Está en la página 1de 20

Utopìa y Praxis Latinoamericana

versión  impresa ISSN 1315-5216

Utopìa y Praxis Latinoamericana v.12 n.36 Maracaibo mar. 2007

Enrique Dussel: Hacia una Filosofía política de la Liberación.


Notas en torno a “20 tesis de política”* 

Enrique Dussel: Towards a Political Philosophy of Liberation.


Notes on “Twenty Political Theses” 

Martín RETAMOZO 

Centro de Investigaciones Socio-Históricas de la Universidad Nacional de La Plata,


CONICET, Argentina. 

RESUMEN 

El artículo tiene como objetivo presentar algunas coordenadas inscriptas en el libro de


Enrique Dussel 20 tesis de política cuya publicación constituye una invitación al debate
sobre temas como la política, lo político, el poder, las instituciones y la posibilidad de
praxis de los oprimidos. A partir de presentar las sucesivas tesis y la arquitectura del
pensamiento político de Dussel se propone una discusión sobre los ejes de debates
propuestos por el autor y los diálogos filosóficos que entabla. Además se advierte
sobre la urgente necesidad de avanzar en algunos de los temas planteados como una
forma de ejercer el pensamiento orientado a la crítica transformadora de las
situaciones de dominación vigentes.

Palabras clave: Filosofía de la Liberación, filosofía política, Enrique Dussel, política,


praxis de liberación. 

ABSTRACT 

The objective of this article is to present certain coordinates inscribed in Enrique


Dussel’s “20 political thesis ” the publication of which constituted an invitation to
debate themes such as politics, what is political, power, institutions and practical
praxis on the part of the oppressed. Based on the presentation of the successive
theses and the structural architecture of Dussel, a discussion of the coordinates for
debate proposed by the author and the philosophical dialogues involved were
undertaken.  Also the urgent need to advance in some of the themes proposed is
promoted as a manner of exercising thought oriented towards the transformational
criticism of situations of present day domination.

Key words: Philosophy of liberation, political philosophy, Enrique Dussel, politics,


liberation praxis. 

Recibido: 14-09-2006  Aceptado: 28-01-2007 
INTRODUCCIÓN: LA FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN 

El proyecto de la Filosofía de la Liberación es, sin dudas, uno de los más importantes


esfuerzos intelectuales elaborados desde América Latina para la comprensión crítica de
los problemas que afectan a los pueblos, en particular de nuestra región. Este intento
de la filosofía de pensar en y desde los oprimidos, surgió entrado los años sesentas a
partir de lo que Dussel,1 uno de sus fundadores, identifica como el “descubrimiento” de
la masividad de la dominación que se juega en los diferentes ejes (centro-periferia,
elites-masas, hombre-mujer, etc.) y la necesidad de un tratamiento filosófico crítico-
comprensivo de esa construcción de la dominación con un horizonte de transformación
social emancipatoria2. En esta perspectiva la Filosofía de la Liberación comparte
un espíritu de la época con el desarrollo de la Sociología de la Liberación, la Teología
de la Liberación, y en general con el esfuerzo de elaboración de una (o varias) Teoría
de la Dependencia, aunque su desarrollo ulterior haya tomado caminos diferentes a
estas corrientes propiciando un genuino sendero crítico el cual le ha permitido
superarse sin abandonar su intencionalidad ético-política de origen. 

La importancia política e intelectual de la Filosofía de la Liberación debe ser aún


reconocida en su enorme dimensión, no obstante el objetivo de este artículo no es
hacer un recuento de sus avatares, mucho más acotado nuestro propósito es presentar
algunos asuntos en torno el libro a un trabajo reciente de Enrique Dussel inserto en
esta tradición, a partir de allí proponemos avanzar en el debate que significa construir
una teoría política en esta perspectiva. Para ello propondremos cada una de las veinte
tesis como una plataforma para problematizar los campos a los que el autor dirige la
reflexión, identificando los debates y algunos senderos que se abren a partir de cada
una de las sugerentes tesis. 

En el trabajo de marras, 20 tesis de política, Dussel propone un abordaje filosófico y


teórico de lo político como concepto y la política como actividad. Dos son los ejes que
orientan su esfuerzo por avanzar en una teoría política acorde a los tiempos que
corren: un intento por sentar las bases de un programa de investigación sobre los
alcances y fundamentos de lo político y, convergentemente, una intensión de acercar a
los jóvenes al mundo político como responsabilidad colectiva. El libro de Dussel expone
la arquitectura de una teoría política acorde a la complejidad contemporánea, la cual
se propone ampliar en una trilogía futura de filosofía política3. No obstante nos ofrece
las bases sobe las cuales elaborar un nuevo proyecto de pensamiento. Éste, entre
otros puntos, contempla: a) erigirse sobre el principio ético material (la vida humana),
b) partir de otros supuestos distintos a los de la modernidad colonial-capitalista (pero
también a los del socialismo real) y, c) desarrollar una nueva concepción de poder que
el autor elabora a partir del postulado zapatista de “mandar obedeciendo”, esto es, el
poder obedencial. En esta perspectiva, y en un camino de ascenso de lo abstracto a lo
concreto, dispone estas veinte tesis provocadoras que buscan una reconceptualización
de la política y lo político, incorporando niveles de discusión y categorías que avanzan
en un andamiaje complejo, lógico y heurístico de particular creatividad y rigurosidad.
Nuestra estrategia de exposición consistirá en acompañar el desarrollo de las tesis
propuestas con una situación particular que involucra la contextualización del debate,
interrogantes y posibles senderos filosóficos que se vislumbran a partir de cada una de
ellas. 

VEINTE TESIS DE POLÍTICA 


TESIS 1: LA CORRUPCIÓN DE LO POLÍTICO. EL “CAMPO POLÍTICO”.  LO
PÚBLICO Y LO PRIVADO 

Enrique Dussel abre la primera tesis con la búsqueda de una definición de la política y
su corrupción en los órdenes políticos actuales. Al estilo clásico, propone una función
propia de la política e indaga en las corrupciones y distorsiones que esta función sufre
en los regímenes políticos y sus instituciones. La búsqueda del autor de aquello propio
de la política lo inclina a buscar el fundamento de la polís. En este camino inicia una
fundamentación del momento instituyente del orden político-institucional que puede
leerse desde la influencia de Castoriadis4, Lefort5 y esa forma de poder constituyente
que desde Spinoza6 ha llegado hasta Tony Negri7. La relación entre lo instituyente y lo
instituido (o, en otra clave que tal vez debiera retomarse, la distinción entre lo político
y la política) es un eje que cruza todo el trabajo, abriendo y replanteando temas
clásicos de filosofía política como son la constitución del orden social y político, la
legitimidad de la ley, el derecho a la desobediencia, la rebelión y el fundamente ético
de lo político, por citar algunos. 

No tarda Dussel en dar con ese fundamento legítimo del orden político: la soberanía
popular, a partir de allí es posible reconstruir las formas corruptas mediante las cuales
ese principio se vulnera. Esto sucede básicamente cuando el aparato institucional se
escinde y desentiende del origen (la soberanía popular) que lo funda y confiere
legitimidad, de esta manera se fetichiza al pretender invertir la relación con el principio
fundante. El resultado es que se produce una doble corrupción, por parte del
gobernante se asume como soberano y por parte de la comunidad política se lo
permite. 

Dussel define la política como un campo (al estilo Bourdieu) pero admitiendo que éstos
se cruzan y que al interior de los campos (económico, político, cultural.) pueden existir
una pluralidad de sistemas o subsistemas8 e instituciones. Identificar lo propio de este
campo político es lo que se propone el autor indagar a lo largo de la obra, para ello
avanza en la definición de un principio ético, de un concepto de pueblo, poder y de
democracia que irán ganando precisión con el correr del trabajo. 

