Está en la página 1de 20

Potenciometría

y
Refractometría.
Integrantes:
Mary Aparicio
Evelyn Muñoz.
Alejandra Juarez.
Potenciometria.
Que es:

La potenciometría es una técnica de análisis electroquímico que se


basa en la medición del voltaje, de un medio o compartimiento, con el
cual se determina la actividad o concentración de una especie (iónica o
molecular) de interés. Se trata de una técnica no destructiva, pues no
busca modificar la naturaleza química del analito en cuestión.

Para llevar a cabo este análisis, es indispensable por lo menos dos


electrodos: uno de referencia y otro indicador o de trabajo. Asimismo,
debe haber un voltímetro de alta impedancia, con el cual se miden los
voltajes sin permitir que haya un flujo de electrones apreciable entre
ambos electrodos y las soluciones que les rodean.

Tenemos una representación general del montaje para un análisis


potenciométrico. En el compartimiento donde se introduce el
electrodo indicador se encuentra la especie cuya concentración Representación general de los elementos necesarios para un análisis potenciométrico.
queremos determinar; mientras que en el electrodo de referencia Fuente: Gabriel Bolívar.

tenemos otra solución, en la cual sí conocemos las concentraciones de


sus componentes.

https://www.lifeder.com/potenciometria/
Fundamentos!
El voltaje que se determina en los análisis potenciométricos
es el de la celda,E Celda, el cual es la diferencia entre los
voltajes originados por los dos electrodos, el indicador y el
de referencia. Los electrodos son sensibles a las actividades
de las moléculas o iones que los rodean, siendo capaces de
aceptar electrones de ellos, o por el contrario cederlos.

Los dos compartimientos están conectados, por lo que


fluyen electrones del electrodo donde ocurre la reducción
(cátodo), hacia el electrodo donde tiene lugar la oxidación
(ánodo). Sin embargo, esta transferencia de electrones (o
corriente) es casi nula, ya que de lo contrario las reacciones
redox evolucionaría hasta modificar por completo las
concentraciones e identidades de las especies involucradas.

Se dice por lo tanto que la potenciometría es una técnica no


destructiva, porque pocos iones o moléculas se ven
transformados en el proceso de la medición, el cual además
es reversible.

ps://www.lifeder.com/potenciometria/
Partes de potenciometria:

Potencial de celda. Potencial del


analito.
01 El potencial de la celda se
relaciona con las actividades o
concentraciones de las especies
02 De la ecuación anterior podemos
de interés mediante la ecuación calcular EIndicador, el cual es el potencial
de Nernst. que realmente nos interesa. Con este
valor, aplicamos nuevamente la
ecuación de Nernst:

Eindicador = Eº – (RT/nF) ln(Red/Ox)

Ecuación de Nernst. Fuente: Gabriel Bolívar.

https://www.lifeder.com/potenciometria/
Tipos de
potenciometria.
Sensores Potenciométricos:
Están construidos basándose en las soluciones que se desea medir.
Son clasificados en tres tipos de acuerdo a su constitución:

1. Estado sólido. Estos electrodos cuentan con una superficie


sólida sensible hecha de haluros de plata comprimidos, o un
material sólido cristalino que es lo que le dará una larga vida.
Se usan para determinar bromuro, cloruro, yoduro, cobre (II),
cianuro, fluoruro, iones de plata y plomo.
2. Estado líquido. Estos electrodos son de membrana líquida
donde su superficie sensible está constituida de un polímero
homogéneo, polímero que contiene un intercambiador iónico
orgánico para un determinado ión. Se usan para mediciones de
nitratos, potasio y calcio.
3. Estado gaseoso. Están formados por electrodos combinados
para detectar gases que se encuentran disueltos. El gas que se
encuentra disuelto en la muestra se esparce dentro de la
membrana y hace que cambie el pH.

