Está en la página 1de 28

Informe mundial

sobre salud
mental
Transformar la salud mental
para todos
PANORAMA GENERAL
Informe mundial
sobre salud
mental
Transformar la salud mental
para todos
PANORAMA GENERAL
Informe mundial sobre salud mental: transformar la Ventas, derechos y licencias. Para comprar
salud mental para todos. Panorama general [World publicaciones de la OMS, véase
mental health report: transforming mental health for http://apps.who.int/bookorders. Para presentar
all. Executive summary] solicitudes de uso comercial y consultas sobre derechos
y licencias, véase https://www.who.int/copyright.
ISBN 978-92-4-005196-6 (versión electrónica)
Materiales de terceros. Si se desea reutilizar material
ISBN 978-92-4-005197-3 (versión impresa)
contenido en esta obra que sea propiedad de terceros,
por ejemplo cuadros, figuras o imágenes, corresponde
© Organización Mundial de la Salud 2022
al usuario determinar si se necesita autorización para
Algunos derechos reservados. Esta obra está tal reutilización y obtener la autorización del titular
disponible en virtud de la licencia 3.0 OIG del derecho de autor. Recae exclusivamente sobre el
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual de usuario el riesgo de que se deriven reclamaciones de la
Creative Commons (CC BY-NC-SA 3.0 IGO; infracción de los derechos de uso de un elemento que
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/igo/ sea propiedad de terceros.
deed.es). Notas de descargo generales. LLas denominaciones
Con arreglo a las condiciones de la licencia, se permite empleadas en esta publicación y la forma en que
copiar, redistribuir y adaptar la obra para fines no aparecen presentados los datos que contiene no
comerciales, siempre que se cite correctamente, como implican, por parte de la OMS, juicio alguno sobre la
se indica a continuación. En ningún uso que se haga de condición jurídica de países, territorios, ciudades o
esta obra debe darse a entender que la OMS refrenda zonas, o de sus autoridades, ni respecto del trazado de
una organización, productos o servicios específicos. No sus fronteras o límites. Las líneas discontinuas en los
está permitido utilizar el logotipo de la OMS. En caso mapas representan de manera aproximada fronteras
de adaptación, debe concederse a la obra resultante la respecto de las cuales puede que no haya pleno acuerdo.
misma licencia o una licencia equivalente de Creative La mención de determinadas sociedades mercantiles
Commons. Si la obra se traduce, debe añadirse la o de nombres comerciales de ciertos productos no
siguiente nota de descargo junto con la forma de cita implica que la OMS los apruebe o recomiende con
propuesta: «La presente traducción no es obra de la preferencia a otros análogos. Salvo error u omisión, las
Organización Mundial de la Salud (OMS). La OMS no se denominaciones de productos patentados llevan letra
hace responsable del contenido ni de la exactitud de inicial mayúscula.
la traducción. La edición original en inglés será el texto
La OMS ha adoptado todas las precauciones razonables
auténtico y vinculante».
para verificar la información que figura en la presente
Toda mediación relativa a las controversias que se publicación, no obstante lo cual, el material publicado
deriven con respecto a la licencia se llevará a cabo se distribuye sin garantía de ningún tipo, ni explícita ni
de conformidad con el Reglamento de Mediación de implícita. El lector es responsable de la interpretación
la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual y el uso que haga de ese material, y en ningún caso la
(http://www.wipo.int/amc/en/mediation/rules/). OMS podrá ser considerada responsable de daño alguno
Forma de cita propuesta. Informe mundial sobre causado por su utilización.
salud mental: transformar la salud mental para todos.
Panorama general [World mental health report: Diseño gráfico y maquetación
transforming mental health for all. Executive summary]. Café.art.br y Ara Johannes.
Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2022.
Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.
Catalogación (CIP). Puede consultarse en http://apps.
who.int/iris.
Índice
Prólogo v

Prefacio vii

Nota de agradecimiento viii

Resumen 1

iii
Informe mundial sobre salud mental: transformar la salud mental para todos. Panorama general

iv
Prólogo
A medida que el mundo vive con los efectos Al hacerlo, reduciremos el sufrimiento, preser-
de largo alcance de la pandemia de COVID-19 varemos la dignidad de las personas e impul-
y aprende de ellos, todos debemos reflexionar saremos el desarrollo de nuestras comunidades
sobre uno de sus aspectos más llamativos: el y sociedades. Nuestra visión es la de un mundo
enorme costo que ha supuesto para la salud en el que se valora, promueve y protege la salud
mental de las personas. Las tasas de trastornos mental; en el que se previenen los trastornos
que ya son comunes, como la depresión y la mentales; en el que toda persona puede ejercer
ansiedad, aumentaron en un 25% durante el sus derechos humanos y acceder a una atención
primer año de la pandemia, sumándose a los casi de salud mental asequible y de calidad; y en el
1000 millones de personas que ya sufren algún que todos pueden participar plenamente en la
trastorno mental. Al mismo tiempo, debemos sociedad sin estigmatización ni discriminación.
ser conscientes de la fragilidad de los sistemas
de salud que intentan atender las necesidades Para lograr esta ambiciosa transformación
de las personas con trastornos mentales, bien es necesario realizar un esfuerzo concertado
sean de reciente aparición o preexistentes. y renovado en todos los países, ya sean
ricos o pobres, estables o frágiles, o estén
La salud mental es mucho más que la ausencia de afectados por emergencias o no. La OMS
enfermedad: es una parte intrínseca de nuestra desempeñará su función como principal
salud y bienestar individuales y colectivos. organismo de salud mundial y seguirá
Como se muestra en el presente Informe mundial trabajando a nivel nacional e internacional para
sobre salud mental, para alcanzar los objetivos proporcionar liderazgo estratégico, pruebas
mundiales establecidos en el Plan de acción científicas, instrumentos y apoyo técnico.
integral sobre salud mental 2013–2030 de la
OMS y los Objetivos de Desarrollo Sostenible En definitiva, no hay salud sin salud mental.
debemos transformar nuestras actitudes,
acciones y enfoques para promover y proteger
la salud mental, así como para proporcionar
cuidados y atención a quienes lo necesitan.
Podemos y debemos hacerlo transformando los
entornos que influyen en nuestra salud mental
y desarrollando servicios de salud mental de
base comunitaria capaces de lograr la cobertura
universal de salud para la salud mental. Como
parte de estos esfuerzos, debemos intensificar
nuestra colaboración para integrar la salud
mental en la atención primaria de salud.

