Está en la página 1de 20

EL MISIONERO DEL AGRO

AVANCES DE LA BIOTECNOLOGIA EN LA MEDICINA VETERINARIA

AUTOR:
ALONSO EDUARDO MIÑAN MELGAR
eduuardo_meelgar@outlook.com
Tel. Cel: (593) 959493980

FILIACIÓN:
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR
http://www.uagraria.edu.ec/
Guayaquil-Ecuador

Fecha de presentación:
Fecha de aceptación:

Miñan, A.
Resumen
Desde los años 80 la biotecnología moderna se basa en descubrimientos técnicos y
moleculares, pero en el 2.000 surgió la biología molecular y las ciencias genómicas en la
expresión de genes para la obtención de fármacos biológicos seguros y eficaces, el control,
la erradicación de las enfermedades, el diagnóstico de las enfermedades infecciosas y el
análisis de los microorganismos.
La Medicina Veterinaria ha tenido un gran desarrollo y revolución mediante la
producción pecuaria y la reproducción animal a nivel mundial. Este progreso ha sido
impulsado a través del estudio celular y molecular. Por ello se considera que el médico
veterinario debe enfrentarse al desarrollo tecnológico y la sustitución de los requerimientos
nutricionales tomando en cuenta la importancia en la sanidad animal y salud pública.
La revolución pecuaria ha crecido debido a la alta demanda de productos pecuarios
provocando cambios sociales y económicos que han mejorado la calidad de vida del
hombre, la forma de manejo de los animales, un mejor rendimiento productivo en la
clínica mayor y el mejoramiento de la terapéutica y diagnóstico de las enfermedades. En
este artículo se analiza los avances que ha tenido la biotecnología moderna que se aplican
en la medicina veterinaria y el progreso que ha tenido en los países desarrollados y
subdesarrollados.
Palabras Clave: Biotecnología, genes, biológicos, microorganismos, veterinaria.

Abstract
Since the 1980s, modern biotechnology has been based on technical and molecular
discoveries, but in 2,000 molecular biology and genomic sciences emerged in the
expression of genes for the production of safe and effective biological drugs, control,
eradication of diseases , the diagnosis of infectious diseases and the analysis of
microorganisms.
Veterinary Medicine has had a great development and revolution through animal
production and animal reproduction worldwide, this progress has been driven through
cellular and molecular study. For this reason it is considered that the veterinarian must face
the technological development and the replacement of nutritional requirements taking into
account the importance in animal health and public health.
The livestock revolution has grown due to the high demand of livestock products, causing
social and economic changes that have improved the quality of life of the man, the way of

Miñan, A.
animal management, a better productive performance in the larger clinic and the
improvement of the therapeutics and diagnosis of diseases. This article analyzes the
advances that modern biotechnology has had in veterinary medicine and the progress it has
had in developed and underdeveloped countries.
Keywords: Modern biotechnology, genes, biological, diseases, microorganisms, veterinary
medicine.

Introducción
En el siglo XX se intensificó la producción ganadera y agrícola lo que condujo al uso de
agentes bactericidas y bacteriostáticos como los antibióticos para mantener las debidas
condiciones sanitarias y altos niveles productivos (Bautista, 2014). La biotecnología fue
definida por Karl Ereky en 1919 como la interacción que se da entre la tecnología
desarrollada por el hombre, en América Latina se utiliza para el desarrollo y
comercialización de productos mediante la manipulación molecular de los seres vivos y en
la aplicación de los ecosistemas vivientes (Corona, 2013).

En la actualidad se busca en la medicina veterinaria los siguientes aspectos:

 Reducir las enfermedades en el hombre y animales mediante el uso de las vacunas,


mediante la ayuda de marcadores y caracterización del ADN para el desarrollo de
genotipos de diferentes especies.

 Disminuir el uso de antibióticos para prevenir, controlar y eliminar los procesos


infecciosos mediante los estudios epidemiológicos, el diagnóstico y la vacunación,
el proceso de nuevos medicamentos y vacunas.

El objetivo del presente estudio es identificar y analizar los últimos estudios


biotecnológicos que se han realizado en el área veterinaria donde se ha mejorado para el
mejoramiento genético, producir una mejor tolerancia a las enfermedades de los animales
domésticos y la producción de moléculas y proteínas específicas.

