Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGIA

TERORÌA GENERAL DEL PROCESO

ARIDAY IDALY RICO SOLIS 1962194

EVIDENCIA 2

Cap 8 a 12

Lic. SALIM KOPARA NEIRO


LOS PUEBLOS PRIMITIVOS

El derecho procesal tiene una evolución que es cuanto menos curiosa, dicha historia
procesal tiene sus orígenes en lo que el autor Cipriano Gómez Lara en su obra Teoría
general del proceso, define a las civilizaciones originarias del proceso como pueblos
primitivos.

En las comunidades anteriormente mencionadas, nos podemos percatar que su


conocimiento era basado a la teología, al derecho primitivo y a la ciencia.

En estos grupos podemos encontrar a los antiguos ciudadanos de Babilonia,


específicamente en el reinado de Hammurabi, donde la ley del Talión fungía como ley
suprema y su aplicación metafórica era ojo por ojo y diente por diente.

La ley del Talión fue muy perjudicial si se analiza desde un punto de vista moderno,
pues en un supuesto en el que un trabajador le quitara la vida al hijo de su semejante,
este tendría que dar muerte al hijo del primero, haciendo que la sangre de inocentes
fuera derramada en la búsqueda de una justicia hipotética.

En una cita referida por Cipriano Gómez en su obra anteriormente mencionada, sindica
que “el patriotismo conduce fácilmente a errores” debido a ello debemos entender
que cada proceso primitivo tiene un rasgo en común, la violencia en sus sanciones.

Las culturas como la azteca y la Babilónica basaron su sentencia en la muerte misma,


pero la oralidad de los aztecas solo se puede comparar a la manera de llevar a cabo el
proceso romano durante la monarquía.
ROMA

Al pueblo romano le tocó en suerte llevar el desarrollo de su derecho, desde el punto


de vista técnico y sistemático, a alturas jamás alcanzadas por otros pueblos de la
antigüedad. Se ha señalado con insistencia el carácter militar y jurídico de Roma.

Son probablemente estas dos características de los romanos, es decir, las de ser un
pueblo jurista y guerrero, las que determinaron a las instituciones romanas, que
perfeccionadas y decantadas favorecieron la existencia de un imperio de tan larga
duración en la historia de la humanidad.

Las instituciones romanas perduraron a través de los siglos y muchas de ellas siguen
aún vivas, no solamente en el campo del derecho, en cuanto a los aspectos de análisis
técnico de varias de las instituciones fundamentales que le son propias.

Piénsese que el cristianismo se amolda a la estructura del imperio, posiblemente con


una visión inteligente de los cristianos de esas épocas, que al romanizar la religión le
dan un carácter institucional del cual carecía y la proyectan indudablemente con un
muy buen éxito al paso de los años.

La historia de Roma se divide en tres etapas: La monarquía, la república y el imperio.

Durante la monarquía, que es una fase primitiva de desarrollo en todos los ámbitos
culturales y sociales, tenemos la etapa llamada de las acciones de la ley. Durante la
república se nos presenta la etapa denominada del proceso formulario, y en el imperio
surge el llamado proceso extraordinario. Es decir, tenemos tres etapas de desarrollo
histórico del pro ceso jurisdiccional romano, las dos primeras pertenecientes a lo que
se llamó el orden judicial privado y la tercera, perteneciente a lo que se ha
denominado el orden judicial público.

Se le llama orden judicial privado porque las partes acudían primero ante u
magistrado, funcionario público, y ante él exponían sus pretensiones. Este magistrado
o pretor no resol vía el conflicto, sino que únicamente expedía una fórmula y las partes
llevaban esta fórmula ante un juez privado que era quien resolvía. El orden judicial
privado es por ello toda una etapa en la que el proceso presenta vestigios muy fuertes
de autocomposición y se asemeja todavía al arbitraje.
LOS GERMÀNICOS

Como bien sabemos, se señalan como causas de la decadencia del imperio

Romano, entre otras, el surgimiento del cristianismo y las llamadas invasiones bárbaras
o marcha de los pueblos germánicos hacia el sur. Estos pueblos germánicos se
desplazaron desde el norte de Europa hacia Italia, Francia y España, lo que provocó el
choque de las dos culturas, romana y germánica, y señaló el inicio de la Edad Media.

