Está en la página 1de 16

Dirección General de Acreditación y Certificación, DIGEACE

Departamento de Procesos Individuales

Instructivo de portafolio de evidencias para la


Acreditación y Certificación de Competencias Docentes

Guatemala 2022

1
Dirección General de Acreditación y Certificación
6ta. calle 1-87 zona 10, Guatemala, Guatemala, C.A.
Teléfono PBX (502) 24119595 DIGEACE@mineduc.gob.gt
Se permite la reproducción de este documento total o parcial, siempre y cuando se cite al Ministerio
de Educación como fuente de origen y que no sea para usos comerciales.
Guatemala, enero 2022
2da. Edición.

2
Instructivo para el diseño del portafolio de evidencias

El presente instructivo contiene los lineamientos para la elaboración del portafolio de evidencias que
forma parte de los elementos de las fases del proceso.

El portafolio de evidencias es un valioso instrumento que permite obtener insumos importantes que
reflejan el nivel de competencias que poseen los docentes, respecto al proceso de enseñanza y
aprendizaje, entre otros elementos necesarios para facilitar la adquisición de conocimientos y debe
enviarse por medio de la plataforma virtual:
https://campusvirtual.mineduc.gob.gt/certificavirtual/ en el espacio destinado para el efecto,
considerando que la capacidad máxima del documento convertido en PDF es de 500MB.

3
I. Pasos para la elaboración del portafolio de evidencias

Descargar de la plataforma virtual: módulo, instructivo y plantilla para la


1 elaboración del portafolio.

2 Leer el módulo e instructivo para dar cumplimiento a los pasos


establecidos.

Reunir los siguientes documentos: DPI, diplomas relacionados con su


3 formación como docente y dos evidencias por cada competencia
establecida.

Escanear los documentos para colocar las imagénes en los espacios


4 indicados en la plantilla, realizar el mismo procedimiento con las
evidencias en caso las imagenes no sean digitales.

Guardar el documento en formato PDF, identificando el archivo con el código


5 asignado, seguido de un nombre y un apellido, ejemplo: CCD22_1364746_Víctor
Díaz. Cargar los documentos en el espacio correspondiente en la plataforma
virtual.

4
II. Lineamientos de presentación

▪ Incluir carátula, índice o tabla de contenidos y referencias bibliográficas con base a normas
APA, última edición.
▪ Presentar la información del portafolio en el orden que indica la plantilla
▪ Contener entre 25 a 40 páginas como máximo.
▪ Unificar el tipo de letra Arial 11 para el contenido.
▪ Escribir los títulos con fuente Arial 12 y resaltar con negrita.
▪ Justificar el texto, cuando aplique
▪ Aplicar las reglas ortográficas y de redacción
▪ Numerar las páginas
▪ Colocar el siguiente texto en el extremo inferior de la contraportada.

"Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de la obra.


Arts. Const. 24/42 y 63; Dto. 33-98 y su reforma 56-2000 /01 //11/00"

El archivo del portafolio deberá grabarlo en formato PDF, identificando el código de inscripción
asignado seguido de un guion bajo, un nombre y un apellido. Ejemplo:

CCD 22_1364746_Víctor Díaz

Pp = Preprimaria
P= Primaria
B=básico
D= Diversificado

5
III. Plantilla base para la construcción del portafolio de evidencias

Descargar en la plataforma virtual, el archivo titulado Plantilla_ portafoliodeevidencias_2022.

El documento del portafolio de evidencias debe incluir:


▪ Carátula con datos generales del docente participante
▪ Índice
▪ Introducción
▪ Documentos de soporte
▪ Evidencias del portafolio
▪ Bibliografía

A continuación, se presentan ocho competencias mínimas que todo docente debe poseer para ejercer
su desempeño docente.

6
IV. Formato para incluir evidencias
A continuación, se presenta un ejemplo del formato donde deberá colocar las evidencias
seleccionadas que reflejen su labor como docente.

Recuerde utilizar un formato por cada evidencia, es decir, completará su portafolio con un total
de 16 formatos.

Competencia No. __

Saber conceptual Saber procedimental Saber actitudinal

Evidencia:

Colocar fotos, imágenes, enlaces,


otros.

Contexto:
El ambiente o escenario donde se realiza la
actividad utilizada como evidencia.

Reflexión:

Consideración basada en el conocimiento,


experiencia y aplicación de la evidencia

7
Ejemplo:

A continuación, se presenta un ejemplo para sistematizar una evidencia:

Competencia No. 1
1. Fomentar el Liderazgo Pedagógico

Saber conceptual Saber procedimental Saber actitudinal


Técnicas de trabajo en equipo. Desarrolla autonomía y Muestra seguridad en su actuar.
responsabilidad en los
estudiantes.
Evidencia:
La imagen evidencia que los estudiantes están trabajando en grupos colaborativos, siguiendo las
instrucciones dadas por el docente

Contexto:
Se observa que el docente acompaña a sus estudiantes en la participación en un foro virtual. Se
cumplen los siguientes saberes: incluidos en la parte superior de la tabla.
Reflexión:
¿Cómo aplica esta competencia a su entrega educativa específica?:
El liderazgo es esencial en la educación semipresencial porque propicia la autonomía de los
estudiantes y les motiva a tomar la iniciativa en su formación.

1 Fuente de imagen: https://robertocamana.files.wordpress.com/2014/04/articulo-no-126.jpg

8
V. Ponderación de las fases de evaluación
Fase de evaluación Punteo Total
Portafolio de evidencias 40
Planificación de entrega educativa 40 100
Video de desempeño 20

VI. Criterios de evaluación


Los criterios a evaluar en la elaboración del portafolio son los siguientes:

Aspectos a evaluar en cuanto a la presentación


Organización y presentación en general
Creatividad
Ortografía
Redacción
Carátula
Índice con páginas numeradas
Bibliografía
Aspectos a evaluar en la documentación
DPI legible
Constancia de inscripción descargada de la plataforma
Imagen de los últimos 3 diplomas o constancias de cursos recibidos que tengan relación con su
formación docente
Aspectos a evaluar en cada una de las competencias
Dos evidencias por competencia (total de 16 formatos)
Evidencia contextualizada
Evidencia con reflexión

9
VII. Anexos
A continuación, se presentan las ocho competencias fundamentales y específicas, propuestas por la
Dirección General de Currículo, Digecur2, que debe poseer el docente para ejercer sus funciones en
la educación.

Competencia No. 1 Fomentar el liderazgo pedagógico

10
Competencia No. 2 Comunicarse en un medio multicultural y plurilingüe

11
Competencia No. 3 Actuar con valores en un entorno ciudadano

12
Competencia No. 4 Formarse continuamente

Competencia No. 5 Desarrollar la lógica y el juicio crítico

13
Competencia No. 6 Gestionar los recursos educativos

Competencia No. 7 Mediar la entrega educativa

14
Competencia No. 8 Mejorar continuamente los aprendizajes

15
Contactos en DIGEACE

www.mineduc.gob.gt/DIGEACE/

www.facebook.com/DIGEACE/

Correo electrónico: certi_educadores@mineduc.gob.gt

PBX 24119595 extensiones 2148/2145/2154/2173

16

También podría gustarte