Metodología

Miñan, A.
En el presente trabajo se realizó un estudio descriptivo donde se describió y analizaron los
avances que ha tenido la biotecnología aplicada en las diferentes áreas de la veterinaria
mediante la divulgación del conocimiento de la investigación científica y tecnológica.
Para realizar este estudio se investigaron libros y revistas científicas que se relacionan con
el tema desde el año 2012.
Desarrollo
Antecedentes
Las primeras civilizaciones cultivaron sus propias plantas y criaron sus animales, con esto
fue el inicio para aplicar la biotecnología al utilizar los procesos biológicos con las células
vivas a través de los años para la elaboración de diversos productos y la supervivencia de la
humanidad. Se considera a la biotecnología como un conjunto de técnicas que se aplican en
los organismos vivos para la producción de servicios, diversas aplicaciones en los seres
vivos y solucionar los diversos problemas de la sociedad (Gonzalez, 2010).
Gracias al desarrollo biotecnológico en respuesta a la alta demanda de alimentos, se ha
producido un gran impacto en el avance de la genética animal y vegetal, pudiendo
conocerse en la actualidad los genomas de diversas especies de las mismas. Por este
motivo se considera que el médico veterinario debe de enfrentarse al desarrollo
tecnológico, sustituir los requerimientos nutricionales al aplicar prácticas de sostenibilidad
tomando en consideración la importancia en la sanidad animal y salud pública (Ortuño,
2012).

Desarrollo de la biotecnología
Se denomina biotecnología a la aplicación científica y tecnológica de organismos vivientes
en los productos y técnicas que modifican los organismos vivos y materiales utilizados en
la producción de conocimientos (Bautista, 2014).
En 1953 se describió la función del ADN con lo que comenzó las investigaciones de la
función de los procesos genéticos, identificación de los genes, los mecanismos de la
biología celular y la clonación de los individuos (Trejo, 2010).
A inicios de los 80 se obtuvieron medicamentos y vacunas a partir de recombinantes, en
los 90 surgen productos farmacéuticos, la conservación de los recursos genéticos, el
mejoramiento genético, desarrollo de los productos biológicos y en el diagnóstico de las
enfermedades para obtener un mayor rendimiento y eficacia (Buitrago, 2012).

Miñan, A.
Biotecnología animal
En los laboratorios se utilizan ratones, lombrices, parásitos, conejos en los procesos de
investigación debido a ciertas similitudes genéticas y fisiológicas; estas especies se utilizan
para prevenir el sufrimiento en los humanos, sin embargo como alternativa se utilizan
cultivos celulares y modelos informáticos (Gonzalez, 2010).
Las investigaciones con animales se realizan en los laboratorios, en las clínicas
veterinarias y centros de estudio como es el caso de los tratamientos contra el cáncer que
al aplicarlo en animales de compañía nos permite encontrar nuevas terapias en los humanos
(Crisci, 2012).

Ética en la biotecnología animal


Se debe de tomar en cuenta las consecuencias éticas o sociales en el desarrollo de la
investigación, por ello se debe de analizar los avances tecnológicos y los futuros
desarrollos científicos (Thacker, 2013).
Al realizar investigaciones con animales se debe de considerar la ética en el uso de
modelos de enfermedades y en la introducción de modificadores genéticas debido a que al
realizar pruebas de toxicidad pueden causar daños en los animales provocando la
introducción de organismos genéticamente modificados (Frias M., 2013).
Los productos veterinarios requieren un control en el registro y elaboración para que el
animal reciba un producto final de calidad, eficaz y seguro. En las tecnologías donde se
libere al ambiente organismos modificados se requieren pruebas para que sea registrado
como un producto veterinario, evaluación de los riesgos del uso del producto en la humana
y animal (Rodriguez, 2012).

Aplicación de la biotecnología en las ciencias veterinarias


La biotecnología moderna es útil para producir medicamentos, vacunas y otros productos
de uso veterinario; para esta tecnología se necesita capacitar y divulgar tomando en cuenta
el marco legal y las medidas de bioseguridad que está establecido por la Organización
Mundial de la Sanidad Animal (Council, 2011).
Vacunas veterinarias
Las vacunas convencionales se consideran efectivas; pero actualmente existen vacunas
basadas en técnicas biotecnológicas (vacunas DIVA Differentiate Infected from

Miñan, A.
Vaccinated Animals) que ayudan a reducir la virulencia de las vacunas vivas, la
interferencia de los anticuerpos de la inmunización pasiva (Cuesta, 2012).
Bonagura (2010) indica que entre las características de las vacunas de base biotecnológica
(vacunas DIVA) tenemos:
 Se puede realizar el diagnóstico diferencial de los animales enfermos con los
animales vacunados.
 Controlar enfermedades infecciosas.
 Incrementar la productividad mediante las hormonas o elementos del sistema
inmune.
 La eliminación de una enfermedad de una forma más fácil y económica.
Inmunocastración
En los animales de producción y domésticos es frecuente prevenir la reproducción
utilizando la castración quirúrgica y aplicación de esteroides produciendo efectos
secundarios que influyen en la salud del animal y la inmunosupresión (Bonagura, 2010).
Por estos motivos se utiliza la inmunocastración de los animales utilizando péptidos
análogos a la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) que al conjugar con las
proteínas se elevan los anticuerpos que neutralizan la función de la GnRH (Trujillo J.,
2012).
Estimulación del crecimiento y del sistema inmune
Las biomoléculas se utilizan para activar los genes endógenos que producen el aumento
del crecimiento y la activación del sistema inmune que puede ser adquirido o innato. Esto
sirve para favorecer el crecimiento y desarrollo de las crías, aumenta un mayor porcentaje
de supervivencia y la ganancia del peso. Este tipo de estudios se ha realizado en peces y
camarones con modificadores metabólicos para mejorar la producción y reducir el uso de
antibióticos (Gutierrez, 2010).
Probióticos y prebióticos
Los probióticos son cultivos de microorganismos vivos que se encuentran en el tracto
intestinal, entre los microorganismos tenemos las bacterias Lactobacillus y
Bifidobacterium y levaduras (Soca M., 2012).
Los prebióticos se encargan de estimular el crecimiento y la actividad de las bacterias
probióticas en el tracto intestinal, entre los principales prebióticos son los oligosacáridos no
digeribles. Los simbióticos es una combinación de prebióticos y probióticos que sirven
para estimular su actividad y crecimiento de los prebióticos en el tracto gastrointestinal. En