Dr Tedros Adhanom Ghebreyesus


Director General
Organización Mundial de la Salud

v
Informe mundial sobre salud mental: transformar la salud mental para todos. Panorama general

vi
Prefacio
Los trastornos mentales son muy comunes en tienen a su alcance numerosas oportunidades
todos los países del mundo. La mayoría de las de mejorar considerablemente la salud mental
sociedades y la mayoría de los sistemas sociales y de los adultos y los niños que viven en ellos.
de salud descuidan la salud mental y no le prestan
la atención y el apoyo que las personas necesitan y A lo largo del presente informe podrá encontrar
merecen. El resultado es que millones de personas textos descriptivos de personas de todo el mundo
en todo el mundo sufren en silencio, son víctimas con experiencia directa en trastornos mentales.
de violaciones de los derechos humanos o se ven Sus relatos muestran hasta qué punto parece
afectadas negativamente en su vida cotidiana. eficaz el apoyo a la salud y el apoyo social, cómo
pueden dar lugar a la recuperación y de qué
Este no debería ser el relato de la salud mental, manera cada persona los percibe de una forma
ni a nivel mundial ni en su país. Y no tiene por diferente. Nos hablan del sufrimiento, la estig-
qué serlo. El presente Informe mundial sobre matización y la exclusión social que se producen
salud mental aboga por una transformación donde no existen entornos y servicios que
de la salud mental y demuestra que es posible. protegen y apoyan la salud mental y que ofrecen
Al utilizar conclusiones de investigaciones una atención asequible y de calidad. En definitiva,
y de la práctica, en el informe se exploran estos relatos nos recuerdan que el hecho de
diversas opciones para profundizar en el valor invertir en salud mental y de transformarla
y el compromiso que atribuimos a la salud significa invertir en las personas. Toda persona
mental, reorganizar los entornos que influyen tiene derecho a la salud mental. Toda persona
en ella, y desarrollar y fortalecer los servicios merece que se le dé la oportunidad de prosperar.
de salud mental en la comunidad. Al utilizar
ejemplos de una evolución positiva en todo
el mundo, el presente informe muestra que
todos los países, sea cual fuere su situación,

Dévora Kestel
Directora
Departamento de Salud Mental y Consumo de Sustancias
Organización Mundial de la Salud

vii
Informe mundial sobre salud mental: transformar la salud mental para todos. Panorama general

Nota de agradecimiento
Liderazgo (Oficina Regional para el Pacífico Occidental).
El presente informe se ha elaborado bajo
la dirección general de Dévora Kestel y Colaboradores y revisores externos
la coordinación de Mark van Ommeren, Grupo consultivo: Fatma Charfi (Universidad
del Departamento de Salud Mental y de Túnez El Manar, Túnez); Fiona Charlson
Consumo de Sustancias de la OMS. (Universidad de Queensland, Australia); Pim
Cuijpers (Universidad Libre de Ámsterdam,
Países Bajos); Tersdak Detkong (Departamento
Equipo de redacción y editorial
de Salud Mental, Tailandia); Julian Eaton (CBM
Sian Lewis (Londres, Reino Unido), Melvyn
y Escuela de Higiene y Medicina Tropical de la
Freeman (Johannesburgo, Sudáfrica),
Universidad de Londres, Reino Unido); Daniel
Mark van Ommeren (OMS), Dan Chisholm
Fung (Asociación Internacional de Psiquiatría de la
(OMS), Olivia Gascoigne Siegl (Birmingham,
Infancia y de la Adolescencia y Profesiones Afines,
Reino Unido) y Dévora Kestel (OMS).
Singapur); Grace Gatera (Kigali, Rwanda); Cecilia
Guillén (En Primera Persona A.C., México); Saima
Colaboradores y revisores de la OMS Hossain (Shuchona Foundation, Bangladesh);
Personal y consultores de la sede de la OMS: Asma Humayun (Islamabad, Pakistán); Anne
Aemal Akhtar, Elaine Brohan, Alison Brunier, Lovell (Instituto Nacional de la Salud y de la
Rodrigo Cataldi, Ken Carswell, Mateo Cesari, Investigación Médica, Francia); Nasser Loza
Venkatraman Chandra-Mouli, Sudipto Chatterjee, (Federación Mundial de Salud Mental, Egipto);
Neerja Chowdhary, Natalie Drew, Tarun Dua, Nino Makhashvili (Universidad Estatal Ilia, Tiflis,
Batool Fatima, Alexandra Fleischmann, Stéfanie Georgia); Roberto Mezzina (International Mental
Fréel, Michelle Funk, Claudia García-Moreno, Health Collaborating Network, Italia); Christian
Brandon Gray, Fahmy Hanna, Thiago Herick De Montenegro (Universidad de Exeter, Chile);
Sa, Jang Hyobum, Kavitha Kolappa, Aiysha Malik, Vikram Patel (Facultad de Medicina de Harvard,
John Mahoney, Gergana Manolova, Vladimir Estados Unidos de América; Soumitra Pathare
Poznyak, Geoffrey Reed, Nathalie Roebbel, Katrin (Indian Law Society, India) y Ashwin Vasan
Seeher, Alison Schafer, Chiara Servili, Nicoline (Fountain House, Estados Unidos de América).
Schiess, Yuka Sumi, Maike van Niekerk e Inka
Weissbecker. Colaboradores que aportan textos descrip-
tivos de experiencias directas: Marie Abanga
Personal de la OMS en las regiones y los (Camerún), Esenam Abra Drah (Ghana), Amira Ali
países: Florence Baingana (Oficina Regional Al-Jamal (Jordania), Benjamin Ballah (Liberia),
para África), Catarina Dahl (Oficina de la OMS Nour Awad (Líbano), Dixoni Emmanuel (República
en el Brasil), Chencho Dorji (Oficina Regional Unida de Tanzanía), Sandra Ferreira (Sudáfrica),
para Asia Sudoriental), Jennifer Hall (Oficina Regina Célia Freire da Silva (Brasil), Odireleng
de la OMS en Fiji), Matias Irarrazaval (Oficina Kasale (Botswana), Steven Lawlor (Reino Unido),
Regional para las Américas), Ledia Lazeri Enoch Li (China), Tamira Loewen (Canadá),
(Oficina Regional para Europa), Renato Oliveira Joanna Lovón (Perú), Kat McIntosh (Trinidad y
e Souza (Oficina Regional para las Américas); Tabago), Lion Gai Meir (Israel), Eleni Misganaw
Khalid Saeed (Oficina Regional para el Medi- (Etiopía), Angelica Mkorongo (Zimbabwe), Mrs BN
terráneo Oriental) y Martin Vandendyck (anónimo), Ntokozo Nyathi (Zimbabwe), Benny

