Está en la página 1de 5

Nombre: Teresa Francia Salazar Fecha: 14/ 08/ 2021

Nombre de la materia: Principios básicos de Física Docente: Ing. Edith Cruz Gómez

Cuatrimestre: 1er Cuatrimestre Semana:1


Título:

Bibliografía: APA

INTRODUCCIÓN

Se sabe que la física es una ciencia natural interdisciplinaria que estudia y analiza los
componentes principales del universo: la energía, materia, naturaleza, interacciones, espacio -
tiempo y todas las leyes que los rigen. Es por ello, que se ha adaptado a la criminalística (ciencia
natural y penal), con esa flexibilidad que le caracteriza, aportando para un correcto
esclarecimiento de cómo y cuándo aconteció ese hecho delictivo y a la vez poder reconstruirlo.

Es por lo mencionado anteriormente, que una de las ramas de la física que nos ayudara a
contribuir mucho más es: la acústica forense. Pero primero abordaremos el concepto básico de
acústica (interdisciplinaria) quien se encarga del sonido, ultrasonido e infrasonido, los cuales son
ondas mecánicas que se expanden en un medio. Ya conociendo dicha definición abarcaremos la
acústica enfocada en criminalística que sería: acústica forense (aplicación científica dentro del área
legal). Los especialistas se enfocan en hallar el indicio que otorgan la prueba concluyente al ser
sometidas a estudios de laboratorio, donde se realizara el peritaje.

Es hora de explicar de una pieza fundamental de esta actividad que relacionan la física y la
criminalística: el sonido, es una comprensión del aire ocasionado por la vibración de un cuerpo
debido a la trasmisión de movimiento y energía.

Por ende, es fundamental y necesaria la aplicación de la física (sonido) en las investigaciones


criminalísticas.

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD

Experimentar las características del sonido y sus posibles usos para resolver problemas de la
criminalística.

DESARROLLO

La física no solo se basa en conocer la teoría, sino lo más imprescindible es aplicar nuestros
saberes previos, análisis y curiosidad mediante los hechos experimentales. Considerando que es
una ciencia multidisciplinaria va a cumplir un papel fundamental en el campo de la criminalística
ya que aportara para esclarecer la verdad de los hechos delictivos.
Lo mencionado anteriormente, queda evidenciado en el siguiente ejercicio que fue grabado en la
calle de mi localidad (Perú – Lima) exactamente afuera de mi casa con la participación de mi
madre (encargada de pinchar el globo - cronometría) y abuelo (encargado en aplaudir al escuchar
cuando revienta el globo), para ello se conto con un cronometro, lapiceros y papel para anotar el
tiempo de cada globo que reventará, globos inflados, cinta métrica (para medir la distancia) y
alfiler.

La actividad fue realizada con todos los parámetros de precaución y los instrumentos que se
emplearon en la vía pública para poder determinar la velocidad d el sonido en recorrer la distancia
de cada caso.

PROCEDIMIENTOS Y EJERCICIOS

1) El participante 1 debe explotar el globo y encender el cronómetro. El segundo, deberá aplaudir


apenas escuche la explosión y el que sostiene el cronómetro, deberá detenerlo cuando escuche el
aplauso.

2) Se repetirá esta operación 3 veces y se registrará los datos en la siguiente tabla.

MEDICIÓN #1 TIEMPO MEDICIÓN #2 TIEMPO

50 pasos 100 pasos


1   5.37s  1   5.90s
2   6.10s 2   4.20s
3   5.80s 3   3.84s

¿Cuánto tardó el sonido en recorrer la distancia en cada caso?

VELOCIDAD A LA QUE VIAJABA (50 pasos)


V= s/t
  25m/5.37s = 4.66m/s
25m/6.10s = 4.10m/s
25m/5.80s = 4,31m/s

Conversión de m/s a km/h: Sin embargo, no es necesario debido a la distancia.

a) 4,66m/s (1.0km/ 1000m) . (3600s /1.0h)

0,00466 . 3600/1.0h = 16,776 km/h


b) 4,10m/s (1.0km/ 1000m) . (3600s /1.0h)

0,00410 . 3600/1.0h = 14,760 km/h

c) 4,31m/s (1.0km/ 1000m) . (3600s /1.0h)

0,00431 . 3600/1.0h = 15,516 km/h

¿Cuánto tardó el sonido en recorrer la distancia en cada caso?

VELOCIDAD A LA QUE VIAJABA (100 pasos)


V= s/t
25m/5.90s = 4,24 m/s
25m/4.20s = 5,95 m/s
25m/3.84s = 5,73 m/s

Conversión de m/s a km/h: Sin embargo, no es necesario debido a la distancia.

a) 4,24m/s (1.0km/ 1000m) . (3600s /1.0h)

0,00424 . 3600/1.0h = 15,264 km/h

b) 5,95m/s (1.0km/ 1000m) . (3600s /1.0h)

0,00595 . 3600/1.0h = 21,42 km/h

c) 5,73m/s (1.0km/ 1000m) . (3600s /1.0h)

0,00573 . 3600/1.0h = 20,628 km/h


CONCLUSIÓN

Gracias al sonido se puede identificar la distancia, autor/es y otros aspectos que intervienen en un
evento.

La física ayuda a obtener las respuestas de cualquier hecho delictivo o evento acontecido. Por
ende, cumple un papel muy importante rol dentro de la criminalística, auxiliándola en múltiples
tareas.

EVIDENCIAS (2 participantes: madre – abuelo)


BIBLIOGRAFIA

Libro enciclopédico Estudios de la naturaleza, Yaditzha Irausquin (2008).

Physics – Physical Science Study Committee (1966)

Manzanelli, Lara (2008). Fundamentos de Física, Volumen 2 6a.ed. Cengage Learning

También podría gustarte