http://www.cienciacierta.uadec.mx/2014/06/05/potenciometri
a-usos-y-aplicaciones/
Articulo.
Material y métodos
Se han seguido las recomendaciones de la guía de consenso CLSI para comparación de
métodos mediante la utilización de muestras de pacientes, conocida como guía EP-9-A27.
Se denomina Y al método que se está probando (GEM 4000, Instrumentation Laboratory)
y X al método de comparación o de referencia (Dimensión RxL, Siemens).
Muestras.
Se han empleado muestras de sangre de 91 pacientes que acudieron al servicio de urgencias del hospital,
recogidas entre los meses de marzo y junio de 2009. Las muestras se recogieron en jeringas de
gasometría con heparina de litio y se procesaron inmediatamente a su llegada en el analizador de gases
GEM 4000. A continuación se centrifugaron a 3.500 rpm y se procesaron en el analizador Dimensión
RxL. Los parámetros estudiados fueron glucosa, lactato, sodio (Naþ)y potasio (Kþ). La tecnología
empleada en las determinaciones del Dimensión RxL para glucosa y lactato fue espectrofotometría y
para Naþ y Kþ potenciometría indirecta, mientras que en GEM 4000 para glucosa y lactato se empleó
amperometría y para Naþ y Kþ potenciometría directa. Todos los resultados obtenidos se encontraban
dentro del rango de linealidad de los citados parámetros.
Las muestras se analizaron por duplicado en ambos analizadores. El tiempo transcurrido entre el
procesamiento en un analizador y el otro no superó´ los 20 min.
Análisis de resultados.

1. Se comparan las diferencias absolutas entre los duplicados de cada método


8. Estas diferencias no deben superar el valor de 4 veces la media de las
diferencias absolutas. Si se encuentra algún valor que exceda este límite, se
comprueba que las diferencias normalizadas de los duplicados no superen
el valor de 4 veces la media normalizada de las diferencias de cada método.
2. Relación lineal entre valores de ambos métodos. Se realizan 4 diagramas de
dispersión mediante la utilización de escalas iguales:

1) entre los valores medios de ambos métodos.

2) entre los valores individuales de Y frente a los valores medios de X

3) entre las diferencias entre la media de Y y la media de X para cada


método frente a la suma de los valores medios de Y y de X dividida por 2, y
4) por último, un diagrama entre la diferencia entre cada valor individual
de Y y de X frente a la misma suma del diagrama tercero. De acuerdo con la
EP-9 (punto 4.2)7, se valora la relación lineal mediante inspección visual.
3. Coeficiente de correlación (r). Se calcula el r, y si es mayor
o igual a 0,975 (o coeficiente de determinación mayor o igual
a 0,95), se considera aceptable el rango de X, es decir, que el
error de X está´ compensado por el rango de los datos, y
posibilita la utilización del análisis de regresión simple para
estimar la pendiente y la ordenada en el origen 9.

4. Estimación de la dispersión. El punto 5.2 de la EP-97


recomienda la inspección visual de la dispersión constante,
tras lo que se realiza un análisis de regresión según los puntos
6.1 o 6.2 de la citada guía.

Estimación del error sistemático predicho y sus intervalos de


confianza (IC). La diferencia entre cada valor puntual de Y y la
recta de regresión es lo que se denomina el residuo para ese
punto. La desviación estándar de esos residuos es una
medida de la dispersión de los puntos alrededor de la recta
de regresión.

le:///C:/Users/Predator/Downloads/Potenciometria.pdf
REFRACTOMETRIA.
¿Que es?
La refractometría es una técnica de medición
cuantitativa y no destructiva que se basa en
principios ópticos evidentes en la naturaleza.

