Está en la página 1de 28

Paso 3

Espacio y territorio

Estudiante: Mariyeidis López


Código: 1122842364
Tutor:

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

2022
TABLA DE CONTENIDO

Introducción 3
Diagnostico Territorial 4
Descripción del proceso participativo para la identificación de la problemática 5
Árbol de Problemas 6
Caracterización social de la comunidad 7
Alternativa de solución 21
Formato de árbol de objetivos 22
Conclusiones 23
Referencias Bibliográficas 24
Anexos Diario de Campo 25
Anexos Formato de practica 32
Anexos Fotográficos

2
INTRODUCCIÓN

En este trabajo se da a conocer la caracterización social y el resultado de la


observación de los estudiantes que son participe en el centro Etnoeducativo Madre
Laura Uru del corregimiento de uru, en dicho proceso observamos varias problemáticas
en su proceso académico en la cual se enfoco en el aprendizaje de dos áreas
fundamentales como es el matemática y español en su nivel de aprendizaje. En este
sentido el objetivo del estudio se centra, en describir la problemática que se identifico y
las posible alternativas soluciones sobre el nivel de aprendizaje.

3
DIAGNOSTICO TERRITORIAL
El CENTRO ETNOEDUCATIVO INTEGRAL RURAL MADRE LAURA URU es un
estamento oficial que presta sus servicios educativos en el municipio de Uribia, nace de
la separación y creación de un nuevo centro con el fin de tener una mejor organización
para la educación de aquellos niños y niñas wayuu que se encuentran en la zona rural
del municipio. Éste fue creado, según la Resolución 010de enero 21 de 2010. Su
creación parte del desprendimiento de algunas aulas satélites pertenecientes el Centro
Etnoeducativo Integral Rural del Cerro de la Teta.

El CEIR Madre Laura, actualmente ofrece el servicio educativo, escolar y formativo


desde el grado Preescolar hasta el grado decimo de la Básica secundaria, distribuido
en cada una de sus aulas satélites organizadas en 28 comunidades indígenas, con sus
sedes dispersas, en área de 20 kilómetros,

El CEIR está ubicado en el corregimiento de Uru lugar de características especiales,


que alberga en su seno familias de diferentes clanes de la etnia wayuu, de
estratificación 1, donde las necesidades básicas están insatisfechas y solamente gozan
de servicios educativos brindados gracias al centro.

Pretende la formación de niños y niñas wayuu desde un currículo flexible cuya base es
la cultura propia, la cual promueve una educación en valores y se fundamenta en la
artesanía y agropecuaria como líneas de profundización escolar.

4
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PARTICIPATIVO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LA
PROBLEMÁTICA