Miñan, A.
los animales de producción al usar simbióticos, prebióticos o probióticos ayuda a disminuir
o eliminar el uso de antibióticos en los piensos o agua (Rodriguez M., 2014).

Biotecnología molecular
Existen varias biotecnologías moleculares que se aplican en la producción y salud animal
y en el proceso de los productos. Entre estas biotecnologías tenemos:
 Biotecnologías de ADN en la salud animal: Con el uso de la biotecnología del
ADN se puede controlar las enfermedades, la productividad y comercialización de
los productos. En este aspecto se toma en cuenta:
o Diagnóstico y epidemiología: Con las pruebas de diagnóstico se identifican
los agentes causales de la enfermedad, programas de control sanitario y la
identificación de subespecies.
o Desarrollo de las vacunas: Las vacunas a base de ADN recombinante se
consideran mejores que las convencionales debido a la seguridad del
antígeno, una alta especificidad y la diferenciación entre los animales
afectados de forma natural o por los efectos de la vacuna.
(Lester Perez, 2011)
 Biotecnología del ADN en la nutrición y crecimiento animal: En este aspecto se
toma en cuenta:
o Fisiología Nutricional: Se ha mejorado la nutrición animal utilizando
enzimas que modifican la cantidad nutricional, la disminución de desechos
contaminantes, los suplementos inmunes inhiben a los organismos
patógenos y el uso de somatotropina recombinante para un crecimiento
rápido y la producción de carne más magra.
o Biotecnología del rumen: Sirve para mejorar el valor nutritivo de las
alimenticias, alterar la cantidad nutricional afectando el porcentaje de
fermentación y metabolismo de los nutrientes del rumen.
(Gomez, 2015)
 Biotecnología del ADN en la genética y cría animal: El mejoramiento genético
en las razas es importante para mantener los sistemas de producción y las
biotecnologías del ADN se aplican para mejorar la variación genética, conservar la

Miñan, A.
diversidad y el material genético, realizar la clonación y transgénesis (Marulanda,
2011).

Biotecnología de la reproducción
Mediante el uso de la genética poblacional y los métodos genéticos se ha desarrollado
programas de evaluación y selección de los reproductores a través de la progenie
conseguida (Rosales, 2013). Entre las diversas aplicaciones biotecnologías reproductivas
tenemos:
 Control hormonal de la ovulación: Mediante la sincronización del celo y la
ovulación se acorta el anestro posparto y la lactancia para facilitar el reinicio de la
actividad reproductiva y un mejor uso de la IA, esta técnica se estableció para el
desarrollo de los programas de la superovulación y transferencia de embriones. Los
programas de transferencia de embriones permiten aumentar el progreso genético y
la eficiencia reproductiva de los animales en peligro de extinción (Huanca, 2012).
 Sexado de embriones y espermatozoides: Mediante la disponibilidad de
embriones se ha desarrollado la micromanipulación o microcirugía, esto se utiliza
para el diagnóstico del sexaje, la producción de quimeras y de mellizos idénticos.
Esta técnica se caracteriza por que la preñez obtenida con embriones sexados es
baja, el costo es alto, la biopsia para el sexado produce lesiones en la zona pelúcida
(Palomino, 2012).
 Inseminación artificial (IA): Se utilizan programas de superovulación y la
transferencia de embriones donde se aplica la producción in vivo o in vitro para la
conservación de embriones, mellizos idénticos y la clonación para el mejoramiento
del proceso genético en los programas de producción (Bush W., 2007).
 Producción de embriones congelados y su trasplante: El objetivo de la
congelación de los embriones precozmente es impedir su desarrollo para conservar
los embriones por mucho tiempo y después de ser descongelados se los puede
trasplantar a hembras receptoras de poco valor genético (Monterde J., 2013).
 Clonación de las células somáticas: Es un proceso de división embrionaria donde
se obtiene gemelos idénticos al material genético de los dos progenitores, los cuales
pueden tener características no deseadas que se observan mientras el individuo se
desarrolla (Moreno, 2014).

