nucleos familiares.
de sus ciudadanos.
* Ser escuchados realmente por el * Indiferencia producto de la ignorancia de las
gobierno local. decisiones tomadas por los gobernantes.

* Bajo presupuesto para la mejora de los pensum e


* Formar ciudadanos competentes e
intalaciones académicas.
idoneos para el desarrollo holístico local,
regional y nacional aptos para interactuar * Bajo nivel académico de los estudiantes.
* Pocos semilleros de investigación efectivos en
en condiciones globales.
todas las áreas del saber.

* Bajo presupuesto para la mejora de los pensum e


* Formar jóvenes en competencias intalaciones académicas.
básicaspara el desarrollo de un * Bajo nivel académico de los estudiantes.
pensamiento crítico, hipotético y reflexivo. * Pocos semilleros de investigación efectivos en
todas las áreas del saber.

* Cohesionar la comunidad de cada uno de


los barrios pertenecientes a su * Politización de estos espacios de participación
circunscripción, en torno a planes y democrática lo cual redunda finalmente en el
proyectos de desarrollo territorial que direccionamiento de las decisiones tomadas hacia la
respondan objetivamente a las necesidades voluntad de unos pocos.
domésticas.
* Contribuir con la creación de valores que
permitan la coinonía y respeto de todos los * Politización de estos espacios de crecimiento y
miembros de una comunidad. desarrollo humano.
* Incrementar la inteligencia emocional de * Comercialización de la fe.
los miembros del territorio circundante * Manipulación de los miembros de las
mediante la estimulación de relaciones de comunidades religiosas para orientarla hacia la
fraternidad, amor, perdón, solidaridad y satisfacció de intereses particuláres de sus líderes
colaboración entre todos los miembros de espirituales.
su comunidad.

* Politización de los intereses de estos entes.


* Ser gestores de soluciones a problemas
particulares y específicos de la comunidad * Mutación de los intereses no lucrativos de estas
instituciones para hacer del servicio social
direccionando recursos tanto públicos
actividades altamente rentables.
como privados al diseño de proyectos y
* Falta creatividad, objetividad y estudio en el
programas pertinetes.
momento de diseñar proyectos de inversión social.

* Velar por los intereces de todos los


sectores económicos y sociales del * Propenden por sus propios intereses más no por
los de las comunidades a quienes representan.
territorio y por el buen uso del erario.

* Ordenar el gasto público en planes y * Deficiente, manipulado y mancillado manejo del


proyectos de desarrollo pertinentes erario.
conforme a los problemas nuerálgicos del * Alto gasto fiscal y proyectos faltos de objetividad
territorio de forma eficiente, efectiva, eficaz que no responden a las verdaderas necesidades de
y en austeridad las diferentes comunidades del municipio.

* Propenden por sus propios intereses más no por


* Inferir en la creación de política pública los de las comunidades a quienes representan.
objetiva.
* Ser un cuerpo colegiado veedor de la * Poca ingerencia en la creación de política pública.
* Perdida de sus idearios de partido y del objetivo
comunidad.
real de su existencia.
gral del área metropolitana de Bucaramanga.

s cada vez más resguardado y prima el capitalismo depredador.


e es la satisfacción del yo. Este modelo socio-económico-político-
ezca satisfacción físico emocional, amantes del yo y por
e proyecto.

s para el desarrollo integral del área metropolitana de

RECURSOS Y MANDATOS

* Marchas pacíficas
* Exigir rendición de cuentas por parte de cada uno de
los gobernantes o personal elegido popularmente y de
las instituciones públicas

* Capacitacion permanente de los docentes.


* Movilización de los estudiantes y personal docente
para el mejoramiento del presupuesto asignado.
* Estimulación continua del espíritu de investigación
para la creación de nuevo conocimiento en cada area
del conocimiento.

* Capacitacion permanente de los docentes.


* Movilización de los estudiantes y personal docente
para el mejoramiento del presupuesto asignado.
* Estimulación continua del espíritu de investigación
para la creación de nuevo conocimiento en cada area
del conocimiento.

* Exigir la veheduría de las obras ejecutadas en la


jurisdicción propia de cada JAC.
* Movilizar la gente de cada una de las comunas para
exigir cuentas claras del ejercicio propio de los
gobernantes.
* Impulsar revocatorias de mandato a los elejidos en
el momento que sus resultados no sean satisfactorios.
* Alto poder de convocatoria que puede ser
materializado en movilizaciones masivas coordinadas
y efectivas en el momento de exigir derechos.
* Formar a sus miembros en competencias
ciudadanas básicas.
* Canallizar recursos para el diseño de programas de
formación en competencias laborales que beneficien a
los miembros de la misma comunidad.

* Mantener contacto continuo con las comunidades


que hacen parte del objeto social de su interes.
* Gestión para la consecución de recursos de
cooperación internacional.

* Hacer seguimiento genuino de la política pública


tanto local como regional y nacional.
* Hacer control político y económico de la gestiós del
burgomaestre local y regional.

* Mejorar la gobernabilidad y la gobernanza en el


territorio.
* Hacer planes de desarrollo participativos y
orientados hacia el logro de objetivos basados
problemáticas troncales o generadoras de otros
problemas.

* Organización de la población simpatizante en pro


del diseño de soluciones integrales a sus problemas
desde diferentes focos y con diferentes recursos.

También podría gustarte