viii
Nota de agradeciemiento

Prawira (Indonesia), Alejandra Rivera (Perú), Njuguna Kahonge (Ministerio de Salud, Kenya);
Claudia Sartor (Sudáfrica), Alexandra Schuster Joseph Quoi (Ministerio de Salud, Liberia); James
(Reino Unido), Olivia Gascoigne Siegl (Reino Sale (United for Global Mental Health, Reino
Unido), Charlene Sunkel (Sudáfrica), Anders Unido); Palmira dos Santos (Ministerio de Salud,
Timms (Reino Unido), Laura Van Tosh (Estados Mozambique); Shekhar Saxena (Escuela de Salud
Unidos de América), Sahar Vásquez (Belice), Pública Harvard T. H. Chan, Estados Unidos de
Larry White (Canadá) y Zineb (Marruecos). América); Benedetto Saraceno (Universidad
Nueva de Lisboa, Portugal); Norman Sartorius
Otros colaboradores y revisores expertos: (Asociación para la Mejora de los Programas de
Alastair Ager (Universidad Queen Margaret, Salud Mental, Suiza); Jamileh Shadid (Universidad
Reino Unido); Esra Alataş (Ministerio de Salud, de Queensland, Australia); Beck Smith (Wellcome
Turquía); Benjamin Ballah (Cultivation for Users Trust, Reino Unido); Damian Santomauro
Hope, Liberia); Corrado Barbui (Universidad (Universidad de Queensland, Australia); Charlene
de Verona, Italia); Jonathan Campion (South Sunkel (Global Mental Health Peer Network,
London y Maudsley NHS Foundation Trust, Reino Sudáfrica); Angie Tarr (Ministerio de Salud,
Unido); Odille Chang (Universidad Nacional de Liberia); Graham Thornicroft (King´s College de
Fiji, Fiji); Leonardo Cubillos (Instituto Nacional Londres, Reino Unido); Wietse Tol (Universidad
de Salud Mental, Estados Unidos de América); de Copenhague, Dinamarca); Peter Ventevogel
Michael Eddleston (Universidad de Edimburgo, (Alto Comisionado de las Naciones Unidas
Reino Unido); Emma Ferguson (UNICEF, Estados para los Refugiados, Suiza); Harvey Whiteford
Unidos de América); Alize Ferrari (Universidad (Universidad de Queensland, Australia); Miranda
de Queensland, Australia); Kostas Fountou- Wolpert (Wellcome Trust, Reino Unido); y Cynthia
lakis (Universidad Aristóteles de Tesalónica, Zavala (Universidad de Queensland, Australia).
Grecia); Charlotte Hanlon (King’s College de
Londres, Reino Unido y Universidad de Addis
Apoyo financiero
Abeba, Etiopía); Helen Herrman (Universidad
Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación
de Melbourne, Australia); Zeinab Hijazi (UNICEF,
(COSUDE), Organismo Noruego de Cooperación
Estados Unidos de América); Priscilla Idele
para el Desarrollo (Norad) y Agencia de los Estados
(Oficina Ejecutiva del Secretario General de las
Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Naciones Unidas, Estados Unidos de América);
Lynne Jones (Escuela de Higiene y Medicina
Tropical de la Universidad de Londres, Reino
Unido); René Keet (GGZ Noord-Holland-Noord,
Países Bajos); Christian Kieling (Universidad
Federal de Rio Grande do Sul, Brasil); Sarah Kline
(United for Global Mental Health, Reino Unido);
Brandon Kohrt (Universidad George Washington,
Estados Unidos de América); Sherianne Kramer
(University College de Ámsterdam, Países
Bajos); Joanna Lai (UNICEF, Estados Unidos de
América); Patricia Landinez (UNICEF, Estados
Unidos de América); Crick Lund (King’s College
de Londres, Reino Unido y Universidad de Ciudad
del Cabo, Sudáfrica); Mario Maj (Universidad de
Campania, Italia); Ana María Mantilla Herrera
(Universidad de Queensland, Australia); Simon

ix
Informe mundial sobre salud mental: transformar la salud mental para todos. Panorama general

Panorama general del presente informe

2 PRINCIPIOS Y ELEMENTOS
IMPULSORES DE LA SALUD Conceptos
Determinantes
MENTAL EN EL ÁMBITO DE básicos
LA SALUD PÚBLICA

LA SALUD MENTAL

Una crisis cada


vez mayor
EN LA ACTUALIDAD:
¿POR QUÉ NECESITAMOS 3
UNA TRANSFORMACIÓN
DE LA SALUD MENTAL?

4 JUSTIFICACIÓN DE Proteger
los derechos
LA TRANSFORMACIÓN: humanos
¿EN QUÉ BENEFICIA Impulsar Apoyar
EL CAMBIO? la salud pública el desarrollo

Personal de
Competencias
atención de
Compromiso

Financiación

Voluntad política
Leyes, planes Nacional salud
y políticas Interés público
Proveedores
Marcos

Investigación Acción Externa comunitarios


e información comunitaria
Autoasistencia

LOS FUNDAMENTOS:
¿CÓMO SE CONSTRUYE LA AMBICIÓN Y LA ACCIÓN POR EL CAMBIO? 5
6 y7 REFORMA DE LA SALUD MENTAL:
¿CÓMO REESTRUCTURAR LOS SERVICIOS PARA EL CAMBIO?