Miñan, A.
 Transgénesis: Se realiza la transferencia del ADN en una célula receptora y la
construcción del ADN en el genoma del individuo transgénico. El uso de la
transferencia génica sirve para producir animales con nuevos caracteres productivos
en la medicina humana y la industria de suplementos nutricionales. Como ejemplo
tenemos la tecnología Biosteel que está hecho con las proteínas de la tela de araña,
este producto se utiliza para el reforzamiento de los chalecos antibalas y los hilos de
sutura (Wilfried A., 2011).

Biotecnología de las especies acuáticas


Figueras (2014) indica que en las áreas marinas donde se ha aplicado la biotecnología
tenemos:

 Acuacultura: Se incrementa la producción de alimentos de origen pesquero para


puede superar las limitaciones de espacio y sus efectos contaminantes, sin embargo
se debe de desarrollar especies resistentes a enfermedades y la adaptación los
organismos a condiciones ambientales adversas.
 Productos bioactivos: Se identifica y estudia sustancias naturales marinas como
base de los productos farmacéutico, alimentario, cosmético, etc.
 Biorremediación: La contaminación de los sistemas marinos es cada vez mayor y
amenaza el equilibrio ambiental, por ello se utiliza técnicas de biorremediación
sustentadas en microorganismos y vegetales para la conservación y limpieza de áreas
contaminadas.
 Procesos microbiológicos marinos: Al entender la fisiología, genética, bioquímica
y ecología de los microorganismos marinos se establecen sistemas para el desarrollo
de los procesos de fermentación en la elaboración de productos microbianos.

Biotecnología en el sector pecuario


La producción ganadera sirve para proporcionar la materia prima y los productos
derivados que sirven para el desarrollo agropecuario del país, para esta producción se debe
de tomar en cuenta obstáculos como la escasez de los recursos, el medio ambiente y la
aparición de enfermedades (Ortuño, 2012).
Al existir estas desventajas se aplican tecnologías convencionales y biotecnologías
ganaderas para producir cambios en la calidad de vida y la bioseguridad de los animales,

Miñan, A.
garantizar la producción de los alimentos sin afectar el medioambiente., la preservación de
la biodiversidad animal y combatir las enfermedades (Uffo, 2011).
Montenegro (2015) señala que las diversas áreas donde se aplica la biotecnología son:

 Sanidad animal: Al conocer los agentes patógenos que producen las distintas
enfermedades ha mejorado las técnicas de diagnóstico mediante los métodos
moleculares y la elaboración de vacunas para el control y erradicación de las
enfermedades.
 Hormonas de crecimiento para aumentar la productividad: Mediante la
clonación molecular y la producción de las hormonas recombinantes se ha
desarrollado la producción industrial y comercialización de estas hormonas para el
incremento de la producción y rentabilidad en la industria pecuarias.
 Nutrición y producción animal: Se utilizan microorganismos y nutrientes para
modificar el procesamiento de los alimentos de los rumiantes e incrementar la
eficiencia de la producción animal, modificar el balance molecular de las dietas y
mejorar la calidad de los ensilados o en la digestión (Patricia Montenegro, 2015).
 Reproducción, genética y mejoramiento animal: Se utiliza la biotecnología en la
reproducción animal mediante la clonación y los marcadores genéticos moleculares
para identificar a los individuos, determinar el grado de consanguinidad y la
diversidad genética, determinar estrategias de apareamiento para el mejoramiento
genético, introducir alelos para la resistencia a enfermedades o la formación de
nuevas razas y el mejoramiento genético en distintas especies.

Biotecnologías en la salud animal


En los últimos 30 años se han realizado estudios sobre el diagnóstico molecular y la
expresión de genes procariotas y eucariotas que han servido para la elaboración de las
vacunas de uso veterinario y el desarrollo de diversas razas (Martinez, 2012).
Mediante el uso de enzimas de restricción por las técnicas de la reacción en cadena de la
polimerasa (PCR) y la detección del polimorfismo de longitud de los fragmentos de
restricción (RFLP) sirve para el diagnóstico de las enfermedades, identificar genes
asociados desde el estado embrionario y la prevención de enfermedades (Rodriguez M.,
2014).

Miñan, A.
Entre los estudios relacionados con el diagnóstico molecular se encuentra el diagnóstico de
la etiología del Síndrome Respiratorio Aviar (Micoplasmas), demostrar la eficacia del uso
de la proteína HMSP5 como un antígeno recombinante para detectar los anticuerpos contra
A. marginale , utilizar sistemas de PCR para detectar en la harina y concentrados de uso
animal desperdicios de animales (Ferri, 2013).
Sobre los estudios relacionados con la expresión genética tenemos: la producción de la
bacterina inactivada contra el Mycoplasma gallisepticum, caracterizar el Anaplasma
marginale en la expresión genética y el clonaje de microorganismos aislados, la inducción
de anticuerpos neutralizantes contra el virus de la Enfermedad Infecciosa de la Bursa y la
producción del gen funcional de la glicoproteína B del virus de Marek (Moreno, 2014).
Las vacunas
Se denomina una vacuna como un microorganismo atenuado o muerto que produce una
respuesta inmune protectora parecida a la producida por una infección natural sin provocar
efectos secundarios (Chiu, 2013).