El Centro Etnoeducativo Integral Rural Madre Laura, asume el reto en esta nueva
contemporaneidad, de propender por el bienestar colectivo, en donde los valores
individuales, la lengua, la cosmovisión, la territorialidad, usos y costumbres; constituyan
una construcción orientada de las necesidades, intereses y expectativas estudiantiles y
comunitarias, donde las competencias y el desarrollo integral será la capacidad de la
persona para su desenvolvimiento en la sociedad y así asumir de manera responsable
los retos de la nueva era, Con la fiel idea de promover el progreso colectivo de la
comunidad wayuu del municipio de Uribia. El CEIR asume la responsabilidad de ejercer
procesos definidos y pertinentes que favorezcan la preparación de infantes y jóvenes
comprometidos con la etnia, la cultura y el ser wayuu, potencializando la Artesanía
(mochilas, chinchorros, cotizas, entre otros) como medio y herramienta para crecer en
el mundo laboral, empresarial y productivo y que a su vez se transforme en la instancia
que contribuya a la subsistencia y la mitigación del margen de las necesidades. Con
respecto a la problemática institucional del centro uru , se evidencia muchas falencias
en lo académico, comportamiento y actitudes a su calidad de estudio, sin embargo, hay
que resaltar una gran problemática que se ha venido evidenciando y observando a
medida de los años que se lleva el centro Etnoeducativo, ya que es una comunidad
indígena wayuu ante mencionado y abarca una lengua nativa y su origen wayuu, pero
los estudiantes que están en este establecimiento se avergüenza de su cultura y no le
tiene amor resaltando por su lengua, usos y costumbre y poco a poco se ha ido
perdiendo. Es importante rescatar que en Colombia lo intercultural hasta ahora está en
estado aún embrionario y la Constitución ha manifestado que un diálogo intercultural es
capaz de trazar unos estándares mínimos de tolerancia, que cubran los diferentes
sistemas de valores. En tal sentido, la escuela, después de la familia y el entorno
comunitario es el lugar más idóneo para la práctica de la interculturalidad Afirmativa,
5
donde los diálogos entre los miembros de las diversas culturas son fundamentales para
proponer nuevos escenarios que armonicen el entorno, para propiciar cambios en la
interacción con él otro, donde se valora la diferencia y se asume la misma desde el
respeto y la aceptación de la alteridad. De lo que se desprende que el uso de las
estrategias pedagógicas en ambientes de aprendizaje intercultural: wayuu – alijunas,
(no indígena), tiene razón, puesto que la escuela tradicional marginó de los procesos
educativos oficiales, el uso de la lengua ancestral, los valores, los saberes y las
prácticas cotidianas indígenas, así como las formas propias de enseñar, aprender y de
socializar los conocimientos del pueblo wayuu. (en la generalidad de los casos) condujo
a una baja de la autoestima y del autoconcepto; el alejamiento y pérdida de la identidad
cultural, el fracaso, deserción y repitencia escolar, debido a la baja motivación y otros
factores socioculturales y económicos que agudizan la problemática en este entorno
socioeducativo. Por ende, esta problemática se plantea a los estudiantes, docentes y
miembros de la comunidad hacer partícipe de mejorar y fortalecer el uso de la lengua
en escritura y oral y las costumbre rescatarla en la actividad realizada y de esta forma
hacerla intercultural en lo académico para que no se pierda y se lleve siempre, ya sea
adentro y fuera del establecimiento educativo, en la cual se puede trabajar charlas,
demostración cultural, entrevista y acompañamientos de autoridades y lideres wayuu
para dialogar y dar a conocer del origen wayuu y su importancia en la vida de cada
uno, realizar clases transversales y utilizar el contexto como medida de las clases de
las partes occidentales y así rescatar la cultura wayuu. Problemática.

6
ÁRBOL DE PROBLEMAS

7
CARACTERIZACIÓN SOCIAL DE LA COMUNIDAD
Situada en el extremo Nor-occidental del continente suramericano, está la península de
la
Guajira con una extensión de 13.000 km2, en este espacio geográfico se encuentra el
municipio de Uribia el cual cuenta con una población total de 162,362 habitantes,
distribuidos
de la siguiente manera: en la cabecera municipal (zona urbana) habita una población
de 11,494
habitantes, y el resto de la población se ubica en la zona rural en esta zona tiene la
SEM de
Uribia la misión de prestar el servicio educativo a niño, jóvenes y adultos bajo el
contexto
intercultural encaminada al mejoramiento de la calidad, el aumento de la cobertura, la
implementación de la eficiencia para formar ciudadanos competentes laboralmente.
Del total de la población anotada el 95,9% se auto reconocen como indígenas de la
etnia wayuu, localizada y agrupada en resguardos y asentamientos.

8
COMUNIDAD URU
El centro Etnoeducativo integral rural madre Laura urú se encuentra ubicada en el
corregimiento de urú perteneciente al municipio de Uribía.
Fue creado alrededor del año 1976 gestionado ante la secretaria de educación por el
dirigente.
DEMOGRAFÍA
El internado indígena Ceir Madre Laura de urú, se encuentra ubicado en zona rural con
jurisdicción en el Municipio de Uribia, corregimiento de Urú- La Guajira, cuenta
aproximadamente con una población estudiantil de 360 estudiante y un rango de edad
que oscila entre 4 a 24 años. Actualmente, la institución cuenta con el grado de
transición a primaria y de bachillerato de 6°a 9°. Se tiene proyectado para el próximo

9
año incorporar el grado décimo y para el año 2023 se tiene previsto añadir el grado
11°. El 99% de la población estudiantil pertenece a la etnia Wayuu, dichos estudiantes
habitan en distintas comunidades cercanas a la institución, tales como: Keipous, salira,
Jaitaimana, Jipumana, Kirikitú, apaañapa, Kamuchesain. El internado indígena en
mención es de carácter mixto (hombres y mujeres).