Promover la salud mental para todos Prestar atención de salud mental


Proteger a los expuestos a riesgos en la comunidad
Ampliar
Prevención Servicios de la atención de
del suicidio la comunidad los trastornos
Niños y En la atención comunes
adolescentes de salud general
Atender
Salud mental No se limita al los trastornos
en el trabajo sector de la salud graves fuera de los
hospitales psiquiátricos

x
Resumen
Capítulo 1. Introducción

Un informe mundial para inspirar y


fundamentar el cambio.
Veinte años después de que la OMS publicara En la mayor parte del mundo, el enfoque de la
su histórico Informe sobre la salud en el mundo atención que se presta a la salud mental sigue
2001: Salud mental: nuevos conocimientos, nuevas siendo el de siempre. ¿Con qué resultado? Los
esperanzas, las recomendaciones formuladas en trastornos mentales siguen teniendo graves
aquel momento siguen siendo válidas hoy en día. consecuencias en la vida de las personas, al
tiempo que los sistemas y servicios de salud
Sin embargo, se han logrado numerosos mental siguen estando mal equipados para
avances. El interés en la salud mental y su nivel satisfacer las necesidades de las personas.
de comprensión han aumentado. Numerosos
países han establecido, actualizado y reforzado Mientras tanto, las amenazas mundiales para
políticas o planes de salud mental. Los la salud mental siempre están presentes. Las
movimientos de promoción de los derechos crecientes desigualdades sociales y económicas,
han difundido los testimonios de las personas los conflictos prolongados, la violencia y las
con experiencia directa en trastornos mentales. emergencias de salud pública amenazan el
Gracias a la investigación se han producido progreso hacia una mejora del bienestar. En
avances técnicos en este campo. En la actualidad, la actualidad, más que nunca, no cabe seguir
numerosas directrices, manuales y otros instru- actuando como de costumbre en lo que
mentos prácticos de salud mental basados en la respecta a la atención de salud mental.
evidencia están disponibles para su aplicación.
El presente Informe mundial sobre salud mental
En 2013, los Estados Miembros de la OMS está diseñado para inspirar y fundamentar la
adoptaron el Plan de Acción Integral sobre indiscutible y urgente transformación que se
Salud Mental 2013–2020. Se comprometieron necesita para garantizar una mejor salud mental
a alcanzar las metas mundiales relativas a para todos. Aunque promueve un enfoque
una mejora de la salud mental. Estas metas se multisectorial, el presente informe está especial-
centraban en el fortalecimiento del liderazgo y la mente orientado a las instancias decisorias del
gobernanza, la atención de salud en la comunidad, sector de la salud. Entre ellas se encuentran los
la promoción y la prevención, así como en los ministerios de salud y otros asociados del sector
sistemas de información y la investigación. de la salud que, por lo general, se encargan de
formular políticas de salud mental y de propor-
Pero el último análisis de la OMS sobre los cionar sistemas y servicios de salud mental.
resultados de los países con respecto al plan de
acción muestra que los avances han sido lentos.

1
Informe mundial sobre salud mental: transformar la salud mental para todos. Panorama general

Capítulo 2. Principios y elementos impulsores de la salud


mental en el ámbito de la salud pública

La salud mental es de vital importancia para


todos, en todas partes.
La salud mental es una parte integrante de nuestra Dado que los factores que determinan la salud
salud y bienestar generales y un derecho humano mental son multisectoriales, las intervenciones
fundamental. La salud mental significa ser más destinadas a promover y proteger la salud mental
capaces de relacionarse, desenvolverse, afrontar también deben llevarse a cabo en múltiples
dificultades y prosperar. La salud mental existe en sectores. Y cuando se trata de prestar atención
un complejo proceso continuo, con experiencias de salud, también es necesario un enfoque multi-
que abarcan desde un estado óptimo de bienestar sectorial porque las personas con trastornos
hasta estados debilitantes de gran sufrimiento mentales suelen necesitar servicios y apoyos
y dolor emocional. Las personas con trastornos que no se limitan al tratamiento clínico.
mentales son más propensas a experimentar
niveles más bajos de bienestar mental, pero esto Los riesgos para la salud mental y los factores de
no siempre es así, ni es necesariamente así. protección de la salud mental pueden encontrarse
en la sociedad a diferentes escalas. Las amenazas
En cualquier momento, un conjunto de diversos locales aumentan el riesgo para las personas,
factores individuales, familiares, comunitarios y las familias y las comunidades. Las amenazas
estructurales pueden combinarse para proteger o mundiales aumentan el riesgo para poblaciones
socavar nuestra salud mental y cambiar nuestra enteras y pueden retrasar la progresión mundial
posición en el proceso continuo de la salud hacia una mejora del bienestar. En este contexto,
mental. Aunque la mayoría de las personas las principales amenazas en la actualidad son: las
tienen una notable resiliencia, las que están recesiones económicas y la polarización social; las
expuestas a circunstancias desfavorables –como emergencias de salud pública; las emergencias
la pobreza, la violencia y la desigualdad– corren humanitarias generalizadas y el desplazamiento
un mayor riesgo de sufrir trastornos mentales. forzado; así como la creciente crisis climática.
Los riesgos pueden manifestarse en todas las
etapas de la vida, pero los que sobrevienen Entre sus numerosas repercusiones, la pandemia
durante periodos sensibles del desarrollo, de COVID-19 ha generado una crisis mundial
especialmente en la primera infancia, son de salud mental, alimentando el estrés a corto
especialmente perjudiciales. Los factores de y largo plazo, y socavando la salud mental de
protección también aparecen a lo largo de la vida millones de personas. Por ejemplo, se calcula
y sirven para reforzar la resiliencia. Entre ellos que el aumento de los trastornos de ansiedad
se encuentran nuestras habilidades y atributos y depresión ha sido de más del 25% durante el
sociales y emocionales individuales, así como primer año de la pandemia. Al mismo tiempo,
las interacciones sociales positivas, la educación los servicios de salud mental se han visto
de calidad, el trabajo decente, los barrios gravemente perturbados y la brecha terapéutica
seguros y la cohesión comunitaria, entre otros. de los trastornos mentales se ha ampliado.

