Está en la página 1de 2

Responder a las siguientes preguntas:

DELIMITACIÓN. 
1. Tema:  Movimiento sindical en Colombia 

1.1 LA SALUD SUMERGIDA ENTRE LOS MOTIVOS DE LUCHA DEL


MOVIMIENTO SINDICAL COLOMBIANO EN LOS AÑOS DE 1994-
2011 Gallego, W. M. (2014 ). La salud sumergida entre los motivos de lucha
del movimiento sindical colombiano en los años de 1994-2011. Revista
Eleuthera, 11 , 15-30.
2. Espacio:  Colombia

1. ¿Cuál es la relación de la temática investigada con el concepto de Cultura


política?
El movimiento sindical en Colombia vs la cultura política está claramente ligado,
recordemos que su principal objetivo es hacer efectivo sus derechos para dar mejoría a las
condiciones económicas y sociales, debemos reconocer y entender que los sindicatos y
movimientos sociales están ante la enorme necesidad de consolidarse fuertemente en el país
o estos van a desaparecer de manera definitiva.
Actualmente nuestro país atraviesa una economía difícil lo que significa que los gremios
sindicales estén llamados a desaparecer ya que Colombia urge un fortalecimiento y una
prioridad que impulse la lucha por la transformación y las condiciones de los diferentes
sectores sociales, es así como en nuestro país hacia los años de 1994 - 2011 la lucha por
una mejor salud de los sindicatos de este sector y el movimiento sindical en general
demostraron al país su interés por la defensa de sus derechos, es así como dentro del
modelo de la política de Salud se promulgo la ley 100 de 1993 encarga de reorganizar las
entidades de salud pública donde se establecieron normas y procedimientos para que las
comunidades tuvieran acceso al servicio de salud con el objetivo de mejorar su estilo de
vida, finalmente la generación se nuevos sistemas de salud no son acorde a la realidad que
existe en ese momento y ante este panorama los modelos de salud y desarrollo no van a
acorde a las necesidades que hoy en día existen, al contrario avanzan y empeoran a pasos
agigantados.

2. ¿Cómo el sector seleccionado aporta a la construcción de democracia?

Los movimientos sindicales en Colombia como mencionábamos anteriormente están


pasando por un momento crítico, desde mi punto de vista existen dos factores principales
ante la opinión pública esto tal vez se vea por debilidad objetiva que debilita su presencia
en pequeñas empresas y también la falta de transparencia o comunicación en cuestiones
sociales. Este déficit de componentes que debilitan el sistema sindical sea tal vez por efecto
de una democracia imperfecta, pues de una u otra manera combina democracia
representativa que nos dice que esta debe ser plenamente confiable con los trabajadores a
nivel general y/o también una democracia participativa, ósea un elemento activo que se
emplee no solo en el plano local sino también afuera, en otros países, donde los
movimientos sindicales continúen defendiendo sus derechos, objetivos tanto regionales
como mundiales.
La existencia de los movimientos sindicales donde su libre accionar y funcionamiento es
inseparable con el concepto democracia, donde solo pueden ejercerse sin violencia,
agresiones de toda índole contra los dirigentes a tales organizaciones, este incumbe
garantizar el respeto y el principio moral. Allí es donde la democracia puede garantizar el
libre ejercicio de los derechos sindicales, en torno de una margen de ley y de constituciones
de estado, si afectar con represalias que puedan de una u otra forma afectar los derechos
humanos fundamentales donde los ciudadanos puedan formular sus preferencias y
expresarlas a otros y especialmente al gobierno, mediante ejercicios individuales o
colectivos dando a conocer las libertades de asociación y organización de pensamiento y
expresión democrática.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=585961840003

También podría gustarte