SOCIOCULTURAL
Los jóvenes de este claustro pertenecen a la etnia wayuu, por lo que su sistema
matrilineal representa el apellido de la madre y las castas que representa a cada uno
de los estudiantes, ésta última se puede ver representada en los animales propios de
su linaje. Aunado a esto, se tiene como principio de convivencia utilizar la palabra como
esa herramienta de dialogo que sirve para la resolución de conflicto y el mantenimiento
de la armonía entre los clanes. Para los wayuu la palabra es fundamental para la
comprensión de las dinámicas sociales y es por ello que se tiene como personaje
representativo de esta herramienta, a la figura del palabrero que más que un consejero,
es una persona que canaliza metafóricamente los elementos naturales entre los
animales y las plantas, en la palabra como resultado.

10
SOCIOECONÓMICO
La comunidad Wayuu es un pueblo que tiene un sistema económico autosostenible, es
decir, cosechan algunos productos alimenticios adecuados a un sistema de huertas
construidas en algunas comunidades para el consumo de algunos alimentos frutales,
granos y tubérculos (Frijol, Patilla, ahuyama, melón, millo y maíz). Además de lo
anterior, el pastoreo de chivos, la cría de ganado y gallinas son actividades que utilizan
para el autoconsumo y la comercialización de éstos para la subsistencia de la
población y por último, se producen artesanías (mochilas, sombreros y guaireñas) para
su posterior venta y consumo de productos alimenticos que las mujeres proporcionan
para el sostenimiento alimenticio de la comunidad.

11
La institución en mención, tiene un modelo de enseñanza de tipo etno-educativo que
tiene como objetivo relacionar el conocimiento occidental y tradicional, es decir los dos
saberes deben ir en armonía para que el conocimiento científico pueda ser aplicado al
fortalecimiento de las prácticas culturales que caracterizan al contexto. Unos de los
problemas que los estudiantes presentan, tiene que ver con las barreras del idioma
español, al igual que los docentes que no son de origen indígena tienen falencia para
entender la lengua Wayuunaiki. Por lo que, actualmente en la institución se viene
trabajando en el fortalecimiento de estos componentes en ambos actores indicados.
El territorio wayuu no es entendido como una propiedad privada y un espacio físico que
tiene un valor monetario donde conviven diferentes personas, es entendido como un
espacio colectivo en el que está impregnado una historia y una forma de vida que va en
armonía con las prácticas culturales. En este orden de ideas, el territorio es pensado
como ese medio que necesitan los wayuu para el mantenimiento de su cultura y el
desarrollo colectivo de toda la comunidad en igualdad de condiciones.
A partir de la constitución de 1991(art.7), Colombia es un estado multi-étnico, pluri-
étnico, multicultural y pluricultural, el cual está compuesto por pueblos indígenas y
afrodescendientes. Entre ellos está el pueblo wayuu que al igual que todos los pueblos
indígenas tienen el derecho y el deber de vivir y administrar los resguardos que son
territorios colectivos, inalienable e imprescriptibles. Como es el caso de la institución en
mención que está en jurisdicción del resguardo de la alta y media Guajira. La institución
Etnoeducativo en estudio tiene una rectora como directora de la institución y además,
una autoridad tradicional que se encarga de avalar el personal encargado de laborar en
el internado y de verificar el cumplimiento de las funciones laborales del personal
contratado en armonía con la directora.

12
ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

La principal alternativa de solución para la problemática en mención, es concientizar a


los docentes directivos y docentes encargados del área donde tiene falencia en su
aprendizaje en el área de español y matemática y ver las posibilidades soluciones, en
cuantos a las actividades extra que se le puede realizar a los estudiantes y de esta
manera obtener buenos resultados.
Estas serán las actividades propuestas para los estudiantes como una nivelación en
sus aprendizajes en compañía de los docentes de matemática y español.
 Actividades extra.
 Cartilla de aprendizaje
13
 Recreación y motivación con los padres de familia y estudiantes para que se
animen a su aprendizaje y objetivo.
 Acompañamiento y visitas domiciliario de manera individual.

FORMATO DE ÁRBOL DE OBJETIVOS

MODELO DEL ÁRBOL DE OBJETIVO

Medio Realizar una cartilla de guía Desarrollar refuerzo en las Hacer visitas domiciliarias
de actividades del área de tardes con los estudiantes por a los estudiantes con las
español y matemática parte de los docentes. guías.