TESIS 2: EL PODER POLÍTICO DE LA COMUNIDAD COMO POTENTIA 

Como cimiento de su construcción, Dussel recupera una premisa ética material de


corte universalista que sostiene la arquitectura de su pensamiento: la vida humana,
arraigada en una “voluntad de vivir” ancestral y de tendencia comunitaria. Este
principio estructura la actividad política (le proporciona un contenido material), por
consiguiente la política debe entenderse como una actividad tendiente a organizar,
producir y reproducir la vida de los miembros de la comunidad (con lo que se
constituye en una nueva forma de biopolítica). De esta forma es posible pensar una
relación distinta de la política con el poder, donde el poder no se agota en la
dominación sino que se reencuentra con la potencialidad de la vida humana como
horizonte. Este objetivo, para Dussel, es eminentemente colectivo y desde allí recupera
todo el debate de la filosofía política –enunciado de diferentes maneras- sobre la
relación entre interés individual y el general. En este punto del debate el autor
introduce la necesidad del ejercicio de la razón práctico-discursiva ampliada para la
construcción colectiva de la voluntad de vivir juntos. De este modo otro de los temas
clásicos de la filosofía política, la relación entre voluntad y razón, es redimensionado
por Dussel al recuperar la ética del discurso fundamentalmente de Apel9, pero
ampliando la idea de una racionalidad dialógica para hacerla capaz de aceptar
diferentes formas (arte, ciencia, religión, tradición) que conducen -a partir de la
participación simétrica de sujetos autónomos, libres y racionales- al alcance de
consensos vinculantes. Este ejercicio del “poder comunicativo” es a la vez una fase de
materialización del poder popular constituyente y fuente de la creación de
instituciones. 

El espacio de las instituciones es clave en el proceso de cumplir con el objetivo ético-


material, porque la construcción del poder político de la comunidad requiere además,
para Dussel, de la capacidad del conjunto social de darse las condiciones empíricas
para su constitución y la realización de sus fines legítimos. En efecto, debe estar en
condiciones, por ejemplo, de garantizar su autonomía de la injerencia extranjera,
elaborar estrategias para la producción de recursos y fortalecer sus formas culturales.
Esto permitiría, según el autor, desplegar la potentia que la comunidad tiene en tanto
portadora de poder10 (soberanía popular) y que le permite reproducir la vida humana. 

TESIS 3: EL PODER INSTITUCIONAL COMO POTESTAS 

Para garantizar el ejercicio efectivo de la producción de la vida humana es necesario


que el poder soberano del pueblo (potentias) de un paso hacia al poder constituido
(potestas), es decir a la formación de instituciones sociales y políticas que materialicen
el principio expuesto. Mientras el pueblo mantiene el poder en-sí como potentia aún no
puede desplegarse, para ello requiere de la actualización de ese poder a través de la
acción y la insititucionalización que constiuyen el poder fuera-de-sí. En efecto este
pasaje, que ha resultado siempre problemático para la filosofía política, es trabajado
por Dussel a partir de una apropiación de la noción de poder instituyente de
Castoriadis, pero –siguiendo los aportes de la teoría de la complejidad- considera que
la organización que se da a sí misma una comunidad política es heterogénea y
diferenciada. Este paso de institucionalización hace posible que el poder se haga algo
empírico y constitutivo del campo de lo político, no obstante es factible que las
instituciones se fetichicen y operen como algo autónomo de su origen y en contra de
su fundamento. En este sentido reaparece el problema de la corrupción del régimen –
que tanto había preocupado a la filosofía política clásica, tanto platónica como
aristotélica-, es decir enfrentada al ejercicio virtuoso del noble oficio de la política11. 

El poder del pueblo requiere de (re)actualizarse en las instituciones, allí se produce el


ejercicio del poder (de los ciudadanos mediante el voto, de los representantes, etc.) en
el campo político. En este punto aparece el problema de la representación política y,
fundamentalmente, de la delegación. El autor se muestra contrario a cierta utopía
anarquista12 de abolir las instituciones representativas e instaurar la democracia
directa, puesto que la potentia como momento ontológico fundante requiere de
una potestas donde materializarse, aunque siempre la primera conserve soberanía y
por lo tanto la facultad de impugnar las instituciones si estas contradicen su
fundamento. 

En consecuencia, una comunidad requiere de formas representativas y delegadas del


poder, objetivadas en el sistema de instituciones políticas producidas históricamente
de manera, tal de atender los diferentes asuntos de la polis. Esta institucionalización
esta potencialmente abierta a la redefinición cuando el poder soberano considera que
no están cumpliendo con su cometido legítimo. No obstante, las instituciones pueden
mostrar su agotamiento, desgaste entrópico, burocratización autorreferente y, en
definitiva, fetichizarse. Esto es síntoma de que las instituciones creadas para la
reproducción y aumento de la vida humana comienzan a contradecir sus fundamentos,
orientándose hacia la muerte, la represión y la dominación. Frente a esta situación el
pensamiento crítico tiene el imperativo de hacer manifiesta esta contradicción y
proponer alternativas viables para que las instituciones constituidas no violen el
mandato del poder constituyente, oponiendo intereses corporativos al bienestar
colectivo. Las instituciones como productos históricos humanos pueden ser puestas en
cuestión por la comunidad (particularmente sus víctimas) cuando no cumplen con los
preceptos que le otorgan validez, para ello es necesario desarrollar una nueva noción
de poder como capacidad de producción de la vida y no como mera dominación, el cuál
puede ser criterio de demarcación entre el ejercicio legítimo e ilegítimo del poder. 

TESIS 4: EL PODER OBEDENCIAL 

En perspectiva de lo anterior, Dussel propone el desarrollo del poder obedencial, es


decir, aquel que no se fetichiza como algo externo al pueblo que le da origen sino que
se mantiene ligado al soberano que los instituyó como su representante. Esto hace
parte de “otra” política que no está motivada por la ambición personal13, sino por la
vocación de cumplir con el llamado del pueblo a realizar la mayor felicidad
empíricamente posible para la comunidad, a partir de ejercer el poder positivo para
aumentar la vida. Esto pone en la agenda un tema muy complejo que el autor esboza
y que se vincula con la “subjetividad del político”. El problema es la forma de conseguir
que esos “jóvenes patriotas” a los que convoca superen la mediocracia imperativa de la
sociedad capitalista. En efecto, Dussel hace un llamado explícito a los jóvenes para que
asuman su responsabilidad ética de servir a la comunidad como lo hicieron desde
Espartaco hasta Evo Morales pasando por Miguel Hidalgo, Simón Bolívar y el Che
Guevara, pero es inevitable preguntarse: ¿cómo es posible que una nueva generación
rompa con el simulacro de la cultura dominante? 

La noción del poder obedencial implica además otro problema sumamente complejo: la
representación. Aceptando que el poder constituyente de la potentia debe
necesariamente ponerse en acto a través de la representación, aún queda por resolver
al menos tres asuntos: primero, los mecanismos de instauración de ese poder
constituido (institucional), segundo la forma de hacer efectivo el criterio de
demarcación entre el buen uso del poder y la dominación ilegítima, tercero el asunto
del derecho a la rebelión. Pero además hay un tópico adicional a resolver: si el poder
obedencial es “escuchar al pueblo” y actuar en consecuencia ¿cómo es posible
reconocer la voluntad del pueblo si este tiene diferentes “voces”?. Es cierto que Dussel
volverá a este tema en la tesis 11 y la veremos en su momento, pero hay que señalar
que, al rechazar el tinte romántico escencialista de la categoría “pueblo” y asumir que
la construcción del pueblo es histórica y que admite la heterogeneidad, necesariamente
complejiza el cumplimiento del postulado de mandar obedeciendo al pueblo14. 