2
Resumen

Capítulo 3. La salud mental en el mundo actual

Las necesidades en materia de salud mental


son considerables, pero las respuestas son
insuficientes e inadecuadas.
En todos los países, los trastornos mentales son muy uno de cada seis casos de APD en el mundo. La
frecuentes. Aproximadamente una de cada ocho esquizofrenia, que afecta a aproximadamente
personas en el mundo sufre algún trastorno mental. uno de cada 200 adultos, es una de las principales
La prevalencia de los distintos trastornos mentales preocupaciones: en sus estados agudos es el
varía en función del sexo y la edad. Los trastornos más perjudicial de todos los trastornos mentales.
de ansiedad y los trastornos depresivos son los más Las personas que padecen esquizofrenia u otros
comunes, tanto en hombres como en mujeres. trastornos mentales graves fallecen, en promedio,
entre 10 y 20 años antes que la población general,
El suicidio afecta a personas y a sus familias a menudo por enfermedades físicas prevenibles.
en todos los países y contextos, y a todas
las edades. A nivel mundial, puede haber 20 En general, las consecuencias económicas de los
intentos de suicidio por cada fallecimiento, trastornos mentales son enormes. Las pérdidas
y, sin embargo, el suicidio representa más de de productividad y otros costos indirectos para
uno de cada 100 fallecimientos. Es una de las la sociedad suelen superar con creces los costos
principales causas de muerte entre los jóvenes. de la atención de salud. Desde el punto de vista
económico, la esquizofrenia es el trastorno mental
Los trastornos mentales son la principal causa de más costoso por persona para la sociedad. Los
años perdidos por discapacidad (APD), y representan trastornos depresivos y de ansiedad son mucho

3
Informe mundial sobre salud mental: transformar la salud mental para todos. Panorama general

menos costosos por persona, pero son mucho menos, cada 200 000 habitantes. Y la disponibil-
más frecuentes y, por lo tanto, contribuyen en idad de medicamentos psicotrópicos esenciales
gran medida a los gastos totales a nivel nacional. asequibles es limitada, especialmente en los
países de ingresos bajos. La mayoría de las
Además de ser generalizados y costosos, los personas que sufren trastornos mentales no
trastornos mentales están gravemente desaten- recibe ningún tratamiento. En todos los países,
didos. Los sistemas de salud mental adolecen las lagunas en la cobertura de servicios se ven
en todo el mundo de importantes deficiencias agravadas por la variable calidad de la atención.
y desequilibrios en materia de información e
investigación, gobernanza, recursos y servicios. Varios factores impiden que las personas busquen
A menudo se da prioridad a otras afecciones de ayuda para sus trastornos mentales, como la
salud en detrimento de los trastornos mentales; mala calidad de los servicios, los bajos niveles de
y en el contexto de los presupuestos de salud conocimientos sobre salud mental y la estigma-
mental, la atención de salud mental en la tización y discriminación. En numerosos lugares
comunidad carece sistemáticamente de fondos no existen servicios formales de salud mental.
suficientes. En promedio, los países dedican Y aun cuando esos servicios están disponibles,
menos del 2% de sus presupuestos de atención de suelen ser inaccesibles o inasequibles. A menudo,
salud a la salud mental. En los países de ingresos las personas optarán por sufrir un malestar
medianos, más del 70% del gasto en salud mental mental sin alivio antes que arriesgarse a la
sigue destinándose a los hospitales psiquiátricos. discriminación y el ostracismo que conlleva
Casi la mitad de la población mundial vive en el acceso a los servicios de salud mental.
países en los que solo hay un psiquiatra por, al

4
Resumen

Capítulo 4. Beneficios del cambio

El compromiso con la salud mental es una


inversión en una vida y un futuro mejores
para todos.
Hay tres motivos principales para invertir en los servicios de salud que se encargan de su
salud mental: la salud pública, los derechos atención. Al aplicar las convenciones de derechos
humanos y el desarrollo socioeconómico. humanos acordadas internacionalmente,
como la Convención sobre los Derechos de las
Invertir en una salud mental para todos representa Personas con Discapacidad, se pueden lograr
un impulso para la salud pública. Puede reducir importantes avances en materia de derechos
en gran medida el sufrimiento y mejorar la salud, humanos. Asimismo, las intervenciones contra la
la calidad de vida, la forma de desenvolverse y la estigmatización –en particular las estrategias de
esperanza de vida de las personas con trastornos contacto social mediante las cuales las personas
mentales. Una mayor cobertura y una mayor con experiencia directa ayudan a cambiar las
protección financiera son medidas fundamen- actitudes y las acciones– pueden reducir la estig-
tales para cerrar la enorme brecha que existe en la matización y la discriminación en la comunidad.
atención de salud y reducir las desigualdades en
la salud mental. Para ello, es vital incluir la salud Invertir en salud mental puede permitir el
mental en los conjuntos de servicios esenciales de desarrollo social y económico. Una mala salud
la cobertura universal de salud. También es vital mental frena el desarrollo al reducir la productiv-
integrar la atención de la salud mental y física, que idad, tensar las relaciones sociales y agravar los
mejora la accesibilidad y reduce la fragmentación ciclos de pobreza y desventaja. Por el contrario,
y la duplicación de recursos para satisfacer mejor cuando las personas gozan de buena salud
las necesidades de salud de las personas. mental y viven en entornos favorables, pueden
aprender y trabajar bien, así como ayudar a
Es necesario invertir en salud mental para sus comunidades en beneficio de todos.
poner fin a las violaciones de los derechos
humanos. En todo el mundo, las personas con La evidencia acumulada muestra que existe un
trastornos mentales suelen ser excluidas de la conjunto básico de intervenciones costoeficaces
vida comunitaria y se les niega el ejercicio de para los trastornos prioritarios que son factibles,
derechos fundamentales. Por ejemplo, no solo asequibles y adecuadas. Entre ellas se encuentran
sufren discriminación en el acceso al empleo, los programas de aprendizaje social y emocional
la educación y la vivienda, sino que, además, en las escuelas y las prohibiciones regulatorias de
tampoco gozan de igual reconocimiento plaguicidas altamente peligrosos (para prevenir
como personas ante la ley. Y, con demasiada los suicidios), así como una serie de interven-
frecuencia, son víctimas de abusos contra los ciones clínicas enumeradas en el Compendio de
derechos humanos por parte de algunos de la OMS para la Cobertura Sanitaria Universal.