Entre las vacunas clásicas tenemos las vacunas inactivadas, las vacunas atenuadas y las
vacunas de subunidades o de antígenos purificados; pero mediante la biotecnología se ha
desarrollado vacunas más seguras y eficaces que disminuyen o eliminan los riesgos de las
vacunas clásicas como son las vacunas DIVA (Differentiate Infected from Vaccinated
Animals), existen tres tipos de vacunas biotecnológicas:
 Vacunas atenuadas mediante ingeniería genética: Al eliminar el gen virulento de
un patógeno se produce la modificación genética para se utilice sin el riesgo de
reversión. Entre estas tenemos la vacuna de Salmonella para ovejas y aves o la
vacuna atenuada del herpesvirus de la enfermedad de Aujeszky.

 Vacuna basada en vectores vivos: Se utiliza un agente no patógeno con capacidad


de replicación que produce en el organismo la proteína vacunal y la respuesta
inmune específica. Como ejemplo tenemos la vacuna basaba en el virus canarypox,
la vacuna frente a la peste porcina clásica (PPC).

 Vacuna basada en proteínas recombinantes que pueden ser péptidos o proteínas


completas: Son vacunas biosintéticas donde se utilizan la Escherichia coli o células
de animales para elaborar el antígeno.

(Gutierrez, 2010)

Miñan, A.
El futuro del animal en la salud y biotecnología
En la biotecnología existen avances que mejoran sectores como la producción ganadera,
diagnóstico de las enfermedades y el incremento de la resistencia a las enfermedades para
el mejoramiento de la salud animal. La biotecnología que se relaciona con la sanidad
animal ha generado reactivos, ensayos de diagnóstico y vacunas que son utilizadas en la
producción animal y clínica menor (Ferri, 2013).

Biotecnología en el diagnóstico de las enfermedades


La biotecnología sirve para aportar herramientas de diagnóstico en los microorganismos
donde no pueden cultivarse, el diagnóstico al detectar el agente infeccioso con técnicas
inmunológicas o moleculares o con la detección de anticuerpos frente a la inmunidad
humoral o inmunidad celular para mejorar la genética y aumentar la resistencia a las
enfermedades (Barzon, 2013).

Gómez (2015) indica que entre las distintas técnicas de diagnóstico tenemos:

 Inmunoensayos: Se utilizan para detectar proteínas específicas de agentes


patógenos o la respuesta de los anticuerpos contra dichas proteínas basándose en la
interacción inmunitaria del antígeno-anticuerpo para la producción de antígenos
recombinantes y anticuerpos monoclonales.

 Diagnóstico Molecular: La Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) sirve para


el diagnóstico de las enfermedades infecciosas, detectar las moléculas del material
genético (ADN o ARN) de un patógeno presente en una muestra. Entre sus usos
tenemos la detección de agentes patógenos de difícil aislamiento, las infecciones
crónicas donde no realiza la serología, amplificar y cuantificar los niveles de ácido
nucleico (Olvera, 2010).

 Las técnicas inmunoenzimáticas han mejorado al utilizar tiras de diagnóstico que


son de fácil uso y tienen una respuesta inmediata.
 La técnica de las micromatrices permite realizar el tamizaje en los genotipos de los
parásitos específicos, identificar y caracterizar las proteínas producidas por los
patógenos, estudiar las proteínas que se expresan como resultado del ataque de los
patógenos (Liu F., 2012).

Miñan, A.
 Otras tecnologías: Según la expresión de las proteínas influye en los factores
fisiológicos y ambientales, por ello la proteómica sirve para los procesos de la
enfermedad en el nivel proteico. Entre los métodos de proteómica tenemos
electroforesis en gel bidimensional (2DGE) y espectrometría de masas (MS).

Entre las aplicaciones del diagnóstico molecular tenemos el diagnóstico de virus,


diagnóstico del Síndrome Respiratorio Aviar o del Síndrome Respiratorio Porcino
mediante la PCR, detección de restos mamíferos en muestras de harinas y piensos, la
genotipificación de bacterias y el uso de las proteínas recombinantes como antígenos en
técnicas serológicas e inmunoquímicas para el diagnóstico, control y evitar la diseminación
de enfermedades (Chiu, 2013).

