Está en la página 1de 8

UNIDAD 1.

Trabajos individuales

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL


ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA
ENMH

MATERIA: LIDERAZGO
TEMA: UNIDAD 1

DOCENTE:
SANCHEZ BURGOS LUIS MANUEL
ALUMNOS:
➔ CRUZ JARDÍNEZ CYNTHIA LUCERO

GRUPO: 2HM9
FECHA DE ELABORACIÓN: 08 DE ABRIL DEL 2022

FECHA DE ENTREGA: 17 DE ABRIL DEL 2022

1
UNIDAD 1. Trabajos individuales

ÍNDICE

CONTENIDO:

● Actividad 1. Eneagrama 3

● Actividad 2. Tipos de poder 6

● Actividad 3. Liderazgo femenino y masculino. 7

● BIBLIOGRAFÍA 8

2
UNIDAD 1. Trabajos individuales

Actividad 1.

Instrucciones: Realiza un eneagrama con los 9 eneatipos y explicarlos.

1. Perfeccionista: Quiere ser correcto. A ser posible, el mejor hijo o el


mejor de su clase. Se esfuerza mucho para destacar y mantener
satisfecho a su entorno. Ello lo lleva a ser autoexigente y muy crítico
consigo mismo. Su mayor reto es la autoaceptación y la tolerancia a la
frustración (porque nadie logra ser perfecto). Hay que ayudarle a
convivir con sus pares.

3
UNIDAD 1. Trabajos individuales

2. Servicial: Es colaborador y solidario con quien más lo necesita. Está


volcado cien por cien en ayudar a los demás. Se preocupa y ocupa de
las necesidades ajenas debido a que sentirse demandado lo fortalece.
Su desafío en la vida es el autocuidado y el reconocimiento de sus
propias necesidades. Debe aprender a pedir ayuda y a decir no
(poner límites).

3. Triunfador: Competitivo y asertivo, está orientado al éxito. Siempre


tiene una propuesta o una idea brillante y sabe cómo llevarla a cabo.
Su talón de Aquiles es que la competencia y su sed de más lo lleven a
sentir que nunca alcanza sus propias expectativas. En lo profundo de
su ser, lo que busca es la aprobación de los demás. Sería bueno
ayudarlo a escuchar a otros y tener en cuenta otras opiniones.

4. Sensible: Se siente, evidentemente, vulnerable y por ello puede llegar


a mostrarse caprichoso o reservado. Su aprendizaje en la vida
consiste en transformar la introspección en inspiración. Debe, además,
aprender a manejar sus emociones y a gestionarlas positivamente.

5. Pensador: Curioso e interesado por los pequeños detalles de la vida.


Ve lo que otros no ven. Su poder de observación es su mayor don,
aunque le cuesta mucho concretar (pasar a la acción). Es preciso
ayudarlo a que, no por excéntrico, se crea más que los demás (por lo
general ello lo lleva a aislarse). Es decir, hay que acompañarlo en su
crecimiento para que poco a poco sea más empático.

6. Leal: El Eneatipo comprometido y orientado a la seguridad.

7. Entusiasta: Intenso y arriesgado (a veces provocador), busca la


novedad y el movimiento a toda hora. Es espontáneo y siempre está
haciendo cosas. En su lado B esconde a una personalidad temerosa
del vacío existencial, la vulnerabilidad y el sufrimiento. Hay que
enseñarle que ello es parte de la vida y que es capaz de atravesar la
adversidad. Es preciso que aprenda a reconocer sus límites y a no
desafiarlos.

8. Líder:Se utiliza toda esa fuerza y liderazgo para ayudar a otros


empezando por ser un ejemplo. Tus acciones hablan más fuerte que
tus palabras cuando tienes una personalidad tan fuerte.

4
UNIDAD 1. Trabajos individuales

9. Pacificador: Como no sabe lidiar con el rechazo o cuestionamiento de


su entorno, procura tener a todos contentos. Esto es imposible, pero
no obstante, hace todo lo que puede por eludir los conflictos. Por ello
es buen mediador, aunque corre el riesgo de convertirse en abogado
del diablo. No define su posición, justamente porque teme provocar el
enojo en algún ser significativo para él o ella. Es importante que logre,
en sus primeros años, establecer prioridades y dejar de ver el bosque
para enfocarse en un árbol.

5
UNIDAD 1. Trabajos individuales

Actividad 2.

Instrucciones: Realizar un mapa conceptual de los tipos de poder.

6
UNIDAD 1. Trabajos individuales

Actividad 3.

Realizar un cuadro comparativo de las fortalezas y debilidades del liderazgo


femenino y masculino.

FORTALEZA DEBILIDADES

Liderazgo ➔ Actitud de cambio ➢ Estereotipos


femenino sustentable
➔ Solidaridad auténtica
➔ Comunicación plena y activa
➔ Ajuste y mejora
➔ Ambición

Liderazgo ➔ Capacidad para innovar y ➢ Sus puntos débiles se


masculino autocontrol. centran en la capacidad
➔ Autoconfianza. de organización y
➔ Son capaces de tomar empatía. La mayoría de
decisiones duras y poco hombres no saben
populares cuando crean organizarse para llevar a
necesario hacerlo. cabo alguna actividad, y
➔ Ambición cabe recalcar que
algunos carecen de
empatía con las
personas que lo siguen.

7
UNIDAD 1. Trabajos individuales

BIBLIOGRAFÍA
● Van Vliet, V. (2010). Cinco Tipos de Poder (French & Raven). Recuperado
[insertar la fecha] de toolshero:
https://www.toolshero.es/liderazgo/cinco-tipos-de-poder-french-raven/

● Paredes, A. (2016, 19 enero). Las 5 virtudes del liderazgo femenino. Forbes.


Recuperado 25 de enero de 2022, de
https://www.forbes.com.mx/las-5-virtudes-del-liderazgo-femenino/

También podría gustarte