Está en la página 1de 10

Taller de bares

LICENCIATURA EN GESTIÓN TURISTÍCA


PERÍODO AGOSTO- DICIEMBRE 2022
7°SEMESTRE - H

TUXTLA GUTIERREZ A 09 AGOSTO 2022


MTRA. ERIKA F. RODAS ALVAREZ

- MAESTRIA EN CIENCIAS DE EDUCACIÓN


-LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA
erika.rodas@unach.mx
DATOS GENERALES:

 HORARIO: (5 HORAS/SEMANA)
■ -05min de tolerancia.
-Uniforme completo.
-Respeto entre compañeros-docentes.
MARTES: 17:00-18:00 PM -Participaciones ordenadas.
MIERCOLES: 19:00-20:00PM -Lenguaje apropiado en las áreas
designadas.
JUEVES : 19:00-20:00 PM - Cumplir con el reglamento de la
VIERNES: 20:00-22:00PM institución.
-Cumplir con tareas y actividades en
tiempos programados.
HORARIO ESCOLAR /AGOSTO-DICIEMBRE 2022

1°05-09 Sep 2022


2°10-13 Oct 2022
Evaluaciones ordinarias : 22-28 Nov 2022

https://www.sari.unach.mx/index.php/intercambio/109-calendario-escolar-unach
Propósito general:
Al finalizar la unidad de competencia el
estudiante ejercita el trabajo
del bar a través de la preparación de las
bebidas, reconociendo la
composición de aguardientes, licores,
cremas, coctelería y la
enología.
TEMARIO
1. Aguardientes, cremas y licores. 2. Coctelería.
a. Brandy a. Cristalería, equipamiento, mobiliario, servicio.
b. Decoración.
b. Ron
c. Garnituras
c. Tequila
d. Con alcohol.
d. Vodka
e. Sin alcohol.
e. Whiskey
f. Cognac
g. Ginebra
h. Otros derivados de la uva.
i. Otros derivados del agave.
j. Otros derivados de la caña de azúcar.
k. Otros derivados de materias primas
diversas.
l. Cremas.
m. Licores.
3. Enología.
a. Marco conceptual.
b. Regionalización vitivinícola.
c. Clasificación.
i. Cepa.
ii. Elaboración.
iii. Maduración.
iv. Procesos.
d. Cata.
e. Maridaje.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
 VALORES Y ACTITUDES  CONOCIMIENTO : 40%
PROFESIONAL : 20%
- Evaluaciones
- Clases virtuales
- Presentación final
- Exposiciones
- Actividades pedagógicas

 HABILIDADES : 40%

- Practicas
- Manual – recetario estandarizado
/glosario
Indicaciones generales de actividades
pedagógicas:

■ Exposiciones: ■ Norma APA https://normasapa.in


-Rubrica evaluación ■ Manual – recetario- glosario (portada-índice.-
introducción –desarrollo-conclusiones-bibliografía–anexo-
-Trabajo de investigación (portada, índice, glosario; mapas mentales –conceptuales ).
desarrollo y bibliografía; virtual- pdf ).
- Formato de receta (porciones-nombre de la receta-foto-reseña
ingredientes/costeo -procedimiento-observaciones).
-Diapositivas (portada, desarrollo y bibliografía ).

También podría gustarte