Está en la página 1de 5

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE

COLOMBIA
CLASE PRÁCTICA
Tema: Exclusión Social en la Comunidad
Campesina.

Semana 3 – Clase 3 – Agosto 28 de 2020

Prof. César Garzón


EXCLUSIÓN SOCIAL EN LA COMUNIDAD CAMPESINA
Semana 3

1. Recordemos los elementos centrales de la clase magistral.

DIFICULTADES QUE AFRONTA EL CAMPESINADO COMO GRUPO SOCIAL

(1) El acceso a la tierra, que le impide obtener un ingreso digno.


(2) El acceso al crédito, que afecta sus posibilidades de salir de la pobreza.
(3) La escasa asistencia técnica, que limita su acceso al conocimiento y la obtención de
mejores resultados productivos
(4) Las amenazas contra su vida y sus derechos, que ponen en riesgo el núcleo esencial del
disfrute de una vida larga y saludable.
(5) La deficiencia de su participación política y la fragmentación de su acción colectiva, lo
que impide que su voz y reivindicaciones sean atendidas por el sistema político.
(6) La mitad de la población rural son mujeres y por tanto, sus condiciones de vida y las
particularidades derivadas de los estereotipos de género que afectan la ampliación de sus
oportunidades o la formación de sus capacidades son esenciales para hablar del desarrollo
humano en el campo.
ACTIVIDAD

2. Caracterización de la actividad
 TEMA: Exclusión social en el campesinado colombiano.
 RESPONSABLES: Comunidades de Indagación (CI).
 MEDIO PARA LA PRODUCCIÓN ACADÉMICA: Intervención verbal por uno de los
representantes de la CI.
 TIEMPO: 20 Minutos para realizar la actividad y 30 minutos para la plenaria.
 ELEMENTO TRASVERSAL: Presentar conclusiones que evidencien la exclusión social en la
comunidad campesina de nuestro territorio nacional.
 RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN:
NIVEL DE DESEMPEÑO
INDICADOR A_1,0 Puntos B_1,0 Puntos C_1,0 Puntos D_2,0 Puntos

Presentan un
relato breve que
Argumentan, Presentan los Evidencian identifique la Presentan una
desde elementos de cohesión, como relación conclusión que
evidencias consulta e comunidad de establecida evidencia la
concretas, la indagación indagación, al entre los exclusión social
exclusión en el solicitados en la presentar los elementos en el
campesinado clase anterior. resultados en la consultados por campesinado
colombiano. plenaria. cada colombano.
participante de
la CI.
3. Recordemos los elementos solicitados en la clase anterior, y necesarios para realizar la
actividad práctica de la clase.

3.1. Consultar en la familia sobre algún miembro que viva o hay vivido en una zona rural en
Colombia: bisabuelos (as), abuelos (as), padres, madres o tíos (as) y consignar la información
en un texto no mayor de dos páginas.
3.2. Selección de una noticia que muestre una forma de exclusión con los campesinos.
3.3. Visualización del corto El Cáñamo, Dirigida por Rafael Loayza Sánchez.

4. Orientaciones para el desarrollo de la actividad.

4.1. En cada CI se trabajará con el texto de la consulta familiar, la reflexión del corto visto y la ACTIVIDAD
noticia que hayan leído y recogido.
4.2. Una vez reunidos por CI, con todo el material que cada uno ha aportado, lo van relacionar
para presentar en máximo 4 minutos sus conclusiones al respecto teniendo en cuenta los
conceptos trabajados en la clase magistral.
4.3. Proponer una conclusión que evidencie la exclusión social de la comunidad campesina.
COMPROMISOS PARA LA PRÓXIMA CLASE

5. La próxima clase nos ejercitaremos en el tema de


las comunidades indígenas y sus experiencias de
exclusión social. Para ello es necesario cumplir con los
siguientes pedidos:

5.1. Realizar la lectura obligatoria para la siguiente


clase: PNUD. Colombia rural: razones para la
esperanza. Bogotá: PNUD, 2011. Capítulo 5. Deben
leer todos los apartados relacionados con las
comunidades indígenas.
5.2. Seleccionar noticias recientes sobre experiencias
de exclusión social en poblaciones indígenas en
Colombia.
2) Visualizar el corto Tierra Mojada. Dirigida por Juan
Sebastián Mesa. Duración 17 minutos.
https://www.cinescuela.org/es/pelicula/tierra-mojada-
220244 ( USUARIO: autonomacali2020 / CLAVE
autonomacaliencasa )

También podría gustarte