Está en la página 1de 2

GUIA 2 DE ETICA Y CULTURA DE LA LEGALIDAD

1.-Es un conflicto que se da entre los deferentes valores de persona.


-Dilema ético.
2.-Ejemplo de que son conflictos que tienen que ver con el manejo de la
información de los pacientes y con la responsabilidad de los profesionales sobre
los tratamientos que deben aplicarles.
-Dilema ético profesional.
3.-En que se divide el sistema ético profesional.
-Psicología, educación, periodismo, medicina, derecho e ingeniería.
4.- Se refiere a la creciente integración de las economías de todo el mundo,
especialmente a través del comercio y los flujos financieros.
-Globalización
5.-Esta sociedad tiene como objetivo llevar la globalización a toda parte del
mundo.
-Sociedad planetaria.
6.-Es un conjunto de normas v valores que dirige a los trabajadores de una
organización.
-Ética profesional.
7.-Es un conjunto de valores nomas, percepciones, y actitudes que el individuo
tiene hacia las leyes y las instituciones que las ejecutan.
-Cultura de la legalidad.
8.-Cuales son los tres códigos de ética de ingeniería.
-Integridad, honestidad y dignidad.
9.- Es una institución independiente, privada, sin fines de lucro, fundada en 2008
en la ciudad de Monterrey, México. 
-CEEAD
10.-Cuales son algunas culturas ilegales.
-Soborno, abuso y estafa.
11.-Cuales son esos tres pasos para empezar con la cultura de la legalidad.
-Control, influencia y preocupación.
12.-Es planeación y organización de todas las tareas y actividades necesaria para
alcanzar algo en un plazo determinado.
-Proyecto.

13.-Pasos para laboral un proyecto.


 Fase 1: Planificación del proyecto.
 Fase 2: Ejecución del proyecto.
 Fase 3: Seguimiento y control del proyecto.
 Fase 4: Implementación del plan.
 Fase 5: Medición de impacto y cierre del proyecto
14.- Consiste especificar las condiciones iniciales que deben tener el objeto o
sistema que vamos a desarrollar con el proyecto.
-Es la definición de problema.
15.- Es una actividad cognitiva que consiste en proporcionar una respuesta-
producto a partir de un objeto o de una situación.
-Solución de un problema.
16.-Tecnicas para la solución de un problema.
 Identifica el problema que debes resolver. Una de las formas más fáciles de
identificar un problema es hacer preguntas.
 Lleva a cabo una lluvia de ideas para obtener varias soluciones.
 Define cuál será la solución.
 Implementa la solución
17.-Algunas estrategias para la solución de problemas. –
-Análisis de FODA, prueba y error, los 5 por qué.

También podría gustarte