Objetivo Desarrollar actividades de aprendizaje para nivelar a los estudiantes en el área de español
general y matemática por medio cartillas y visitas domiciliaria a los educandos
14
Nivelar su aprendizaje con una Asistir permanente al centro
Fines
base de español y matemática. Etnoeducativo y así no perjudicar su
proceso.

Amor a su estudio y Concientizar que son los


Comprensión Operaciones Ortografías
dedicación a ella. protagonistas de su
de lecturas básicas
resultado en el aprendizaje.

CONCLUSIONES

En esta etapa se conoce acerca de la caracterización de la comunidad y de los


diferentes procesos sociales, culturales, económicos, organizativos y ambientales
donde esto hace que se tenga claro cómo está la comunidad. A partir de la
15
construcción de árbol de problemas que fue diseñado como resultado de la
observación participante, se realiza la respectiva construcción del árbol de objetivos,
donde se buscó aportar y sugerir posibles soluciones. Se acordó el compromiso con los
docentes y estudiantes para mejorar dicho problema de aprendizaje trabajando las
estrategias propuestas viendo que los estudiantes son los actores fundamentales en
este proceso y para el futuro de la educación con calidad en la sociedad.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

León Moreta, M. A. (2020). El principio de soberanía permanente


de los pueblos indígenas sobre los recursos en sus territorios ; The
principle of permanent sovereignty of indigenous peoples over
resources in their
territories.  https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/derechoshum
anos/article/view/13421

Human Rigths Everywhere. (2008). Marco legal para los derechos


de los pueblos indígenas de Colombia. Primera
16
Edición.  http://hrev.org/wp-content/uploads/2011/02/tp2marcoleg
al.pdf

Defensa del territorio

Lecturas que dan cuenta del proceso de des territorialización y como


las comunidades establecen acciones para defender sus territorios
desde la acción colectiva 

Escobar, A. (1999). Comunidades negras en Colombia en defensa


de biodiversidad, territorio y cultura.
Colombia:  https://www.grain.org/es/article/entries/881-
comunidades-negras-de-colombia-en-defensa-de-biodiversidad-
territorio-y-cultura

Rekalde, l., &Vizcarra, M., & Macazaga, A. (2014). La Observación Como Estrategia De
Investigación Para Construir Contextos De Aprendizaje Y Fomentar Procesos
Participativos.
Educación XX1, 17 (1), 201-220. Recuperado
de https://www.redalyc.org/pdf/706/70629509009.pdf

ANEXOS
DIARIO DE CAMPO
Nº. 1

Nombre del estudiante: Mariyeidis lopez


Comunidad: Ceir madre Laura uru
Fecha: 21 y 22 de abril del 2022

17
Actividad para desarrollar: Socialización de la Propuesta de Práctica a los
administrativo y docentes de área

Propósito de la actividad
El propósito de la actividad es dar a conocer la problemática que tiene los estudiantes
en su proceso de aprendizaje de español y matemática a los administrativos y
docentes de áreas fundamentales.
Tiempo en que se desarrolló: El tiempo que se utilizó para desarrollar la actividad fue
de 2 horas por día, donde se les informo que se va a realizar en el territorio en
compañía de ellos.
Registro: se realizó una reunión con los administrativos y docentes en este caso esta
los coordinadores, rectora para explicar el proceso que se llevara a cabo con la
problemática planteada.

Evaluación de la actividad: se evidencio el interés por hacer un apoyo a este


proceso de actividad para su institución y comprometido con el objetivo propuesto.
Reflexiones y análisis del docente en formación: concientizar y valorar el apoyo
incondicional que ofrece el establecimiento y comunidad para llevar la problemática y
obtener buenos resultados.

DIARIO DE CAMPO
Nº. 2

Nombre del estudiante: Mariyeidis López


Comunidad: CEIR Madre Laura Uru Fecha: 25 al 29 (2 horas por día).
Actividad para desarrollar: implementación de las actividades propuestas.
18
Propósito de la actividad
Es desarrollar las actividades propuesta a los estudiantes para así obtener resultado que se
planteó para problemática.
Tiempo en que se desarrolló: El tiempo que se utilizo fueron dos horas por día con
diferentes secciones con los estudiantes que presenta dicho problema.
Registro: se registró las actividades propuestas y el desarrollo de ella para los estudiantes
que tiene esa falencia ya detallada.