TESIS 5: FETICHIZACIÓN DEL PODER 

El reingreso de la representación en la tesis anterior tiene sus consecuencias, por eso


el autor se explaya sobre la corrupción del poder cuando el representante se fetichiza.
Es decir, cuando los representantes ejercen dominación sobre el pueblo, lo debilitan y
dividen para obtener beneficios individuales. Esta situación desvía el “poder de” (lo
positivo de la potentia) en el proceso de institucionalización hacia el “poder sobre” de
una dominación que atenta contra la legitimidad de origen (el pueblo) y la de
fundamento (la vida). En efecto el fetiche es la inversión del poder que, además,
envilece al representante y produce la dominación en una sociedad a partir de la
“Voluntad de Poder” del representante ejercida contra el pueblo. Para esto el tirano
requiere del concurso de otras fuerzas contrarias al poder popular como pueden ser las
potencias imperiales o los organismos internacionales que avalan ese despotismo 15. 

Dussel define con precisión las formas de fetichismo del poder y su fundamento
antidemocrático, puesto que se basa en el poder despótico y una voluntad de
dominación. No obstante, queda nuevamente abierto el debate sobre las formas y
momentos de rebelión legítimas. Esto pudiera complementarse con un debate profundo
con aspectos propios del momento instituyente de la política (es decir, la apertura de
lo político) en autores como Lefort,16 Castoriadis17 y particularmente Jaques
Ranciere18 y Slavoj Zizek19, lo cual permita poner en diálogo la filosofía y la sociología
política para una comprensión integrada de la conformación del orden social-político,
sus reproducciones y sus cambios. 

TESIS 6: LA ACCIÓN POLÍTICA ESTRATÉGICA 

Una vez establecido puntos básicos sobre la concepción del poder, Dussel se detiene
en el análisis de la conformación del campo político, entendiéndolo como una red
densa de relaciones de fuerzas en las que existen nodos tales como los ciudadanos,
representantes e instituciones. El autor se ocupa especialmente por abrir el debate
sobre las formas de acción política que pueden llevar a la articulación de un bloque
popular. El problema de la lógica política de la hegemonía ha sido desarrollado
particularmente por Ernesto Laclau y Chantal Mouffe20 y es allí uno de los lugares
dónde el diálogo Dussel-Laclau se vuelve particularmente sugerente. En especial
porque los dos autores comparten la idea de una pluralidad de posiciones de
subordinación posibles de ser convertidas en espacios de antagonismo y, por ende,
lucha política. En consecuencia, la formación de movimientos sociales capaces de
disputar los destinos históricos de las sociedades estará en gran medida marcada por
la posibilidad de aglutinar las múltiples demandas de los oprimidos. Para ello es
necesario el desarrollo de condiciones para la “acción colectiva”. Nuevamente el
argumento de Dussel se acerca al vertido por Laclau (esbozado en Hegemonía y
Estrategia Socialista y elaborado en La razón populista) puesto que son lecturas
similares de los excepcionales aportes de Antonio Gramsci. La idea de la conformación
de un “bloque histórico” a partir de la articulación contingente de sectores subalternos
pone el acento en la necesidad de una construcción política hegemónica que incluya las
diversas y heterogéneas demandas de las víctimas del sistema de dominación y apunte
a un cambio en el orden social (político-institucional) capaz de ofrecer mejores
condiciones para la producción, reproducción y aumento de la vida humana 21. 

TESIS 7: NECESIDAD DE LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS Y LA ESFERA


MATERIAL (ECOLÓGICA, ECONÓMICA, CULTURAL).  FRATERNIDAD 

La relevancia de las instituciones desde una mirada crítica lleva a Dussel a examinar su
lugar en el campo político. Las funciones de las instituciones sociales adquieren una
importancia destacable puesto que su incumplimiento abre la posibilidad de
reformarlas o reemplazarlas. En este sentido, las instituciones deben asumir una
orientación hacia la producción y el aumento de los contenidos de las acciones e
instituciones políticas, es decir a expandir la satisfacción de las reivindicaciones que
provienen de otros campos (económico, cultural, ecológico, etc.) como demandas
sociales elaboradas por actores sociales (grupos, organizaciones, partidos
movimientos). En este sentido, las instituciones insertas en el campo político deben
asumir el imperativo de responder a un origen soberano que les otorgue de legitimidad
procedimiental, pero además obliga a pensar en los tipos de instituciones a construir
para la realización de la premisa material: la producción de la vida humana. 

TESIS 8: LAS INSTITUCIONES DE LAS ESFERAS DE LA LEGITIMIDAD


DEMOCRÁTICA Y DE LA FACTIBILIDAD, IGUALDAD Y LIBERTAD, LA
GOBERNABILIDAD 

En la octava sección el autor indaga sobre los procedimientos que otorgan legitimidad
a las acciones e instituciones políticas, las cuales se ponen en concordancia con los
principios éticos expuestos. El primer requisito de legitimidad es la posibilidad de
participación simétrica, extendida en las éticas dialógicas basadas en la razón práctica
discursiva (como las de Apel y Habermas). No obstante, no cae en una visión
procedimental de la democracia sino que le agrega una dimensión normativa a este
precepto. Para superar las críticas a las éticas del discurso, Dussel repara en la
necesidad de las condiciones empíricas de simetría (materiales) de los ciudadanos para
la participación22 y trabaja la función democrática de la opinión pública que había
esbozado Habermas en su estudio clásico sobre la esfera pública. 23 Estos apuntes
abren perspectivas pero no resuelven el problema de concebir los procedimientos
legítimos y empíricamente posibles en las sociedades contemporáneas, los cuales
pueden aprovechar el potencial de los avances tecnológicos, y su redimensión del
espacio y el tiempo, para la tema de decisiones. 

TESIS 9: LA ÉTICA Y LOS PRINCIPIOS NORMATIVOS POLÍTICOS IMPLÍCITOS.


EL PRINCIPIO MATERIAL DE LA POLÍTICA 

El vínculo entre ética y política ha sido una preocupación recurrente en la obra de


Dussel. En la Ética de la Liberación 24 había desarrollado una ética con principios
normativos universales, no obstante ésta no tiene un campo particular propio sino que
debe ser incorporada por otros ámbitos, en este caso el político. En el campo de la
política los preceptos éticos se infieren de los postulados expuestos: un contenido
material referido a la vida y uno de legitimidad en concordancia con la democracia 25.
Con estos criterios puede evaluarse, tanto el comportamiento de los ciudadanos
(potentia) como el desempeño de las instituciones y sus funcionarios (potestas). En
consecuencia, es posible censurar moralmente los actos que contradigan el principio
ético universal en el campo político y, a partir de allí, poner en cuestión las
instituciones políticas que reproducen ese acto por ilegítimas. 

TESIS 10: LOS PRINCIPIOS NORMATIVOS POLÍTICOS FORMAL DEMOCRÁTICO


DE FACTIBILIDAD 

Dussel se propone avanzar en la democracia como principio de la política. En este


aspecto hay un componente procedimental de la democracia en tanto
institucionalización de las mediaciones que permiten el ejercicio legítimo del poder
delegado por el pueblo. No obstante, esta es sólo uno de los ingredientes de la teoría
democrática a la que aún hay que añadirle un aspecto normativo 26 y otro de
factibilidad. En tanto procedimiento, la democracia se mueve en un ámbito
intersubjetivo e instaura el espacio de encuentro entre las personas para tratar
asuntos comunes con las menores asimetrías posibles y bajo el compromiso de acatar
los resultados del proceso. Esta obligación subjetiva de aceptar las consecuencias del
proceso democrático cuando es legítimo supone que el ciudadano no es “tan libre como
antes” como pretendía Rousseau, sino que ahora está instituido como libre dentro de
un marco jurídico que lo obliga legítimamente como ciudadano. 
El principio democrático (procedimental y normativo) requiere de su implementación
empírica la cual es necesariamente imperfecta. En efecto, aún contando con la
prudencia en la aplicación de los principios de la democracia, las decisiones que se
toman por imperfectas generan (aunque no sea intencionadamente) efectos negativos,
los cuales pueden ser enarbolados por las minorías para impugnar las decisiones. En
este sentido, toda aplicación del principio genera víctimas las cuales brindan el
potencial crítico para superar el orden histórico. 