Biotecnología de la Inmunoglobulina Y (IgY) en animales domésticos como


preventivo o terapéutico en enfermedades entéricas
Los huevo de las aves están formados por nutrientes, factores de crecimiento que necesita
el embrión para su desarrollo y anticuerpos que de la sangre de gallina son enviados a la
yema para proporcionar a sus crías una inmunidad pasiva (Corona, 2013).
La inmunoglobulina “Y” tiene la función de la respuesta inmune secundaria para que el
huevo contenga los factores de crecimiento y nutrientes que son necesarios el desarrollo de
la inmunidad y del embrión (Romero P., 2013).
Entre los distintos anticuerpos del huevo la Inmunoglobulina Y (IgY) se deposita en la
yema que se han aplicado en el diagnóstico, inmunoterapia e inmunoprofilaxia
veterinaria; también aplicando esta biotecnología puede reemplazar antibióticos utilizados
en los animales domésticos para disminuir la resistencia bacteriana (Kovacs-Nolan,
2012).
Muchas investigaciones realizadas con la producción de IgY utilizadas en la
inmunoterapia o inmunoprofilaxis en animales domésticos contra las bacterias entéricas
Campylobacter, Escherichia coli, Salmonella se las considera como una inmunoterapia
oral (inmunización pasiva) con anticuerpos específicos.
Muchos estudios han demostrado que al administrar estos anticuerpos ha servido para
prevenir las infecciones entéricas bacterianas y virales en animales y humanos. Entre los
usos que tiene la IgY en las bacterias entéricas tenemos: inmunización oral y la inhibición
de la formación de colonias y la replicación de las bacterias al inmovilizar esta bacteria,

Miñan, A.
como terapéutico para prevenir y tratar diarreas producidas por bacterias en los animales
domésticos (Spillner E., 2012).

Tecnologías actuales para la identificación animal en la trazabilidad


Desde hace más de 2.000 años se ha realizado la identificación de los animales y sus
productos desde que aparecieron las epidemias; en la actualidad debido a las enfermedades
relacionadas con el consumo de los alimentos, contaminantes de la cadena alimenticia el
consumidor exige un producto de calidad. De esto surge la trazabilidad de los alimentos
que son procesos los productos de “de la granja a la mesa” pasan por una logística que
garantice la calidad y seguridad alimenticia (Silva C., 2012).
Silva (2012) que existen los siguientes sistemas de trazabilidad:
 Métodos no-biométricos: En estos métodos se utiliza una clave personal a cada
animal para que tengan un carnet o registro personal que será utilizado para el
rastreo de los animales.

o Tatuajes: Consiste en tatuar letras y números en la oreja del animal de forma


permanente, se considera como desventaja que tiene poca visibilidad a
distancias largas.

o Crotales o aretes: Son aretes plásticos o metálicos de fácil colocación en la


oreja, esto nos permite ver el número de identificación en la parte posterior
de la oreja del animal.

o Métodos de identificación electrónica (IDE): Se utilizan dispositivos


electrónicos pasivos llamados transponders que se pueden sondear a grandes
distancias por los transceivers o lectores.
 Métodos biométricos:
o Reconocimiento del iris: Se utiliza en caballos de carrera, consiste en
extraer y codificar el iris para almacenarlo en una base de datos. Se
considera un método no muy seguro debido a que el ojo puede sufrir
alteraciones debido a accidentes o infecciones.
o Reconocimiento de retina: Se identifica al animal mediante el sistema
vascular de la retina que se presenta en el nacimiento y no cambia, para ello
se utiliza imágenes retinales que son adquiridas por la cámara ocular digital

Miñan, A.
que está conectada a un GPS. También se utiliza para almacenar
información en la tarjeta de memoria del animal.

o Huella genética del ADN (DNA fingerprinting): Se utiliza la prueba de


ADN mediante los microsatélites que proporcionan información sobre la
diversidad y variabilidad genética.

Aprovechamiento de Residuos Agroindustriales


Desde 1970 los biotecnólogos comenzaron a hacer investigaciones en el aprovechamiento
y uso de los residuos agroindustriales para producir componentes como insumos de los
procesos industriales; al principio se enfocó en realizar productos con un valor agregado
utilizando los residuos para disminuir el impacto ambiental, pero actualmente se basa en la
elaboración de bioenergéticas y de nuevas fórmulas de alimentos para los animales
(Amaro, 2015).
Se denomina residuos agroindustriales a los productos que de un estado sólido o líquido
pasan por un proceso agrícola-industrial para la producción de alimentos o materias
primas semi-elaboradas que después serán almacenadas y comercializadas (Leon J.
Gutierrez, 2012).
Residuos agroindustriales como suplemento alimenticio para los animales
Cuando los precios de los cereales son altos, los ganaderos buscan otras alternativas para
alimentar a sus animales que sean más económicas y se obtengan los mismos o mejores
resultados que el alimento tradicional (Saval, 2012).
Silva (2012) señala que en el valor nutricional hay que tomar en cuenta las siguientes
características:
1. La humedad debe de estar entre el 15 a 30% (base seca), esto depende del método
de conservación.

2. El valor de la proteína debe ser alto para verduras y bajo en las frutas.

3. La clase de fibra y su contenido dependerá de la finalidad, si es para rumiantes


debe de tener un elevado valor energético, pero en animales monogástricos la fibra
de la fruta debe ser fermentable con un efecto prebiótico.
En la alimentación animal se debe de tomar en cuenta los índices productivos, la fisiología
intestinal y los efectos que tendrán en el rendimiento y la calidad del producto final (Silva
C., 2012).

