Está en la página 1de 7

Investigación histórica

La auténtica investigación histórica implica filosofar. En efecto, no sólo es


trabajo memorístico o anecdótico. Es un proceso para esclarecer las posibles
relaciones entre diversos aconteceres y precisar sus causas y sus efectos.
Las investigaciones históricas permiten conocer y reflexionar sobre un fenómeno, considerando
resaltar los conceptos e hipótesis y la comprensión de las relaciones de la Historia con el Tiempo,
con la memoria o con el Espacio. En este sentido, dos importantes estructuras necesitan ser de
dominio de aquellos que se interesan por este tipo de producción, los estudios históricos. Se trata
de la teoría y de la metodología de la historia. 1 Aunque estas dos dimensiones seas a veces e,
inadvertidamente, confundidas entre sí, y, también confundidas con la Historiografía. La teoría,
metodología e historiografía se interrelacionan, lógicamente, más guardan entre sí, su propia
identidad fundamental. Así se hace oportuno conocer un poco más sobre estos tres ámbitos.1 La
historiografía trata del “acumulamiento de trabajo” ya producido por los historiadores e
investigadores que se utilizan de esta disciplina, así como la reflexión más sistemática sobre este
trabajo. Esto implica, necesariamente en el aporte de cuestiones de Teoría y Metodología, pues,
todo investigador al producir sus obras e investigaciones historiográficas, lo hacen a partir de
teoría y métodos. Por otro lado, la Historiografía, trae ejemplos importantes sea para el estudio de
la “Teoría de la Historia”, sea para la enseñanza de la “Metodología de la Historia

Heurística o la identificación de las fuentes


Los jeroglíficos de la civilización egipcia son un ejemplo de fuentes primarias
Si ya tienes un tema para investigar, a continuación debes
establecer cuáles fuentes serán relevantes para tu estudio

Crítica o evaluación de las fuentes


Este paso suele llamarse también criticismo, y consiste en analizar
de forma crítica las fuentes elegidas. Aquí es cuando se comprueba
su autenticidad y confiabilidad, y el historiador deberá hacerse
ciertas interrogantes con el fin de determinar su relevancia.
Algunas de estas preguntas son:

 ¿Cuándo se produjo la información?


 ¿Dónde?
 ¿Quién?
 ¿Por qué se elaboró?
 ¿Por qué es relevante para la investigación en curso?
 ¿Contiene firmas, sellos, lacres o credenciales que contribuyan a
certificar su autenticidad?

Síntesis y planteamientos de los argumentos


Esta es la parte en la que el historiador realiza sus hipótesis, basado en las fuentes recopiladas y en
la evaluación de las mismas. Es lo que se llama razonamiento histórico.
Si bien los dos pasos anteriores deben ser metodológicamente objetivos, el último paso, la síntesis
y elaboración de las conclusiones, es naturalmente subjetivo, ya que las hipótesis planteadas son
producto de las ideas y pensamientos del investigador.
 Criterio de viabilidad. 
Este criterio se refiere a la consideración de factores como: 1) Existencia y disponibilidad de los
recursos documentales necesarios para la investigación. 2) Recursos humanos y materiales. 3) El
tiempo disponible para llevar a cabo el proyecto.

Criterio de relevancia: 
Responde a la pregunta ¿para qué sirve la historia? Puede responderse a esta cuestión a
partir de dos perspectivas: la primera, que se refiere a lo que la historia tiene que contar, a la
importancia de conocer los elementos que ayudan a comprender las estructuras sociales
vigentes. La segunda, que los procesos históricos contribuyen al entendimiento de las leyes
dinámicas y estructurales de la sociedad. Aunado a lo anterior, debe considerarse también la
relevancia científica del tema a investigar.

Conclusiones


En la actualidad existen muchas formas de encontrar información; se encuentra en libros,
revistas, periódicos, Internet, revistas indexadas, enciclopedia; en general todas son
confiables existen unas que son más que otras; por ejemplo los libros, periódicos, revistas,
enciclopedias; son algunas de las fuentes que pueden ser más confiables, ya que estas antes
de editarse fueron revisadas por varias personas, las cuales le dieron validación, además
contienen información importante como lo son el nombre del autor, la editorial o alguna
institución que esta respaldando la información que se encuentra dentro.
 De igual forma existen otras fuentes que no son tan confiables, pero también se encuentra
información, por lo que se debe aprender a discriminar y seleccionar la información confiable
de la no confiable.
 Dentro de este punto lo importante es saber cual es la fuente que más conviene elegir; esto

dependerá de la información que se desee encontrar. Además de elegir una muy buena
fuente, lo que también tiene gran valor es revisar quien sustenta toda esa información; no se
debe confiar en información que es publicada por cualquier persona.
Recomendaciones

 Si el contenido que has encontrado posee las siguientes características: es actual, original,
tiene buena ortografía, cita a sus fuentes de información y posee buen razonamiento
lógico, entonces la información que tienes es confiable.