Evaluación de la actividad: se realizo algunas observaciones de algunos estudiantes en


cuanto a la falta de interés por querer realizar las actividades y el tiempo para desarrollarlas
Reflexiones y análisis del docente en formación: la motivación que muestra los docentes
por obtener ese objetivo y alcanzarla con los estudiantes.

DIARIO DE CAMPO
Nº. 3

Nombre del estudiante: Mariyeidis López


Comunidad: CEIR Madre Laura Uru
Fecha: 09-05-2022 5 hora

19
Actividad para desarrollar: realizar un acompañamiento a los estudiantes de la
sección primaria y trabajar con los docentes la falencia propuesta.

Propósito de la actividad
Trabajar con los docentes de la sección primaria implementando las actividades propuestas
para los estudiantes para así poder mejorar su proceso de aprendizaje.
Tiempo en que se desarrolló: El tiempo que se utilizó para desarrollar las actividades fue
de 5 horas.
Registro: las actividades propuestas para trabajar con los estudiantes junto con docentes de
grupo para mejorar su proceso de aprendizaje y nivelar al grado que le corresponde.

Evaluación de la actividad: que se obtuvo gran parte, buenos resultados con la


implementación de las actividades propuesta, los estudiantes mantuvieron su interés por
aprender de ella y lograr que obtuvieran un aprendizaje significativo.
Reflexiones y análisis del docente en formación: como estudiante en formación es no
dejar de hacer los objetivos propuesto para lograr y alcanzar las metas propuestas y con esto
ve uno el proceso tiene como docente en formación para un mejor futuro.

ANEXOS
FORMATO DE ASISTENCIA DE ESTUDIANTES CÓDIGO:
A PRÁCTICAS F-7-6-12
PROFESIONALES/PEDAGÓGICAS VERSIÓN:
0-13-09-
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: GESTION 2016
DEL COMPONENTE PRACTICO PÁGINAS:
Página 1 de 2

20
FORMATO DE ASISTENCIA DE ESTUDIANTE A PRACTICAS
PROFESIONALES/PEDAGOGICAS

Fecha Hora Hora Firma Supervisor


Actividad Nombre
(DD/MM/ Llegada salida
Principal Supervisor
AAAA)
Reunión los
administrativos y Laura
07:00a 11:00a
21-04-2022 docentes del área Patricia
m m
de español y Mondragón
matemática
Reunión los
administrativos y Laura
08:00a 10:00a
22-04-2022 docentes del área Patricia
m m
de español y Mondragón
matemática
Ejecución de las
actividades Laura
08:00a 10:00a
25-04-2022 propuesta para Patricia
m m
resolver dicha Mondragón
problemática.
Ejecución de las
actividades Laura
08:00a 10:00a
26-04-2022 propuesta para Patricia
m m
resolver dicha Mondragón
problemática.
Ejecución de las
actividades Laura
08:00a 10:00a
27-04-2022 propuesta para Patricia
m m
resolver dicha Mondragón
problemática.
Ejecución de las
actividades Laura
07:00a 09:00a
28-04-2022 propuesta para Patricia
m m
resolver dicha Mondragón
problemática.
29-04- 2022 09:00a 11:00a Ejecución de las Laura
m m actividades Patricia
propuesta para Mondragón
resolver dicha

21
FORMATO DE ASISTENCIA DE ESTUDIANTES CÓDIGO:
A PRÁCTICAS F-7-6-12
PROFESIONALES/PEDAGÓGICAS VERSIÓN:
0-13-09-
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: GESTION 2016
DEL COMPONENTE PRACTICO PÁGINAS:
Página 2 de 2
problemática.
Realización de
ayudantía y Laura
12:00a
09-05-2022 7:00am acompañamiento Patricia
m
a los estudiantes Mondragón
de uru
Realización de
ayudantía y Laura
08:00a 10:00a
10-05-2022 acompañamiento Patricia
m m
a los estudiantes Mondragón
de uru
Realización de
ayudantía y Laura
08:00a 11:00a
12-05-2022 acompañamiento Patricia
m m
a los estudiantes Mondragón
de uru

Total, de Horas 24 horas


Certificadas
Nombre Supervisor Laura Mondragón
Firma Supervisor

Identificación 1124517658

INSTRUCCIONES

Este formato debe ser diligenciado por el profesional asignado por la institución para
supervisar la asistencia y desarrollo de la práctica profesional / práctica pedagógica.

22
ANEXOS FOTOGRAFÍAS

23
24
25
26
27
28

También podría gustarte