5
Informe mundial sobre salud mental: transformar la salud mental para todos. Panorama general

Capítulo 5. Fundamentos para el cambio

La transformación de la salud mental


empieza por sentar las bases de unos
sistemas y servicios de salud mental que
funcionen bien.
En muchos sentidos, el fortalecimiento de emergencias humanitarias y de salud pública
los sistemas de salud sienta las bases para un representan una obligación y una oportunidad
cambio en la salud mental. Permite reorganizar de que los países inviertan en salud mental, ya
y ampliar los servicios y el apoyo. Las principales que ofrecen plataformas incomparables para el
áreas de acción son: gobernanza y liderazgo, cambio. Un interés público y una comprensión
financiación, concienciación pública y compe- firmes también impulsan las mejoras. Las personas
tencias para la atención de la salud mental. con experiencia directa son importantes agentes
de cambio para aumentar la concienciación
Los marcos mundiales y nacionales son fundamen- pública sobre la salud mental y la aceptación
tales para orientar la acción en materia de salud de las personas con trastornos mentales.
mental y proporcionar un contexto propicio para
la transformación. Para proteger y promover los Para transformar los servicios de salud mental, el
derechos humanos es necesaria una legislación compromiso debe traducirse en acción mediante
que se ajuste a los instrumentos internacionales una financiación adecuada. En la práctica, esto
de derechos humanos. Dado que las causas y significa que las instancias normativas y los plan-
necesidades de la salud mental son intersectoriales, ificadores deben destinar más fondos a la salud
es esencial que las leyes y políticas destinadas a mental. Esto se consigue bien obteniendo recursos
mejorar la salud mental aborden todos los sectores. adicionales del tesoro público o de financiadores
externos, o bien redistribuyendo los recursos hacia
Se necesitan tres tipos de compromiso político la salud mental, tanto en el contexto del presupuesto
— expreso, institucional y presupuestario — de salud como en toda la administración.
para impulsar el programa de salud mental. La
promoción, la evidencia y el contexto político Disponer de personal competente y motivado es
pueden influir enormemente en el fomento del vital para que un sistema de salud funcione bien.
compromiso y el liderazgo. En particular, las Todos los países tienen que ampliar su personal

6
Resumen

especializado en salud mental y, al mismo tiempo, competencias individuales para comprender y


reforzar las competencias en materia de atención cuidar su propia salud mental. Todos los miembros
de salud mental de otros proveedores de atención de la comunidad y del sistema de atención deben
de salud y de otras personas. En particular, el apoyar la inclusión social de las personas con
personal de atención primaria y una amplia gama trastornos mentales y promover una atención
de proveedores comunitarios –entre ellos los y un apoyo basados en los derechos, centrados
trabajadores de la comunidad y los compañeros– en la persona y orientados a su recuperación.
deben estar dotados de nuevas habilidades para
detectar los trastornos mentales, facilitar inter- En numerosos entornos, las tecnologías digitales
venciones y apoyos básicos, derivar a las personas ofrecen instrumentos prometedores que pueden
cuando sea necesario y hacer seguimientos. reforzar los sistemas de salud mental al propor-
cionar medios para informar y educar al público,
Aparte del personal de salud mental, cada uno capacitar y apoyar a los trabajadores de la salud,
de nosotros puede reforzar sus habilidades y prestar atención a distancia y permitir la autoayuda.

Capítulo 6. Promoción y prevención para el


cambio en la salud mental

Transformar la salud mental significa


reforzar la promoción y la prevención
multisectoriales para todos.
En todas las etapas de la vida, la promoción y al sector de la salud, lo que convierte la promoción
la prevención son necesarias para mejorar el y la prevención efectivas en una actividad multi-
bienestar mental y la resiliencia, prevenir la sectorial. El sector de la salud puede aportar una
aparición de trastornos mentales y su impacto y contribución considerable al integrar los esfuerzos
reducir la necesidad de atención de salud mental. de promoción y prevención en los servicios de salud,
Cada vez hay más pruebas de que la promoción y al promover, iniciar y, cuando proceda, facilitar
y la prevención pueden ser costoeficaces. la colaboración y coordinación multisectoriales.

Las intervenciones de promoción y prevención La prevención del suicidio es una prioridad inter-
funcionan identificando los determinantes individ- nacional, como se refleja en la meta del Objetivo
uales, sociales y estructurales de la salud mental de Desarrollo Sostenible (ODS) de reducir la tasa
y, seguidamente, interviniendo para reducir de mortalidad por suicidio en un tercio para 2030.
los riesgos, fomentar la resiliencia y establecer Para ayudar a los países a alcanzar esta meta, la
entornos favorables para la salud mental. Las OMS ha preparado el enfoque LIVE LIFE para la
intervenciones pueden concebirse para personas, prevención del suicidio en el que se da prioridad
grupos específicos o poblaciones enteras. a cuatro intervenciones de reconocida eficacia:
limitación del acceso a los medios que posibilitan
La reorganización de los determinantes de la salud el suicidio; interacción con los medios de comuni-
mental suele necesitar una acción que no se limita cación para que informen de forma responsable

