Está en la página 1de 5

Protocolo de capacitaciones para el Programa para el

Fortalecimiento de Capacidades (PFC) de los Inspectores SUTRAN

PROTOCOLO DE CAPACITACIONES
PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE
CAPACIDADES (PFC) DE LOS INSPECTORES
SUTRAN

Julio, 2022

Av. Arenales N° 452 - Lima – Perú


T. (511) 200-4555
www.sutran.gob.pe
Protocolo de capacitaciones para el Programa para el
Fortalecimiento de Capacidades (PFC) de los Inspectores SUTRAN

I. Del objetivo
Contar con un instrumento que establezca las pautas o líneas de acción para el
desarrollo de las capacitaciones del PFC que constituya un documento de
gestión para la planificación y organización del trabajo de las actividades de
capacitación en las unidades desconcentradas (UDs).
II. De la unidad orgánica responsable
La Gerencia de Prevención (GP) es la encargada de planificar, gestionar,
monitorear y evaluar los PFC, así como de las necesidades de cada Unidad
Desconcentrada, a fin de proporcionar una adecuada cobertura institucional, que
permita optimizar los recursos disponibles en dichos aspectos con el único
propósito de mejorar la calidad del servicio en la fiscalización.
III. Del proceso de capacitación del PFC
a) Identificación de necesidades de capacitación

Las necesidades de capacitación tienen una directa relación con las


funciones que va a desempeñar el inspector SUTRAN, que dependen de
la GAT, quien identifica la necesidad de contar con inspectores
capacitados.

Los tipos de Detección de Necesidades de Capacitación que se utilizan


son:

• Análisis de desempeño o brechas de capacitación.


• Desarrollo de cuestionarios para evidenciar las necesidades de
capacitación.
• Evaluación de jefes y supervisores.
• El análisis de inventario de habilidades.

Las técnicas para detectar las necesidades de capacitación pueden ser:

• Encuesta: es la técnica que permite recolectar información


aplicando un cuestionario en donde se establecen preguntas y
respuestas relacionadas con las competencias y habilidades del
inspector SUTRAN.
• Observación: es la técnica que permite observar la conducta del
Inspector SUTRAN, para compararla con el patrón esperado, y, de
esta manera, detectar las deficiencias que indican la necesidad de
capacitar.
• Entrevista: es la técnica que permite obtener información, a través
de un diálogo entre el entrevistador y los inspectores SUTRAN.

Av. Arenales N° 452 - Lima – Perú


T. (511) 200-4555
www.sutran.gob.pe
Protocolo de capacitaciones para el Programa para el
Fortalecimiento de Capacidades (PFC) de los Inspectores SUTRAN

El análisis de la información recolectada permitirá la elaboración del Plan


Anual de Capacitación y dependiendo del número de inspectores y/o
personas a capacitar, se decidirá si el programa será trimestral, semestral
o anualmente.

Extraordinariamente pueden impartirse capacitaciones no incluidas en el


Plan Anual de Capacitación, siempre que se encuentren justificadas bajo
los criterios de identificación de necesidades operativas.

En el caso de las necesidades de capacitación identificadas por las UDs,


estás deberán ser remitidas a la GAT para su evaluación y requerimiento
correspondiente, de ser el caso, a la GP.

b) Requerimientos de capacitación

Identificada la necesidad y los beneficiarios de la capacitación, el órgano


de línea requirente, mediante, documento solicitará la capacitación a la
GP.

Dicho documento debe contener lo siguiente:

● Tema de la capacitación requerida.


● Relación de personal operativo o inspector a capacitar.
● De ser el caso, deberá precisarse la Unidad Desconcentrada
respectiva.

c) Aceptación del requerimiento de capacitación

Recibido el documento de requerimiento de capacitación, la GP, mediante


documento o correo electrónico comunicará a la unidad orgánica
requirente la programación de la capacitación respectiva.

Por su parte, la unidad orgánica requirente, en el día de recepción del


documento o correo electrónico que contiene la programación de la
capacitación, comunicará dicha programación, mediante correo
electrónico, a los inspectores SUTRAN considerados.

d) Programación de la capacitación

Es el proceso de previsión, selección y organización de capacidades y


conocimientos, acompañados de indicadores de logros y estrategias
metodológicas, con el objeto de garantizar un trabajo sistemático para la
generación de experiencias de aprendizaje y enseñanza pertinente en los
inspectores.

