Está en la página 1de 4

(

JUICIO: "IMPUGNACIÓN FORMULADA POR EL


MIEMBRO DEL TRIBUNAL DE APELACIÓN DE LA
NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA, ABG. BARTOLOMÉ
DOMÍNGUEZ PAREDES CONTRA LA INHIBICIÓN
DEL MIEMBRO DEL TRIBUNAL DE APELACIÓN
PENAL DE LA ADOLESCENCIA, ABG. MODESTO
CANO VARGAS, EN LOS AUTOS: CANUTA
MARTÍNEZ VDA. DERIVAS S/ SUCESIÓN".----
A. I . N.2. ..... J.jJ.......
Asunción, He de ua,o del 2. 022. -
La impugnación planteada por el Conjuez Bartolomé
integrante del Tribunal de Apelación en la
escencia, Circunscripción Judicial Amambay, contra la
del Conjuez Modesto Cano Vargas, integrante del
Tribunal de Apelación Penal de la Adolescencia, Circunscripción
Judicial Amambay, y,---------------------------------------------
C O N S I D E R A N D O :
Opinión del señor Ministro César Antonio Garay:
El Conjuez Modesto Cano Vargas se inhibió de entender en el
Juicio por Providencia con fecha 3 de Diciembre del 2.021.-
Sustentó la separación en las causales de inhibición
previstas en los Artículos 20, inciso j), y 21, del Código
Procesal Civil, con respecto al Abogado Rodney Maciel Guerreño y
que la situación se originó con las manifestaciones del
desconfianza en razón al sorteo de preopinantes
redes sociales, el estado subjetivo generado en su
le afecta y priva de las condiciones exigidas para
parcialidad.----------------------------------------
La arg mentación expuesta por el Magistrado impugnante a fs.
a que: "( ... ) No resulta posible aceptar la
del Magistrado Modesto Cano Vargas.
el mismo no configura ninguna de la ca usa le
los Arts. 20 y 21 del C.P.C., en tod¡° caso, se