El proceso germánico se ha querido caracterizar como de índole publicista, frente a la


tendencia predominantemente privatista del derecho romano. Es decir, mientras que
en determinados enfoques del derecho civil romano prevalece o se protege con mayor
rigor el derecho del individuo frente a la colectividad, en el derecho germánico la nota
de acentuación es el predominio de los intereses de la colectividad sobre los del
individuo.

Tiempo antes del colapso de Roma era común la migración de pueblos que Provenían
del norte y se desplazaban hacia el sur. En un principio, los romanos vieron con desdén
esas marchas y no hicieron mucho caso al respecto. Después, esas invasiones
coincidieron con la decadencia por la que atravesaba Roma. Los pueblos invasores
traían procesos primitivos, con particularidades mágicas religiosas, que toleraban
formas auto tutelares y auto compositivas. La mezcla de los elementos romanos y
germánicos daría origen posteriormente a los procesos medievales
PROCESO MEDIEVAL ITALIANO

En la antigua Roma se vivieron una serie de cambios que terminaron en la creación del
país que actualmente conocemos como Italia, durante la era medieval se le dio un
cambio al proceso. En el proceso medieval, la iniciación de este se daba con una
citación con un plazo determinado en la que el demandado debía de emitir la
demanda, el demandado podía hacer excepciones impedientes para buscar un nuevo
plazo.

Con la integración del demandado se iniciaba el Litis contestatio y posteriormente se


comenzaba con el litigio en la circunstancia probatoria en la cual rige una teoría
probatoria legal o formal, una vez determinada la sentencia, esta puede ser apelada
mediante la querella nulitas. Este proceso permitía reformar el proceso para buscar
una mayor rapidez en el procedimiento, esto a la postre seria conocido como juicio
sumario.

ANTIGUO ENJUICIAMENTO ESPAÑOL

Ahora bien, indudablemente es muy difícil hacer una referencia correcta que resuma
las principales características del antiguo proceso español. Hay varias razones que
explican esa dificultad, entre otras la circunstancia de que el proceso español se
proyecta históricamente a través de más de 10 siglos y, además, la historia misma de
España, que como es bien sabido es una mezcla de influencias célticas, fenicias,
griegas, romanas, visigodas y árabes. Lo cierto es que de forma similar a lo que sucede
en la península itálica, también en la península ibérica, en la cual el proceso romano
tuvo vigencia, el elemento germánico se incorpora con la invasión de los pueblos
germánicos del norte. Así, Castillo Larrañaga y De Pina citando a Couture, expresan que
esos dos mundos antagónicos, el germano y el romano, se encuentran frente a frente y
coexisten sin interferencia durante dos siglos, pero al fundirse las dos razas se creó una
tercera sustancia separadora de las posibilidades de ambas. Fruto de esa mutua
penetración fue el Fuero Juzgo, que se considera como la fusión del espíritu
germánico y el romano, con un sello de humanismo y
Una grandeza filosófica. Sin embargo, este cuerpo legislativo tuvo escasa aplicación
pues, al lado de él, un derecho popular y localista siguió rigiendo a la España medieval.
Los mismos autores enumeran en seguida los diferentes ordenamientos característicos
de la evolución del derecho español, los cuales son los siguientes:

• Código de las Partidas de 1265

• Ordenamiento de Alcalá de 1348

• Ordenamiento Real de 1485

• Ordenanzas de Medina de 1489

• Ordenanzas de Madrid de 1502

• Ordenanzas de Alcalá de 1503

• Leyes de Toro de 1503

• Nueva Recopilación de 1567

• Novísima Recopilación de las Leyes de España de 1805


Bibliografía

Cipriano Gómez Lara. (Noviembre del 2012). Teoría general del proceso. México:

Oxford.

También podría gustarte