TESIS 11: PUEBLO, LO POPULAR Y EL “POPULISMO” 

El problema de la transformación del orden social es el tema de la segunda parte del


libro y esta tesis la inaugura. Allí Dussel avanza en la preocupación por la formación de
actores colectivos que disputen en los terrenos abiertos por las injusticias del sistema.
Para ello recupera una categoría política de pueblo, entendido gramscianamente como
bloque social de los oprimidos en un sistema dado, que puede admitir contradicciones
en su seno, y que se constituye como central para las luchas por la emancipación, en
particular cuando desarrollan un bloque hegemónico de poder. 

La preocupación de la Filosofía de la Liberación por el concepto de pueblo radica en


tres pilares de distinto orden: su simpatía por los movimientos populares, la polisémica
de la palabra “pueblo” tan importante en la política latinoamericana y la posición crítica
hacia el “populismo”.27 Para un fecundo tratamiento de esta cuestión, Dussel elige
como interlocutor de esta sección es Ernesto Laclau quien desde finales de los años
setenta viene construyendo una teoría política del populismo.28 El debate se plantea en
la valorización del populismo como un momento posiblemente crítico del orden social
de dominación29 y en el criterio de demarcación entre lo genuinamente popular y
el populismo. No podemos detenernos aquí en este sugerente debate 30, pero conviene
apuntar que la conformación de un bloque subalterno y oprimido que instituye un
espacio intersubjetivo para procesar sus demandas comunes es un elemento clave
para que la “comunidad de las víctimas” pueda irrumpir en la historia e impugnar el
orden social que los daña. En este espacio, además, es necesario trabajar en las
“traducciones” como refiere Boaventura de Sousa Santos (2005) de las reivindicaciones
de los diferentes sectores populares en la búsqueda de un diálogo y la articulación de
la diversidad de propuestas. La aparición del pueblo como un actor colectivo
político está relacionada con las situaciones coyunturales de crisis y con un momento
de conciencia acerca de la analogía de las reivindicaciones que los diferentes sectores
sojuzgados han elaborado. 

TESIS 12: EL PODER LIBERADOR DEL PUEBLO COMO HIPERPOTENTIA Y EL


“ESTADO DE REBELIÓN” 

En el Capítulo 5 de la Ética de la Liberación ,31 Dussel había tratado lo que denomina la


validez antihegemónica de la comunidad de las víctimas. Ahora vuelve sobre el tema
pero en clave política para acentuar la tensión entre la “Voluntad-de-poder” de los
dominantes y la “Voluntad-de-vivir” de las víctimas que no encuentran en el sistema
vigente la posibilidad de ejercer una vida plena. A la luz de los desarrollos precedentes,
el autor argumenta en torno a la situación en que la comunidad de víctimas –ahora
como pueblo- pone en acto la voluntad de vivir como una hiperpotentia orientada a
impugnar la exclusión propia de la Totalidad. 

Esta irrupción en la historia requiere de una toma de conciencia de la situación en la


que se encuentran, produciendo de este modo una crisis de hegemonía y una apertura
del orden social. Es decir, es necesario un proceso de articulación que mientras genera
consenso entre las víctimas rompe el consenso hegemónico de los dominantes. La
entrada del pueblo en la historia supone una fase de reconstrucción intersubjetiva
orientada hacia formar una comunidad política conciente de una situación de opresión
determinada32 y dispone un estado de rebelión a partir de su voluntad de vivir que
lleva a la impugnación del orden social y las instituciones que lo administran. Pero
además conlleva la propuesta de una nueva institucionalidad (una nueva potestas) que
supera a la anterior permitiendo que las mismas se transformen para operar bajo el
criterio ético que las legitima. 

TESIS 13: LOS PRINCIPIOS POLÍTICOS DE LA LIBERACIÓN. EL PRINCIPIO


CRÍTICO DE LA ESFERA MATERIAL 

La inclusión de una forma legítima de impugnación del orden social, de desobediencia


y rebelión conlleva como problema filosófico, pero fundamentalmente político: la
determinación de criterios para la justificación de la acción que, desde las víctimas,
tiende a impugnar a las instituciones vigentes en una sociedad. Esto exige que los
principios sean explícitos y no puedan ser usados de mala fe. Estos principios,
argumenta Dussel, son en primer lugar negativos puesto que se sitúan en la negación
de la vida de las víctimas que un sistema produce. Esta injusticia es la que detecta el
político por vocación quien aunque no sufra personalmente la opresión tiene el deber
de ser solidario con el sufrimiento de su pueblo. Es aquí donde los principios éticos se
articulan con los principios políticos e interpelan a los políticos (pero también a los
intelectuales) y los convoca a no permanecer impávidos frente a la negación de las
víctimas, frente al imperio de la injusticia social. 

Este momento de la negatividad expresada en la negación de la vida de las víctimas es


un momento fundamental en el desarrollo civilizatorio de todo el sistema33 porque
permite someter el orden social a la crítica a partir de los criterios establecidos. 34 En
efecto, la elaboración de las demandas de las víctimas y la detección del origen de la
negación de la vida permite un proceso de superación de las instituciones sociales. Es
decir, se abre un proceso instituyente dónde la comunidad de víctimas y el consenso
intersubjetivo que genera puede (y debe) provocar la innovación institucional para
garantizar la producción de la vida de toda la comunidad35. 

TESIS 14: LOS PRINCIPIOS CRÍTICO-DEMOCRÁTICOS Y DE


TRANSFORMACIÓN ESTRATÉGICA 

Luego de analizar el principio crítico material, Dussel se propone avanzar en la


clarificación de un principio normativo-democrático el cual, además de legitimar las
acciones políticas, también opera en el terreno de organizar nuevas instituciones que
reparen los daños producidos por las vigentes. El autor retoma la idea de que todo
sistema produce víctimas y que éstas se agrupan, organizan y cobran conciencia de la
injusticia que padecen, por lo tanto poco a poco crean consensos acerca de que la
situación es intolerable y que es necesario luchar contra esa negación que produce el
sistema36. Este consenso que convoca a los dominados Dussel lo ubica como un
ejercicio crítico de la democracia37. La conformación de un consenso de las víctimas
requiere de la participación simétrica de los afectados. De este modo se abre la
posibilidad de reformular mejores instituciones que, aunque siempre perfectibles por
ser obra de los humanos falibles, se orienten a cumplir los principios éticos y políticos
referidos. 
Para Dussel existen dos sujetos (los movimientos sociales y el político) que convertidos
en actores pueden transformar factiblemente las instituciones vigentes. Esto requiere
del “político por vocación”, aquel que ejerce el noble oficio de la política. Éste, primer
lugar, debe actuar obedencialmente y con pretensión política de justicia. Esto no
quiere decir que no se equivoque sino que cumple su oficio honestamente y puede dar
razones de acuerdo a los principios (material, formal y de factibilidad) para justificar su
acción. En segundo lugar el político vocacional debe agudizar su razón estratégica para
enfrentar el juego de los dominadores. De esta manera el político estará ofrendando su
propia vida por la vida del pueblo. Ese acto basado en un ideal normativo humanista se
ubica en las antípodas del político maximizador, egoísta, avaro y privado propio del
liberalismo. Para el político vocacional actuar de esta manera le representa la
satisfacción moral y la alegría de haber cumplido cabalmente con las tareas que su
comunidad requirió de él38. 

TESIS 15 PRAXIS DE LIBERACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES 

Las acciones de transformación de la estructura del campo político –las praxis de


liberación por parte de los movimientos sociales- son objeto de análisis de la tesis
decimoquinta. Este proceso contempla un momento de lucha negativa que tiende a
subvertir lo dado y un momento de construcción de lo nuevo. La impugnación de la
Totalidad es consecuencia de múltiples procesos que incluyen el momento de la utopía
como horizonte posible que ancla la esperanza, pero además requiere de pensar las
formas de transformación posibles y proyectos viables. El proceso de conformación de
los nuevos movimientos sociales es uno de los puntos centrales entre las
preocupaciones de Dussel, en consecuencia presenta algunas directrices sobre la forma
de concebir la constitución de ese sujeto social colectivo en tanto actor político. 