7
Informe mundial sobre salud mental: transformar la salud mental para todos. Panorama general

sobre el suicidio; desarrollo de aptitudes sociales y que incluyan intervenciones contra la intimi-
emocionales para la vida en los adolescentes; e inter- dación; mejorar la calidad de los entornos en las
vención temprana para cualquier persona afectada comunidades y los espacios digitales. Los programas
por comportamientos suicidas. La prohibición de escolares de aprendizaje social y emocional figuran
los plaguicidas altamente peligrosos es una inter- entre las estrategias de promoción más eficaces
vención especialmente económica y costoeficaz. paralos países de todos los niveles de ingresos.
En los países con una elevada carga de autointoxi-
caciones por plaguicidas, las prohibiciones pueden Al igual que las escuelas, los lugares de trabajo
dar lugar a una reducción inmediata y clara de las pueden ser lugares de oportunidades o de riesgo
tasas totales de suicidio, sin pérdidas agrícolas. para la salud mental. La responsabilidad de crear
La primera infancia, la infancia y la adolescencia más oportunidades de trabajo para las personas
son edades de vulnerabilidad y de oportunidades con trastornos mentales y de promover y proteger
en materia de salud mental. Los entornos de la salud mental de todos los trabajadores incumbe
crianza, cuidado y aprendizaje de apoyo pueden a los empleadores y a los gobiernos. En el caso de
ser enormemente protectores de la salud mental los gobiernos, esto significa aplicar una legislación
futura. Por otro lado, las experiencias adversas y una reglamentación de apoyo en materia de
en la infancia aumentan el riesgo de padecer derechos humanos, trabajo y salud ocupacional.
trastornos mentales. Cuatro estrategias clave En el caso de los empleadores, las directrices
para reducir los riesgos y potenciar los factores de de la OMS destacan la importancia de las inter-
protección son: elaborar y aplicar políticas y leyes venciones institucionales, la capacitación de los
que promuevan y protejan la salud mental; apoyar administradores en materia de salud mental y las
a los cuidadores para que presten una atención intervenciones destinadas a los trabajadores.
afectuosa; poner en marcha programas escolares

Capítulo 7. Reestructuración y ampliación de la


atención de salud para lograr un impacto

Transformar la salud mental significa


reforzar la atención comunitaria para
todos los que la necesitan.
En el núcleo de la reforma de la salud mental en la estrategias son fundamentales para mejorar la
mayoría de los países se encuentra una importante cobertura y la calidad de la atención de salud mental.
reorganización de los servicios de salud mental. En La atención de salud mental en la comunidad es
lugar de atender a pacientes con graves trastornos más accesible y aceptable que la atención insti-
mentales en hospitales psiquiátricos, los países tucional y ofrece mejores resultados a las personas
deben privilegiar la prestación de servicios de con trastornos mentales. La atención centrada
salud mental en la comunidad. Al mismo tiempo, en la persona, orientada a su recuperación y
hay que ampliar la atención de los trastornos basada en los derechos humanos es esencial.
comunes, como la depresión y la ansiedad. Ambas

8
Resumen

La atención de salud mental en la comunidad Los hospitales generales y los centros o equipos
comprende una red de servicios interconectados de salud mental comunitarios prestan atención
que abarca tres tipos de servicios: los servicios de secundaria de salud mental. A menudo son la piedra
salud mental integrados en la atención de salud angular de las redes de servicios en la comunidad.
general; los servicios comunitarios de salud mental; Suelen atender a adultos, adolescentes y niños
y los servicios que prestan atención de salud mental que presentan una serie de trastornos mentales,
en entornos ajenos a la atención de salud y que y combinan servicios clínicos que posiblemente
apoyan el acceso a los principales servicios sociales. incluyen servicios periféricos y para situaciones de
Los apoyos sociales e informales prestados por crisis con rehabilitación psicosocial y actividades
proveedores de la comunidad (por ejemplo, traba- destinadas a promover la inclusión social y la partic-
jadores comunitarios, compañeros) complementan ipación en la vida comunitaria. Los servicios de
los servicios formales y son vitales para asegurar asistencia para la vida cotidiana ofrecen una valiosa
entornos propicios para las personas con trastornos alternativa a la atención institucional y pueden
mentales. En general, no existe un modelo único incluir diversas instalaciones con niveles de apoyo
para organizar los servicios de salud mental en variables para diferentes niveles de dependencia.
la comunidad que pueda aplicarse en todos los
contextos nacionales. Sin embargo, todos los países, En todos los niveles de la atención de salud,
sean cuales fueren sus limitaciones de recursos, los servicios de apoyo entre iguales aportan un
pueden adoptar medidas para reestructurar y ampliar nivel adicional de apoyo en el que las personas
la atención de salud mental y lograr un impacto. aprovechan sus propias experiencias para ayudarse
mutuamente, intercambiando conocimientos,
La integración de la salud mental en los servicios de ofreciendo apoyo emocional, creando oportunidades
salud generales suele implicar una distribución de de interacción social, ofreciendo ayuda práctica o
tareas con los proveedores de atención de salud no participando en la promoción y la sensibilización.
especializados en salud mental, o la incorporación
de personal y recursos específicos de salud mental La responsabilidad de prestar atención de salud
a la atención primaria y secundaria de salud. Se ha mental en la comunidad se extiende a múltiples
demostrado que la distribución de tareas con los sectores. Complementar las intervenciones
proveedores de atención primaria de salud ayuda de salud con servicios sociales clave, como la
a reducir la brecha terapéutica y a aumentar la protección de la infancia y el acceso a la educación,
cobertura de salud para los trastornos mentales el empleo y la protección social, es esencial
prioritarios. La distribución de tareas en el marco de para que las personas con trastornos mentales
los servicios específicos de enfermedades como el puedan alcanzar sus objetivos de recuperación
VIH/Sida o de los programas de tuberculosis puede y vivir una vida más satisfactoria y plena.
mejorar los resultados de la salud física y mental.

9
Informe mundial sobre salud mental: transformar la salud mental para todos. Panorama general

FIG. 1
Cambios clave para transformar la salud mental para todos

ANTES DESPUÉS

01 Valor y atención limitados 01 Salud mental


a la salud mental valorada por todos

02 Estigmatización 02 Participación en la sociedad


y discriminación sin discriminación
generalizadas y en condiciones de igualdad

03 Los servicios 03 Los servicios están adecuadamente


carecen de fondos presupuestados y dotados de recursos
y recursos suficientes en todos los sectores

04 Escaso reconocimiento 04 Colaboración multisectorial real


de los determinantes y activa respecto de los
de la salud mental determinantes de la salud mental

05 Programas de promoción 05 Programas de promoción


y prevención escasos y prevención estratégicos
y fragmentados y que funcionan bien

06 Enfoque de la atención 06 Enfoque biopsicosocial


predominantemente de la atención equilibrado
biomédico y basado en la evidencia

07 Atención de salud que ignora 07 Atención centrada en la persona,


las perspectivas, prioridades y derechos basada en los derechos humanos
humanos propios de las personas y orientada a su recuperación