El índice de refracción es un valor específico


para un material. Depende de la temperatura y
de la longitud de onda (λ = color) de la luz. Por
lo tanto, un refractómetro puede utilizarse
para determinar la concentración de una
sustancia si se conocen la temperatura y la
longitud de onda.

https://schmidt-haensch.com/es/que-es-la-refractometria/
Fundamentos.
Su principio se basa en un rayo de luz que pasa oblicuamente
desde un medio hacia otro de diferente densidad, cambia su
dirección cuando traspasa la superficie. Este cambio en la
dirección se denomina refracción.
Cuando el segundo medio es más denso que el primero,el
rayo se aproxima a la perpendicular trazada sobre la
superficie divisoria en el punto de incidencia. La causa
fundamental de este cambio en la dirección se debe al cambio
en la velocidad de la luz que se hace más lenta cuanto más
denso sea el medio por el que pasa el haz. La luz amarilla de la
lámpara de sodio disminuye su velocidad desde 3 x 1010 cm/s
en el vacío hasta 2,25 x 1010 cm/s en el agua.

asesusanita.blogspot.com/2010/01/refractometria-y-polarimetria.html#:~:text=Principio%20de%20la%20refractometria,la
ecci%C3%B3n%20se%20denomina%20refracci%C3%B3n.
https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/refractometro.html

Partes del refractómetro.


Prisma Principal:
Tubo de espejo:
01 03
Es donde se colocan las muestras, permite
medir diferentes tipos de soluciones, por
ejemplo: bebidas, azúcar, miel, agua salada, Refleja la luz hacia arriba a
alcohol, mermeladas, uvas, etc. El prisma través del refractómetro.
posee una lámina que permite cubrir las
sustancias que aquí se depositan.
Ocular:
Tornillo de ajuste: 04 Lente enfocable por donde
se observa la escala.
02 Se utiliza para ajustar la
calibración del dispositivo.

Escala:
05 Ubicada en el interior, indica la escala de
medición y varía según su aplicación y
características.
Tipos de
refractómetros.
El refractómetro es un instrumento que mide el índice de refracción
de un líquido o de un sólido con caras planas y lisas. Hay dos tipos de
refractómetros:

De tipo óptico-manual como el


refractómetro de Abbe.

Refractómetros digitales.
Articulo.

Utilidad del refractómetro como indicador


de la mala posición de una sonda enteral.
El soporte nutricional específico forma parte del tratamiento habitual del enfermo crítico. De hecho,
varias publicaciones relacionan el déficit energético acumulado en los primeros días de ingreso con un
incremento de la morbimortalidad de los pacientes 1. Por otra parte, además, existen ciertas ventajas en
su administración enteral frente al parenteral, relacionadas fundamentalmente con la disminución de
las complicaciones infecciosas. Y este beneficio de la administración enteral cobra más importancia
cuando este se inicia de forma temprana, en las primeras 24-48 horas de ingreso 2,3.
Articulo.

Dado que un vaciamiento gástrico retardado es un hecho frecuente en el enfermo crítico, en un intento
de asegurar el cumplimiento de esta recomendación, se utilizan diferentes estrategias, como el uso
precoz de procinéticos o la progresión del extremo de la sonda nasoenteral más allá
del píloro.
Existen diferentes modelos de estas sondas nasoyeyunales en el mercado, siendo quizá la principal
diferencia entre ellas la disponibilidad de una segunda luz para la monitorización del contenido
gástrico.

file:///C:/Users/Predator/Downloads/Refractometria.pdf
Análisis de resultados:

Para verificar inequívocamente la progresión distal de


la sonda naso-enteral se administró contraste hidrosoluble
a través de la luz yeyunal y se le hizo una radiografía de
abdomen, estando el extremo más allá del ángulo de Treitz,
pero sin poder asegurar su final al salirse de los márgenes de
la proyección.
Se decidió la retirada
de la sonda naso-enteral unos cuantos centímetros,
comprobando la variación del índice de refracción del material
drenado, ya muy diferente al de la fórmula de la nutrición
enteral: 10,8%. La cantidad del débito obtenido por la
La ileostomía también disminuyó sustancialmente.

file:///C:/Users/Predator/Downloads/Refractometria.pdf

También podría gustarte