Hay, en principio, dos elementos que son de suma importancia en la construcción de


los movimientos sociales: el lugar de los liderazgos y las formas de organización. El
liderazgo asume los preceptos vertidos en la tesis anterior sobre el político de
vocación, por el otro lado es imprescindible la organización de esa voluntad-de-vida de
los pueblos, esto implica un pasaje inicial de la potentia a grados primigenios
de potestas y por consiguiente funciones diferenciadas al interior del movimiento. Esta
diferenciación debe desarrollarse, según el autor, de acuerdo a los celosos principios
de la democracia y la participación simétrica de los afectados. Los niveles necesarios
de organización (y organicidad) llevan a una concepción del partido político no como
partido de cuadros o vanguardia, sino como espacio de delegación del poder desde
abajo hacia arriba sin que esto signifique la escisión de las conducciones con respecto
a las bases39. 

TESIS 16: PRAXIS ANTIHEGEMÓNICA Y CONSTRUCCIÓN DE NUEVA


HEGEMONÍA 

Avanzando en la concepción del proceso político, Dussel se detiene a examinar los


problemas de hegemonía de un sistema institucional cuando pierde consenso. Esta
crisis orgánica (al decir de Gramsci) produce que el sistema pierda legitimidad al ser
cuestionado por las víctimas que demandan su transformación. Cuando esto sucede el
sistema deja de funcionar hegemónicamente y se vuelve dominante ejerciendo el
poder de forma represiva y violenta. Dussel repara en un aspecto fundamental de las
teorías que justifican la violencia anti-institucional y por lo tanto “ilegal” en los
términos del sistema vigente, esto es la diferencia entre violencia legítima e ilegítima. 
El autor llama “coacción” a la fuerza utilizada de acuerdo al “Estado de derecho” en
tanto garantiza el cumplimiento de los acuerdos de la comunidad para su
funcionamiento. Por su parte reserva “violencia” para la violación de las normas
acordadas instersubjetiamente. No obstante, el problema que le interesa es cómo un
“Estado de derecho” (un sistemas de normas positivas) se vuelve ilegítimo y por lo
tanto, aunque opere con estricto apego a la ley, sus acciones sean violentas
(ilegítimas). Esto refiere a un momento de tensión entre lo legal y lo legítimo que se
produce cuando la comunidad de víctimas elaboran derechos como demandas que no
estaban contempladas en el antiguo sistema. En este plano las acciones por parte de
los oprimidos aunque “ilegales” en términos del derecho positivo son consideradas
“coacción” y por lo tanto legítimas40. Allí la acción beligerante de las víctimas es
coacción legítima cuando defiende su vida contra los opresores incluso, en el extremo,
hasta la muerte de su enemigo. 

TESIS 17: TRANSFORMACIÓN DE LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS. REFORMA,


TRANSFORMACIÓN, REVOLUCIÓN. LOS POSTULADOS POLÍTICOS 

En esta sección Dussel se sumerge de lleno en los principios que guían la


transformación de las instituciones y en un debate político clásico referido a la
dicotomía reforma y revolución. Sobre este último punto, y situado en el andamiaje
conceptual construido en las tesis precedentes, nuestro autor considera que el debate
en la teoría política que había contrapuesto reforma a revolución debe ser reformulado.
Para Dussel lo que se opone a la reforma es la “transformación” y esta última admite
ser parcial o total (en este caso estaríamos presentes frente a una “revolución”). El
reformismo se basa entonces en un aparente cambio pero que en definitiva perpetúa
una institución o sistema particular. La transformación, por su parte, opera en una
lógica de cambio social a partir de la transmutación parcial o total. En este segundo
proceso se atienden a las interpelaciones de los sectores populares y los movimientos
sociales, haciendo de esta manera mejores instituciones. 

Ahora bien ¿cuáles son los postulados que deben guiar las transformaciones sociales?,
esta pregunta orienta uno de los aportes fundamentales de la obra de Dussel: pensar
ciertas ideas regulativas que pueden servir como criterios de dirección. En esta
perspectiva emerge la importancia de los postulados, los cuales son enunciados
lógicamente posibles (pensables sin contradicción) pero que en un plano empírico
resultan imposibles. En efecto, su utilidad radica en servir de horizonte41 para orientar
las praxis que transforman las instituciones y las ponen al servicio del pueblo. El
desarrollo de los postulados en el las diferentes esferas (material, de la legitimidad y
de factibilidad) ocuparán las últimas tres tesis del libro. 

TESIS 18: TRANSFORMACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE LA ESFERA


MATERIAL. LA “VIDA PERPETUA” Y LA SOLIDARIDAD 

En este aspecto, el autor argumenta que este nivel corresponde a reproducir la vida, lo
que transformado en postulado político refiere a que es necesario orientar las acciones
para perpetuar para siempre la vida en la Tierra42. Con esto obtenemos una serie de
preceptos vinculados al cuidado del planeta (la utilización de energías renovables,
reciclados, reversión del daño ecológico, etc.) que deben guiar el accionar de
transformación de nuestras organizaciones humanas para ponerlas a tono con el
postulado político ecológico. Por el lado del postulado económico, Dussel recupera el
concepto de Marx de “Reino de la libertad”, para traducirlo en un imperativo orientado
a liberar totalmente a los hombres del trabajo y, de esta manera, permitirles mayor
tiempo para el goce de bienes culturales. En efecto, una sociedad sin trabajo humano
sería el horizonte con el cuál guiarse, en esta perspectiva Dussel elabora una serie de
recomendaciones tendientes a situar la esfera económica bajo la responsabilidad
política43. Esto no quiere decir una planificación estatal centralizada sino que la
búsqueda de justicia es una lógica política y no económica, por consiguiente es
necesaria una intervención de la política sobre la economía44 que se oriente a la
producción, reproducción y aumento de la vida. Este acento en el nivel material no
debe hacer perder de vista la necesidad de una transformación cultural (y una
intervención de la política en la cultura) que, en particular para el caso de los países
latinoamericanos, supone la incorporación de una educación para la diversidad
cultural. 

TESIS 19: TRANSFORMACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE LA ESFERA DE LA


LEGITIMIDAD DEMOCRÁTICA. IRRUPCIÓN DE LOS NUEVOS DERECHOS. LA
“PAZ PERPETUA” Y LA ALTERIDAD 

Dussel plantea los problemas de la legitimidad democrática y su búsqueda de resolver


sin violencia los asuntos de la comunidad política. En contraposición a la idea de
igualdad liberal, propone incorporar la alteridad de ese otro, de modo tal de construir a
la diversidad democrática, incluyendo la heterogeneidad de derechos y cosmovisiones
que interactuando puedan transformar el sistema de derecho para sostener la “paz
perpetua”. En esta transformación del sistema de derecho para la atención de los
“nuevos” derechos supone un replanteamiento de la división de poderes y las formas
de articulación entre democracia representativa y participativa 45. 

TESIS 20: TRANSFORMACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE LA ESFERA DE LA


FACTIBILIDAD. ¿DISOLUCIÓN DEL ESTADO? LIBERACIÓN 

Finalmente, Dussel se interroga sobre los alcances y formas de la transformación


social. En este sentido argumenta sobre la factibilidad del cambio a partir de la
delegación obedencial del poder y de una “disolución del Estado” que se juega en tres
planos. Primero porque se tiende a una identidad (aunque imposible) entre
representante y representado. Segundo por hacerse más transparente las instituciones
políticas de manera que los ciudadanos puedan fiscalizar el actuar de los gobernantes.
Tercero porque la conformación del “Estado subjetivado” confiere la responsabilidad
sobre el bien común a todos los ciudadanos que deben hacerse cargo colectivamente.
La transformación en el Estado es indisociable de una democracia participativa (con
instituciones acordes) donde el pueblo ejerza un control sobre los representantes y
esté dispuesto a ejercer el poder que tiene en tanto soberano en particular a través de
la constitución de un “Poder ciudadano” fiscalizador. La acción colectiva, la movilización
social y la elaboración de demandas no son entonces aspectos que pongan en jaque la
gobernabilidad democrática, sino precisamente su condición de posibilidad. 

