Está en la página 1de 3

CORPORACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DEL CAUCA

FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS, SOCIALES Y HUMANIDADES


DERECHO PROCESAL PENAL 8 SEMESTRE
REALIZACIÓN DE EJERCICIO DE AUDIENCIAS CONCENTRADAS
DOCENTE: RUBEN DARIO CHAVES CANABAL

INSTRUCCIONES

El grupo debe analizar el caso asignado y realizar las audiencias preliminares,


legalización de captura, formulación de imputación y solicitud de medida de
aseguramiento, según el horario y fechas establecidas en el acta de curso dada a
conocer por el docente el día de inicio de clases, para esto el grupo tendrá en
cuenta: análisis de cada caso en cuanto a tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad y
punibilidad, seguir el protocolo para la realización de las audiencias concentradas
según sea el caso, en el sistema procesal penal colombiano con tendencia
acusatoria, de acuerdo a las normas para cada audiencia vistas en clase, para ello
debe identificar y realizar los siguientes pasos, además de los que el grupo
considere pertinentes según el caso asignado y se ajusten en la ley y la constitución.

Análisis de las conductas descritas tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad y


punibilidad.

Recolección de EMP, EF, ILO para cada caso y audiencia en particular de lo cual
se enviara evidencia

1. Legalización del procedimiento de captura e incautación de elementos.

o Identificación e individualización del capturado


o Relato breve y sucinto de los hechos jurídicamente relevantes
o Inferencia razonable de autoría o participación Art 29 y 30 C.P. (EMP,
EF o ILO). o Bienes jurídicamente tutelados art 303 CPP o Tipo Penal
o Analizar los Elementos estructurales de la teoría del delito (art 9Cp) o
Sujeto Activo especificando o Sujeto pasivo o modalidad Calificación
o Verbo rector o Agravantes o Atenuantes
o Causales de ausencia de responsabilidad

2. Formulación de Imputación

o Pasos del artículos 286, 288 C.P.P o Identificación e


individualización del capturado
o Relato breve y sucinto de los hechos jurídicamente relevantes
o Identificar conducta a imputar o Sujeto Activo especificando
o Sujeto pasivo o modalidad o Calificación o Verbo rector
o Identificar los elementos jurídicamente relevantes que
determinan la imputación
o Inferencia razonable de autoría o participación (EMP, EF o
ILO) o Agravantes o Atenuantes

3. Si hay lugar a medida de aseguramiento identifique

o Identificación e individualización del capturado o Relato breve y sucinto de


los hechos jurídicamente relevantes o EMP, EF o ILO que le permiten a la
fiscalía solicitar la medida de aseguramiento conforme a los fines
constituciones desarrollados en los art. 308, 313 y siguientes del CPP. o
Sustentar URGENCIA ART 306 CPP
o Sustentar que las otras medidas del 307 CPP no son suficientes o Sujeto
activo o Sujeto pasivo o Tipo penal o Modalidad de conducta
o Soportar los requisitos del 308 CPP, arts. 309,310,311 y 312. CPP o Tener
en cuenta jurisprudencia vista en clase o Investigar jurisprudencia pertinente
para el caso concreto.

Para cada caso se anexa guía de audiencias a fin de que el grupo identifique los
pasos y roles a seguir.

Evidencia que se debe entregar al docente que servirá de soporte para la


evaluación:

Por cara rol, es decir jueces de control de garantías, fiscales, defensa técnica se
debe entregar un solo documento por grupo en formato PDF, que sustente la
actuación de cada interviniente en el ejercicio según los roles, el cual debe ser
enviado vía correo electrónico a ruben.chaves.c@uniautonoma.edu.co CON EL
ASUNTO que diga el número de caso, grupo, materia, grupo y jornada, máximo
hasta el día 4 de septiembre de 2022 a las 6:00 pm.

Contenido del documento:

o Análisis de cada caso y conductas las cuales se debe hacer desde la teoría
del delito y establecer si la conducta es punible o no
o Solicitud o intervención en cada audiencia o Soporte legal o jurisprudencial
de su intervención o Decisiones
o Anexar EMP, EF o ILO si es del caso
o Mencionar artículos de la norma penal o procesal penal, en caso de tipos
penales en blanco mencionar normas, y normas constitucionales o supra
constitucionales si es del caso, mencionar jurisprudencia utilizada en los
casos y explicar lo utilizado de la sentencia en el caso concreto, tener en
cuenta el debido proceso constitucional.
CASO 12

El día 8 de febrero del año 2021, siendo aproximadamente las cinco y media de la
mañana en la vía que de la ciudad de Cali conduce al municipio de Andalucía, más
específicamente en kilómetros 51 más 200 metros sentido sur norte jurisdicción del
municipio de El Cerrito, momento en el que el señor OMAR OSVALDO LÓPEZ
DÍAZ se desplazaba por el sector a bordo de una motocicleta, marca Suzuki de
placas UYY44, siendo su tránsito interrumpido por el tractocamión marca
internacional de placas THJ765 conducido por el señor CARLOS HERNAN
ESPINOSA ORTEGA, quien sin precaución, realizó maniobra de salida de la
estación de servicio que funcionaba en el sector irrumpiendo sobre el corredor vial
por el que transitaba con prelación.

En esos momentos, el señor LÓPEZ DÍAZ quien sin posibilidad de evitar el choque
impacta la última rueda del lado izquierdo del cabezote del articulado y su
humanidad sale expulsada de la motocicleta, por la parte anterior izquierdo del
tráiler sufriendo graves politraumatismos, falleciendo momentos después en un
centro asistencial de la ciudad de Tuluá, hechos por los que se capturo al señor
ESPINOSA ORTEGA y se deja a disposición de autoridad judicial competente.

También podría gustarte