 La información errónea o falsa perjudican la salud de las personas, por ello es necesario
valerse de fuentes confiables y evitar propagar información no verificada.

Referencias bibliográficas

1. Marías, J. (1949). El método histórico de las generaciones. Madrid:


Revista de Occidente, pp. 169-178. Tomado de
cervantesvirtual.com.
2. Torres, P.R. (1993). Los discursos del método histórico. Tomado
de jstor.org.
3. Pasamar Alzuria, G.V. (1994). La invención del método histórico y
la historia metódica en el siglo XIX. Tomado de addi.ehu.es.
4. Howell, M.C., Prevenier W. (2001). From Reliable Sources: An
Introduction to Historical Methods. Tomado de books.google.com.
 Payán Somet, F. Javier (2007). «Lección 4: Codificación de fuentes». Transmisión de
datos.
 Figueiras Vidal, Aníbal R. (2008). «1.1. Fuentes y consumidores de información». Una
panorámica de las telecomunicaciones. Pearson Educación. ISBN 9788420531007.
Referencias
5. Marías, J. (1949). El método histórico de las generaciones. Madrid:
Revista de Occidente, pp. 169-178. Tomado de
cervantesvirtual.com.
6. Torres, P.R. (1993). Los discursos del método histórico. Tomado
de jstor.org.
7. Pasamar Alzuria, G.V. (1994). La invención del método histórico y
la historia metódica en el siglo XIX. Tomado de addi.ehu.es.
8. Howell, M.C., Prevenier W. (2001). From Reliable Sources: An
Introduction to Historical Methods. Tomado de books.google.com.
9. Lange, M. (2012). Comparative Historical Methods. Tomado de
academia.edu.

Pasos para hacer un informe


 Si estás por redactar un informe de investigación tenemos para ti una guía que te
ayudará a realizarlo de forma efectiva:
 Describe qué quieres obtener de tu investigación: Antes de comenzar a redactar tu
informe, es importante establecer las razones por las que se está realizando el
proyecto y qué objetivos se quieren lograr con esto, qué temas son los que se
analizarán con profundidad y por supuesto, definir una hipótesis
 Hallar antecedentes: Investiga si el estudio se ha realizado previamente y qué tipo de
información existe sobre el tema. Esto puede ayudarte a definir un camino y apoyarte
de otros autores en caso de necesitarlo.
 Sigue una metodología: Consiste en describir cuál es el tipo de investigación que
estás realizando, cuáles son los medios por los que estás obteniendo información, el
método de recolección de qué utilizarás, el tamaño de la muestra y la ubicación
geográfica.
 Redactar la información: Al presentar tu informe es necesario que lo dividas por
temas y establezcas un orden. De esta forma podrás presentarlo sin confusiones.
Complementa tu reporte utilizando gráficos o diagramas que permitan visualizarlo y
entenderlo correctamente.
 Redactar la conclusión: Después de realizar tu estudio y analizar la información
obtenida, es importante que informes acerca de los resultados encontrados en el
proceso y redactes algunas recomendaciones para resolverlo.

Secuencia (lenguaje)
Una secuencia, en lingüística, es el conjunto de elementos de cualquier rango
ordenados en sucesión.1
Aplicado este término al cine o al teatro, podemos decir que es el conjunto de
elementos ordenados que se integran dentro de una línea argumental, estos
elementos pueden ser planos o escenas. La secuencia supondría la narración
completa de una de las unidades narrativas de la obra, teatral o cinematográfica. 2
Por esto se ha comparado la secuencia con el capítulo en las novelas. 3
En lenguaje audiovisual se llama secuencia a un plano o una sucesión de planos
que conforman una unidad narrativa diferenciada por razones espaciales o
temporales.
Dentro de la secuencia debe haber una unidad, tanto temporal, como espacial, es
decir, debe transcurrir linealmente en el tiempo y en un espacio único o
relacionado (el espacio puede variar si la cámara sigue al personaje a través de
diversas estancias o lugares, pero esto es menos común

Semejanza y diferencia

 ¿Qué es diferencia y qué es semejanza? Semejanza es la cualidad de semejante (que


se parece a alguien o algo). Dos seres vivos u objetos semejantes comparten ciertas
características. Diferencia: Cualidad, característica o circunstancia que hace que una
persona o cosa sea diferente de otra.

También podría gustarte