Con estas 20 tesis de Política se sientan las bases para una Política de la


Liberación que parte de una negación del orden de cosas por parte de la víctima que es
dañada en una totalidad excluyente. Esta impugnación (el momento negativo) permite
la apertura mediante la rebelión de un proceso de transformación de la Totalidad (el
sistema, el orden social, y las instituciones que lo gestionan) con un criterio material
básico, pero no por eso menos radical: producir, reproducir e incrementar la vida
humana. En los tiempos que corren para América Latina contar con un desarrollo de
una Filosofía Política Crítica capaz ayudarnos a comprender los procesos históricos-
políticos por los que atravesamos es fundamental. Los desarrollos ulteriores de las
tesis perfiladas supondrán, indudablemente, una de las contribuciones más sugerentes
en el terreno de la filosofía política mundial de los últimos tiempos. Asimismo
confiamos servirá para inspirar programas de investigación que en el marco de las
ciencias sociales latinoamericanas críticas se orienten a indagar en los diferentes
procesos históricos emergentes, reconstruyendo su historicidad, evaluando sus
potencialidades y sus limitaciones. 

Esta obra de Dussel46 es una excelente introducción a la Filosofía de la Liberación por


su dimensión más política en sentido estricto y puede resultar de gran ayuda e interés
para quienes no están familiarizados con la perspectiva del autor. Mientras que
aquellos que se han inmerso en los debates y posiciones de la Filosofía de Liberación
encontrarán en el trabajo una sugerente propuesta de la arquitectónica de una filosofía
política. El debate esta planteado y recoger el guante implica, a partir de ese
acontecimiento del encuentro con el otro al que se refiere Levinás, aceptar el desafío
de pensar los temas cruciales para el futuro de la vida humana y las sociedades de
nuestro tiempo, y además hacerlo -como dice Juan Gelman- desde “la inocencia de no
ser un inocente”, es esto es desde una mirada crítica, colectiva, comprometida y en un
horizonte de transformación social para la liberación. 

Referencias:

1. Dussel, E (1998). En búsqueda del sentido (origen y desarrollo de una filosofía de la


liberación en Revista Anthropos, huellas del conocimiento, nº. 180: Enrique Dussel: un
proyecto ético y político para América Latina, Septiembre-octubre. pp. 13-
36.        [ Links ]

2. Dussel, E (1998). Ética de la Liberación,. En la edad de la globalización y de la


exclusión, Trotta, Madrid.        [ Links ]

3. Castoriadis, C (1993). La institución imaginaria de la sociedad. Vol. I. Marxismo y


teoría revolucionaria. Tusquets Editores, Barcelona, 1983.        [ Links ]

4. Lefort, C (1991). Ensayos sobre lo político, Ediciones Universidad de Guadalajara,


Guadalajara.        [ Links ]

5. Dussel, E (2001). La filosofía política de Baruch Spinoza, En: Hacia una filosofía


política crítica. Descleé, Bilbao.        [ Links ]

6. Toni Negri,  A (1992). La anomalía salvaje (Ensayo sobre poder y potencia en B.


Spinoza), Anthropos, Barcelona.        [ Links ]

7. Luhmann, N (1996). Introducción a la Teoría de Sistemas. Lecciones publicadas por


Javier Torres Nafarrate. Universidad Iberoamericana. México.        [ Links ]

8. Torres Nafarrate, J (2004). Luhmann: la política como sistema. FCE. Universidad


Iberoamericana, UNAM. México.        [ Links ]

9. Holloway, John (2002). Cambiar el mundo sin tomar el poder, Buenos Aires,


Ediciones Herramienta - Universidad Autónoma de Puebla, México.        [ Links ]
10. Dussel (2004). Dialogo con John Holloway: sobre la interpelación ética, el poder,
las instituciones, y la estrategia política, En revista Herramienta Núm. 26, julio, Buenos
Aires.        [ Links ]

11. Borón, Atilio (2003). Notas sobre un extravío teórico político en el pensamiento


crítico contemporáneo. Ponencia presentada al V Encuentro Internacional de
Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo, La Habana, Cuba, 10 al
14 de Febrero de
2003. www.ezln.org/revistachiapas/No15/ch15boron.html          [ Links ]

12. López, N (2004). Debate Holloway - Dussel - Boron, en la UNAM. Discrepando con


Dussel. Revista Herramienta nº. 27. Buenos Aires.
www.herramienta.com.ar/modules.        [ Links ]

13. Dussel, E (2006). 20 Tesis de política. CREFAL, S.XXI, México, p. 30.        [ Links ]

14. Elster, J (2000). Las limitaciones del paradigma de la elección racional. Las


ciencias sociales en la encrucijada. Instituto Alfons el Magnanim.
Valencia.        [ Links ]

15. Colomer, J (Comp. 1991). Lecturas de política positiva, Instituto de Estudios


Fiscales, Madrid.        [ Links ]

16. De LA GARZA, E (2005). Neoinstitucionalismo, ¿opción ante la elección racional? :


Una discusión entre la Economía y la sociología, Revista Mexicana de Sociología, Año
67, nº. 1, pp. 163-203.        [ Links ]

17. Ranciere, (1996). El desacuerdo. Filosofía y Política. Nueva Visión. Buenos


Aires.        [ Links ]

18. Zizek, S (1998). Porque no saben lo que hacen. El goce como factor político.
Paidós. Buenos Aires.        [ Links ]

19. Laclau, E (1985). Tesis acerca de la forma Hegemónica de la Política; Anexo


Ruptura populista y discurso. En: Labastida, J & Del Campo, M (Comp.): Hegemonía y
alternativas políticas en América Latina. Siglo XXI, México.        [ Links ]

20. Laclau, E & Mouffe, Ch (1985). Hegemony and socialist strategy. Toward a radical
democratic politics. Verso, London.        [ Links ]

21. Habermas, J (1982). Historia y crítica de la opinión pública, Gustavo Gili Editorial,


Barcelona        [ Links ]

22. Castoriadis, C ([1986]1997). La democracia como procedimiento y como régimen


en El avance de la insignificancia. Encrucijadas del laberinto IV.  EUdeBA, Buenos
Aires.        [ Links ]

23. Dussel, E (1994). Historia de la filosofía y Filosofía de la liberación. Editorial Nueva


América, Bogotá. p.170.        [ Links ]
24. Laclau, E (1978). Política e Ideología en la teoría marxista: capitalismo, fascismo,
populismo. Madrid: Siglo XXI        [ Links ]

25. Laclau, E (2005). La Razón populista, Fondo de Cultura Económica. Buenos


Aires.        [ Links ]

26. Dussel, E (2001). Pueblo y hegemonía: una conversación con Ernesto Laclau.
En: Hacia una filosofía política crítica. Descleé, Bilbao        [ Links ]

27. Retamozo, M (2006). Populismo y teoría política. De una teoría hacia una


epistemología del populismo para América Latina, Revista Venezolana de Economía y
Ciencias Sociales. nº. 2/2006, Vol, 12 (mayo-agosto). pp. 95-113        [ Links ]

28. Vallejos A (2006). La política en la periferia de la modernidad. Lineamientos


generales para su observación en América Latina. Tesis Doctoral, FLACSO,
México.        [ Links ]

29. Van Parijs, Ph (1996). Libertad real para todos. ¿Qué puede justificar al
capitalismo, si hay algo que pueda hacerlo?, Paidós, Barcelona.        [ Links ]

30. Raventos, D (1999). El derecho a la existencia. La propuesta del Subsidio Universal


Garantizado, Ariel, Barcelona.        [ Links ]

31. Lo Vuolo, R (Comp.) (1995). Contra la exclusión. La propuesta del ingreso


ciudadano, Buenos Aires, Miño y Dávila, 1995.        [ Links ]

Notas:

* El presente trabajo se inició con la pretensión de realizar una reseña del texto que
sirviera para su resonancia. No obstante, a partir del generoso diálogo con el Doctor
Álvaro Márquez-Fernández se comenzó a perfilar una colaboración hacia la sección
de Notas y debates intentando articular propósitos. Agradezco enormemente al Dr.
Márquez-Fernández por su disposición y, por supuesto, lo eximo de responsabilidad
sobre los contenidos de estas notas. 