el del Código Procesal Ci~il, en el


\
e incluir como una nueva\ causal en
\
el artículo (k), debiendo \quedar de
\
enemistad, odio o J,ptimiento
... / / / ...
¡·
... / / /... sido recusado en otro proceso distinto". Teniendo en
cuenta que, la inhibición se sustenta en hechos no establecidos
en la ley procesal vigente(. .. )".----------------------------------
Corresponde analizar la procedencia o no de la impugnación
formulada. Así pues, el Artículo 28, del Código de Organización
Judicial, estatuye: "La Corte Suprema de Justicia conocerá: 1.
En única instancia: (. .. ) g) de la recusación, de la inhibición e
impugnación de inhibición de los Miembros de la misma Corte
Suprema de Justicia, del Tribunal de Cuentas, y de los
Tribunales de Apelación; ( ... ) ". -----------------------------------
Cabe recordar que la excusación es el deber que la Ley
impone al Juez de apartarse espontáneamente del conocimiento del
asunto cuando se hallare comprendido en alguna de las causales de
recusación. Así mismo, le acuerda el Derecho de hacerlo "cuando
existan otras causas que le impongan abstenerse de conocer en el
juicio fundadas en motivos grandes de decoro o delicadeza" (Vide:
Palacio, Lino, "Tratado de Derecho Procesal Civil", T. I I, pág.
331/332, Ed. Abeledo-Perrot, Bs.As., 1994) .---------------------
Con ello se impone al Magistrado la obligación de apartarse
del conocimiento de un determinado proceso cuando la
imparcialidad, que es inherente al ejercicio de su Función
Judicial, se vea afectada por relaciones o situaciones con alguna
de las Partes o con la materia controvertida.-------------------
En el sub examine, se advierte que el Magistrado asumió
estar comprendido en los términos previstos. en las causales de
excusación invocadas: Artículos 20, incisos j) -enemistad, odio y
resentimiento- y 21 -decoro y delicadeza-, del Código Procesal
Civil, con el citado Profesional del Foro. Dichos extremos
constituyen causales legales insoslayables de excusación, dado
que indefectiblemente afectarían la imparcialidad del Magistrado.
y, en el caso de la enemistad, odio y resentimiento, no requieren
de prueba alguna, pues tal sentimiento se alberga en el fuero
interno del impugnado.-------------------------------------------
En el caso, asumió claramente las circunstancias y manifestó
pormenorizadamente las causales de su separación en virtud a lo
previsto en el Artículo 22, del Código Procesal Civil.-----------
En esas condiciones, no es racional ni jurídico imponer -a
quien se excusó- el juzgamiento del proceso, siendo que asume que
su imparcialidad se verJa afectada por razones que ... /// ...
,,
CORTE
SUPREMA JUICIO: "IMPUGNACIÓN FORMULADA POR EL
nEJUSTICIA MIEMBRO DEL TRIBUNAL DE APELACIÓN DE LA
NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA, ABG. BARTOLOMÉ
DOMÍNGUEZ PAREDES CONTRA LA INHIBICIÓN
DEL MIEMBRO DEL TRIBUNAL DE APELACIÓN
PENAL DE LA ADOLESCENCIA, ABG. MODESTO
CANO VARGAS, EN LOS AUTOS: CANUTA
MARTÍNEZ VDA. DERIVAS S/ SUCESIÓN".----
-II-
provienen de su fuero interno, siendo
irrestricto cumplimiento del Artículo 16, de la
Nacional, que estatuye: " ... Toda persona tiene
derecho a ser juzgada por tribunales y ju e ces, competen tes,
independientes e imparciales".-----------------------------------
En virtud a las argumentaciones vertidas, corresponde en
Derecho no hacer lugar a la impugnación incoada, por las
motivaciones explicitadas y la diáfana disposición de la Ley, en
lo que hace al thema decidendum. Asimismo, ordenar la devolución
de estos autos al Tribunal.--------------------------------------
OPINIÓN DEL SEÑOR MINISTRO ALBERTO MARTÍNEZ SIMÓN: Adhiere
juzgamiento a la opinión del señor Ministro preopinante por
idénticas motivaciones.------------------------------------------
OPINIÓN DEL SEÑOR MINISTRO EUGENIO JIMÉNEZ ROLÓN: Me adhiero
a la opinión del señor Ministro preopinante en cuanto rechazar la
impugnación formulada, sin embargo me permito agregar cuanto
sigue:
Es importante indicar que, como se ha mencionado en
anteriores fallos, para que se produzca el apartamiento de un
magistrado por sentimientos de enemistad, odio o resentimiento,
estos deben materializarse mediante hechos concretos, manifiestos
y graves, que obstaculicen al juzgador resol ver el litigio con
imparcialidad y objetividad. No puede ser de otro modo, dado que,
en el caso de ser necesaria la recusación, la prueba debe
resultar de acontecimientos reales y determinados, lo que no
sería posible si éstos no existieran, por corresponder tales
estados de odio o resentimiento sólo al fuero íntimo de quien
resulte afectado p~:riyl~s mismos. A más de ello, tampoco se puede
desconocer que los magistrados se encuentran obligados a entender
y resolver en todos aquellos casos puestos a su ... /// ...
4' •

. . . /// ... conocimiento, es decir, pesa sobre ellos un deber legal


que resulta insoslayable, de modo que no les es permitido
apartarse ni ser apartados injustificadamente.-------------------
El Art. 22 del Código Procesal Civil impone al Magistrado la
obligación de la manifestación de los hechos que sustentan la
causal, además de mencionar la causal que invoca como motivo de
su excusación. De lo contrario, quedaría abierta la posibilidad
de la mera invocación de una enemistad, odio o resentimiento
inexistente para apartarse artificiosamente del caso, lo que no
puede ser admitido. Dicho esto, es también requisito establecido
en el Art. 20 del Código Procesal Civil que la enemistad, odio o
resentimiento resulte de hechos conocidos.-----------------------
En el caso concreto, se advierte que el magistrado ha
explicado suficientemente en qué ha consistido el hecho que ha
motivado su separación y que sustenta la causal invocada -de odio
y resentimiento- como justificación de ella. Además, ha
manifestado que su imparcialidad se ve afectada, pues, las
circunstancias acontecidas con el profesional del foro ha
afectado su ánimo y fuero interno. Corresponde, entonces, tener
por configurada la causal invocada por el mismo, prevista en el
Art. 20 literal "j" del Código Procesal Civil.-------------------
POR TANTO, la Excelentísima;--------------------------------
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
SALA CIVIL Y COMERCIAL
RESUELVE:
NO HACER LUGAR a la impugnación planteada por el Conjuez
Bartolomé Domínguez Paredes, integrante del Tribun
en la Niñez y Adolescencia, Circunscripción Ju
contra la inhibición del Conjuez Modesto Cano
del Tribunal de Apelación Penal de la
Circunscripción Judicial Amambay, de con~
rmidad al
ion.--------------------------------
ante siga entendiendo e el f?Ceso.--

./

También podría gustarte