Está en la página 1de 6

Fundamentos de la 28\08\22

entrevista

AUTENTICIDAD
Y
CORDIALIDAD
Docente Jvier A. Alumna Karla Naomi
MTZ Gonzalez Rayos
AUTENTICIDAD
El terapeuta debe conjugar la sinceridad con el
tacto, la diplomacia y la oportunidad para no
perjudicar al cliente a la relación terapéutica.

En ciertos casos, la franqueza puede ser percibida


como critica, hostilidad o rechazo. La situación
terapéutica requiere saber que decir o expresar,
como y en que momento.
COMPONENTES DE
LA AUTENTICIDAD
A. Conductas no verbales tales como contacto ocula,
sonrisa y orientación corporal hacia el cliente.

B. Poco énfasis de su rol, autoridad o estatus por parte del


terapeuta.

C. Espontaneidad o capacidad para expresar con


naturalidad.

D. Autorrevelación
AUTORREVELACION
Por parte del terapeuta esto es, su ofrecimiento
controlado de información sobre si mismo y sobre sus
recciones a la situación terapéutica, producen
autorrevelaciones reciprocas por parte del cliente y
aumentan la confianza de este en el terapeuta. Esto
no suele emplearse durante la fase de evaluacion, sino
durante la terapia
CORDIALIDAD
La cordialidad implica expresar verbal
y no verbalmente interes por el
cliente, aprecio, animo y aprobacion
cuando es oportuno. Las conductas no
verbales que contribuyen a la
cordialidad son
1. El contacto visual
2. Sonrisa
3. La expresión facial de interes
4. Asentamientos de cabeza
5. Voz suave
6. Postura relajada
El exceso de cordialidad puede
tener efectos perjudiciales en
algunos casos, un ejemplo de
esto es que el cliente puede
sentirse demasiado abrumado o
puede malinterpretar las
intenciones del terapeuta, o bien
en el polo opuesto puede llegara
enamorarse del terapeuta. En
estos casos, especialmente las
primeras etapas del tratamiento,
es preferible un estilo de
interaccion amable, pero no tan
cercano.

También podría gustarte