Miñan, A.
En 1987 Erdman y Reddy realizaron un alimento para los rumiantes que era rico en
nitrógeno, esto fue realizado con la fermentación de los desechos de aves, porcinos, ganado
de engorde y el suero del queso y los microorganismos de estos residuos. En el 2004 Kaur
y Saxena produjeron alimento para peces mezclando residuos de malta con desechos de
aves y el estiércol del ganado (Frias M., 2013).

Recomendaciones
 Se debe de aplicar la biotecnología de reproducción para obtener una ganadería
moderna con una alta producción y mejor rentabilidad.
 La biotecnología moderna tiene una alta potencialidad para producir
medicamentos, vacunas y otros productos de aplicación veterinaria.
 Se debe de capacitar y promocionar sobre estas nuevas tecnologías.
 Establecer normas de bioseguridad y regulaciones para el uso de estas
tecnologías.
 En los países subdesarrollados se debe de aplicar y mejorar el uso de las
biotecnologías.

Discusión
En los últimos 20 años se han realizado muchas investigaciones y descubrimientos en la
biotecnología que han influido en el desarrollo de las diversas áreas de la medicina
veterinaria; pero a pesar de ello se requiere más conocimientos y el mejoramiento de las
tecnologías actuales para el control de enfermedades, elaboración de productos que tengan
un mejor eficacia y un costo accesible, mejores métodos de diagnóstico para determinar la
patología y terapéutica a utilizar y descubrir nuevas herramientas para las enfermedades y
epidemias (Corona, 2013).
Ortuño (2011) señala que más se utilizan estas biotecnologías en países desarrollados
donde tienen una buena inversión e infraestructura para elaborar nuevas tecnologías, pero
en los países en desarrollo solo son espectadores y consumidores de las biotecnologías
donde son pocos los recursos que se utilizan.
Actualmente existen más biotecnologías que se aplican en la salud animal, la producción
de biológicos y medicamentos, biología molecular y reproductiva. Pero son pocas los

Miñan, A.
estudios utilizados en la nutrición animal, biotecnología en especies acuáticas y en fauna
silvestre.

Conclusión
Mediante los resultados obtenidos en la biotecnología moderna se produce una mejor
seguridad y producción alimentaria, una alta productividad y reproducción animal; sin
embargo se necesita implementar estrategias científicas que respondan a las distintas
necesidades de la medicina veterinaria:
 La obtención de mejores sistemas de diagnósticos específicos y a bajo costo.
 Determinar nuevos marcadores de patogenicidad mediante estudios genómico.
 Mejorar los procesos productivos.
 Aplicar medidas de bioseguridad y evaluaciones epidemiológicas.
 Producir nuevos conocimientos que aporten nuevas opciones en el diagnóstico y
control de las enfermedades infecciosas.
 Utilizar la biotecnología para el desarrollo de tecnologías que aumenten la
disponibilidad de alimentos, reducir los impactos negativos en el ambiente.

Referencias Bibliográficas

1. Amaro, V. (2015). Incentivos a la innovación agricola-alimentaria en Mexico.


Redalyc, 33-62.
2. Barzon, L. C. (2013). Next-generation sequencing technologies in diagnostic
virology. ELSEIVER, Journal of Clinical Virology Volumen 58, 346-350.
3. Bautista, A. (2014). Características de la biotecnología. Revista Colombiana de
Biotecnologia, Volumen 18, Numero 2, 31-42.
4. Belkis Corona, S. M. (2013). Aplicaciones biotecnológicas en el diagnóstico de
enfermedades veterinarias. Revista salud animal, Volumen 35 No.3, 151-158.
5. Bonagura, J. (2010). Terapeutica veterinaria actual XIV. Fort Collins, Colorado:
ELSEVIER.
6. Buitrago, G. (2012). Tres décadas de biotecnología en Colombia. Scielo, 15-21.