Av. Arenales N° 452 - Lima – Perú


T. (511) 200-4555
www.sutran.gob.pe
Protocolo de capacitaciones para el Programa para el
Fortalecimiento de Capacidades (PFC) de los Inspectores SUTRAN

Las capacitaciones pueden desarrollarse de manera presencial, virtual


(sincrónica o asincrónica) y/o mediante desarrollo de cuestionarios o
casos de estudio.

● Capacitaciones presenciales: son sesiones donde los


inspectores y el capacitador acuden y se encuentran en un espacio
físico acondicionado para desarrollar las sesiones de capacitación,
permitiendo las intervenciones de los inspectores, produciéndose
debates, exposiciones, comentarios verbales que enriquecen el
tema tratado in situ.
● Capacitaciones virtuales sincrónicas: son sesiones en la cual
los inspectores y el capacitador interactúan en tiempo real y al
mismo tiempo. Para ello se utilizan herramientas comunicacionales
como Zoom o Google Meet.
● Capacitaciones virtuales asincrónicas: son sesiones en la cual
los inspectores ingresan a la Plataforma Virtual de la SUTRAN para
acceder a videos, material o recursos educativos previamente
proporcionados por el especialista.
● Actividades complementarias de capacitación: consiste en el
desarrollo de cuestionarios o casos de estudio, a través de la
plataforma virtual SUTRAN.

La programación de la capacitación contiene el temario, horarios y las


fechas de las sesiones teóricas y prácticas a ser aplicados en el marco de
la capacitación requerida. Los mismos que se realizan en coordinación
con la Unidad Desconcentrada, a fin de determinar su disponibilidad
operativa.

e) Ejecución de la capacitación

Es el desarrollo del programa de capacitación para lo cual, se deberá de


tener en cuenta lo siguiente:

● Del espacio físico donde se desarrolla la sesión capacitación:


Toda capacitación, presencial, sincrónica o asincrónica, deberá
realizarse en los ambientes propios de la Superintendencia o en
Instituciones en la cual se establezcan convenios.

Para el caso de UDs que no cuenten con los espacios necesarios


dentro de sus instalaciones, estás deberán realizar la gestión
pertinente a fin de concretar convenios con otras instituciones que
puedan proporcionar un espacio adecuado. Para ello, pueden
coordinar con la Gerencia de Prevención para el soporte
correspondiente.

Av. Arenales N° 452 - Lima – Perú


T. (511) 200-4555
www.sutran.gob.pe
Protocolo de capacitaciones para el Programa para el
Fortalecimiento de Capacidades (PFC) de los Inspectores SUTRAN

● De la tratativa horaria empleada para capacitación:


Para todos los casos deberá organizarse al personal en grupos de
capacitación de acuerdo a capacidad de la UD y la programación
operativa, a fin de cumplir con el 100% de participación
programada.

El horario de la programación será dentro de la jornada laboral.


Para ello podrán acceder a las clases en vivo o a las sesiones
grabadas de las mismas las 24 horas del día los 7 días de semana,
durante el periodo programado.

Se recomienda a la Unidad Desconcentrada, distribuir los grupos


de capacitación por durante los 30 días del mes correspondiente,
a fin no sobrecargar en días específicos y/o afectar la ejecución de
actividades operativas.

● Del control de ejecución de la capacitación:


La asistencia de los participantes será obligatoria, siendo
supervisado por el personal designado de la Gerencia de
Prevención tanto al inicio, durante el desarrollo y término del
programa.

Al inicio y al término de cada sesión de la capacitación, los


participantes deben registrar su firma, hora de ingreso y hora de
salida. Además, la GP realizará la evaluación de entrada, la
evaluación de satisfacción y la evaluación final.

● Del seguimiento de la participación:


La Gerencia de Prevención remitirá reportes semanales y
porcentajes de participación, a fin de monitorear el avance del
desarrollo de la programación.

f) Posterior a la ejecución

● Emisión de informe:
La Gerencia de Prevención remitirá el informe correspondiente,
con los indicadores de participación respectivos,
recomendaciones, entre otros.

● Certificación de los participantes:


La Gerencia de Prevención emitirá certificados de participación al
personal, de manera semestral, describiendo los temas
desarrollados y la cantidad de horas empleadas. Para ello el
servidor deberá haber completado el 100% de participación en las
capacitaciones programadas.

Av. Arenales N° 452 - Lima – Perú


T. (511) 200-4555
www.sutran.gob.pe

También podría gustarte