08 Atención de salud mental 08 Atención de salud mental


prestada por el sector integrada en los servicios
de la salud de todos los sectores

09 Servicios fragmentados con un acceso 09 Servicios coordinados


y una cobertura desiguales con la cobertura universal de salud

10 Atención centrada 10 Red de servicios


en los hospitales psiquiátricos comunitarios

11 Atención de salud mental 11 Atención de salud mental


no disponible en la atención integrada en la atención
primaria de salud primaria de salud

12 Se ignoran 12 Los proveedores comunitarios


los proveedores comunitarios y los apoyos informales se activan
y los apoyos informales y refuerzan en apoyo
a la salud mental de las personas

10
Resumen

11
Informe mundial sobre salud mental: transformar la salud mental para todos. Panorama general

Capítulo 8. Conclusiones

Profundizar en el compromiso, reorganizar


los entornos y fortalecer la atención para
transformar la salud mental.
El presente informe aboga por una transformación implicación e inversión por parte de todas las
mundial hacia una mejor salud mental para todos partes interesadas, en todos los sectores.
vase la figura 1. El Plan de Acción Integral sobre En segundo lugar, debemos reorganizar las
Salud Mental 2013–2030 de la OMS representa un características físicas, sociales y económicas de
compromiso de todos los países para mejorar los entornos –en los hogares, las escuelas, los
la salud mental y la atención de salud mental lugares de trabajo y la comunidad en general–
y proporciona un plan de acción. No se prevé para proteger mejor la salud mental y prevenir los
que ningún país cumpla todas las opciones trastornos mentales. Estos entornos deben ofrecer
de aplicación del plan de acción mundial. Y a todos oportunidades de prosperar y alcanzar el
numerosos países carecen de los recursos nivel más alto posible de salud mental y bienestar
necesarios para aplicar todas las medidas que se en condiciones de igualdad. En tercer lugar,
describen en el presente informe. Sin embargo, debemos reforzar la atención de salud mental para
todos los países tienen numerosas oportunidades atender todo el espectro de necesidades de salud
de realizar progresos significativos para mejorar mental mediante una red comunitaria de servicios
la salud mental de su población. La elección de y apoyo accesibles, asequibles y de calidad.
los primeros objetivos dependerá del contexto
del país, de las necesidades locales en materia de Cada vía de transformación es un camino
salud mental, de otras prioridades y del estado y hacia una mejor salud mental para todos.
la estructura de cada sistema de salud mental. Todas estas vías nos acercarán a un mundo
en el que se valore, fomente y proteja la salud
La evidencia, la experiencia y los conocimientos mental; en el que todos tengan oportunidades
técnicos que se presentan en este informe de disfrutar de la salud mental y de ejercer
apuntan a tres vías clave de transformación que sus derechos humanos en condiciones de
pueden acelerar los avances respecto del plan igualdad; y en el que todos puedan acceder a
de acción mundial. Estas vías se centran en un la atención de salud mental que necesiten.
cambio de actitud con respecto a la salud mental,
en la respuesta a los riesgos de nuestro entorno Las personas, los gobiernos, los proveedores de
para la salud mental y en el fortalecimiento de atención de salud, las organizaciones no guberna-
los sistemas de atención de salud mental. mentales, el mundo académico, los empleadores,
la sociedad civil y otras partes interesadas
En primer lugar, debemos profundizar en el valor y pueden contribuir a dicha transformación. Se
el compromiso que atribuimos a la salud mental, necesitarán los esfuerzos combinados de todos
como personas, comunidades y gobiernos; e nosotros para transformar la salud mental.
igualar ese valor con un mayor compromiso,

12
Resumen

FIG. 2
Tres vías de transformación hacia una mejor salud mental

VÍAS DE
TRANSFORMACIÓN

PROFUNDIZAR EN REORGANIZAR REFORZAR LA ATENCIÓN


EL VALOR Y EL COMPROMISO ENTORNOS DE SALUD MENTAL

Comprender y apreciar Reorganizar las características Crear redes de servicios


el valor intrínseco físicas, sociales y económicas en la comunidad
Promover la inclusión social de los diferentes entornos de Abandonar los cuidados
de las personas con trastornos salud mental, entre ellos asistenciales en los hospitales
mentales los hogares psiquiátricos
Dar la misma prioridad Diversificar y ampliar las
las escuelas
a la salud mental y física opciones de atención
los lugares de trabajo
Mayor implicación en todos Salud mental asequible
los sectores los servicios de atención de salud y accesible para todos
Aumentar la inversión las comunidades Promover una atención centrada
en salud mental en la persona y basada en los
los entornos naturales
derechos humanos
Implicar y empoderar a personas
con experiencia directa

13
Informe mundial sobre salud mental: transformar la salud mental para todos. Panorama general

PHOTO CREDITS
Cover: iStock.com/Vardhan. Page iv: Bennett Tobias on
Unsplash. Page vi: WHO. Page 3: iStock.com/ZMS. Page 4:
WHO. Page 6: iStock.com/FG Trade. Page 9: iStock.com/
monkeybusinessimages. Page 11: WHO. Page 14: iStock.
com/Kazuma Seki

ICONS:
Icons made by Freepik from www.flaticon.com

14
La salud mental es de vital importancia para todos, en
todas partes. En todo el mundo, las necesidades en materia
de salud mental son considerables, pero las respuestas
son insuficientes e inadecuadas. El presente informe
mundial sobre salud mental se ha concebido para inspirar y
fundamentar una mejor salud mental para todos. Al basarse
en los datos disponibles más recientes, mostrar ejemplos de
buenas prácticas en todo el mundo y expresar la experiencia
directa de las personas, el Informe pone de relieve por
qué y dónde es más necesario el cambio y cuál es la mejor
manera de lograrlo. En el Informe se exhorta a todas las
partes interesadas a que colaboren en la revalorización de
la salud mental y en el compromiso asumido con esta, en
la reorganización de los entornos que influyen en la salud
mental y en el fortalecimiento de los sistemas de atención de
salud mental.

Department of Mental Health and Substance Use


World Health Organization
20 Avenue Appia
1211 Geneva 27, Switzerland
https://www.who.int/health-topics/mental-health

También podría gustarte