Miñan, A.
7. Bush W., W. D. (2007). Manual de inseminación artificial de los animales
domésticos y de explotación zootécnica. Mexico: Editorial Acribia.
8. Chiu, C. (2013). Viral pathogen discovery. ELSEVIER, Current Opinion in
Microbiology, Volumen 16, 468-478.
9. Council, N. R. (2011). Guide for the care and use of laboratory animals.
Washington, DC: National Academies Press, Octava edicion.
10. Crisci, B. J. (2012). Virus-like particles: the new frontier of vaccines for animal
viral infections. PublMed, 211-225.
11. Cuesta, M. (2012). Medicina Biologica Veterinaria. España: Eae Editorial
Academia Española.
12. Ferri, R. (2013). Sanidad animal y nuevas tecnologias. Dialnet, 61-98.
13. Frias M., M. S. (2013). Desarrollo de la biotecnologia en el Centro Nacional de
Sanidad Agropecuaria. Revista Anual de la Academia de Ciencias de Cuba,
Volumen 3, 24-33.
14. Gomez, D. (2015). Tendencias de la biotecnologia, innovacion en Colombia.
Revista Luna Azul, 148-164.
15. Gonzalez, V. (2010). La biotecnologia como vision de la empresa. Rev.Bio.Agro
vol.8 no.1, 35-41.
16. Gutierrez, J. (2010). Inmunologia Veterinaria. Mexico: Editorial el Manual
Moderno.
17. Huanca, W. (2012). Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras. Revista
de Investigaciones Veterinarias del Perú, 16-25.
18. Kovacs-Nolan, M. Y. (2012). Egg yolk antibodies for passive immunity. PublMed,
163-182.
19. Leon J. Gutierrez, S. (2012). Transferenciarencia de conocimiento y cambio
organizacional en las instituciones agricolas de Mexico. SciELO , Scientific
Electronic Library Online, 23-32.
20. Lester Perez, H. A. (2011). Development and validation of a novel SYBR Green
real-time RT-PCR assay for the detection of classical swine fever virus evaluated
on different real-time PCR platforms. ELSEVIER, Journal of Virological Methods,
53-59.
21. Liu F., W. Z. (2012). Virus-like particles: potential veterinary vaccine immunogens.
PublMed, 553-559.

Miñan, A.
22. Martinez, S. (2012). Aplicaciones de la biotecnología en la salud y mejora animal.
Revista de Salud Animal, Volumen 34 N.3, 203-204.
23. Marulanda, L. (2011). Caracterización de la variabilidad genética de las progenies.
Revista Colombia Forestal, Volumne 14, 44-56.
24. Monterde J., C. F. (2013). Embriología veterinaria. Argentina: Inter-Médica.
25. Moreno, D. (2014). CLONACIÓN ANIMAL: SOLUCIÓN A PROBLEMAS
REPRODUCTIVOS Y FISIOLÓGICOS DE ANIMALES DE ÉLITE. PubMed,
112-119.
26. Olvera, B. C. (2010). Applying phylogenetic analysis to viral livestock diseases:
moving beyond molecular typing. PublMed, 130-137.
27. Ortuño, G. (2012). Aplicación de la biotecnología para incrementar la
productividad ganadera en América Latina. Asociación Latinoamericana de
Producción Animal, Vol. 18, 123-132.
28. Palomino, H. (2012). Produccion de embriones congelados y su transplante en la
Amazonia y los Andes. Rev. Cient. ASDOPEN-UNMSM, 52-64.
29. Patricia Montenegro, Y. H. (2015). Biotecnología aplicada al desarrollo
agropecuario colombiano. Revista de Investigación Agraria y Ambiental – Volumen
6 Número 2, 45-57.
30. Rodriguez M., A. R. (2014). La biotecnologia en la sanidad animal. Revista
ARBOR Ciencia,pensamiento y cultura, Vol.154, 154-168.
31. Rodriguez, E. (2012). Desafios eticos de la manipulacion genetica en la
investigacion con animales. Rev Peru Med Exp Salud Publica, 230-240.
32. Romero P., P. M. (2013). Biotecnología de la Inmunoglobulina Y (IgY) en
animales. REDVET Rev. Electrón. vet, Volumen 15, 211-219.
33. Rosales, R. (2013). Producción de conocimiento científico y patrones de
colaboración en la. Sistema de Información Científica Redalyc, 183-195.
34. Saval, S. (2012). Aprovechamiento de Residuos Agroindustriales. Biotecnologia,
Volumen 16 N.2, 30-63.
35. Silva C., V. E. (2012). La trzabilidad y los costos agropecuarios. Revista del
Instituto Internacional de Costos, 43-50.
36. Soca M., O. F. (2012). Efecto del probiótico Sorbial® en el comportamiento
productivo y la salud animal de terneros en pastoreo. Scielo, 86-94.

Miñan, A.
37. Spillner E., B. I. (2012). Avian IgY antibodies and their recombinant equivalents in
research, diagnostics and therapy. PublMed, 313-322.
38. Thacker, P. (2013). Alternatives to antibiotics as growth promoters for use in swine
production: a review. Journal of Animal Science and Biotechnology, 24-35.
39. Trejo, S. (2010). Situación de la Biotecnología en el mundo. PubMed, 35-40.
40. Trujillo J., E. J. (2012). Inmunocastración: alternativa humanitaria y efectiva a la
castración quirúrgica de cerdos reproductores de descarte. Rev Colom Cienc Pecua
vol.24 no.3, 60-68.
41. Uffo, O. (2011). Produccion animal y biotecnologias pecuarias: nuevos retos.
Revista Salud Animal,Volumen 33, 8-14.
42. Wilfried A., N. H. (2011). Advances in farm animal transgenesis. ELSEVIER, 146-
156.

Miñan, A.

También podría gustarte