1 Hay una serie de trabajos biográficos y bibliográficos sobre la Filosofía de la


Liberación y, especialmente, sobre Enrique Dussel, los cuales se pueden consultar en
su acervo en línea y en la página de la Asociación Filosofía y Liberación que referimos
en la bibliografía. No obstante, vale destacar particularmente el recorrido
autobiográfico que propone el propio autor en un número especial dedicado a su obra
por la Revista Anthropos, nº. 181. DUSSEL, E (1998): “En búsqueda del sentido
(origen y desarrollo de una filosofía de la liberación” en Revista Anthropos, huellas del
conocimiento, nº. 180: Enrique Dussel: un proyecto ético y político para América
Latina, Septiembre-octubre. pp. 13-36. 

2 DUSSEL, E (1998): Ética de la Liberación. En la edad de la globalización y de la


exclusión, Trotta, Madrid. 

3 En este sentido las tesis que expone el autor pueden considerarse como el bosquejo
arquitectónico de una obra de mayor desarrollo. 
4 CASTORIADIS, C (1993): La institución imaginaria de la sociedad. Vol. I. Marxismo y
teoría revolucionaria. Tusquets Editores, Barcelona, 1983. Tusquets Editores, Buenos
Aires. 

5 LEFORT, C (1991): Ensayos sobre lo político, Ediciones Universidad de Guadalajara,


Guadalajara. 

6 La influencia del pensamiento político de Baruch Spinoza es debidamente reconocida


por Dussel: “La filosofía política de Baruch Spinoza”, In: Dussel, E (2001): Hacia una
filosofía política crítica. Descleé, Bilbao. 

7 TONI NEGRI, A (1992): La anomalía salvaje (Ensayo sobre poder y potencia en B.


Spinoza), Anthropos, Barcelona. 

8 LUHMANN, N (1996): Introducción a la Teoría de Sistemas. Lecciones publicadas por


Javier Torres Nafarrate. Universidad Iberoamericana. México. TORRES NAFARRATE, J
(2004): Luhmann: la política como sistema. FCE. Universidad Iberoamericana, UNAM.
México 

9 Dussel publicó en 1993 Apel, Ricoeur, Rorty y la Filosofía de la Liberación, en 1994


compiló Debate en Torno a la ética del discurso de Apel. Diálogo filosófico Norte-Sur
desde América Latina y en 1998  La ética de la liberación ante el desafío de
Apel, Taylor y Vattimo con respuesta crítica inédita de K.O. Apel. Estas obras son sólo
una muestra del fecundo diálogo entre la filosofía de la liberación y la ética del
discurso. 

10 Esta afirmación de que el poder no se toma sino que lo “tiene” la comunidad política
debe entenderse en el marco de la polémica levantada por el libro de John HOLLOWAY
(2002): Cambiar el mundo sin tomar el poder, Buenos Aires, Ediciones Herramienta -
Universidad Autónoma de Puebla, México, y de la cuál dieron cuenta tanto DUSSEL
(2004: “Dialogo con John Holloway: sobre la interpelación ética, el poder, las
instituciones, y la estrategia política”, Herramienta nº. 26, julio, Buenos Aires), como
Atilio BORÓN (2003: “Notas sobre un extravío teórico político en el pensamiento crítico
contemporáneo”, Ponencia presentada al V Encuentro Internacional de Economistas
sobre Globalización y Problemas del Desarrollo, La Habana, Cuba, 10 al 14 de Febrero
de 2003. Disponible en la red: www.ezln.org/revistachiapas/No15/ch15boron.html
visitado en octubre de 2006), en un seminario realizado en la UNAM el 3 de mayo de
2003 (LÓPEZ, N (2004): “Debate Holloway - Dussel - Boron, en la UNAM. Discrepando
con Dussel”. Herramienta nº. 27. Buenos Aires. www.herramienta.com.ar/modules. 

11 DUSSEL, E (2006): 20 Tesis de política. CREFAL, S.XXI, México, p. 30. 

12 La contraposición argumentativa con una posición anarquista (que sostendría que
toda institución es mala) y con una posición conservadora (que busca preservar las
instituciones per se) es un recurso que utiliza Dussel para presentar muchos de sus
puntos de vista. 

13 Esta posición debate con aquellas visiones que aceptan como supuesto la existencia
de individuos egoístas (o al menos autointeresados) que buscan maximizar sus
beneficios al menor costo. Llevado al terreno de la política este supuesto (base de la
elección racional, ELSTER, J (2000): Las limitaciones del paradigma de la elección
racional. Las ciencias sociales en la encrucijada. Instituto Alfons el Magnanim.
Valencia, conduce a suponer al político como un buscador de renta y de poder, tal
como lo conciben las teorías hegemónicas en la ciencia política norteamericana como el
“neoinstitucionalismo”, la “elección pública” y la “elección social” (COLOMER, J Comp.
(1991): Lecturas de política positiva, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, Cfr. De LA
GARZA, E (2005): “Neoinstitucionalismo, ¿opción ante la elección racional? : Una
discusión entre la Economía y la sociología”, Revista Mexicana de Sociología, Año 67,
nº. 1, pp. 163-203. 

14 Es cierto que el autor se pronuncia como partidario de la necesidad de la “asamblea


de la comunidad” y los procesos “cara a cara” como forma de evitar que el poder se
fetichice en la representación. No obstante, también es cierto que la enunciación de
estos espacios no resuelve la complejidad de las prácticas políticas necesarias para
sustentar un proyecto cómo el que el autor construye. 

15 Las mismas fuerzas son las que denominan “crisis de la gobernabilidad


democrática” los intentos de resistencia de las víctimas del sistema de ejercer el poder
originario ante fetichismo –en esencia antidemocrático- de los “representantes”.  

16 LEFORT, C (1991): Op. cit. 

18 RANCIERE, J (1996): El desacuerdo. Filosofía y Política. Nueva Visión. Buenos Aires 

17 CASTORIADIS, C (1997): Op. cit. 

19 ZIZEK, S (1998): Porque no saben lo que hacen. El goce como factor político.


Paidós. Buenos Aires. 

20 LACLAU, E (1985): “Tesis acerca de la forma Hegemónica de la Política: Anexo


Ruptura populista y discurso”. In: LABASTIDA, J & Del CAMPO, M (Comp.): Hegemonía
y alternativas políticas en América Latina. Siglo XXI, México. LACLAU, E & MOUFFE, Ch
(1985): Hegemony and socialist strategy. Toward a radical democratic politics. Verso,
London. 

21 No obstante la importancia de los movimientos sociales en la propuesta de la


Filosofía de la Liberación en general y la de Dussel en particular, es difícil sostener que
hay una teoría de los movimientos sociales suficientemente desarrollada. En este
sentido una de las tareas relevantes para el pensamiento crítico es la producción de
categorías para pensar la conformación de sujetos u actores sociales colectivos, a la
vez que elaborar programas de investigación interdisciplinarios para abordar los
procesos empíricos histórico-políticos. A pesar de que los estudios de los movimientos
sociales en América Latina se han extendido en el último cuarto de siglo, no se ha
desarrollado un paradigma teórico que pueda rearticular de forma creativa y
heurística, los aportes de los paradigmas centrales en el estudio de los movimientos
sociales (Movilización de Recursos, Identidad, Nuevos Movimientos Sociales) con los
emergentes propios de la región. 

22 El principio de “igualdad” funciona como un ideal normativo que el capitalismo


tiende a vulnerar, generando mayores situaciones de asimetría y por lo tanto un déficit
democrático. 

23 HABERMAS, J (1982): Historia y crítica de la opinión pública, Gustavo Gili Editorial,


Barcelona 
24 DUSSEL, E (1998): Op. cit. 

25 Vale citar el imperativo dusseliano “Debemos operar siempre para que toda norma
o máxima de toda acción de toda organización o de toda institución (micro o macro) de
todo ejercicio delegado del poder obedencial, tenga siempre por propósito la
producción, mantenimiento y aumento de la vida inmediata de los ciudadanos de la
comunidad política” DUSSEL, E (2006): Op. cit. p.74. 

26 Al respecto puede consultarse el exquisito y sugestivo texto de Castoriadis “La


democracia como procedimiento y cómo régimen”, en CASTORIADIS, C
([1986]1997: La democracia como procedimiento y como régimen en El avance de la
insignificancia. Encrucijadas del laberinto IV. EUdeBA, Buenos Aires) dónde, a partir de
la recuperación de la tradición del pensamiento político y su propia teoría, argumenta
contundentemente en contra del abandono de la discusión sobre los fines de la vida en
sociedad. En este sentido, argumentos concordantes con los elaborados por Dussel
pueden rastrearse en la obra de Castoriadis. 

27 DUSSEL, E (1994): Historia de la filosofía y Filosofía de la liberación. Editorial


Nueva América, Bogotá. p.170. 

28 LACLAU, E (1978): Política e Ideología en la teoría marxista: capitalismo, fascismo,


populismo. Madrid: Siglo XXI; y, LACLAU, E (2005): La Razón populista, Fondo de
Cultura Económica. Buenos Aires. 

29 DUSSEL, E (2001): “Pueblo y hegemonía: una conversación con Ernesto Laclau”.


In: DUSSEL, E (2001): Hacia una filosofía política crítica. Descleé, Bilbao 

30 Más allá de la extensa literatura sobre el populismo, algunos de los puntos de esta
discusión por el concepto de pueblo entre Dussel y Laclau puede seguirse en
“Populismo y teoría política: de un teoría hacia una epistemología del populismo para
América Latina” (RETAMOZO, M (2006): “Populismo y teoría política. De una teoría
hacia una epistemología del populismo para América Latina”, Revista Venezolana de
Economía y Ciencias Sociales. nº. 2/2006, Vol, 12 (mayo-agosto). pp. 95-113. 

31 DUSSEL, E (1998): Op. cit. 

32 DUSSEL, E (2001): “Sobre el sujeto y la intersubjetividad”, In: DUSSEL, E


(2001): Hacia una filosofía política crítica. Op. cit. 

33 En este punto Dussel se enfrente a la Teoría de Sistemas, particularmente la


desarrollada por LUHMANN, N (1996: Op. cit), dónde la evolución del sistema se
produce autopoiéticamente y con prescindencia del sujeto. Para una aproximación a la
teoría sistémica en el campo como político puede consultarse TORRES NAFARRATE, J
(2004: Op. cit), y para el caso latinoamericano en la misma perspectiva VALLEJOS A
(2006): La política en la periferia de la modernidad. Lineamientos generales para su
observación en América Latina. Tesis Doctoral, FLACSO, México. 

34 DUSSEL, E (2006): Op. cit. p. 103. 

35 Es importante recuperar que este criterio es el que permite a Dussel cuestionar al
capitalismo que, en tanto institución social, está generando cada vez más víctimas a
las que les niega la vida. Por lo tanto, su llamado es a crear nuevas instituciones
económicas que reemplacen en el campo económico al sistema capitalista. 

36 En alguna medida Dussel replantea el viejo problema marxista del paso de la clase-
en-sí a la clase-para- sí en una clave que excede lo clasista. No obstante, queda aún
mucho camino por recorrer para pensar los modos de “construcción” o “toma” de
conciencia. Lo anterior en varias dimensiones, en especial las implicancias teóricas de
concebir un proceso colectivo de toma de conciencia (su relación con la acción
histórica, las identidades, la “verdadera representación del mundo”, los intelectuales) y
los casos empíricos-históricos de esta reconfiguración de la conciencia. En cualquier
caso parece relevante una teoría de la conformación de los sujetos sociales que ayude
a comprender la construcción de movimientos sociales y que contemple el problema de
la “toma de conciencia”. 

37 Con esto la tan mentada “gobernabilidad democrática” para ser genuina tiene como
condición el momento del ejercicio de la protesta y la acción colectiva por parte de las
víctimas del sistema. 

38 Evidentemente el problema de la aparición de los “políticos por vocación” es un


tema aún por desarrollar. En particular teniendo en cuenta la producción de
subjetividades que determinado orden social tiende a constituir, sin un profundo
examen de las condiciones de posibilidad de la emergencia de los políticos por vocación
corremos el riesgo de caer en apuestas voluntaristas centradas en la aparición de los
grandes genios capaces de conducir procesos de liberación. 

39 En el contexto particular de América Latina este punto interpela en dos niveles. A
los partidos tradicionales se les cuestiona por ser instrumentos fetichizados del poder y
reducirse a la función de maquinarias electorales. A los partidos progresistas, críticos u
orientados a la liberación se les pone el reto de ser un momento de articulación de
la potentia del pueblo. El replanteamiento del lugar de los partidos en los movimientos
emancipatorios es una de las urgencias en las que repara Dussel. 

40 Este punto es clave y de gran actualidad en tanto abarca el problema de la violencia


y el “terrorismo”. Para Dussel si el ejercicio de la fuerza no se basa en el apoyo
colectivo y el consenso crítico de una nueva legitimidad no se justifica y no es más que
un acto de “violencia”. 

41 Recuérdese aquella célebre y hermosa ventana sobre la “Utopía” de Eduardo


Galeano “Ella está en el horizonte -dice Fernando Birri-. Me acerco dos pasos, ella se
aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por
mucho que yo camine, nunca la alcanzaré. ¿Para que sirve la utopía? Para eso sirve:
para caminar”. 

42 Este es un excelente ejemplo de un “postulado”, la perpetuidad de la vida en la


tierra es lógicamente pensable aunque empíricamente imposible debido al enfriamiento
del sistema solar. 

43 Otra vez Dussel polemiza implícitamente con la noción de “diferenciación funcional”


y la autopoíesis de los sistemas tal como lo desarrolló la teoría sistémica de inspiración
luhmanniana. 
44 Dussel recupera como una política en este sentido la implementación de un ingreso
ciudadano o “renta básica” que consiste en un pago mensual que el Estado efectúa a
cada ciudadano, de forma individual, incondicionalmente, e independientemente de
cualquier otro ingreso del que pueda disponer. Al respecto puede consultarse: VAN
PARIJS, Ph (1996): ), Libertad real para todos. ¿Qué puede justificar al capitalismo, si
hay algo que pueda hacerlo?, Paidós, Barcelona, RAVENTOS, D (1999): El derecho a la
existencia. La propuesta del Subsidio Universal Garantizado, Ariel, Barcelona. , y la
compilación de LO VUOLO, R (Comp.) (1995): Contra la exclusión. La propuesta del
ingreso ciudadano, Buenos Aires, Miño y Dávila, 1995. 

45 El autor presenta como una avance considerable lo estipulado en la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela por su incorporación del Poder Ciudadano y el
Poder Electoral, además de una ampliación de las formas de participación popular. 

46 Gan parte de la obra de Enrique Dussel (la comprendida entre 1963 y 2003) se
encuentra disponible en línea para su acceso abierto en la página de CLACSO:
www.clacso.org/wwwclacso/espanol/html/libros/dussel/dussel.html, y en el sitio de
la Asociación Filosofía y Liberación (www.afyl.org). 

Gran parte de la obra de Enrique Dussel (la comprendida entre 1963 y 2003) se
encuentra disponible en línea para su acceso abierto en la página de CLACSO:
www.clacso.org/wwwclacso/espanol/html/libros/dussel/dussel.html, y en el sitio de
la Asociación Filosofía y Liberación (www.afyl.org).

También podría gustarte